El Consejo Escolar Municipal aprueba los días 29 y 30 de abril de 2024 como jornadas no lectivas en Ubrique

Esta mañana se reunían los integrantes del Consejo Municipal Escolar que como es habitual es convocado al comienzo de cada curso. En este encuentro entre Ayuntamiento y centros educativos, se valora el inicio del curso y se daba cuenta de las actuaciones que la administración local ha asumido para la puesta a punto del curso escolar. También durante el trascurso del Consejo Escolar Municipal, han sido designadas las dos jornadas no lectivas que se añaden al calendario escolar en Ubrique; estas serán el lunes 29 y martes 30 de abril de 2024. De ello hemos hablado hoy en La Mañana la delegada de Educación, Alba Gil.

Entre las novedades avanzadas en el órgano educativo y con el objeto de conseguir una mayor agilidad en la resolución de las incidencias, que en el marco del mantenimiento se puedan suceder en los espacios docentes durante el curso, desde Educación se ha habilitado una pestaña de acceso en la app Mejora Ubrique denominada “Centros Escolares”, para uso de los equipos directivos de los centros educativos. De este modo se podrá dar parte de la demanda de intervención, siendo atendida por los servicios municipales.

La concejala de Educación, Mujer e Igualdad se reunía a finales de junio con los directores y directoras de los centros docentes ubriqueños en una primera toma de contacto tras constituirse el nuevo gobierno municipal. Durante este verano se han estado realizando las actuaciones de mantenimientos propias de estos espacios, correspondientes sobre todo a la seguridad y salubridad, con trabajos de pintura, arreglos de humedades o de electricidad que eran asumidos por el departamento de Urbanismo. Además en agosto se llevaron a cabo las labores periódicas de desinfestación y desinfección.

También por aquel entonces, en julio, se renovaba el convenio de uso de los espacios deportivos de tres centros educativos (CEIP Fernando Gavilán, Benafelix e IES Maestro Francisco Fatou) entre Ayuntamiento y delegación de Educación, quedando pendiente su actualización, con la intención de incorporarlo como oferta de ocio infantil y juvenil también durante el curso escolar en horario no lectivo.

Alba Mª Gil Herrera, responsable de la delegación de Educación, Mujer e Igualdad

RSG Aventura se suma a conmemorar el Día Mundial del Turismo

Además de contar con una cartera de servicios propios, Reserva Sierra Grazalema es un buscador de actividades de aventura de la Sierra de Grazalema, donde las empresas de turismo activo publican sus actividades y el cliente puede encontrar toda la oferta en un sólo sitio web.  Si no encuentra la actividad que quiere realizar o no le coincide con la fecha de su visita, se encargan de buscarlo y formar grupo. Este es uno de los principales reclamos de la empresa fundada por el ubriqueño Antonio Saborido, que opera en nuestra zona divulgando la riqueza medioambiental que nos rodea. De ella hemos hablado hoy  con Teresa Lucas de RSG Aventura, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, celebrado el pasado miércoles.

El turismo de naturaleza y su contribución en la preservación de los recursos naturales, con las inversiones en verde, es lo que se está promocionando durante la celebración del Día Mundial del Turismo que en nuestra localidad tendrá su punto álgido este sábado con la planificación de distintas actividades de aventura.

En Reserva Sierra Grazalema, se ofrece un amplio paquete de actividades. Una oferta que en función de la época del año se decanta por unas iniciativas u otras. Este es el caso de las rutas guiadas e interpretadas que durante este mes están llevando a cabo para escuchar la berrea. El servicio se completa con barranquismo, vías ferratas, vuelo en parapente, senderismo, rutas en kayak, escalada, paintball, hasta actividades para escolares, trekking de varios días por la Sierra de Grazalema,  rutas a caballo o puenting. Todo ello adaptado a los perfiles de los clientes que buscan conjugar el contacto directo con la naturaleza y el ocio.

Para solicitar información y reservar las actividades pueden hacerlo a través de nuestra web https://www.reservasierragrazalema.com/ también a través de cualquiera de los formularios de contacto o por teléfono y WhatsApp en el 693 281 534, incluso por redes sociales en Facebook e Instagram.

Teresa Lucas de RSG Aventura.

Hoy se cierra el plazo de candidaturas para la modalidad de Postgrado en los Premios Académicos Familias Valle y De Piña

En la modalidad de Bachillerato, ya se conocen los ganadores: Antonio Olivares Gómez consigue el primer premio de 3.000 euros, junto a los accésit de Isabel Tenorio López y Ana Arenas Peña, de 1.500 euros cada uno.

Hoy viernes se cierra el plazo para la presentación de candidaturas a los VII Premios Académicos Familias Valle y De Piña, en su modalidad de mejor egresado universitario, que contempla un premio de 12.000 euros para los estudios de Postgrado. Así lo hemos recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a uno de sus propietarios y gerentes del grupo de empresas Invercumbre, José Antonio Valle, quien ha animado a la participación tanto en ésta como en próximas ediciones, dado que confirmaba la continuidad de los mismos de cara al futurocon el objetivo de “reconocer e incentivar el esfuerzo, la formación intelectual y la participación en las actividades sociales, humanitarias, científicas y culturales de los alumnos de Bachillerato de los institutos de Ubrique, así como facilitar el acceso a una formación de posgrado a los egresados universitarios vinculados a sus trabajadores”.

