Suspendida la XIV Bajada Romana ante las previsiones de lluvia para este fin de semana

La XIV Bajada Romana, prevista para el próximo fin de semana, ha sido suspendida por la Asociación Cultural Romanos de Ubrique, debido a las previsiones de lluvias para estos días. Así lo anunciaban ayer en sus redes sociales y hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su presidenta, Josefina Herrera, nos confirmaba esta decisión “que ha sido muy dolorosa de tomar”, más aún con todo el esfuerzo organizativo que supone una cita de estas características. Aunque cabe la posibilidad de que al final no se cumpla la previsión de precipitaciones “no podemos asumir ese riesgo”, teniendo en cuenta el montaje previo que se necesita y la cantidad de personas que se desplazan desde otros puntos de la geografía nacional.

Como alternativa, tienen intención de celebrar unas ‘Jornadas Romanas’ en Ocuri ya en octubre, coincidiendo con el arranque de la temporada de recreaciones, puesto que el aplazamiento de la propia Bajada para fechas inmediatas es inviable. Según nos explicó, por un lado, todos los fines de semana de junio están ya copados de actividades en Ubrique, y por otro, no es factible trasladar la programación con tan poca antelación. De hecho la fecha del 19 y 20 de mayo estaba cerrada desde el mes de enero.

En realidad, se trataba de unas fechas sobrevenidas por las circunstancias de este año. Decidieron adelantar los días de celebración, habitualmente el primer fin de semana de junio, para evitar la coincidencia con el Día del Petaquero. Esta festividad local, que suele coincidir con el último fin de semana de mayo, se había visto a su vez retrasada a causa de las elecciones municipales del 28M.

De esta manera, quedan suspendidas todas las actividades de la programación previstas para el fin de semana, incluido lógicamente el II concurso de fotografía sobre La Bajada Romana, cuyas imágenes a concurso debían tomarse durante el desarrollo de esta edición. Se trataba de un amplio programa con novedades como la conferencia y cata científica sobre producción y consumo de vino en época romana: In Vino Veritas. Además del tradicional Macellvm o Mercado, en la Plaza de Toros, espectáculos infantiles de títeres, jornadas culturales con especialistas, baile y danzas romanas, la representación teatral del asesinato de Julio César, cocina romana, y diversidad de talleres y recreaciones, junto por supuesto a la propia bajada desde Benaocaz a través de la Calzada Romana.

El pasado fin de semana precisamente tenía lugar el habitual cierre de temporada de las visitas guiadas dramatizadas a Ocuri que Romanos de Ubrique realiza cada segundo sábado de mes. El regreso, tras la época estival, llegará el 14 de octubre, y se desea hacer coincidir con la celebración de unas Jornadas Romanas, después de que se haya tenido que suspender la XIV Bajada Romana. La idea es incluir ese día alguna de las actividades que se habían previsto para este viernes y sábado. Por su parte, prosiguen con otras iniciativas de promoción, divulgación y puesta en valor del patrimonio histórico cultural romano, como los encuentros escolares hasta ahora celebrados en los CEIP Víctor de la Serna y Benafélix, y abiertos a todos los centros educativos que lo soliciten. Además, han vuelto a colaborar con la ‘Tarde de Juegos’ solidaria organizada por la comunidad educativa ubriqueña a través de ‘Ubrique Blanco de Paz’.

Josefina Herrerapresidenta de la Asociación Romanos de Ubrique

La Asociación de Fibromialgia conmemora el día mundial con un stand este sábado en el centro de la Avenida de España

Desde las 10,00 horas pondrán a la venta jabón y distintas manualidades elaboradas por las propias integrantes del colectivo. Además, supondrá un punto informativo sobre la enfermedad, repartiendo los nuevos dípticos actualizados por el Ayuntamiento de Ubrique.

Mañana viernes, como cada 12 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, fecha en torno a la que la Asociación de Fibromialgia (Ascfibrom) de Ubrique suele hacer coincidir la instalación de un stand informativo en el centro de la Avenida España. En este caso, será el sábado, como principal actividad conmemorativa en la que seguirán dando a conocer la labor que realiza el colectivo, y lo que supone esta enfermedad. Además, la recaudación del mercadillo constituirá de nuevo una vía fundamental para financiar sus próximas actividades, y poder seguir sufragando los materiales para nuevas manualidades. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su vicepresidenta, Beli Pino, junto a la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, han animado a acudir el sábado y en general a participar como voluntariado en las actividades de las asociaciones locales.

