El PSOE denuncia la “inacción e indolencia” de la Junta en esta pandemia en ámbitos tan prioritarios como Sanidad o Educación

El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón, ha analizado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la situación actual de la pandemia, así como la gestión que se viene realizando desde las distintas Administraciones para frenar sus efectos y atender a las necesidades ciudadanas. En este sentido, ha lamentado la “indolencia” y la “falta de respuesta” por parte de la Junta de Andalucía hacia los municipios, en materias tan prioritarias como la Sanidad y la Educación. Desde el Partido Socialista aseguran que son los primeros supervisores de la acción del equipo local de gobierno, en torno al que valoran su entrega y dedicación como “elemento vertebrador” de todas las actuaciones y normativas que están sucediéndose a raíz de esta crisis sociosanitaria. Además, agradecen el comportamiento de la ciudadanía y hacen un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva.

Jorge Chacón reconocía que la pandemia ha afectado a los objetivos que se planteaba su formación en el arranque de la legislatura y obligado a buscar alternativas. En cualquier caso, aseguró que en Ubrique tenemos la ventaja de que “alcaldesa y equipo de gobierno están trabajando al 200% para que todas las restricciones sean lo menos lesivas posible para la ciudadanía”, recordando que el Ayuntamiento no decide las normas, que sólo puede acatar por ser de obligado cumplimiento, “algo que parece que se le olvida a una parte de la ciudadanía”. El responsable socialista subrayó que el Gobierno municipal dentro de sus competencias ha ido tomando decisiones para las situaciones que se presentaban, desde el refuerzo de los Servicios Sociales con más personal y partidas, hasta dotaciones presupuestarias en materia sanitaria y educativa, el refuerzo en la desinfección viaria y de edificios, así como ayudas o la demora en el pago de tributos. De cara a 2021, mostró su confianza “en la sensibilidad especial del equipo local de gobierno para no dejar atrás a ningún ciudadano ni colectivo”.

En este contexto, el secretario de Política Municipal socialista explicó la importancia de que se impliquen el resto de Administraciones, entre las que destacó el gran apoyo para los Ayuntamientos que está suponiendo la Diputación en esta pandemia. Por contra, calificó “de vergüenza” la falta de acción por parte de la Junta de Andalucía. “Me podrán decir que es más fácil criticar una Administración en la que tu partido no gobierna, pero ahí están los hechos para corroborarlo”, indicó, precisando que desde la Comunidad no hacen llegar a los municipios los fondos COVID que está trasladando el Gobierno Central. En materia de Salud, para el PSOE es muy grave que no se haya reforzado con personal y equipos la Atención Primaria en medio de esta crisis, y “los usuarios la pagamos con los profesionales sanitarios, cuando están sobrepasados”. En cuanto a Educación, recordó que la Junta envió un protocolo COVID-19 a los centros educativos, pero ningún recurso económico para afrontarlo, algo que ha debido asumir la Administración Local. Chacón aseguró que el Ayuntamiento de Ubrique seguirá apoyando a los colegios dentro de sus posibilidades, pero que también van a pedir con firmeza que lo sufrague quien legalmente le corresponde.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique

Isabel Gómez valora la incidencia de Covid-19 en Ubrique que se sitúa hoy en 259 y hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para atajar la pandemia.

Según los datos actualizados por la Junta de Andalucía, Ubrique ya supera los 200 casos por cien mil habitantes, (259 en la actualización de hoy) en términos absolutos esto se traduce en los 43 positivos  confirmados por pruebas de diagnóstico de infección activa en los últimos 14 días (35 en el momento de la entrevista). Unas cifras que hemos querido valorar hoy con la Alcaldesa de Ubrique. Según Isabel Gómez “en Ubrique hace nada estábamos por debajo de los 100 y ahora estamos en 210,9 (en el momento de la entrevista) y vamos a seguir creciendo al menos durante estos días”, según indicaba “esto va evolucionando y depende de nuestras pocas acciones intentar reducir los nuevos contagios”. Es por ello, por lo que ha querido lanzar un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y al respeto a las medidas decretadas en el estado de alarma del pasado domingo.

“Si nos acercamos a la tasa de los 500, entonces consultaríamos con Salud para realizar las recomendaciones que nos indicaran”

A la espera de las nuevas instrucciones que marque la Junta de Andalucía este miércoles, sobre las limitaciones de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados, Ubrique cumple con la restricción en la circulación en horario nocturno, comprendido entre las 23 y las 6 horas y también sujeto a modificación por la Junta. De momento, “todo sigue igual” y se mantienen las iniciativas programadas. Los cambios dependerán de lo acordado este miércoles y de como vaya evolucionado la pandemia, “si nos acercamos a la tasa de los 500, entonces consultaríamos con Salud para realizar las recomendaciones que nos indicaran”. De hecho esta misma tarde se celebrará una nueva sesión plenaria de manera presencial con los integrante de la corporación local, eso si como hasta ahora será sin público. Los ciudadanos pueden seguir el Pleno a través de la retrasmisión en directo de la Emisora Municipal Radio Ubrique.

Obras en Ubrique 

La Alcaldesa de Ubrique nos ha explicado la actuación ejecutada durante la jornada de ayer y hoy y que ha supuesto la mejora del firme de la Avenida de la Fuente San Francisco. Esta tarde quedarán concluidos los trabajos de fresado y asfaltado.  La obra ha sido financiada con un presupuesto de 23.500 euros a cargo de la Diputación de Cádiz, que ha aportado a través del Programa de Dinamización, 15.000 euros, mientras que el montante restante lo ha asumido el Ayuntamiento de Ubrique con fondos propios. Si bien en un primer momento se planteaban el hormigonado de la zona, para preservar la conservación de la vía, finalmente el coste de los trabajos ha hecho que se opte por el asfaltado del tramo. La actuación se está ejecutando desde el colegio Ramón Crossa hasta la carretera de Cortes. Isabel Gómez  ha querido agradecer la colaboración de este centro educativo, por las molestias ocasionadas al servicio de transporte escolar, que en el día de hoy  de manera puntual, realizará la recogida de los menores a la salida del colegio en la Fuente San Francisco y no en la puerta del Ramón Crossa. En cuanto al tráfico, para facilitar la salida de la Barriada Antonio Vega se ha habilitado de forma provisional la circulación en doble sentido en la Avenida de los Parlamentarios, con prohibición de estacionamiento.

Con la Alcaldesa de Ubrique, hemos repasado además la actualidad el municipio, dando cuenta del último Consejo de Salud celebrado el pasado jueves, donde se acordaba solicitar a la delegación de Salud una petición de refuerzo de personal sanitario y administrativo para el Centro de Salud de Ubrique.

También Gómez ha destacado las obras de emergencias anunciadas para el mes de noviembre por la Junta de Andalucía en el firme de la A-373,  a la altura de la barriada El Sacrificio (punto kilométrico 31,300), con el arreglo de la fisura existente en la travesía de Ubrique. Además ha anunciado la inclusión de Ubrique en los programas de modernización digital de la empresa informática EPICSA de la Diputación de Cádiz.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique

Llamamiento urgente a la donación de sangre, puesto que las reservas se encuentran por debajo del 50%

Hoy martes aún puede donarse en horario de 10,30 a 13,30 horas, y de 17,30 a 21,30 horas en la planta 3ª del edificio del Mercado y de los Juzgados. Desde ayer nos visitan los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos, y Células de Cádiz, que viene alertando sobre la situación muy baja de las reservas de sangre en la provincia por debajo del 50%, y por tanto de la necesidad urgente de donaciones. Así lo ha vuelto a subrayar hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz, Antonio Chacón, precisando la prioridad de los grupos sanguíneos 0 y A tanto positivo como negativo, si bien todas las donaciones son necesarias. En la jornada de ayer se registraron sólo 65 donaciones (22 por la mañana y 43 por la tarde noche), muy por debajo de la media de 100 donaciones diarias en Ubrique, por lo que esperan poder compensar con más aportaciones durante este martes.

Para donar y ayudar a salvar vidas tan sólo es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (hasta los 60 años si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar de buena salud. El procedimiento, muy rápido y sencillo, arranca con un pequeño reconocimiento médico, tras el cual se pasa a la sala de extracción unos 10 minutos, y finalmente a la sala de refrigerio. Frente al posible miedo que puedan tener algunas personas, Antonio Chacón ha remarcado la seguridad y garantías en todo este proceso, con medidas frente a la COVID-19 que se suman a las ya habituales.

Aunque es lo más urgente, no sólo puede donarse sangre, sino también plasma, que requiere de un proceso algo más largo, de unos 45 minutos y que puede realizarse también por los equipos móviles aquí en Ubrique. Antonio Chacón ha confirmado que buscan además donantes de plasma que hayan superado el Covid-19 y hayan generado anticuerpos contra el virus. Deben tener la confirmación de habersuperado la enfermedad y haber transcurrido al menos entre 14 y 28 días desde la curación o desaparición de los síntomas. Se trata de un “plasma hiperinmune” que están utilizando en un estudio para comprobar su eficiencia terapeútica. En este caso concreto, para poder donar ese plasma se debe contactar con el teléfono 956 03 31 20 del CRTS.

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz