El pasado jueves tenía lugar en el IES Francisco Fatou la entrega de premios correspondientes al XV Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró ayer como cada 3 de diciembre. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su presidente, Manuel Piñero, nos daba a conocer los nombres de los ganadores, y daba lectura al manifiesto elaborado en esta ocasión por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que este año han titulado ‘Unión Europea, movilidad inclusiva y garantía de derechos para las personas con discapacidad’.
En esta edición han participado 117 escolares de 5º curso del conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso.El jurado, compuesto por David Sierra e integrantes de Preformación’94 ha premiado a los tres mejores cuentos con sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales para canjear en material escolar, correspondiendo a Pablo Gómez Ordóñez (CEIP Ramón Crossa), Mateo Domínguez Rosado (CEIP Benafélix), y Nicolás Cañamaque Pineda (CEIP Víctor de la Serna). Por su parte, también se entregaron dos accésit con libro y vales para Blanca Villarte Gil (CEIP Víctor de la Serna), y Naiara Valle Pacheco (CEIP Fernando Gavilán).
Manuel Piñero ha destacado además, entre estos actos, la entrega por parte de FEGADI (Federación Gaditana de Personas con Discapacidad física y/u orgánica) de una mención de honor a la Fundación López Mariscal por su apoyo a las entidades de la Sierra de Cádiz. María del Carmen López Mariscal, secretaria tesorera de la Fundación, recogía el pasado sábado el reconocimiento ante más de 250 personas, en una 8ª entrega de premios que se celebraba en Rota, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
A instancias de la Agrupación Fotográfica Ubriqueña, AFU llega a Ubrique la exposición de fotografías “Paseando por Ubrique” de María Luisa Amaya, que se inaugura este sábado 2 de diciembre a las 12:30 en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique “San Juan de Letrán”, donde permanecerá hasta finales de mes. De ella hemos hablado hoy en La Mañana con el presidente de la AFU Salvador Romero, quien además ha repasado la actividad del colectivo
“Paseando por Ubrique” es un proyecto que la fotógrafa puertorealeña realizó en Ubrique en el año 2015, donde por razones laborales residió durante seis meses. En ese tiempo, se dedicó a captar la luz, fotografiando las calles y gentes de nuestra localidad. Nuestra localidad no les ajena tampoco de manera reciente, ya que en octubre del pasado año y de la mano de la AFU impartía un taller de fotografía digital en blanco y negro, en la que la autora es experta.
María Luisa Amaya, miembro de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP), la Confederación Española de Fotografía (CEF), directiva de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), la Agrupación Fotográfica Arcense (FO-CAL) y la Agrupación Fotográfica Jerezana San Dionisio. Sus primeros pasos en la fotografía llegaban a través de la Asociación Club Fotográfico Juan Rivera 76, donde desempeñó varios cargos en la Junta Directiva. Dentro de su amplia trayectoria, ha realizado diversas exposiciones tanto colectivas como individuales.
El horario de visita de esta muestra fotográfica será el siguiente: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas, permaneciendo los lunes cerrada.
Con Romero hemos repasado además la actualidad de la AFU que desde que cuenta con sede propia ha aumentado su actividad. Entre ellas, predominan las acciones formativas con un curso de fotografías de estudio con la participación durante mes y medio de más de 20 modelos o un curso de Adobe Photoshop Lightroom.
La Plaza del Ayuntamiento se convertirá este sábado 2 de diciembre en punto de encuentro obligado para inaugurar las celebraciones navideñas. La Agrupación Parroquial San Antonio ha organizado su 8ª Chocolatada y Zambomba Navideña, un evento cuyo horario se amplía y que coincidirá con el acto de encendido del alumbrado que el Ayuntamiento ha programado a las 20:30 horas desde el balcón de La Plaza. La jornada por tanto servirá para estrenar el ambiente festivo navideño y será el pistoletazo de salida de las diferentes zambombas y actos que tendrán lugar durante el mes de diciembre en el municipio. Entre estas, la Zambomba que la Parroquia ha programado para el sábado 23 de diciembre en La Plaza con la participación de toda la comunidad ubriqueña en la Parroquia, desde las hermandades hasta los distintos grupos parroquiales y de catequesis. De todo ello hemos hablado hoy en La Mañana con el párroco de Ubrique, Manuel Quero, el diacono Julián Benítez y el presidente de la Agrupación de San Antonio, Manuel Gómez.
