La presentación del libro de Modesto Barragán y Manolo Casal homenajeará a Juan Carlos Santos “Pataíta”

Dibujo de Estefanía Hernández Guerra

Tal y como estaba programado mañana sábado a las 12:45 la Plaza de la Verdura acogerá la presentación del libro “Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza” (Editorial Alfar), de los periodistas Manolo Casal y Modesto Barragán. Un acto que además se va a convertir en un homenaje a la memoria de ubriqueño Juan Carlos Santos del Valle,”Pataíta” que fallecía recientemente de manera inesperada, dejando un gran vacío en el Carnaval de Ubrique. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con Modesto Barragán y el responsable municipal, José Manuel Fernández Rivera. 
Que mejor manera que rendir tributo a un carnavalero que hablando de Carnaval

De hecho en la presentación de “Generación Tangai” estaba prevista la participación del chirigotero ubriqueño, junto a un grupo de veteranos amigos que habían preparando su aportación al acto. Así nos lo trasladaba Modesto Barragán, “hablando con amigos y aficionados, decidimos que en vez de suspenderlo, como era mi primera intención, mantenerlo y convertirlo en una acto dedicado íntegramente a él”. De este modo, el acto de mañana en la Plaza de la Verdura, “se mantendrá con el símbolo de Juan Carlos Santos del Valle, nuestro querido Pataíta por siempre, presente en todo momento”.

La gira de presentación del libro ha llevado a Modesto Barragán y Manolo Casal, por distintos puntos de la geografía andaluza, sin embargo la de Ubrique se concebía como algo más. Llámese privilegio de autor que no olvida nunca sus raíces, lo cierto es que en nuestra localidad se ha organizado como un espacio para el reencuentro de antiguos carnavaleros locales y aficionados de la fiesta que también en tiempo de Cuaresma mantienen latente el espíritu carnavalero. “Este acto es una excusa para vernos las caras, para recordar viejos tiempos y hablar de carnaval”.

El lugar seleccionado, ya es un indicador de lo especial del evento. “Yo tenía claro que no quería ir a un salón de actos, quería hacer un acto más especial de recuerdos, un sitio de encuentro y que mejor que el Casco Antiguo”. La Plaza de la Verdura es ese lugar emblemático “donde he crujido gamones de chico y donde voy todos los años a verlos, hay es donde sigo pasando momentos maravillosos con mis padres y con amigos de mi infancia. Este es el sitio es donde había que terminar la gira de presentación del Tangai”.

El acto arrancará  a las 12:45 horas, dando los autores la bienvenida a los asistentes y homenajeando la figura de Juan Carlos Santos, se contará además con la intervención del grupo de veteranos del Carnaval de Ubrique, carnavaleros como Atanasio Villalba, Cristóbal Ríos o Justo Andrades entre otros, que en estos días han estado preparando el breve repertorio antológico para la ocasión. Seguidamente será presentado “Generación Tangai”, cerrando el acto la actuación de  “Ya son five de Cai”. El grupo compuesto por miembros reconocidos del Carnaval de Cádiz, en el que destacan míticos chirigoteros como El Love, el Cabra, Joselito, Carlos Pérez y Javi Aguilera. Además Librería “El Alambique” situará un stand de venta donde se podrá conseguir tanto “Generación Tangai”, como “El Libreto” de Mari Carmen López.

Con gran sentido pedagógico, Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza”, recoge la historia  de los últimos 30 años del Carnaval de Cádiz desde la perspectiva de los medios de comunicación y más en concreto la televisión.

Modesto Barragán y José Manuel Fernández Rivera.

El Pregón de los hermanos Moreno y la Chorizá dan paso al Carnaval de la calle

El Ayuntamiento de Ubrique ha iniciado esta mañana el montaje de las estructuras que acogerán mañana sábado la fiesta del Carnaval en La Plaza y Casco Antiguo.  Como novedad este año y a causa del pronóstico del tiempo, Festejos ha habilitado unas enormes carpas que resguardará al público del Pregón en caso de necesidad y que cubren  más de la mitad de la Plaza del Ayuntamiento. Las dos carpas de 20×10 metros cada una recubrirán a espectadores y también el escenario que se adaptará a esta cubierta. Desde este espacio los hermanos Morenos y su chirigota darán la bienvenida oficial al Carnaval de Ubrique, con un pregón que en palabras del titular de Festejos “va a ser una maravilla, muy emotivo, un pregón corto y muy bonito”. Su inicio está programado en torno a las 13:30 horas.