La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, constituida en 2012, ha logrado superar el gran impacto que les supuso la pandemia, durante gran parte de la cual no pudieron reunirse lógicamente en su sede y se detuvo su actividad. En su momento llegaron a contar con más de 70 socias, un número que se redujo el pasado año a sólo 13 personas, y que en los últimos meses se ha visto incrementado hasta las 17 integrantes, con la reactivación progresiva de la actividad.

Desde hace algo más de un año han podido retomar el encuentro diario en su sede, en el edificio administrativo de la Piscina Municipal, donde funcionan como una comunidad terapeútica efectiva, con la participación de sus socias. Allí realizan el jabón y las distintas manualidades, que les sirve para continuar trabajando la psicomotricidad fina. Gracias a la colaboración de voluntarios cuentan por ejemplo con clases como la del maestro Juan Mancilla.

A través del apoyo de distintas delegaciones municipales, durante las últimas semanas han realizado visitas a las Ferias del Queso en Villaluenga, del Mayor en Jerez, o del Aceite en Olvera. En las próximas semanas contarán con un taller para la elaboración de hueveras, impulsado por la Concejalía del Mayor, y desde Salud están pendientes de que se convoque el programa para atención fisioterapéutica, al igual que en los tres últimos años, a través del cual comparten los servicios de un profesional distintas asociaciones.

El sábado estarán en el centro de la Avenida entre las 10’00 y las 14,00 horas aproximadamente para informar y poner a la venta artículos hechas a mano por ellas mismas, como juegos de toallas pintadas, bolsas para el pan, jabón, peinadoras, y paños.

Reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como enfermedad reumática crónica, según los últimos datos publicados por el INE en España 276 mil personas padecen fibromialgia, aunque se da por hecho una cifra muy superior, teniendo en cuenta el porcentaje de personas sin diagnosticar. Y tras la pandemia se calcula que casi un 30% de afectados por COVID persistente desarrollará fibromialgia.

Virginia Bazán, delegada de Salud y Consumo, Tercera Edad y Seguridad Ciudadana y Beli Pino vicepresidenta de Ascfibrom

La Hermandad del Nazareno promueve la festividad de mayo con el IV “Concurso On line para niños Cruz de Mayo”

Hasta el 25 de mayo permanece abierto el plazo para participar en el IV Concurso Online para niños dedicado a las Cruces de Mayo, que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La iniciativa que surgió durante el confinamiento, se mantienen ante la buena acogida recibida en las ediciones pasadas. De este modo se mantiene el formato on line de participación, al ser más fácil el acceso. Los menores participantes, podrán dibujar o colorear una Cruz de Mayo con el encabezamiento Nazareno Ubrique se debe enviar al Facebook o al whatsapp de la Hermandad (644 91 63 73),  optando así a los tres  premios establecidos consistentes en diploma y material escolar.

Aunque su origen es pagano, como fiesta de exaltación de la primavera, las Cruces de Mayo presenta variantes en toda la geografía española. Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús.

De la actividad hemos conversado hoy en La Mañana con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien además recordaba el resto de iniciativas que desde la Hermandad se llevan a cabo durante el año pastoral. Desde Navidades, hasta Semana Santa, pasando por el mes de mayo, el Corpus Christi y todas ellas celebraciones de carácter religiosos que desde la Hermandad se dotan de contenidos con iniciativas como la presente. Pero además desde en el colectivo también se trabaja en otras festividades de interés local como la Feria de Ubrique cuyo compromiso con la Caseta del Nazareno, aseguraba, renovarán este año.  Todas las actividades se financias con recursos propios, entre las fuentes de financiación de la Hermandad, la venta de lotería de Navidad, que como cada año saldrá en verano.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno 

La Hermandad Nuestra Señora de los Remedios presenta el censo al Obispado y abre hasta el 11 de mayo el plazo de presentación de candidaturas a Hermano Mayor.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, enviaba ayer al Obispado la lista definitiva del censo de hermanos que ha permanecido en consulta en febrero y marzo. La pasada semana se abría el plazo de presentación de candidaturas que estará activo hasta el próximo 11 de mayo. Los interesados deberán entregar su propuesta en el despacho parroquial y podrá estar formada tanto por el cabeza de lista candidato a dirigir la Hermandad como por el equipo que le acompañaría en su Junta de Gobierno. El párroco de Ubrique daría el visto bueno y después el Obispado, dando paso a la fecha de celebración del Cabildo de Elecciones, este podría ser a mediados de junio. Así no lo ha explicado el actual hermano mayor, Aurelio López, con quien hemos recordado los procedimientos en La Mañana de Radio Ubrique.

