La alcaldesa de Ubrique pide extremar la responsabilidad individual y colectiva en esta nueva situación de confinamiento perimetral

Esta pasada medianoche han entrado en vigor las últimas medidas preventivas aprobadas por el Gobierno Andaluz, que sitúan a Ubrique en el máximo nivel de alerta COVID-19 junto al resto de municipios del Área Sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, en los que se ha impuesto el confinamiento perimetral hasta al menos el próximo 9 de noviembre. Hoy en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha explicado que durante las primeras horas de aplicación no se han registrado incidencias y que los controles de vigilancia se van a ir intensificando, con la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil. Coincidiendo con la imposibilidad de salir del municipio durante este puente festivo, ha solicitado a la ciudadanía que extreme la responsabilidad individual y colectiva para poder frenar la propagación del virus. Además, tras las nuevas restricciones aprobadas desde la Junta, ha enviado un mensaje de ánimo al sector hostelero para el que pide el apoyo de los ubriqueños, manteniendo en todo momento las medidas higiénico-sanitarias.

Isabel Gómez participaba ayer en la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOR) para organizar las actuaciones a adoptar desde esta pasada medianoche para dar cumplimiento a las medidas aprobadas por la Junta de Andalucía contra el Covid-19 en la provincia de Cádiz. Presidida por el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, contó con la participación de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado, la delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz, la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Diputación de Cádiz y los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Jerez, Costa Noroeste y la Sierra, afectados por los cierres
perimetrales.

En la reunión telemática, Ana Mestre explicó los motivos del cierre perimetral de municipios en la provincia, como es el caso de Ubrique, asegurando que se ha producido por criterios
epidemiológicos y teniéndose en cuenta no sólo las tasas de positivos, sino también los datos de presión hospitalaria en el área sanitaria, razón por la que se ha confinado al conjunto de Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Galería Proyecto 5 inaugura vía telemática la exposición ‘Collages’ de Amador Sevilla esta tarde a las 20,00 horas

Desde hoy viernes podrá visitarse la nueva exposición que acoge la Galería ‘Proyecto 5’ de Ubrique, una vez que sea inaugurada on line a partir de las 20,00 horas. Se trata de la muestra titulada ‘Collages’, del artista Amador Sevilla, que incluye obras realizadas en su mayoría exclusivamente a partir de recortes de revistas y cola sobre madera con temáticas figurativas en torno a retratos, paisajes, y diferentes fantasías. Así lo ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la responsable de la galería, la artista ubriqueña Remedios Rubiales, explicando que vuelven a reinventarse como ya hicieran durante el primer confinamiento para poder disfrutar del arte y promocionar a los artistas.

Ante la limitación de aforo que aumenta con esta nueva situación, la inauguración tendrá lugar no de forma presencial como estaba previsto, sino a través del canal de ‘Galería Proyecto 5’ en YouTube. La exposición estará abierta al público en el horario habitual de la galería hasta finales de noviembre con todas las medidas de higiene garantizadas, con aforo máximo de 6 personas y entrada gratuita. Para ello, será necesario pedir cita a través de sus medios de contacto.

Remedios Rubiales, responsable de Galería Proyecto 5

La Final del Concurso de Flamenco sigue adelante este fin de semana y las corridas toros quedan aplazados

La situación de Ubrique como municipio en alerta nivel 4 marca restricciones de aforo pero no impide la celebración de eventos culturales, deportivos o corridas de toros. El Concurso de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’ tendrá lugar como estaba previsto mañana en sesiones de 12,00 y 17,00 horas. En el caso de los festejos taurinos, ante la imposibilidad de poder contar con espectadores en la situación actual la empresa ha decidido aplazar las corridas en principio para finales de noviembre.

La Junta de Andalucía daba a conocer en la tarde noche de ayer el cuadro de medidas preventivas frente a la COVID-19 en cada uno de los niveles de alerta, que han sido publicadas de forma pormenorizada en el BOJA esta misma mañana. Al encontrarse Ubrique en nivel 4 de alerta, junto al resto de municipios del Área  Sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, se especifica el confinamiento perimetral y además una serie de restricciones de aforo en materia por ejemplo de eventos culturales y otras actividades, al margen de las propias medidas de seguridad e higiene. Todo ello lo hemos repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera.