Durante la mañana de hoy el Ayuntamiento recepcionaba los 330 kilos de chorizo, junto con platos, palillos, ajos y vino que el trascurso del día recogían los encargados de los puntos de reparto, mañana se entregaría el pan. De todo los detalles organizativos de las celebraciones, hemos conversado hoy en La Mañana con el concejal de Festejos y Cultura, José Manuel Fernández Rivera, quien espera que el tiempo dé tregua y permita a los aficionados disfrutar de la fiesta.

La Chorizá, que dará comienzo tras el Pregón, tendrá sus puntos de reparto oficial en el Carril a cargo de la Asociación de Vecinos Ubrique Alto Uno y en la calle Ronda con el Ubrique Unión Deportiva. Estos contarán cada uno 150 kilos de chorizo para la degustación del público. También se ha colaborado con los establecimientos que han solicitado autorización para instalar barras en la calle, aportando el chorizo restante como una dotación simbólica, estos serán «Las 4 esquinas», el bar del San Juan y el bar Carriles.

Para mayor comodidad de los aficionados se han instalando las nueve estructuras que darán cabida a los sanitarios en distintos puntos del itinerario de la Chorizá, y que estarán distribuidos en la Plaza de la Verdura y Plaza 28 de Febrero, con dos servicios cada zona y cuatro en el punto del San Juan, en el antiguo espacio de los contenedores soterrados ya desuso.

El dispositivo de seguridad arrancará a mediodía con el corte de tráfico a la altura de La Plaza, dando paso hacia la calle Botica, mientras que en la parte del San Juan se contará el acceso al Casco Antiguo. La autorización municipal para las barras en la calle llega hasta las 24 horas, si bien cada establecimiento podrá ya en el interior mantener abierto en su horario habitual. Por su parte, Basica refuerza el número de contenedores en la zona y realizará una posterior limpieza extraordinaria del área.

Durante el trascurso de esta fiesta gastronómica se podrá escuchar a las agrupaciones que componen el Carnaval 2023, entre ellas algunas que solo salen en la Chorizá. La propia Plaza del Ayuntamiento, el callejón del Norte, el del Santo o la calle Villaluenga o Ronda, son los distintos escenarios naturales que nos ofrece el Casco Antiguo de Ubrique, que en sus empinadas y estrechas calles, acogerán durante toda esta jornada, las coplas de las agrupaciones. Un lugar especial, para disfrutar tanto locales como foráneos del ingenio, talento, audacia y desenfado que caracteriza al carnaval de la calle.

Aunque el resurgir de don Carnal en Ubrique con los primeros sones de las agrupaciones llega en 1986, tendríamos que esperar siete años, en pleno apogeo de la fiesta, para conocer la primera degustación gastronómicas del carnaval. En 1992 aparece la Chorizá y dos años más tarde los vecinos del Algarrobal organizan la I Tortillá, convirtiéndose ambas en las fiestas más constantes del Carnaval de Ubrique, perdurando hasta nuestros días.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique

Ubrique Alto y Ubrique UD volverán a protagonizar los puntos oficiales en la Chorizá 2023

Por segundo año consecutivo la asociación de vecinos Ubrique Alto y Ubrique UD serán los colectivos encargados del reparto del chorizo al vino. Más de un centenar de kilos en cada uno de estos puntos oficiales en la Plaza 28F y la calle Ronda, donde instalarán carpas ante las previsiones de lluvia.

El pistoletazo oficial de salida que marca cada año el pregón de Carnaval tendrá su continuación con la fiesta gastronómica más veterana. La Chorizá llevará las coplas y el ambiente carnavalesco a las calles del casco antiguo. La amenaza de precipitaciones no frenará la ilusión y las ganas con que un año más colectivos como la AVV Ubrique Alto y el Ubrique UD ultiman todos los preparativos. Así nos los subrayaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Antonia Rivera, desde la asociación vecinal, y el segundo entrenador del club ubriqueño, Miguel Domínguez, reconociendo la importante inyección económica que supone para todo el año.

Hablar de la Chorizá es referirse a la AVV Ubrique Alto, que no faltará a su cita tradicional con el Carnaval ubriqueño. La Plaza 28 de Febrero será de nuevo el epicentro de la fiesta, donde esta tarde empezarán a montar tanto las barras, como los toldos frente al riesgo de lluvias, que multiplican el esfuerzo de los organizadores. Como es habitual el grupo de voluntarios estará integrado tanto por la junta directiva como por vecinos, encabezados un año más por el cocinero del chorizo al vino, Antonio Román. Serán una decena de peroles que se irán elaborando a lo largo de la jornada in situ, a la vista del público, y en candela de leña, dos de sus grandes alicientes. También ofrecerán a los visitantes filetitos y bebidas.