Estas candidaturas a Hermano Mayor y miembro de la Junta de Gobierno deberán reunir los requisitos especificados en la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías de Asidonia-Jerez. Estos son:  ser mayor de 25 años, tener una antigüedad de cinco en la Hermandad, no ejercer cargos directivos en otra hermandad, no desempeñar cargo de dirección en partido político o autoridad civil entre otros, deberá además presentar documentación relativa a Fe de bautismo, certificado de estado civil, con partidas de matrimonio canónico si es el caso. En cualquier caso su idoneidad es considerada por el párroco de Ubrique.

 

 

Aunque de momento no se han presentado candidaturas “todavía es pronto”, se espera que para mayo lleguen propuestas. De los hermanos censados unos 500 son los que podrían votar en el Cabildo de Elecciones. Estos son los que cumplen los requisitos (mayor de 18 años y antigüedad en la Hermandad) y contar con los datos personales actualizados. Para validar la convocatoria de elecciones se requiere el voto del 15 por ciento del quorum del censo electoral.

Aurelio López, hermano Mayor de la Hermandad de Los Remedios

La IV Exposición de Bonsáis Villa de Ubrique se celebra este fin de semana en el CEIP Fernando Gavilán

Después de tres años la localidad volverá acoger la Exposición de Bonsáis “Villa de Ubrique” que en su cuarta edición se quedaba en suspenso en marzo de 2020, a las puertas de celebrarse. Desde entonces el colectivo de Bonsáis de Ubrique ha venido trabajando con otras iniciativas, tales como el Curso de iniciación al Bonsái para grupos reducido que se llevaba a cabo en 2021, con muy buena aceptación. No obstante, es ahora cuando se recupera la exposición y taller de trabajo que comprende la muestra y que tendrá lugar este fin de semana en la jornada del sábado y domingo. Como novedad, la muestra cambia se escenario y se traslada al salón de actos del CEIP Fernando Gavilán donde quedarán expuestos  los alrededor de 40 árboles llegados desde distintos puntos de la provincia de Cádiz. La inauguración tendrá lugar el sábado, mientras que el domingo se podrá participar en el taller de trabajo de bonsáis.

Los detalles de la muestra nos lo ha contado hoy en La Mañana Miguel Carrasco y Manuel Olmedo, organizadores junto con Jesús Benítez de la iniciativa.

Este viernes llevarán a cabo las labores de montajes para que todo este listo de cara a la inauguración que tendrá lugar el sábado a las 11 de la mañana quedando la exposición abierta al público en horario de 11 a 14 y de 16 a 21 horas. Mientras que el domingo se podrá visitar en horario de mañana y además participar en el taller de trabajo de bonsáis, en el que todas las personas interesadas pueden acudir a trabajar sus árboles de forma libre y gratuita.

En la muestra se podrá observar a de momento unos 34 árboles, con sus correspondiente planta de acento que han sido cedidos para su exhibición por los ubriqueños aficionados al cultivo del bonsáis e integrantes de colectivos provinciales. Este es el caso de los organizadores, así como los que en su día participaron en los cursos de iniciación, que ha sumado sus piezas arbóreas de sus colecciones privadas. Lo mismo han que u aficionado de Arcos de la Frontera y los integrantes de colectivos como  “Adictos al Bonsái” o la asociación cultural de bonsáis “Menesteo” del Puerto de Santa María.

Una docena de especies, compuestas sobre todo por las especies autóctonas, pero donde no faltarán otras de origen extranjero. Olmos, olivos, acebuches, cipreses, coníferas o ficus como el que recoge el cartel. Una pieza de más 20 años que ha trabajado el propio Manuel Olmedo y que podremos ver en la muestra. La edad del bonsái no es sin embargo lo importante. Tal y como nos indicaban Miguel Carrasco y Manuel Olmedo, el aprendizaje y el resultado estético es lo más valorado en el arte del cultivo del bonsái. Una afición que ha aumentado en nuestra localidad, después de que este grupo de ubriqueños comenzará a mostrar sus trabajos.