Entre las novedades de este año encontramos la ampliación de la actividad, ya que la Zambomba comenzará al mediodía a partir de las 13 horas en vez de en horario vespertino. Para esa primera parte de la velada se han preparado montaditos y tortilla. Ya por la tarde a partir de las 17 horas llegará la degustación gratuita de pestiños y la tradicional chocolatada con tortas fritas. A partir de las 18 horas tendrán lugar las actuaciones del coro “Aires de la Sierra” y el grupo “Revuelo de Castañuelas” de Isabel Benítez. Además se ha previsto recibir a José Antonio Nieto que en su llegada a Ubrique tras la culminación del reto solidario, ‘Vuelta a España, 4.000 kilómetros, Sumando Sonrisas”, pasará por la Plaza en torno a las 15 horas.
Como en anteriores ediciones se habilitará una barra circular, aunque en este caso no podrá ser en torno a la farola, ya que en las recientes obras ha sido sustituida por la fuente original de La Plaza, por lo que quedará más desplazada al lateral de la fachada del Ayuntamiento.
La primera “chocolatada popular” se celebraba en 2015 en el patio del San Antonio, lugar donde se mantuvo hasta 2018 que saltó a la Plaza del Ayuntamiento para acoger la Zambomba de aquel año. Salvo en 2020 se ha festejado cada mes de diciembre.
Zambomba Parroquial 23 de diciembre
Si la Agrupación Parroquial de San Antonio abre en Ubrique la temporada de Zambombas, la Parroquia la cierra con el evento programado para el sábado 23 de diciembre, previo a Nochebuena. Toda la comunidad que conforman la Parroquia participa en el desarrollo de esta cita navideña que coordina el párroco de Ubrique. Desde las hermandades que colaboran con la organización del servicio de ambigú y la atención en el mismo, hasta los grupos parroquiales que se ocupan de preparar dulces para su venta o asumir talleres (pinta-caras, tómbolas…) para los asistentes, o los de catequesis con menores de 6 años hasta adolescentes que cantarán villancicos. También intervendrá la Escolanía Parroquial, que ofrecerá una muestra del concierto que están preparando para el 29 de diciembre en la Parroquia.
La Zambomba Parroquial comenzará en torno a las 15:30 horas y ella se podrá disfrutar también de tortas con chocolate y buñuelos. También se sumarán a la celebración otros grupos de música que aún están por confirmar.
Belenes Solidarios
La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padúa inaugurará también en estos días el Belén Solidario instalado en la ermita. El párroco de Ubrique bendecía el pasado domingo el Belén Solidario del Nazareno, situado en la Ermita del Jesús. También la Parroquia Nuestra Señora de la O, contará con Belén propio. El montaje de belenes y nacimientos en estas fechas en los templos religiosos de la localidad se ha convertido en una constante, incluso en tiempos de pandemia. Estas navidades ya podrá recibir las características visitas de los escolares.
Coincidiendo con el 25N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la asociación ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado distintas iniciativas, además de sumarse a los actos acordados desde el Ayuntamiento de Ubrique y el Consejo Local de Mujer e Igualdad, del que forma parte. Durante el último trimestre del año han redoblado la actividad desde su nueva sede en el edificio de la AISS, y ya la semana pasada desarrollaban una marcha hasta el pico del Torreón, con una quincena de participantes. Ayer situaban una pancarta en la Plaza de la Estrella denunciando el asesinato de 52 mujeres en lo que llevamos de año, y hoy estarán presentes en la concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas.
Regina Galván, integrante del colectivo ubriqueño, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, animando a acudir también mañana sábado a la Marcha contra la violencia de género que partirá a las 11,00 horas desde el centro de la Avenida de España, y que concluirá con el recuerdo de las víctimas de la violencia machista en ‘El Árbol de la Memoria’ y un acto junto a la Asociación Avanza LGTBI.
La primera de las actividades conmemorativas en torno a este 25N la desarrollaban el pasado fin de semana, y al igual que ya hiciesen el pasado año. Si en 2022 subieron desde la Sauceda hasta el pico del Aljibe, en esta ocasión ascendieron al Torreón, la cima de la provincia, hasta donde portaron sus banderas y pancartas reivindicativas. Participaron un total de 15 mujeres, tanto de Ubrique, como de colectivos de Ceuta y Algeciras, e incluso de Ucrania. Tal y como nos anticipaba Regina Galván, la intención es dar continuidad a esta cita cada año por estas fechas.
