Isabel Gómez ha participado a última hora de la mañana con el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, en el encuentro mantenido con los alcaldes de los municipios afectados en la provincia, por el cierre perimetral anunciado ayer por el Presidente de la Junta de Andalucía. En la reunión también participaba la Delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, quien explicaba los motivos epidemiológicos a los que responde el cierre del Área Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Previo a este encuentro la Alcaldesa de Ubrique ha atendido a los oyentes de Radio Ubrique en Cosa de Todos, para dar cuenta de lo que hasta ese momento se conocía sobre las nuevas restricciones marcadas las autoridades y de lo que supondrán para el municipio. A falta de conocer las aclaraciones que se publican hoy mismo en el BOJA sobre los eventos de entretenimientos, Isabel Gómez ha explicado que en principio se mantendrían las actividades previstas hasta que no se indique lo contrario. Además se modificará el horario especial del Cementerio con motivo de la festividad de Todos los Santos, para ajustarse a la limitación de la movilidad nocturna entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana. De modo que el 1 de noviembre el horario ininterrumpido del Cementerio será hasta las 22 horas y no las 24 como estaba previsto en un primer momento. 

Una vez más ha querido agradecer el comportamiento en general de la ciudadanía,  que según aseguraba “está muy concienciada”. No obstante, ha insistido en la colaboración  de los ubriqueños que resulta esencial en este momento, ya que “todo el cumplimiento depende de la acción y responsabilidad individual”. El Ayuntamiento cuenta con recursos limitados para ejercer a través de la Policía Local el control de las nuevas restricciones, de ahí la importancia del encuentro mantenido hoy en el marco del CECOR con el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, para coordinar a las fuerzas de seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil que colaborarán con las Policías Locales de los municipios afectados. En el caso de Ubrique esa colaboración queda reflejada en los controles que se llevarán a cabo y contará por ejemplo con  la Agrupación de Tráfico de Villamartín.  El cierre perimetral de Andalucía, de Granada, Sevilla y Jaén, así como de los distritos sanitarios de Córdoba-Sur, La Vega de Málaga y Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, entrarán en vigor en la medianoche de hoy  jueves y se prolongarán hasta el 9 de noviembre, siendo de obligado cumplimiento salvo causa justificada. Durante este tiempo se mantendrá la limitación de la movilidad nocturna entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, procediéndose al cierre de establecimientos de hostelería a las 22.30 h. Además, las reuniones en el ámbito público y privado quedan limitadas a un máximo de seis personas, excepto aquellos grupos que sean convivientes, en los términos que establece el artículo 7 del decreto de estado de alarma.

Menores de la Cabalgata y Reyes Magos en el CEIP Fernando Gavilán el pasado 5 de enero de 2020

En otro orden de cosas hoy también hemos conocido que el Ayuntamiento de Ubrique organizará la recepción de los Reyes Magos con los escolares de Ubrique y los menores de 0 a 3 años en los centros educativos de la localidad el próximo 5 de enero. La iniciativa de la que ha dado cuenta hoy la Alcaldesa de Ubrique se planifica como alternativa a la Cabalgata de Reyes Magos que a causa de la pandemia no podrá celebrarse este año y con el objeto de mantener la ilusión y la magia de las vísperas de Reyes entre los niños de la localidad. Tal y como nos ha avanzado Isabel Gómez, “han sido múltiples vueltas la que le hemos dado y hemos intentado crear un sistema que garantice la seguridad de los menores”. Aunque los detalles están aún por perfilar, en principio se contará con tres Reyes Magos por colegio, con sus correspondientes tres pajes. La selección de estas figuras tan entrañables, (18 Reyes y 18 pajes), aún no se ha realizado pero se ajustarán a un perfil concreto, por lo que no será por sorteo como en anteriores ediciones. En esta ocasión se pretende homenajear a todos aquellos profesionales y especialmente voluntarios que durante el periodo de confinamiento contribuyeron con sus aportaciones de manera solidaria con las necesidades de ese momento (reparto y elaboración de mascarillas, atención a personas vulnerables…).

Para que los menores puedan ver a los Reyes se seguirá un procedimiento aplicado ya en los CEIP de Ubrique. Se citará al alumnado cada uno en su correspondiente centro educativo, con su grupo burbuja en un horario concreto, y por turnos podrán acceder a las instalaciones habilitadas con un acompañante. Los menores de 0 a 3 años también serán tenidos en cuenta para la visita, donde recibirán caramelos y podrán ser fotografiados.  Para llevar a cabo la actividad se contará con la colaboración de los colegios de Ubrique (los cinco CEIP y el Sagrado Corazón) que serán posteriormente desinfectados. El anuncio llega en la semana en la que el Ayuntamiento está instalando el alumbrado navideño. Con un coste de 15 mil euros, de los cuales 8.000 son aportados por la Diputación de Cádiz, la luminaria especial de navidad responde a la demanda histórica realizada por el tejido comercial de Ubrique, como medio para promover la venta navideña en el comercio local. Un respaldo considera Gómez aún más acuciante en los momentos que vivimos. Además, también se considera como una necesidad emocional, “este año el pueblo de Ubrique necesita ese apoyo moral y disfrutar de este periodo por lo duro que esta siendo todo”.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 29 octubre