La jornada de exhibición del sábado dará paso el domingo al taller gratuito de trabajo, en el que se invita a los aficionados acudir con su planta para compartir técnicas de trabajo. Es el momento reservado para explicar como se hace un bonsái. El primer paso para crear un bonsái es fortalecer el tronco y ramificarlo. Para ello hay que seleccionar una especie arbórea de la zona, cuidar la fertilización para aportarles los nutrientes adecuados y trabajar con las técnicas de poda  para dar forma a los bonsáis eliminando las ramas defectuosas o innecesarias. El pinzado, alambrado y trasplante son el resto de técnicas comúnmente utilizadas en el arte del cultivo de bonsáis.

Miguel Carrasco y Manuel Olmedo, integrantes del grupo Adictos al Bonsái y promotores de la exposición. 

El Club de Senderismo “3 Caminos” celebrará la VII edición de la Ultra Travesía Gibraltar Ubrique prevista para este año en primavera de 2024

El Club de Senderismo “3 Caminos” participaba el pasado fin de semana en el Encuentro Provincial de Clubes de la provincia de Cádiz, que se celebraba en Chiclana de la Frontera organizado por el club Al-Sendero de Chiclana. En esta jornada de convivencia se daba a conocer la decisión que ya en marzo anunciaba el club relativa al cambio de fecha de la Ultra Travesía Gibraltar Ubrique, que finalmente no se celebrará en 2023. Las razones nos las ha explicado Manolo Díaz, presidente de “3 Caminos”.

La Travesía habría alcanzado este año la séptima edición, sin embargo la situación ha obligado al club a dejar un año en blanco y reprogramarla para la primavera del próximo 2024, una fecha que a pesar de la coincidencia con otras pruebas (Bandoleros o 101) o con el grueso de las jornadas de la Copa Andaluza de Travesía de Resistencia, esperan sea bien recibida, manteniendo las cifras de participación que el último año alcanzó la cifra de 200 inscripciones.

La Gibraltar-Ubrique se retomaba tras la pandemia el pasado año celebrándose en noviembre, en vez de septiembre como hasta entonces se había llevado a cabo. Debido al riesgo de incendios, el Parque Natural de Los Alcornocales obligaba a modificar la fecha de la prueba, siendo situada entonces por la organización en noviembre. Una época del año que tal y como nos comentaba Manuel Díaz, tampoco es asumible en el plano logístico, ya que las lluvias impedirían el acceso a los avituallamientos en tramos de largo recorrido.

Ante esto tal y como entienden desde la directiva del Club, “la mejor fecha para celebrar la ultra Travesía Gibraltar Ubrique es en los meses de abril o mayo del 2024, fecha exacta que concretaremos más adelante, dejando pasar la edición de 2023, por la premura de tiempo y además por coincidir con las próximas elecciones”.

Tal y como reconoce el presidente del club la Ultra Gibraltar Ubrique, “es una prueba en la que hemos puesto mucha ilusión siempre“, y que supone un esfuerzo considerable de organización e implicación de socios, “los mismo participantes son los que nos animan y nos meten esa inyección de adrenalina para que sigamos con esa prueba”.

Mientras tanto el Club de Senderismo ubriqueño se mantiene en lo alto de la clasificación, liderando la Copa Andaluza de Travesía de Resistencia, cuya próxima prueba, la quinta de las 11 que marca el calendario se celebrará este sábado en Sierra Tejeda Almijara. El equipo de “3 Caminos”, deberá afrontar una prueba de 45 kilómetros que los llevará hasta la Maroma (el pico más alto de la sierra de Tejeda,) con unos perfiles muy exigentes y subidas y bajadas muy técnicas.

En paralelo desde el Club se mantienen las salidas a la Sierra para los socios, abiertas a todos aquellos que deseen sumarse. Este fin de semana marcharán hasta el Valle del Genal para disfrutar del paseo de unos 15 kilómetros que los llevará  por en sendero de Las Pasarelas del Río Genal (Jubrique – Genalguacil).

Manolo Díaz, presidente del Club de Senderismo “3 Caminos”