Inauguramos junto a Camenae la nueva sección ‘Descubre nuestro entorno’ en La Mañana de Radio Ubrique

Para arrancar este nuevo espacio quincenal hoy hemos realizado la ‘Ruta Contada por el casco antiguo’, con vistas panorámicas, un sorbo de agua en ‘Los 9 Caños’, y los principales ejemplos del patrimonio cultural de Ubrique.

La Asociación ‘Camenae’ Punto de Encuentro va a protagonizar dos lunes al mes el espacio ‘Descubre nuestro entorno’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique durante la nueva programación de Otoño-Invierno. Tal y como avanzábamos hoy junto a una de sus integrantes, Rosa Badía, la sección recogerá distintas rutas, para redescubrir el patrimonio cultural de nuestra localidad y de la comarca. Compartimos así los objetivos de la propia asociación en su nuevo proyecto ‘Descubre los Pueblos Blancos’, una plataforma digital que ofrece eventos e información turística y cultural tanto a visitantes como a los habitantes de los 13 municipios adheridos hasta ahora, de las Sierras de Cádiz y de Ronda.

Como punto de inicio nos hemos quedado en Ubrique para disfrutar de una ‘Ruta contada por el casco antiguo’ de apenas 2 kilómetros apta para todos los públicos, que en poco tiempo es capaz de transmitir a turistas y lugareños algunos de los elementos más emblemáticos de nuestro patrimonio. El trayecto se inicia en la Oficina de Turismo, donde nos podremos hacer con un mapa, y transcurre en dirección a la rotonda de RTVE para hacer una primera parada en la ‘carretera nueva’ para disfrutar de las magníficas panorámicas de Ubrique. Desde allí hasta ‘Los 9 Caños’ donde podremos refrescarnos y conocer la importancia del agua en la idiosincrasia local y la aparición de las tenerías.

A partir de ahí visita obligada al Convento de Capuchinos para recorrer la evolución de la industria marroquinera, el Rodezno, y el CIHU en la antigua ermita del San Juan de Letrán donde podremos saber de fiestas tan emblemáticas como la ‘Crujía de Gamones’. Desde este punto, el visitante tiene la alternativa de acercarse hasta el mirador de Cornicabra, descubrir las callejuelas del casco antiguo por la Torre, o bien completar el recorrido circular pasando antes por la Plaza del Ayuntamiento y la de la Verdura.

‘Descubre los Pueblos Blancos’, con Rosa Badía, 19 oct 20

Bomberos del GRM rescatan y trasladan en camilla a una senderista accidentada en el sendero del Río de El Bosque

Los integrantes del Grupo de Rescate en Montaña debieron ser activados de nuevo en la jornada de ayer domingo, en lo que ha supuesto la cuarta salida en dos semanas. Desde que finalizase el verano como suele ser habitual se ha incrementado el número de senderistas en la zona, lo que conlleva lógicamente una mayor probabilidad de percances. En el caso de la ruta del Río de El Bosque hasta Benamahoma es el sendero con mayor afluencia de todo el Parque Natural de Grazalema, y que los bomberos cada año deben visitar en varias ocasiones por distintas incidencias, sobre todo torceduras o fracturas por caídas o resbalones. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón.

En concreto, ayer a las 15,30 horas fueron avisados desde el 085 por el accidente de una senderista de 55 años, natural de Menorca, cuando realizaba la ruta del Río de El Bosque. La persona sufría lesión en tobillo y brazo, y fue trasladada por los bomberos en camilla de montaña durante 1,7 kilómetros hasta Benamahoma, donde se hicieron hecho cargo los servicios sanitarios. Participaron 5 bomberos del GRM y agentes de la Guardia Civil de El Bosque, finalizando el operativo a las 17,50 horas.

Durante el mes de junio los efectivos del GRM debieron realizar un par de salidas para rescatar a senderistas y barranquistas, pero ha sido tras la finalización del verano cuando como cada año se intensifica la realización de rutas en el Parque Natural, y por tanto la probabilidad de accidentes. Desde el 6 de octubre hasta ayer han debido ser activados en hasta 4 ocasiones, casi siempre en fin de semana por incidencias protagonizadas por senderistas, y en una ocasión esta pasada semana por el accidente de un parapentista.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM

Mujeres luchadoras, cinco maneras de vencer al cáncer de mama

Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres van a tener cáncer de mama. Sin embargo, este tipo de cáncer es el que mejor pronóstico tiene, ya que si bien existe una mayor incidencia, la mortalidad ha disminuido. El motivo es el diagnóstico temprano. Aunque en los últimas décadas se haya trabajado en el campo de la prevención, hoy en día se hace todavía más relevante, las campañas informativas de concienciación en la detección, ya que la pandemia del COVID-19 ha hecho que los casos de cáncer de mama diagnosticados, se reduzcan desde marzo. 

A ese diagnóstico temprano contribuye por ejemplo el programa de detección precoz del cáncer de mama, que desde mañana y hasta el 1 de diciembre realizará mamografías en una unidad móvil a toda la población femenina entre 50 y 69 años residente en Ubrique, Benaocaz, Villaluenga, Benamahoma y Grazalema. Otro de los elementos que contribuyen es la autoexploración mamaria que se impulsa especialmente desde las asociaciones de afectados por el cáncer. Este es el caso de la campaña promovida durante todo el mes de octubre, el mes rosa por la Asociación Ubrique Dame tu Mano. 

Coincidiendo con la fecha de celebración del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, hemos contado hoy 19 de octubre con cinco mujeres que vencieron al cáncer de mama, con las que hemos querido crear conciencia y promover que las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos

María del Pilar Gil, María Ángeles Cabezas Arenas, Alicia Ruiz Benítez, Maribel García Lobato, y Ana María Castillo, son cinco luchadoras que nos han ofrecido hoy su testimonio de vida. Cinco formas distintas de afrontar el cáncer con un punto de unión, la voluntad de luchar para superar la enfermedad.