El CIHU San Juan de Letrán acoge desde hoy una exposición pictórica de las alumnas de María Clavijo

Desde hoy viernes y hasta el próximo 3 de noviembre el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, en el edificio de la antigua ermita del San Juan de Letrán, es escenario de una exposición pictórica colectiva a cargo de las alumnas de María Clavijo Ordóñez. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la pintora y monitora ubriqueña nos ha explicado que esta cita va a suponer un gran apoyo para las 7 alumnas que forman parte de su taller y que, además de su amor por el arte constituye un punto de encuentro y convivencia cada día. La muestra integrará varias obras de cada alumna, al óleo, y con temática muy variada.

María Clavijo Ordóñez ha pasado de alumna a monitora de pintura en estos años. Con una gran afición por la pintura desde su juventud, comenzó su formación en el taller de José Luis López Núñez hace 18 años, para posteriormente participar también en los cursos de Pedro Chacón y de Celia Pais. En todo este tiempo ha participado en concursos de numerosas localidades, visitando desde Ronda hasta Júzcar, Arriate, Sevilla, y toda la Sierra de Cádiz, logrando distintos premios tanto en Ubrique como en Benaocaz.

María Clavijo Ordóñez, pintora ubriqueña

Esta noche continúan las sesiones clasificatorias del Concurso Nacional de Arte Flamenco

Cada viernes de octubre tienen lugar sesiones clasificatorias hasta el sábado 31 de octubre en que llegará la Gran Final, que se hará coincidir además con la XXXIX Noche Flamenca de la Piel con homenaje al grupo ubriqueño ‘Ecos de la Sierra’.

El IES Maestro Francisco acoge esta noche a partir de las 21,00 horas una nueva sesión clasificatoria del XXXII Concurso Nacional de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique». Hasta el momento tan sólo pudo desarrollarse en febrero una única sesión clasificatoria, que se completa ahora durante este mes de octubre con las correspondientes medidas de prevención y seguridad, tal y como pudo comprobarse ya el pasado viernes. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román, apuntando la actuación esta noche de Fabiola García al baile, y en la modalidad de cante Luis Guerrero ‘El Meinato’ y Juan Antonio Ortega ‘El Nono de Arcos’.

Del total de más de 80 inscritos tan sólo podrá darse cabida a unos 40 participantes. El IES Francisco Fatou abre sus puertas cada sesión poco después de las 20,00 horas, para iniciar las actuaciones en torno a las 21,00 horas, de forma que se haya finalizado antes de la 1,00 horas de la madrugada que indica la normativa actual. Es obligatorio el uso de mascarillas, con la oportuna distancia de seguridad, e incluso se toma nota de los nombres de los asistentes para un hipotético rastreo en caso necesario, con un aforo limitado.

Gran Final y Noche Flamenca del 31 de octubre en homenaje a ‘Ecos de la Sierra’ 

Cada viernes se irán celebrando las distintas sesiones clasificatorias del Concurso hasta la gran final del sábado 31 de octubre, que se hará coincidir además este año con la XXXIX Noche Flamenca de la Piel. Junto a la correspondiente actuación de los tres finalistas en cada modalidad, la cita estará dedicada al recordado grupo ubriqueño ‘Ecos de la Sierra’, tal y como ya se anticipa en el cartel oficial del concurso en esta edición. Manolo Román ha recordado la unión que sus integrantes siempre han mantenido con la Peña Flamenca de Ubrique.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Tres agencias de viajes, dos casas rurales, un apartamento turístico y los dos establecimientos hoteleros de Ubrique ya cuentan con el distintivo “Andalucía Segura” para ofrecer el Bono Turístico Andaluz

Desde el 1 de octubre y hasta el 31 de mayo se puede solicitar el Bono Turístico Andaluz una medida extraordinaria, mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, que pretende incentivar los viajes en el territorio andaluz. La subvención es para un máximo de 300 euros por cada estancia, (hasta un máximo de tres) que se realice dentro de Andalucía, con una reserva mínima de tres noches continuadas. De los requisitos para ser beneficiario y los procedimientos a seguir hemos conversado hoy en La Mañana con nuestro colaborador Jorge Carrasco, gerente de Viajes Carrefour, agencia acreditada para optar a la subvención.

Para acceder al Bono Turístico hay que contratar la estancia en un alojamiento que cuente con la la certificación “Andalucía Segura”, a través de una agencia de viajes que también disponga de esta acreditación. En Ubrique en la actualidad hay tres agencias de viajes certificadas con este distintivo, dos casas rurales, un apartamento turístico y dos establecimientos hoteleros .

Agencia y hotel expedirán documentos (facturas), que deberán adjuntarse posteriormente para solicitar la subvención. El incentivo pretende así implicar a los agentes que conforman el sector turístico andaluz para reactivarlo económicamente. Los beneficiarios serán los residentes en nuestra comunidad, cualquier persona empadronada en un municipio de Andalucía o sea titular de la Tarjeta de Andaluz o Andaluza en el Exterior, que quiera viajar por Andalucía fuera de su lugar de residencia.

Una vez realizado el viaje, el siguiente paso será presentar la solicitud, junto a las facturas aportadas tanto por el establecimiento como por las agencias, dirigidas a la Delegación Territorial de la Consejería de su provincia de residencia. Los procedimientos pueden efectuarse de manera telemática con certificado digital, también por correo certificado, presentando formulario de solicitud y documentación.

