Cierre de temporada hoy en nuestra Escuela de Salud, en un programa que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha dedicado a abordar algunas de las urgencias más habituales en período de vacaciones. Además, analizó los temas puestos sobre la mesa en la reunión con el nuevo alcalde de Ubrique, Mario Casillas, y la delegada municipal de Salud, Rocío Pazos, en la que participaba el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ y también la Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’. Según explicó, entre otras cuestiones se hizo referencia a la demanda de un hospital público para la Sierra de Cádiz, y distintas mejoras sanitarias para Ubrique como un Consultorio Auxiliar en la zona de expansión de Ubrique, la reanudación inmediata de las consultas de Medicina Interna y Traumatología, o la apertura de las consultas de Ginecología y Oftalmología, peticiones ya aprobadas hace justo un año por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ubrique.
En nuestra ‘Escuela de Salud’, desde el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha informado hoy sobre las novedades en torno a la demanda de una ‘Asistencia Pediátrica Digna’ para Ubrique. Desde la Plataforma se está a la espera de recibir respuesta de la gerencia del Área Sanitaria para conocer si son atendidas sus peticiones, y además a partir del 4 de julio se prevé contar con 1.000 banderolas más. En cuanto a noticias sanitarias, hemos abordado la conmemoración este 21 de junio del Día Internacional del Yoga, y los resultados de distintos estudios que apuntan a un probiótico oral que podría tratar la enfermedad del ojo seco, o en torno a la posibilidad de los primeros embriones humanos sintéticos.
En referencia al yoga, Rodríguez Carrión ha recordado sus beneficios para la salud, que apuntan a la reducción de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, la relajación, la mejora de la confianza, la coordinación y la concentración, la reducción del estrés, la conciliación del sueño o la digestión, entre otros. Además, hemos ofrecido una primera parte de recomendaciones relacionadas con las urgencias sanitarias en vacaciones, con atención hoy a las picaduras de avispas, abejas, alacranes, arañas, garrapatas o medusas.
Coincidiendo con la conmemoración ayer del Día Mundial del Cáncer de piel como cada 13 de junio, hoy en la Escuela de Salud nos hemos hecho eco del llamamiento de los expertos para extremas las precauciones ante la radiación ultravioleta que ya alcanza niveles peligrosos en España, y ante la advertencia de los meteorólogos de que este verano va a ser uno de los más calurosos de las últimas tres décadas. Los dermatólogos alertan de que en los últimos cuatros años los casos de los tumores cutáneos se han incrementado un 40%. En este sentido, el Dr Antonio Rodríguez Carrión ha explicado que nuestra piel tiene “memoria” y que este aumento de casos responde a la menor prevención por desconocimiento que se tenía en el pasado. Por todo ello, ha aconsejado el uso de protector solar no sólo para días de playa o campo, sino para su uso habitual durante las horas centrales del día, así como de sombreros o gorras, y gafas de sol.
El otro tema del día ha girado en torno a las consecuencias de la menopausia, cuya aparición es más habitual entre los 45 y los 55 años. Antonio Rodríguez ha informado sobre los síntomas que suele conllevar y las medidas beneficiosas que pueden adoptar para paliarlos. Por último, en relación a la demanda de una Asistencia Pediátrica Digna, desde el Observatorio de Salud ha querido recordar el significado de las banderolas situadas en los balcones de Ubrique.
Las movilizaciones iniciadas por la Plataforma por una Asistencia Pediátrica Digna en Ubrique, con la reciente colocación de pancartas, han sido objeto de valoración hoy en la Escuela de Salud por el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien ha alabado la labor que está realizando el movimiento ciudadano para mejorar la atención sanitaria en la localidad. En este sentido ha recordado las dificultades que encontró en el pasado cuando desde “Especialistas Ya” se empezó a trabajar en la demanda de especialistas médicos para Ubrique, problemas que según considera, se repiten en la actualidad. Asimismo, entiende que se ha creado “un ambiente tenso entre los trabajadores del Centro de Salud” y muchos “están opinando sin saber”.
En nuestro repaso a la actualidad sanitaria hemos hablado de la declaración del fin de la emergencia de salud pública global por la Covid-19 decretado por la Organización Mundial de la Salud. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión hemos recogido además la información relativa al registro de reacciones adversas a medicamentos o vacunas que en el pasado 2022 alcanzaba los 60.000 notificaciones o la relativa al dolor crónico, que afecta a un 25 por ciento de la población española. Como tema, nos hemos detenido en la fibromialgia, cuya conmemoración se celebra el próximo 12 de mayo.