En concreto, en relación a ‘Cines, teatros y auditorios’ se contempla un aforo del 40%, con un máximo de 200 personas en interior y 300 en exterior. De esta manera, se confirma que será posible la celebración de la XXXII Final del Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, respetando esta medida de aforo que ya de hecho se venía cumpliendo en el protocolo de seguridad del Ayuntamiento. Unas 90 personas podrán disfrutar de las dos sesiones que integrarán esta edición a lo largo del sábado para permitir que se puedan desinfectar los camerinos y la sala del público. Así lo apuntaba el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manolo Román, recordando que a las 12 dará comienzo la final de Baile, que contará con la participación de Ana Ojeda, Lorena Ortega y Alegría Navarro. Después se realizarán las tareas de limpieza y a las 17 horas dará comienzo la Final de Cante, con los finalistas José A. Romero «El perrito de Paterna», Alberto Sánchez «El Almendro» y José M. Gómez «El Ecijano». Al concluir se rendirá homenaje al grupo ubriqueño «Ecos de la Sierra». 

Dentro de las citas programadas para este fin de semana, destacaba también las dos corridas de toros del sábado y domingo organizadas por la Fundación Toro de Lidia y Movistar. La normativa en nivel 4 permite los eventos taurinos, pero sin espectadores, razón por la que la propia empresa ha decidido finalmente aplazarlas para finales de noviembre siempre y cuando la situación lo haga posible.

Las medidas preventivas estipulan además que en el caso de las salas de exposiciones, monumentos, y bibliotecas, se establece un aforo del 65%, con grupos máximos de diez personas. Por lo tanto, éstas son las restricciones para las exposiciones que acogen en estos momentos la sala municipal del antiguo Mercado de Abastos, la del San Juan de Letrán, o el Convento de Capuchinos. Fernández Rivera explicó no obstante que, también en estas instalaciones municipales, ya se venían cumpliendo con anterioridad estas medidas a través de los distintos protocolos.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura, Festejos y Obras

 

Ubrique se prepara para el cierre perimetral que entrará en vigor esta madrugada

Isabel Gómez ha participado a última hora de la mañana con el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, en el encuentro mantenido con los alcaldes de los municipios afectados en la provincia, por el cierre perimetral anunciado ayer por el Presidente de la Junta de Andalucía. En la reunión también participaba la Delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, quien explicaba los motivos epidemiológicos a los que responde el cierre del Área Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Previo a este encuentro la Alcaldesa de Ubrique ha atendido a los oyentes de Radio Ubrique en Cosa de Todos, para dar cuenta de lo que hasta ese momento se conocía sobre las nuevas restricciones marcadas las autoridades y de lo que supondrán para el municipio. A falta de conocer las aclaraciones que se publican hoy mismo en el BOJA sobre los eventos de entretenimientos, Isabel Gómez ha explicado que en principio se mantendrían las actividades previstas hasta que no se indique lo contrario. Además se modificará el horario especial del Cementerio con motivo de la festividad de Todos los Santos, para ajustarse a la limitación de la movilidad nocturna entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana. De modo que el 1 de noviembre el horario ininterrumpido del Cementerio será hasta las 22 horas y no las 24 como estaba previsto en un primer momento. 

Una vez más ha querido agradecer el comportamiento en general de la ciudadanía,  que según aseguraba “está muy concienciada”. No obstante, ha insistido en la colaboración  de los ubriqueños que resulta esencial en este momento, ya que “todo el cumplimiento depende de la acción y responsabilidad individual”. El Ayuntamiento cuenta con recursos limitados para ejercer a través de la Policía Local el control de las nuevas restricciones, de ahí la importancia del encuentro mantenido hoy en el marco del CECOR con el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, para coordinar a las fuerzas de seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil que colaborarán con las Policías Locales de los municipios afectados. En el caso de Ubrique esa colaboración queda reflejada en los controles que se llevarán a cabo y contará por ejemplo con  la Agrupación de Tráfico de Villamartín.  El cierre perimetral de Andalucía, de Granada, Sevilla y Jaén, así como de los distritos sanitarios de Córdoba-Sur, La Vega de Málaga y Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, entrarán en vigor en la medianoche de hoy  jueves y se prolongarán hasta el 9 de noviembre, siendo de obligado cumplimiento salvo causa justificada. Durante este tiempo se mantendrá la limitación de la movilidad nocturna entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, procediéndose al cierre de establecimientos de hostelería a las 22.30 h. Además, las reuniones en el ámbito público y privado quedan limitadas a un máximo de seis personas, excepto aquellos grupos que sean convivientes, en los términos que establece el artículo 7 del decreto de estado de alarma.