Los Premios Invercumbre 2023 mantienen una bolsa económica de 18.000 euros entre sus dos modalidades. La de ‘Mejor estudiante de Bachillerato’ ha  contemplado de nuevo un primer premio de 3.000 euros y dos accésit de 1.500 euros, mientras que en la de ‘Mejor egresado universitario’ continúa un premio nada menos que de 12.000 euros para la formación de postgrado. A la primera modalidad puede concurrir cualquier estudiante ubriqueño que haya culminado sus estudios de Bachillerato este curso, mientras que en la modalidad universitaria se circunscribe la participación a aquellos estudiantes de postgrado que concluyan su formación este curso y que tengan o hayan tenido en el pasado algún familiar trabajando en el grupo de empresas Invercumbre.

A través de la web corporativa de Invercumbre se informa de las bases de esta convocatoria y se ha habilitado un formulario de solicitud online, en el que se pueden cumplimentar los datos personales y adjuntar la documentación requerida. Se recomienda acudir directamente a las oficinas de Invercumbre para formalizar la candidatura, pero también es posible en la sede de la Fundación Movex.

En cuanto a la documentación, para la modalidad de egresados universitarios debe incluirse además de los datos personales y académicos, información sobre los estudios de postgrado en los que tenga previsto invertir el premio, y en caso de ganar debe justificarse el gasto. En esta categoría uno de los aspectos valorados es la vinculación de los estudios de postgrado al sector marroquinero, con lo que se quiere fomentar que estos estudiantes destacados puedan estar ligados en el futuro a la industria de la piel ubriqueña.

El jurado especializado vuelve a estar integrado por cinco personas ajenas a la organización: Javier Cabeza de Vaca González (Decano del Ilustre Colegio de Economistas de la Provincia de Cádiz), Ana Salguero Calvillo (Notario del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía y actual Notario de Ubrique), Juan Torrejón Chaves (Profesor de la Universidad de Cádiz, Doctor en Historia, Investigador), Pedro Galiana Jiménez (Médico), e Ignacio de Cuevillas Matozzi (Profesor Titular de Universidad Derecho Civil y Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo).

Premios en la modalidad de Bachillerato

Tras el cierre del plazo de presentación de candidaturas el 15 de julio en la modalidad de Bachillerato, el jurado se reunió y seleccionó a Antonio Olivares Gómez como ganador del primer premio de 3.000 euros, mientras que los dos accésit han sido para Isabel Tenorio López y Ana Arenas Peña, de 1.500 euros cada uno.

José Antonio Valle, uno de los propietarios y gerentes del grupo de empresas Invercumbre

La piscina municipal acoge esta tarde una clase de ‘Yoga solidario’ a beneficio de Proyecto Alpha y Duchenne Parent Project

El objetivo es seguir impulsando las investigaciones sobre la distrofias musculares de cinturas y de Duchenne, y apoyar a los pequeños ubriqueños Daniel Corrales y Candela Menacho. Se contará además con sendos stand para informar sobre la labor de ambas asociaciones, y con productos con los que también poder colaborar.

La zona de césped de la piscina municipal acogerá esta tarde entre las 19,00 y las 21,00 horas una clase solidaria de yoga, que incluirá una sesión inicial para menores y otra posterior para los adultos. Las entradas, también para fila 0 si no se puede acudir, pueden encontrarse en las librerías Fábula y Alambique, y en la sala Fitness Julio Dueñas, o bien directamente durante la celebración del evento.  Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Daniel Corrales, padre integrante de Duchenne Parent Project, agradeciendo el apoyo y el ánimo a las familias por parte de los ubriqueños en general y de distintos colectivos y personas, como en este caso de Toñi Domínguez.

Daniel Corrales ha destacado el papel de estas asociaciones que “ayudan a los padres y madres a asumir un golpe tan duro”, además de promover nuevas investigaciones sobre estas enfermedades denominadas raras, concienciar e informar a la sociedad, y mejorar la calidad de vida de los pequeños afectados. Para colaborar en concreto con la Asociación Duchenne Parent Project España existen diversas vías, como la posibilidad a través de su web de hacerse socio o de entrar en su tienda solidaria. También la organización de eventos por parte de las propias familias, como el yoga solidario de esta tarde. Con anterioridad en Ubrique participaron con un stand en la Tarde de Juegos o la venta de lotería, entre otras iniciativas.

Duchenne Parent Project España es una asociación sin ánimo de lucro, creada y dirigida por padres y madres de niños y jóvenes afectados por la Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker. La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia. Limita significativamente los años de vida, y afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo, con alrededor de 20.000 casos nuevos cada año.