Entre los requisitos a tener en cuenta, destaca la necesidad de tener dada de alta en Hacienda la cuenta bancaria donde se realizaría el ingreso. Está tramitación también se puede hacer con certificado digital de manera telemática o bien enviando a la Consejería de Hacienda un escrito solicitando que se dé de alta a nuestra cuenta, con copia de la cartilla o certificado emitido por nuestra entidad para tal fin. El plazo para solicitarlo es de 1 mes desde el día siguiente al último día de pernoctación en un alojamiento turístico.

Hechas las comprobaciones, se abonará en la cuenta corriente el 25% del importe del viaje, con un máximo de 300 euros y del 50% para que las rentas iguales o inferiores a 22.000 euros por unidad familiar y los andaluces con una discapacidad igual o superior al 33%, también con un máximo de 300 euros. 

El Bono Turístico Andaluz cuenta con una inversión de nueve millones de euros. En concreto, un millón está previsto para la tramitación de las solicitudes hasta noviembre. Y los ocho millones restantes, hasta el 31 de mayo.

Jorge Carrasco, gerente de Viajes Carrefour

Afemen se une a la conmemoración mañana sábado del Día Mundial de la Salud Mental 2020

En este 2020 llega bajo el lema ‘Salud mental y bienestar, una prioridad global’. Afemen de Ubrique reabrió sus puertas el pasado lunes, después de un paréntesis de dos semanas para adaptarse a la nueva normativa que impuso la Junta de Andalucía. Este año no podrá desarrollar sus habituales mesas informativas en el Día Mundial, pero ha impulsado declaraciones institucionales de Consistorios y otros actos. En breve contarán con unas instalaciones propias en las antiguas dependencias de la Cámara de Comercio, cedidas por el Ayuntamiento.

En nuestra sección semanal dedicada a colectivos locales, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido conversar con la trabajadora social y coordinadora de programas de Afemen, Patricia Bernal, con quien hemos repasado cómo les ha afectado la actual pandemia desde marzo, y su día a día coincidiendo con la conmemoración mañana sábado 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, que este año llega bajo el lema ‘Salud mental y bienestar, una prioridad global’. La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental lleva ya varios años trabajando en nuestra localidad, una de sus tres sedes en la Sierra de Cádiz junto a Vilamartín y Olvera. En total el colectivo cuenta con delegaciones en hasta 13 municipios en la provincia, donde no han dejado de asistir a sus usuarios a pesar de las dificultades del confinamiento y las posteriores restricciones. En marzo debieron cerrar, pero siguieron en contacto permanente vía telemática, y posteriormente pudieron reabrir con el correspondiente protocolo de seguridad, ofreciendo tanto sus actividades en los centros como la visita a domicilio en los casos que así lo precisan. “Tanto los profesionales como los usuarios y sus familias hemos demostrado una gran capacidad de adaptación”, destacó.

En la actualidad, en Ubrique cuentan con entre 12 y 15 usuarios, y se han podido seguir realiazando todas las actividades puesto que así lo permite la superficie de su sede, en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta. En cualquier caso, pronto podrán disponer de un local propio, cedido también por el Ayuntamiento de Ubrique, en las antiguas dependencias de la Cámara de Comercio. Hoy mismo las han visitado junto a la alcaldesa, y les posibilitará un espacio con apertura diaria en el que poder ampliar sus servicios. Desde su creación, Afemen ofrece a sus usuarios un Programa de Integración Social y Ocupacional, que pretende contribuir a la recuperación, fomentando la autonomía y relaciones sociales a través de actividades formativas, ocupacionales o deportivas. Mientras que con el Programa de Atención a Familias, se aporta acompañamiento y orientación a los familiares, con la realización de terapias grupales.

Gracias a sus socios y voluntarios Afemen ofrece asistencia, orientación  y talleres para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren trastornos mentales y sus familiares, y lograr una mayor integración social. Desde talleres de pintura, estimulación cognitiva, inglés, o deportes, hasta actividades de ocio fuera del centro, programas de atención a la familia, o incluso programas individuales de acompañamiento para las personas que no pueden desplazarse hasta el centro.

Mañana no podrán conmemorar como en años anteriores el Día Mundial de la Salud Mental 2020 a través de mesas informativas, pero han impulsado otra serie de actos. Por ejemplo, declaraciones institucionales por parte de los Ayuntamientos, como en el caso de Ubrique durante el último Pleno Municipal, o la iluminación especial de edificios públicos con el verde pistacho como color corporativo, así como el envío de informes y el manifiesto de esta jornada a los medios de comunicación. Como siempre, el objetivo de este día es dar visibilidad a las problemáticas a las que se enfrentan las personas con alguna enfermedad mental y sus familias, y concienciar a la sociedad frente a falsos mitos, como la agresividad o violencia que se atribuye sin fundamento a las personas con esquizofrenia.

Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años a causa de la actual crisis sociosanitaria. Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, infrafinanciados desde hace años, es ahora más importante que nunca. Por ello, la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año se ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud mental.

Patricia Bernal, trabajadora social y coordinadora de programas de Afemen