En total más de un centenar de kilos en cada punto oficial. En el caso del Ubrique UD senior cocinados por José Luis Oriol, que se encarga también de los filetitos y las tortillas que se podrán degustar en su barra. José María Ruiz ha agradecido su colaboración esencial un año más, y la de los voluntarios que estarán presentes a lo largo de toda la jornada, en lo que constituye un destacado aporte económico para la temporada. Esperan de nuevo un gran apoyo por parte de los ubriqueños, al igual que el próximo domingo en el Barbadillo a partir de las 17,00 horas en el partido ante el CD Vejer de esta jornada liguera.

Antonia Rivera, portavoz de la AVV Ubrique Alto

José María Ruiz, segundo entrenador del Ubrique UD Senior 

La Peña Sevillista recibe este viernes a las agrupaciones y celebra mañana una nueva edición de las “Papas Aliñás”

La Peña Sevillista de Ubrique recibe este viernes a las agrupaciones del Carnaval que tras su actuación en el CEIP Fernando Gavilán se trasladarán a la sede de la entidad, situada justo al lado del centro educativo, en la calle San Miguel. De este modo se recuperan dos actos del Carnaval que en los últimos tiempos se habían perdido a causa de la pandemia; el tradicional pase de las agrupaciones por estos dos espacios Fernando Gavilán y Peña Sevillista en la misma noche. De la actuación de esta noche y de la XXVI edición de las Papas Aliñás prevista para mañana hemos conversado hoy en La Mañana con Manuel Sígler, presidente de la Comisión Gestora de la Peña, y es que pendiente de la convocatoria de una Asamblea de socios para la elección de una nueva Junta de Gobierno, la actual Comisión Gestora  vuelve asumir la fiesta gastronómica.

Atrás queda no obstante, el Concurso Carnavalesco que organizaba la Peña Sevillista, premiando los mejores popurrís, que se celebraba por última vez en 2019. Muchos han sido los cambios que ha experimentado la fiesta gastronómica de las Papas Aliñás, desde entonces, por un lado el cambio de sede, ya totalmente asumido y también la modificación en la jornada de celebración, pasando al segundo fin de semana de Carnaval en vez del último como se hacía antes de la pandemia.

A pesar de ello estas modificaciones no impiden el desarrollo de un evento carnavalero que cuenta con gran participación de asistentes aficionados que acuden ante el reclamo de conocer los repertorios de las agrupaciones. Este año además, podrán escuchar no sólo a los grupos oficiales, sino también a las agrupaciones callejeras que tras la Chicharroná acudirán a la calle San Miguel y Santiago para disfrutar de unas Papas Aliñás.

A partir de las 14:30 horas aproximadamente, se podrán degustar unos 50 kilos de papas elaboradas por los socios de la Peña, papas, atún, huevo y cebolla, aliñadas con el toque personal de Pepe Martel, jefe de cocina de la degustación. Serán servidas por los miembros de la Comisión Gestora y el personal del bar en la barra exterior situada en la calle Santiago, mientras que la su confluencia en San Miguel se instalará el escenario de las agrupaciones, cortándose en esta vía el tráfico rodado.

Manuel Sígler, integrante de la Junta Rectora de la Peña Sevillista de Ubrique

La Barriada Andalucía celebra este sábado una nueva edición de la Chicharroná

La Barriada Andalucía recibirá mañana sábado a las agrupaciones oficiales y también callejeras que mostrarán su repertorio en la Chicharroná 2023.  A partir de las 13:30 horas y en el momento en el que los aficionados lo demanden comenzará el reparto de chicharrones, hasta 100 kilos este año. De la fiesta del carnaval, así como del resto de iniciativas en las que ya trabaja la nueva junta directiva de la asociación de vecinos, hemos conversado hoy con su presidente Jesús Carrasco. 

Impulsado por uno de los históricos del movimiento vecinal ubriqueño, Pepe Ríos, el pasado año se retomó la actividad asociativa en el barrio, actualizando el censo de socios y creando una nueva junta directiva. Con Jesús Carrasco a la cabeza, el equipo de trabajo cuenta con el respaldo de la comunidad de la Barriada Andalucía, que se ha implicado en el proyecto colaborando con las iniciativas planteadas desde la asociación.

Este es el caso de la fiesta de carnaval prevista para mañana sábado, donde además del grupo de 9 o 10 personas que estarán tras la barra, son muchos los vecinos “que echan una mano y que siempre están dispuestos” para el montaje y el desarrollo de la Chicharroná.

Esta será la XVI edición de una fiesta gastronómica, que al igual que las “Papas Aliñás” ha experimentado modificaciones en los últimos años. El lugar de celebración es uno de ellos, también el contar con las agrupaciones tras el Fatou. Este será el séptimo año que la Chicharroná se celebre en la calle Tenería, justo en la puerta de la sede del colectivo vecinal, y no la plazoleta de la calle Alhambra. En 2016 la lluvia ya obligó a los organizadores a trasladar su ubicación, que han comprobado que ofrece más ventajas para su desarrollo. A causa de la celebración se restringe el tráfico en esta vía a la altura de la calle Arcos, durante el desarrollo de la fiesta desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas.

Además de los 100 kilos de chicharrones a los que la asociación dará su último toque, la asociación preparará filetes para su venta,  junto con las bebidas.

Jesús Carrasco, presidente de la Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía

“Jamoná” y “Tortillá” inauguran las primeras fiestas gastronómicas del Carnaval de Ubrique

Mañana sábado Ubrique acogerá las primeras fiestas del Carnaval 2023 con las degustaciones en Algarrobal y Antonio Vega de tortilla y jamón, asumidas por los colectivos vecinales de ambos barrios en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. La Jamoná comenzaría alrededor de las 13:30 horas, la Tortillá en torno a las 15 horas, horario previsto para la actuación de las agrupaciones, sin embargo en ambos barrios se ofrecerá el producto a degustar cuando los asistentes lo demanden. Así lo comentaba Irineo León presidente de la AVV del Algarrobal, “desde las 13 horas comenzaremos a ofrecer tortilla porque son pocas agrupaciones este año”. También ambos colectivos vecinales han invitado a las agrupaciones callejeras a subirse a los escenarios instalados en cada barrio, “todas serán atendidas por la asociación”, aseguraba Antonio Romero directivo de Antonio Vega. Con ambos hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Unos 1.100 bollos han sido adquiridos por Antonio Vega este año para ofrecer a los aficionados, aumentando el número con respecto al año pasado. Para el relleno se han adquirido unos ocho jamones que serán cortados mañana mismo por el carnicero, siendo servidos en el momento en el que estén listos y sean demandados.

No se ha querido aumentar mucho más el producto a ofrecer, ya que como indicaba Romero, está es una fiesta muy efímera, “nos dura tres horas”, ya que cuando terminan de cantar, las agrupaciones “la gente se va para abajo” y concluyen la jornada en el Algarrobal. Un hándicap que afronta desde sus inicios la “Jamoná” y que este año al contar con tan solo tres grupos oficiales puede agravarse. No obstante, la novedad ya introducida el pasado año de cantar tras el Fatou, puede alargar el pase por el escenario de los grupos, a los que se pueden sumar también todas las callejeras que estén en disposición de participar.

En el Algarrobal se podrán degustar unas 200 tortillas, pero también los habituales montaítos que sirven en barra, hasta 800 se han encargado este año para celebrar la 28º edición de la “Tortillá”

El descenso de agrupaciones este año no plantea dudas sobre el desarrollo de la fiesta en el Algarrobal de cara al futuro. Desde el colectivo vecinal lo tienen claro, “nosotros aunque haya una sola agrupación que quiera ir, estaremos allí, esperemos que no se llegue, pero estaremos allí al pie del cañón”.  Al igual que en la “Jamoná” se invita a las callejeras a subirse al escenario del Algarrobal. La celebración se prolongará hasta las 20 o 21 horas, dando paso ya a la actividad comercial que se promueven desde los negocios del barrio, que según la perspectiva de la asociación también tienen derecho hacer su fiesta ya que “están todo el año ahí”.

El presidente del colectivo vecinal  hace no obstante un llamamiento a los aficionados y asistentes  de las fiestas en general, para que “seamos civilizados y usemos los servicios”, lamentando lo ocurrido el año pasado que se llegó a miccionar en las casapuerta de los vecinos del barrio, “por no esperar una cola”. Hasta nueve sanitarios portátiles instalará el Ayuntamiento en los lugares de celebración e inmediaciones, con el fin de evitar una acción considerada como infracción con su consiguiente proceso sancionador.

“La fiesta es de todo el barrio” y todos tienen que disfrutarla y convivir con ella, echando una mano cuando hace falta. Una premisa bajo la que se organizan las celebraciones tanto en el Algarrobal como en Antonio Vega, ya que al fin y al cabo son celebraciones carnavaleras, pero también vecinales.

Antonio Romero, Antonio Vega

Irineo León, Algarrobal