Además de la colocación de la pancarta denuncia en la Plaza de la Estrella, Alas Violetas también es la impulsora del Árbol de la Memoria, que culminará la marcha de mañana sábado. En el centro de la Avenida de España, irán recordando los nombres de las 52 mujeres víctimas de la violencia machista en los que llevamos de este 2023, dos más ya que en todo el pasado año.
La Peña Flamenca de Ubrique celebra este sábado al mediodía el Día del Socio con la realización de un almuerzo para los abonados que han confirmado la reserva y que por ahora rondan ya los 70 comensales. La iniciativa punto de encuentro de socios contará con la actuación del grupo “Rosas Flamencas”.
De ello hemos informado hoy en La Mañana con Manuel Román, quien recientemente renovaba cargo como presidente de la Peña Flamenca. En su mandato de dos años, “el último” según confirmaba, se ha acompañado de Ana Blanco, como vicepresidenta, Salvador Blanco como tesorero y los vocales Remedios Jaén, Antonio Gómez, Isabel Benítez, Remedios Román, Diego Ordóñez, Vicente Domínguez, Teodoro Leo y Miguel Rodríguez. La nueva Junta Directiva se presentará este sábado durante el Día del Socio.
Además del Día del Socio, la Peña Flamenca de Ubrique ha dado a conocer las próximas citas planificadas donde acaparan el protagonismos los eventos navideñas. De este modo en la tarde del sábado 2 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, el grupo “Revuelo de Castañuelas” de Isabel Benítez, ofrecerá una zambomba en la sede de la entidad, mientras que el siguiente, el 9 de diciembre de manera conjunta con el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa tendrá en el IES Francisco Fatou la Zambomba Flamenca subvencionada por el Ayuntamiento de Jerez.
Con esta programación se cerrará el año 2023 iniciándose en febrero de 2024 una nueva edición del Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique.
Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique.
Se trata del primer evento de estas características que tiene lugar en Ubrique. El sábado pruebas para el TCAN en la cola del pantano, y el domingo en la finca ‘El Hecho de Enmedio’ pruebas de aptitud al pastoreo y una exhibición final.
Con la autorización de la Real Sociedad Canina de España y la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, la Asociación Española del Perro de Agua Español organiza este fin de semana un programa de actividades que tiene como objetivo reivindicar que “el pastoreo es la razón de ser del perro de agua español, una raza de trabajo y no de compañía sólo”. Así lo recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, el ubriqueño Antonio García, animando a participar al mayor número de animales posible, ya que el reto de futuro “es poder traer hasta Ubrique una competición nacional o mundial de pastoreo”.
La cita programada para el sábado está reservada para perros de agua con pedigrí, siendo hoy el último día para poder inscribirse, vía whatsapp en el teléfono 642 26 19 19. Desde las 10,00 horas de la mañana se desarrollarán varias pruebas en la zona de la cola del pantano, junto al Campamento Juvenil ‘Cerro Mulera’, que servirán para lograr el certificado del TCAN (Test de Carácter, Aptitudes Naturales, y Sociabilidad), requisito indispensable para poder participar en el Campeonato de España de Belleza o en las pruebas oficiales de trabajo. Llegarán a Ubrique animales inscritos desde Santander, Valencia, Extremadura y distintos puntos de Andalucía.
Por su parte, en la actividad del domingo pueden tomar parte todos los perros de agua mayores de 4 meses, con o sin pedigrí, no existiendo inscripción previa. En este caso, tendrá lugar en la finca ‘El Hecho de Enmedio’, cuyo acceso tiene lugar desde la carretera hacia el Mojón (km 35,30 de la A-373), en la subida justo en frente a la entrada al Parque Periurbano. Las pruebas se centrarán en ver la aptitud y el instinto de los perros al pasar junto a dos corralitos de cabras. A su finalización se podrá contemplar una exhibición de pastoreo, y degustar una paella y queso de cabra payoyo. Además, se contará con una barra para bebidas y pinchos de venado y jabalí, y se sortearán 12 sacos de pienso entre los participantes, gracias al patrocinio de Arion.
Antonio García,presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE)
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.