El Consejo de Salud, bronquitis/neumonía, y los arándanos, hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique

El Consejo de Salud desarrollado el pasado jueves ha protagonizado gran parte del capítulo de la actualidad en nuestra Escuela de Salud, en la que como es habitual hemos repasado además las últimas novedades que nos deja la pandemia por el COVID-19, con una situación preocupante de ascenso de contagios en toda la provincia, y 16 nuevos positivos desde el lunes en nuestra localidad. En la sección sanitaria, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ha explicado las diferencias entre la bronquitis -aguda o crónica- y la neumonía, mientras que en el apartado de hábitos saludables recomendamos el consumo de un fruto característico de esta época otoñal como el arándano, por sus propiedades y beneficios.

En relación al Consejo de Salud, el Dr. Rodríguez Carrión destacó el malestar existente entre la ciudadanía por el funcionamiento del Centro de Salud de Ubrique en distintos aspectos, y que se abordó durante la reunión. Por ejemplo, se hizo referencia a la deficiente atención telefónica a la hora de solicitar cita médica o información, la cual parece ser debida a déficit en personal administrativo para atender a la vez al gran número de llamadas y a las citas presenciales. Otra de las principales reclamaciones tiene que ver con la demora en algunos cupos médicos que llega a superar los 14 días, obligando a los usuarios a desplazarse al Centro de Salud, y masificándolo para poder obtener cita antes. Los participantes acordaron que desde el Ayuntamiento se solicite a la delegación de Salud el refuerzo del personal sanitario y administrativo, así como  una auditoría para conocer las actuales carencias organizativas o en dotación de personal y recursos materiales.

Escuela de Salud, 28 de octubre de 2020

La Cámara de Comercio impulsa un curso online gratuito sobre cómo hacer visible y vender productos de Moda

Tendrá lugar el próximo 5 de noviembre de 18,00 a 19,30 horas vía telemática. La inscripción puede realizarse ya a través de la web de la Cámara de Comercio.

Dentro de su línea de actuación formativa, la Cámara de Comercio de Cádiz ha organizado para el próximo jueves 5 de noviembre el curso gratuito ‘La imagen como eje fundamental de venta y de creación de una marca de Moda’, muy relacionado con el sector marroquinero, y que dada la actual situación se desarrollará vía online. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conocido todos los detalles junto al director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio, Manuel Álvarez, quien ha destacado la inscripción ya en apenas 24 horas de un centenar de personas.

La acción -cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del “Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020”, las Cámaras de Comercio y el IEDT de Diputación- está dirigida principalmente a pymes y autónomos, pero también a emprendedores y estudiantes interesados en conocer claves para hacer visible y vender el producto Moda en las nuevas plataformas internacionales.

Como ponente el curso contará con Rocío Olid, Licenciada en Historia y profesora desde 2007 en la escuela Ceade Leonardo en el grado de Diseño de Moda, además de estilista para diferentes marcas y diseñadores, asesora de imagen de artistas e influencers. Entre los contenidos, se abordará por ejemplo la importancia de la imagen en el sector, la transmisión de los valores añadidos de productos y marcas y su imagen, a través de los recursos de comunicación 2.0, y las plataformas digitales, entre otros.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio

La Peña Flamenca celebrará este sábado la XXXII Final del Concurso de Arte Flamenco adaptada a las medidas Covid-19

El estado de alarma decretado el pasado domingo ha obligado a la Peña Flamenca a modificar el horario de la XXXII Final del Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. Una cita que, a no ser que se disponga lo contrario hoy tras las instrucciones previstas de publicación por la Junta de Andalucía, se mantiene para este sábado 31 de octubre en el IES Francisco Fatou. Las medidas higiénico sanitarias que se adoptarán son las mismas que se han mantenido durante el resto de la sesiones desde que se retomó el concurso a principio de octubre, si bien se ajusta el horario para que la gala quede finalizada antes de las 23 horas.

El presidente de la Peña Flamenca Manuel Román nos ha explicado el protocolo que se está siguiendo para poder celebrar el evento. Los asistentes deberán acudir con invitación a recoger en la Oficina de Turismo, se recomienda llegar antes del horario de comienzo para evitar las aglomeraciones en la entrada. En el acceso al recinto se tomará la temperatura y quedará registrada la presencia. El aforo es de un máximo de 100 personas, si bien Román reconocía que no ha llegado a cubrirse ni la mitad durante las sesiones del concurso. El público siempre con mascarilla, se dispone en el patio de butacas con la distancia de seguridad, salvo si son convivientes. La puerta del salón de actos quedaría abierta para una mejor ventilación.

Asimismo, se realizan tareas de desinfección del escenario después de cada actuación, entre concursante y concursante. La final, quedará dividida en dos partes para evitar que se prolongue en el tiempo y con el objeto de desinfectar el IES Francisco Fatou en el trascurso de la jornada. De modo que a las 12 dará comienzo la final de Baile, que contará con la participación de Ana Ojeda, Lorena Ortega y Alegría Navarro. Después se realizarán las tareas de limpieza y a las 17 horas dará comienzo la Final de Cante, con los finalistas José A. Romero “El perrito de Paterna”, Alberto Sánchez “El Almendro” y José M. Gómez “El Ecijano”. Al concluir se rendirá homenaje al grupo ubriqueño “Ecos de la Sierra”. 

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca