C’s destaca la incorporación de Meraki al concierto social y las ayudas al alquiler para autónomos de la Junta

Dentro de la nueva programación Otoño/Invierno en Radio Ubrique, hoy martes hemos iniciado una nueva temporada del espacio de política, abriendo este primer turno de participación el Grupo Municipal de Ciudadanos. Su portavoz, Jorge Oliva, ha repasado los distintos puntos del orden del día en el último Pleno municipal, la sesión ordinaria de septiembre celebrada la pasada semana, y mostró la necesidad de que se empiece a debatir de manera inmediata el borrador de Presupuestos Municipales para 2021. Con respecto a recientes medidas impulsadas desde la Junta de Andalucía, ha destacado la incorporación de la Unidad de Estancia Diurna para personas mayores ‘Meraki’ a la red de recursos de atención a las personas mayores, como segundo centro ya en Ubrique, a través del Concierto Social, así como las ayudas al alquiler para autónomos.

El concierto social ha supuesto la incorporación a la red de recursos de atención a las personas mayores en la provincia de 6 nuevos centros, uno de ellos en Ubrique. En este sentido, la Consejería de Igualdad destinará 132 millones de euros para 2.922 plazas de atención a personas mayores en Cádiz a través del Concierto Social. Con la incorporación de Meraki a la red de recursos de atención a las personas mayores se garantiza la continuidad asistencial de las personas que estén actualmente ocupando las plazas, manteniendo la vinculación afectiva y terapéutica, e incluso se da la opción a los usuarios a elegir entre las dos opciones existentes. Así lo ha destacado el portavoz de la formación naranja, celebrando la reciente firma de este convenio. En referencia a las ayudas al alquiler para autónomos, explicó que favorecerán especialmente a dos de los sectores más castigados por la crisis sociosanitaria como son el ocio infantil y el nocturno. Los trabajadores autónomos podrán acogerse a ayudas que oscilan entre los 900 y los 1.200 euros para cubrir los gastos de arrendamiento.

En esta misma línea, C’s Ubrique presentó en el pasado pleno de septiembre sendas mociones para apoyar de manera específica al sector del ocio nocturno por un lado, y de otro dirigida a erradicar la ocupación ilegal de viviendas. Finalmente, junto a otras propuestas presentadas por PSOE y AxSí, quedaron sobre la mesa con el objetivo de buscar el consenso de todas las formaciones. Jorge Oliva repasó la postura de Ciudadanos en cada uno de los puntos llevados a Pleno. Entre otros, apoyaron la modificación presupuestaria para destinar nuevos fondos a la lucha contra la pandemia, y la moción de AxSí sobre transporte público digno para la Sierra, mientras que se abstuvieron en la exigencia del PSOE de fondos de la Junta para la limpieza y desinfección frente al COVID. Según explicó, están de acuerdo en la solicitud, pero no en que manifiesten que el apoyo autonómico a la comunidad educativa ha sido nulo, o que apunten la posibilidad de interponer un procedimiento contencioso administrativo.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Nueva Campaña de Recogida de Alimentos a beneficio de Cáritas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno junto con la Peña Toro del Gayumbo ha puesto en marcha una Campaña de Recogida de Alimentos a beneficios de Cáritas Parroquial en la que se solicitan alimentos y productos de limpieza. Los puntos de recogida son Bar Cañizo, Taller Peña Motor y la Iglesia del Jesús, los viernes y domingos. El templo que desde hace tres semanas permanece abierto al culto los domingos, es desinfectado después de cada uso. De ello y de la actividad del colectivo cofrade hemos conversado hoy en La Mañana con José Manuel Naranjo. 

La Hermandad del Nazareno realizaba en mayo una campaña similar a beneficio de Cáritas obteniendo unos 2000 kilos de productos. La iniciativa llega ahora a propuesta de la Peña Toro del Gayumbo, para mantener la recogida de alimentos que cada año se realiza durante la suelta de toros en septiembre. José Manuel Naranjo ha agradecido de antemano la colaboración ciudadana y ha dejado abierta la inclusión de un nuevo punto de recogida, invitando a los establecimientos a participar.

En paralelo a esta actividad la Hermandad del Nazareno mantienen en activo la campaña de apoyo al comercio local vía redes sociales que iniciaba hace ahora mes y medio. Cada día a través de facebook e instagram, se publica la imagen de un comercio local, dando visibilidad a los negocios ubriqueños y promoviendo la compra en los establecimientos vecinos. En total son alrededor de 40 comercios y negocios los publicitados mediante la campaña.

Actos Navideños 2020

De cara a las celebraciones navideñas organizadas por el Nazareno, Naranjo nos ha anticipado que se mantendrán iniciativas como el Belén Solidario, aunque en esta edición será más reducido para que no afecte a la capacidad del Jesús. Si bien el aforo permitido en el templo es de 120 personas desde la Hermandad se ha habilitado el espacio para recibir a 90 personas. La iglesia del Jesús acogerá también en diciembre el tradicional Triduo en honor a Nuestra Señora de la Estrella. En cuanto al Cartero Real, aún se están estudiando las posibilidades que se podrían plantear para su desarrollo, ya que las perspectivas para realizarlo de manera presencial no son óptimas.