La fibromialgia es una enfermedad reumatológica cuya característica principal es un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y que además genera un cansancio persistente. A pesar de que se conocen sus síntomas y que existen sospechas de que su origen es neurológico, aún no se han logrado determinar causas demostrables. Lo que sí es demostrable es que tiene los siguientes síntomas: dolor en ligamentos, huesos, músculos, articulaciones y genera dolor de cabeza, insomnio, ansiedad y cansancio, entre otros. De hecho, fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Y en la actualidad afecta de un 2% a un 7 % de la población mundial, aunque siguen existiendo diferencias y dudas en cómo tratarla o diagnosticarla.
La irrupción de temperaturas muy altas en pleno mes de abril ha provocado que se anticipe la polinización, y por tanto también las alergias al polen que, eso sí, podrían durar menos si persiste este calor veraniego. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el Dr Antonio Rodríguez Carrión ha recordado consejos para prevenirla en la medida de lo posible, así como los tratamientos existentes en la actualidad. Además hacíamos referencia a la conmemoración ayer del Día Mundial del Asma, que en muchos casos viene desencadenado por alergias. El aumento de picaduras de garrapatas en los últimos años, y las noticias sanitarias más destacadas de la semana, han sido otros de los focos de atención en el día de hoy.
En el caso de las garrapatas, los expertos llevan tiempo advirtiendo de que el número de garrapatas en España se está incrementando de forma preocupante, y los sanitarios ven cada vez más casos de picaduras de estos artrópodos y sus consecuencias para la salud de los humanos. Al parecer la causa está en que los inviernos son cada vez más cortos y los otoños más suaves, lo que provoca que cada vez las garrapatas sean más y aparezcan antes de lo esperado. Además, un reciente estudio científico realizado por investigadores catalanes y aragoneses alerta de que una nueva especie más agresiva se está extendiendo por diferentes zonas de España. En el capítulo de noticias sanitarias, titulares como que ‘El Hospital Virgen Macarena pone la primera vacuna en España para cáncer de pulmón’, o ‘Más de 21 millones de españoles enfermos crónicos, en riesgo de deshidratación’.
Coincidiendo con las altas temperaturas históricas que se están registrando a estas alturas del año, anticipando unas condiciones más propias del verano, hoy la ‘Escuela de Salud’ ha recordado los principales consejos a tener en cuenta para evitar trastornos en nuestra salud causados por el calor, como los golpes de calor, el agotamiento, los sarpullidos, o las quemaduras solares. En otro orden de cosas, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha hecho balance tanto del Consejo de Salud que se celebraba el lunes, como del Pleno municipal, ordinario de ayer, en los que las mejoras sanitarias reclamadas por la ‘Plataforma Asistencia Pediátrica Digna’ contaron con el respaldo unánime de colectivos locales y los grupos políticos que integran la Corporación Local.
Rodríguez Carrión subrayó que entre las población más sensible al calor se encuentran las personas mayores de 65 años, especialmente si viven solas y con escaso apoyo socio-familiar, o están enfermas o con situación económica desfavorecida y los lactantes y los niños menores de 5 años también son muy sensibles al calor. También tienen un elevado riesgo las que realizan un sobreesfuerzo físico, quienes presentan quemaduras solares, o las que padecen enfermedades como tensión alta, enfermedades respiratorias y cardíacas, obesidad, o trastornos mentales. Otros factores que aumentan el riesgo de sufrir las consecuencias de altas temperaturas son una humedad elevada y el consumo de bebidas alcohólicas.
Las principales recomendaciones son: tomar agua fresca aunque no se tenga sed (un mínimo de un vaso cada 2 horas), evitar bebidas que favorecen la producción de orina (bebidas con alcohol, café, té, refrescos con cafeína), ofrecer a los niños agua con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche, los biberones deben prepararse en el momento de darlos, comer según costumbre, haciendo comidas más pequeñas y frecuentes, y evitando exceso de carnes grasas (Muy aconsejables las frutas y verduras, el gazpacho y las ensaladas son dos magníficos reconstituyentes de agua y sales), evitar actividades intensas (i no hay más remedio que hacerlas, aprovechar las primeras horas de la mañana), usar ropa holgada de colores claros, permanecer en los lugares más frescos de la casa, cubrirse la cabeza, cerrar las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol, abriéndolas de noche para que corra el aire, usar el aire acondicionado o, en su defecto, ventiladores, tomar baños y duchas, o utilizar toallas húmedas sobre la piel para refrescarse.
Además, en caso necesario buscar lugares públicos con aire acondicionado (bibliotecas, centros comerciales, cines, cafeterías, hogar del pensionista u otros), no permanecer en el coche con las ventanas cerradas, evitar comidas calientes y pesadas, así como las muy azucaradas, no salir en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer (12 a 19 h). Si hay que salir debe protegerse la cabeza y usar cremas de protección solar de factor 15 o más, y llevar una botella de agua, o no dormirse bajo la acción directa del sol.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.