La Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’ se reunirá el próximo martes con la Corporación Municipal

Durante la ‘Escuela de Salud’, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos abordado de nuevo la demanda de mejoras en la consulta de Pediatría que viene impulsando una plataforma ciudadana. Tres de sus portavoces-Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos- nos han explicado las reivindicaciones del colectivo en una entrevista que hemos ido abordando durante estos tres últimos programas. Además, hoy conocíamos como novedad que la reunión solicitada al Ayuntamiento de Ubrique tendrá lugar el próximo martes a las 19,00 horas, con participación de los distintos grupos de la Corporación Municipal, así como la directora del Centro de Salud. Por su parte, las integrantes de la Plataforma por una Asistencia Pediátrica Digna han solicitado al Dr. Antonio Rodríguez Carrión que les acompañe como asesor. El objetivo del encuentro es trasladar sus peticiones y obtener ayuda para las acciones que aprobaron en asamblea. En concreto, la colocación de tres pancartas grandes en los accesos a Ubrique por Los Callejones y la Fuente de San Francisco, la elaboración de 1.000 hojas informativas, y 1.000 banderolas para balcones, que se repartirán por toda la localidad.

Desde la plataforma recuerdan que su objetivo no es que traigan pediatras, con la dificultad que estos supone, sino que al menos los profesionales que ofrezcan este servicio tengan a su alcance la mejor formación posible, y que se mejoren las actuales instalaciones, con la ampliación de la zona de pediatría y una sala de espera en condiciones, que no obligue a los menores a tener que cruzarse en un pasillo estrecho con adultos enfermos que esperan entrar a su consulta. En otro orden de cosas, dentro del apartado de noticias sanitarias, hemos abordados titulares como ‘Las ‘consultas de acogida’ resuelven menos del 5% de los casos que atienden’, o ‘Un estudio indica que los futbolistas tienen más probabilidades de desarrollar demencia’, además de recomendaciones sobre el uso de medicamentos o no en el caso de fiebre leve.

Escuela de Salud, 22 de marzo de 2023

El botulismo, la prevención de caídas, o la figura del pediatra consultor, hoy en la Escuela de Salud

Como cada miércoles, gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con nuestra ‘Escuela de Salud’, en la que ofrecíamos una segunda parte de la entrevista con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– analizaron los temas abordados durante su reciente reunión con la delegada territorial de Salud. En la jornada de hoy se abordaban temas como la figura del pediatra consultor, que como novedad apoya a los médicos de la Sierra, la necesidad de información sobre cómo contactar con la dirección del Centro de Salud, o de Educación para la Salud con el fin de evitar las consultas con patologías leves.

Ante la demanda de formación en materia de Pediatría para los profesionales del Centro de Salud, se les aseguró que la formación es permanente y que además disponen de la nueva figura del pediatra consultor en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Tres pediatras para cada uno de estos distritos, entre ellos uno en Arcos para los centros sanitarios de la comarca. Ya en el capítulo de noticias sanitarias destacábamos titulares como que ‘Los pacientes afectados por botulismo tras someterse a operaciones estéticas en Turquía ascienden a 67′, y que ‘Reducir peligros de tropiezo y eliminar el desorden en casa puede prevenir una cuarta parte de las caídas en mayores‘.

Escuela de Salud, 15 de marzo 2023

La Plataforma por una Atención Pediátrica Digna y Adisica, protagonistas hoy en la Escuela de Salud

El pasado jueves 2 de marzo, en su visita a Ubrique, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, mantenía un encuentro con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– nos han explicado hoy en la ‘Escuela de Salud’ los temas abordados durante la reunión de casi dos horas de duración que, según nos reconocían, les dejó un sabor agridulce, puesto que aunque pudieron trasladar directamente sus demandas, no les aportaron nada nuevo ni tampoco plazos de tiempo para las mejoras solicitadas. En cualquier caso, recordaron que desde la puesta en marcha del colectivo hace unos meses, por el momento han logrado que los médicos del Centro de Salud tengan como referente a un pediatra consultor, que se haya cubierto la plaza vacante de Pediatría, que los medios de comunicación andaluces recojan las deficiencias sanitarias en Ubrique, que los usuarios estén utilizando cada vez más las hojas de reclamaciones, y han podido unir a casi 500 participantes en su grupo de Whatsapp.

Desde la plataforma han subrayado que no se va en contra de ningún médico y que sus demandas son realistas, siendo conscientes de las dificultades hoy en día de contar con especialistas en Pediatría. Por eso, han insistido en que su reclamación es la de que los profesionales que ofrezcan este servicio tengan a su alcance la mejor formación posible, y que se mejoren las actuales instalaciones, con la ampliación de la zona de pediatría y una sala de espera en condiciones.

En otro orden de cosas, conversábamos con el presidente de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica), para abordar cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a una detección y control de la diabetes más eficaz, a través de aplicaciones de telefonía móvil, la bomba de insulina, o el páncreas artificial. Francisco Redondo destacó las mejoras que esto está suponiendo en su día a día, pero lamentó que exista falta de información sobre aspectos como la autoinyección de la insulina, el manejo del aparato para medirse el azúcar en casa, hábitos saludables, el autocuidado, o cómo identificar las situaciones de urgencia, especialmente en los primeros momentos en que se diagnostica la diabetes.