Por su parte, Proyecto Alpha es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 para ayudar a afectados y familiares que padecen de distrofia muscular de cinturas por déficit de alguna de las proteínas que forman el complejo Sarcoglicano Tipo: Alpha, Beta, Gamma y Delta. Entre sus distintas líneas de acción, trabajan para obtener recursos con los que poder financiar la investigación, y buscar ayudas rehabilitadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los afectados. Con este objetivo, sus integrantes también organizan actividades por toda la geografía nacional, desde carreras solidarias, hasta campeonatos de pádel o mercadillos, con diversos eventos desarrollados hasta el momento en nuestra localidad.

Daniel Corrales, ubriqueño integrante de Duchenne Parent Project

La programación especial del Día Mundial del Turismo, hoy junto a Experiencia Outdoor

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, abordado este año desde un punto de vista verde y sostenible, hoy jueves hemos continuado con una programación especial en la que en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique estamos dando participación a las distintas empresas de naturaleza y turismo activo de nuestra localidad. Si ayer iniciábamos con Viva Aventura, hoy hemos conversado con Experiencia Outdoor, que viene desarrollando su actividad desde hace ya una década.

Su responsable, Diego Chacón, ha destacado el auge en la demanda de estas actividades deportivas al aire libre, animando también a los ubriqueños y ubriqueñas a participar dado el “privilegio de vivir entre dos parques, cuyos paisajes se desconocen en muchos casos”. Estas empresas actúan de dinamizadores turísticos, ya que la mayor parte de usuarios son visitantes de las provincias andaluzas y extranjeros, que aprovechan para alojarse en la zona y realizar otras actividades.

Experiencia Outdoor cuenta durante todo el año con al menos cinco monitores, que pueden llegar a multiplicarse en época como el verano, cuando existe mayor demanda por las vacaciones. En cualquier caso, suelen contar con peticiones cada fin de semana, y entresemana sobre todo de turistas extranjeros o personas con horarios laborales especiales. Su radio de acción se centra en enclaves de Cádiz y Málaga, pero alguna de las actividades llega a realizarse hasta en Granada.

El barranquismo, principalmente en Garganta Verde y Buitreras, o el kayak son lo más demandado, pero la empresa ubriqueña también tiene entre sus servicios la realización de vías ferratas, escalada y rapel, espeleología, senderismo y actividades multiaventura para los escolares. A través de subcontratas además ofrecen buceo o paseos a caballo. David Chacón ha destacado la buena relación que mantienen entre las distintas empresas de turismo activo ubriqueñas, que suelen colaborar en ocasiones especiales cuando se trata de grupos muy numerosos, o incluso se prestan material.

Diego Chacón, responsable de Experiencia Outdoor

Alas Violetas planifica las próximas iniciativas que llevarán a cabo en su nueva sede

La asociación ecofeminista Alas Violetas colocaba días atrás una pancarta a la entrada de Ubrique con el lema: “48 mujeres asesinadas. El machismo mata“. La iniciativa se enmarca en el conjunto de acciones que a nivel provincial se están llevando a cabo ante el elevado número de mujeres asesinadas  por violencia de género en España en este 2023 y especialmente  en el mes de septiembre con un total de 9 mujeres, una más que el momento de instalar la pancarta, elevando la cifra anual a 49 mujeres asesinadas, 1233  desde  que se empezó contabilizar las cifras en 2003.

A ello se refería hoy Paloma Manzano, presidenta del colectivo, con quien hemos aprovechado para conocer la actividad que están planificando de cara al próximo año, que tendrá un mayor volumen gracias a la nueva sede que meses atrás estrenaban en los salones de  la AISS.

En este último trimestre del año desde Alas Violetas se trabajará con las acciones que ya preparan en torno al 25N  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. una jornada que sirve  para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Aunque es en torno a esa fecha cuando se concentras las iniciativas de visiblilización, es durante todo el año cuando se llevan  a cabo actividades de pretenden rechazar la violencia machista y difundir una realidad que todavía se niega. Sobre todo en un momento en el que el discurso negacionista y el rechazo a los colectivos feministas y su ridiculización por distintos sectores ha crecido, cuestionando unas Políticas de Igualdad que alcanzaron su mayor consenso en 2017 con un Pacto de Estado. Ante esto Manzano, aludía a las cifras, que por mucho que se interpreten son incontestables; en España a 25 de septiembre, se contabilizan 49 asesinatos, uno cada cinco días, el mayor número de víctimas desde 2010 a esta altura del año, igualando ya la cifra de todo el anterior.

Por ello se realiza un llamamiento a las instituciones, administraciones para poner freno a este sistema que somete y mata a las mujeres, pero sobre todo a la población  para “que reflexionen desde el sentido común y el respeto”.

Entre las nuevas propuestas en las que ya están trabajando cuentan con proyecto con mujeres migrantes al que todavía hay que darle forma, pero sobre todo jornadas de encuentros y debates en la nueva sede, tal y como se ha estado haciendo durante este breve tiempo, una muestra es el Fanzine “Viejazine” que se llevaba a cabo en julio con Kódigo Malva de Chiclana.

Paloma Manzano presidenta de Alas Violetas