José Manuel Naranjo Hermano Mayor del Nazareno

Pendiente de BOJA la modificación del planeamiento que repercutirá en la construcción de una nueva fábrica de piel en unos 4.000 metros cuadrados

A falta de su publicación en BOJA queda modificada las normas subsidiarias del planeamiento de Ubrique que repercutirá en la construcción de una nueva fábrica en unos 4.000 metros cuadrados en la zona de las Cumbres. Culmina ahora un proyecto que comenzaba en 2016 con el abordaje técnico de la modificación urbanística a petición formulada en su día por la empresa Artilab 2.014 y cuyos trámites iniciaba el Ayuntamiento de Ubrique en 2018. La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez nos ha explicado hoy en La Mañana los procedimientos seguidos para dar luz verde a este proyecto así como las características del mismo.

En este sentido ha querido aclarar que no son 23 mil metros cuadrados construibles para suelo industrial, siendo este el total de la parcela modificada pero no la edificabilidad aprobada. La modificación de 23 mil metros cuadrados de finca situada en la zona de Las Cumbres, permitirá construir en 8.000 metros cuadrados, aumentando la edificabilidad de la zona cuyo coeficiente pasa de 0,2 a 0,35. La parcela calificada como suelo hotelero, seguirá conservando está categoría al compatibilizar ambos uso, industrial y terciario, al 50 por ciento cada uno. Es por ello, por lo que a suelo industrial se destinarían sólo unos 4.000 metros cuadrados. El cambio urbanístico permitirá la construcción de una nueva empresa marroquinera, que en conformidad con lo marcado por el Ayuntamiento de Ubrique debe incluir valores añadidos en el proyecto. Estos son la creación de un edificio emblemático para el municipio que esté en consonancia con la sostenibilidad y el entorno natural.

La tramitación de la modificación del artículo séptimo de la ordenanza 6 (terciario) y el aumento de la edificabilidad de parcela, comenzaba en el pleno de enero de 2018, dos años más tarde, el pasado mes de julio el CTOTU, la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Cádiz, validaba la nueva calificación, pendiente de un par de subsanaciones. Tras ser corregidas se da luz verde ahora, quedando tan sólo pendiente su publicación en BOJA. Así lo anunciaba ayer la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Delegación Territorial de Cádiz, informando que “culmina la tramitación relativa a los planeamientos de ordenación y urbanísticos para impulsar el sector de la piel en Ubrique”.

Desde el Ayuntamiento se pretende realizar un seguimiento del proyecto de construcción con el objeto de garantizar que una de las entradas de acceso de Ubrique cuente con un edificio singular y emblemático.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique

Los comerciantes del Mercadillo recuerdan que cada martes siguen estando en la Plaza de Las Palmeras

Destacan que los mercadillos cuentan con la ventaja de celebrarse al aire libre, con un amplio protocolo de medidas de seguridad, y aforo reducido a 150 personas y al 50% de puestos. Hacen un llamamiento a la ciudadanía para que siga realizando sus compras en el mercado ambulante, del que dependen miles de familias, subrayando que hasta ahora ningún brote se ha originado dentro de su actividad.

El pasado 29 de septiembre el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba las nuevas medidas establecidas con carácter temporal y excepcional por el Gobierno autonómico frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus en las localidades o parte de ellas en las que la autoridad sanitaria competente adopte medidas de restricción a la movilidad, entre las que se recoge la prohibición de apertura de mercadillos públicos o privados. Se trata de una medida que no es general, sino que sólo se aplicará en aquellos municipios en que lo consideren oportuno las autoridades sanitarias por detectar tasas elevadas de positivos. Sin embargo, esto ha llevado a confusión a algunos usuarios, tal y como nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefa Romero, vendedora ambulante en el Mercadillo de Ubrique. Según nos explicaba, han detectado menos afluencia en distintos lugares en estos días atrás, al parecer ante la falsa creencia de que se han podido suspender los mercadillos.

Josefa Romero, cuya relación familiar con el comercio familiar se remonta a su bisabuelo, recuerda que su actividad económica es de las más antiguas, por la que tributan los correspondientes impuestos a Hacienda y tasas municipales. Como en otros sectores, la pandemia les ha provocado importantes pérdidas, aunque en su caso se quejan de que las Administraciones les ha relegado a los últimos en retomar su actividad, por detrás incluso de los centros comerciales que cuentan con instalaciones cerradas. En relación a Ubrique, destaca “la agilidad del Ayuntamiento en los trámites y el protocolo para reactivar el mercadillo, frente a la situación vivida en otros lugares como Huelva, donde no hemos podido regresar hasta hace dos semanas”.

El 16 de junio volvió a celebrarse el Mercadillo en Ubrique. La Plaza de Las Palmeras lo acoge desde entonces cada martes, aunque con las limitaciones y las medidas higiénico sanitarias correspondientes. Los 56 puestos que suelen acudir a nuestra localidad se turnan semanalmente entre pares e impares, para cumplir con la restricción de instalar sólo el 50% de puestos. Además, el aforo máximo de usuarios se limita a 150 personas, que deben recorrer los puestos en un único sentido indicado. Se ubican vallas en la entrada y en la zona de emergencia. En los accesos se cuenta con la Policía Local, así como dos personas de control y seguridad en el interior, y se habilitan dosificadores de gel hidroalcohólico y papeleras de pedal, mientras que los comercios de alimentación deben contar con mamparas de protección.

Por su parte, Basica desarrolla labores previas y posteriores de limpieza y desinfección, a las que sigue el vallado y señalización de la zona, con carteles informativos. Además, deben cumplirse las correspondientes medidas de prevención, desde mascarillas o guantes, hasta la distancia. Josefa Romero ha subrayado, en este sentido, la importancia de la colaboración tanto de comerciantes como de usuarios para garantizar la seguridad de todos.

Josefa Romero, vendedora ambulante en el Mercadillo de Ubrique