Menores de la Cabalgata y Reyes Magos en el CEIP Fernando Gavilán el pasado 5 de enero de 2020

En otro orden de cosas hoy también hemos conocido que el Ayuntamiento de Ubrique organizará la recepción de los Reyes Magos con los escolares de Ubrique y los menores de 0 a 3 años en los centros educativos de la localidad el próximo 5 de enero. La iniciativa de la que ha dado cuenta hoy la Alcaldesa de Ubrique se planifica como alternativa a la Cabalgata de Reyes Magos que a causa de la pandemia no podrá celebrarse este año y con el objeto de mantener la ilusión y la magia de las vísperas de Reyes entre los niños de la localidad. Tal y como nos ha avanzado Isabel Gómez, “han sido múltiples vueltas la que le hemos dado y hemos intentado crear un sistema que garantice la seguridad de los menores”. Aunque los detalles están aún por perfilar, en principio se contará con tres Reyes Magos por colegio, con sus correspondientes tres pajes. La selección de estas figuras tan entrañables, (18 Reyes y 18 pajes), aún no se ha realizado pero se ajustarán a un perfil concreto, por lo que no será por sorteo como en anteriores ediciones. En esta ocasión se pretende homenajear a todos aquellos profesionales y especialmente voluntarios que durante el periodo de confinamiento contribuyeron con sus aportaciones de manera solidaria con las necesidades de ese momento (reparto y elaboración de mascarillas, atención a personas vulnerables…).

Para que los menores puedan ver a los Reyes se seguirá un procedimiento aplicado ya en los CEIP de Ubrique. Se citará al alumnado cada uno en su correspondiente centro educativo, con su grupo burbuja en un horario concreto, y por turnos podrán acceder a las instalaciones habilitadas con un acompañante. Los menores de 0 a 3 años también serán tenidos en cuenta para la visita, donde recibirán caramelos y podrán ser fotografiados.  Para llevar a cabo la actividad se contará con la colaboración de los colegios de Ubrique (los cinco CEIP y el Sagrado Corazón) que serán posteriormente desinfectados. El anuncio llega en la semana en la que el Ayuntamiento está instalando el alumbrado navideño. Con un coste de 15 mil euros, de los cuales 8.000 son aportados por la Diputación de Cádiz, la luminaria especial de navidad responde a la demanda histórica realizada por el tejido comercial de Ubrique, como medio para promover la venta navideña en el comercio local. Un respaldo considera Gómez aún más acuciante en los momentos que vivimos. Además, también se considera como una necesidad emocional, “este año el pueblo de Ubrique necesita ese apoyo moral y disfrutar de este periodo por lo duro que esta siendo todo”.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 29 octubre

Nuevo golpe para el sector hostelero local, que solicita el apoyo más que nunca de los ubriqueños

Desde la Asociación de Hostelería de Ubrique confirman el nuevo mazazo que supone el confinamiento perimetral, con la cancelación de comidas y alojamientos de este puente, y las malas perspectivas para el fin de año. Por eso hacen un llamamiento a los ubriqueños para que les apoyen más que nunca en esta situación, colaborando entre todos con el cumplimiento escrupuloso de horarios, aforo, y medidas de prevención higiénico-sanitarias.