Escuela de Salud, 8 de marzo de 2023

La Escuela de Salud aborda hoy la concentración de los profesionales sanitarios de Ubrique frente a actitudes agresivas

El pasado jueves 23 de febrero los profesionales del Centro de Salud de Ubrique protagonizaron una concentración a las puertas del edificio para llamar la atención sobre el incremento en el número de incidencias negativas en la relación con los usuarios, y solicitar la colaboración ciudadana. Hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ hemos abordado esta situación junto a Juan Benjumeda, enlace sindical del Sindicato Médico de Cádiz, presente en el acto y quien ha señalado que el objetivo era “evitar que este tipo de episodios pueda ir a más”. Según precisó, han llegado a producirse malos modos, insultos y amenazas, si bien la conflictividad se mantiene en la media de cualquier otro municipio de la provincia o Andalucía, sin que conste ninguna agresión física por el momento. De hecho, Ubrique es uno de los pocos pueblos donde hay demanda médica para plaza titular. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión recordó que, ante cualquier deficiencia en el trato recibido, existen instrumentos como el Libro de Reclamaciones del centro o vía Internet, y confirmó que ha solicitado la convocatoria del Consejo Sectorial de Salud para “aclarar este tema, porque la imagen de Ubrique no puede quedar afectada”.

En el manifiesto hecho público indicaban que “Los profesionales de la UGC de Ubrique, queremos manifestar que estamos notando un aumento en el número de incidencias negativas en las relaciones entre Usuarios y Profesionales de nuestros Centros, que nos preocupa y tememos que se pueda afectar la calidad en la Atención Sanitaria que podamos ofrecer. Consideramos que atender a un paciente con “miedo” dificulta esta relación y en nuestra actividad la relación es el primer pilar de la Atención Sanitaria.

Somos un equipo de profesionales, la mayoría de la Sierra de Cádiz y más concretamente de Ubrique y sentimos este Centro como un lugar nuestro y vuestro… Donde poder ofrecer nuestros Servicios y donde algún día también nosotros somos Usuarios. Queremos Salud para las personas y sabemos de nuestra responsabilidad. Estamos formados para ello y nos sentimos bien en esta profesión que elegimos y con la que crecemos cada día… Con vosotros.

No queremos ejercer nuestro trabajo con limitaciones de amenaza, coacción, agresión física y/o verbal, etc… No queremos eso! y por ello queremos solicitaros vuestra colaboración y nos ayudéis a mantener esta relación positiva que nos ayude a ejercer esta profesión con compromiso y mantener la vista en nuestro objetivo principal … La salud de la población, de vosotros, de nosotros, de todos.

Rogamos respeten la dedicación que prestamos al cuidado de su salud. Les pedimos nos hagan llegar sus quejas y/o aportaciones por los canales establecidos“.

Juan Benjumeda manifestó que no ha sido una concentración aislada, sino que ya se han celebrado otras en lugares como “Arcos, Olvera, Alcalá del Valle, Villamartín, cuando ha habido algún episodio de este tipo, y hoy mismo estamos en Puerto Real”. Reiteró que “hay mecanismos para tramitar las quejas, pero que nunca se puede llegar a la amenaza por muy razonable que sea la petición”, y rechazó que la concentración pueda ser una “cortina de humo” para tapar reclamaciones ciudadanas sobre la gestión del centro.

Escuela de Salud, 1 marzo de 2023

Diabetes y visión, bulos sobre nutrición, o las caídas, hoy en la Escuela de Salud

Con el paso del tiempo la diabetes puede causar daño a los ojos y pérdida de la visión, e incluso ceguera. Sin embargo, el manejo de la diabetes y los exámenes periódicos de la vista pueden ayudar a prevenir estos problemas para evitar que empeoren. Así lo ha destacado el Dr. Antonio Rodríguez Carrión en la ‘Escuela de Salud’ al referirse a las patologías oculares más comunes, como la retinopatía diabética, edema macular, hipertensión ocular, glaucoma, o cataratas. Además de las preguntas planteadas por los oyentes, en el apartado de noticias sanitarias, hemos abordado el descubrimiento de un tercer paciente curado de VIH tras un trasplante de células madre.

Otro de los temas abordados hoy miércoles en la ‘Escuela de Salud’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, se ha referido a los bulos sobre nutrición, puestos de relieve por ejemplo en la reciente conferencia ofrecida en el IES Los Remedios a través del programa Ciudad Ciencia. Por ejemplo, el que apunta ‘cuanto más mejor’, el consumo de productos exóticos, o pensar que algunos alimentos curan enfermedades. Los expertos aconsejan siempre cuidarnos a través la dieta mediterránea, “sin extravagancias, porque al final sólo repercuten en nuestros bolsillos”. Por último, el Dr. Rodríguez Carrión ha hablado de la trascendencia para nuestra salud que pueden llegar a tener las caídas, sobre todo en el caso de niños y mayores, por lo que es fundamental prevenirlas en la medida de lo posible.

Escuela de Salud 22 de febrero 2023

Hoy en la Escuela de Salud, ¿qué es mejor para la fiebre, Paracetamol o Ibuprofeno?

Para bajar la fiebre, ¿qué medicamento es mejor tomar, Paracetamol o Ibuprofeno? Esta es una de las dudas que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha querido despejar durante nuestra Escuela de Salud, como cada miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Teniendo en cuenta su gran uso, sobre todo en momentos del año como éste, ha recordado que el Paracetamol está más indicado cuando sólo existe dolor o fiebre, mientras que se debería optar por el Ibuprofeno si además las dolencias vienen acompañadas de inflamación. En cualquier caso, subrayó que para tomar por primera vez alguno de estos medicamentos debe ser recetado por un médico.

El Dr. Rodríguez Carrión también ha abordado otros temas, como por ejemplo qué síntomas deben hacer sospechar de un Trastorno Obsesivo Compulsivo, o cómo actuar ante la picadura de un alacrán. En el capítulo de actualidad sanitaria, los recientes descubrimientos de un compuesto activo de una seta comestible que  mejora la memoria, o de una píldora anticonceptiva para hombres que inutiliza el esperma durante unas horas.

Escuela de Salud 15 de febrero 2023