Cristóbal Ríos, vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, ha mostrado la máxima sensibilidad del colectivo que representa hacia la actual situación, y la necesidad de adoptar las medidas necesarias para proteger la salud de todos. Pero, a la par, reconoce que el confinamiento perimetral constituye un “duro mazazo, que nos han trasladado muy tarde, sin tiempo ya de reaccionar de cara al puente”. Como propietario del Bar Las 4 Esquinas explica que han debido cancelar todas las reservas para comidas y cenas de visitantes que tenían para estos días, lo que se suma a los pedidos de carnes y otros aprovisionamientos ya encargados, e incluso el refuerzo de personal que habían previsto. En este sentido se queja de la falta de información real sobre la incidencia de la pandemia en cada población, y no entiende por qué se confina a toda la comarca sin distinguir la situación de mayor o menor afectación de cada municipio.

Y es que en el caso del sector hostelero llueve sobre mojado. Las pérdidas se añaden a las que viene registrando desde la primera ola del COVID-19, con un futuro nada halagüeño de cara a las fiestas navideñas sin eventos ni comidas en grupo. La ausencia de visitantes también tendrá un importante golpe económico para el alojamiento en las casas rurales y los hoteles de la zona.

El confinamiento perimetral, establecido en principio hasta el 9 de noviembre, viene a unirse al toque de queda (de 23,00 a 6,00 horas), que obliga a los establecimientos hosteleros a cerrar a las 22.30 horas, reduciéndose a 6 el número máximo de grupos de personas en público y en privado, salvo en el caso de convivientes. Esto hace muy difícil que puedan servir cenas, y en el caso concreto del sector de ocio nocturno anulan el posible horario posterior de copas.

Cristóbal Ríos ha destacado que en la actualidad los establecimientos continúan abiertos no por rentabilidad, sino al menos para seguir ofreciendo sus servicios a la ciudadanía, y reconoce que esto puede ser la puntilla que obligue al cierre a muchos bares y restaurantes. Por todo ello, ha querido lanzar un mensaje directo desde la Asociación de Hostelería pidiendo a los ubriqueños “que no nos abandonen en estos momentos, en los que su ayuda es más importante que nunca”, siempre bajo el cumplimiento escrupuloso de todas las medidas preventivas. En los próximos días prevé una reunión de todo el sector en Ubrique para analizar la situación, después de estas noticias conocidas apenas hace unas horas.

Cristóbal Ríos, vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique

Esta medianoche comienza el confinamiento perimetral de Ubrique, que controlará la Policía Local en colaboración con la Guardia Civil

Las medidas anunciadas ayer por el Gobierno Andaluz especifican el cierre perimetral de Ubrique, junto a más de 400 municipios de toda la comunidad, a partir de esta noche a las 00,00 horas y al menos hasta la medianoche del 9 de noviembre. El toque de queda sigue en el horario de 23,00 a 6,00 horas, si bien los establecimientos hosteleros deben cerrar a las 22.30 horas, reduciéndose a 6 el número máximo de grupos de personas en público y en privado, salvo en el caso de convivientes.

El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las novedades que supondrán las medidas anunciadas en la jornada de ayer por el presidente de la Junta de Andalucía, si bien ha precisado que habrá que esperar a la publicación en el BOJA para poder conocer los detalles más concretos y las excepciones que conllevan. En cualquier caso, desde esta noche a las 00.00 horas entra en vigor el confinamiento perimetral de Ubrique, con lo que no se podrá salir ni entrar a la localidad hasta el próximo 9 de noviembre. Para velar por el cumplimiento de este cierre los agentes de la Policía Local pondrán en marcha los correspondientes controles, contando con el apoyo de la Guardia Civil. De hecho la Agrupación de Tráfico de Villamartín ya ha confirmado su presencia en el límite de nuestro municipio en las próximas horas, y podría celebrarse una próxima Junta Local de Seguridad para abordar la coordinación en estos momentos.

Todo ello se suma al toque de queda que impide salir de los domicilios desde las 23,00 hasta las 06,00 horas, establecido días atrás con el nuevo estado de alarma y que se confirma en el mismo horario en Andalucía. Eso sí, desde el Gobierno Andaluz también se decreta el cierre de los establecimientos hosteleros desde  las 22,30 horas, y se ratifica la prohibición de reuniones de más de 6 personas en ámbito público o privado.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique