Despedimos la temporada en la Consulta de Psicología con recomendaciones para afrontar el verano con nuestros hijos

Uno de los momentos más esperados para los menores son las vacaciones de verano, pero también es uno de los mayores retos para la familia. La flexibilidad de las rutinas, provoca a veces que la rutina se haga más complicada. Cómo abordar situaciones conflictivas que suelen aumentar en periodo vacacional. De ello, hemos hablado hoy con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro en el último programa de la temporada de la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil.

Castro, se ha centrado en tres retos que con frecuencia hay que asumir en periodo vacacional:

Comportamientos desafiantes.

-El aburrimiento.

-Cómo conseguir que obedezcan.

Tres aspectos que si bien existen en cualquier época del año y son comunes en todas las edades, nos percatamos de ellos con más frecuencia en verano.

Para los comportamientos desafiantes, Castro aconseja trascender y conocer la emoción que encierran las malas conductas. El aburrimiento es positivo y ayuda al menor a gestionar su tiempo libre, mientras que una buena comunicación es esencial para formar niños responsables.

A modo general, la psicoterapeuta ha despedido la temporada, recomendándonos, no abusar de las tecnologías en verano, trabajar los límites y aprovechar el tiempo libre para pasar más tiempo de calidad juntos en familia y convertir este verano en una nueva experiencia, en la que aburrirse está permitido.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro 27 junio

El psicólogo ubriqueño Diego Bayón despide la temporada con consejos para disfrutar del verano

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique cerrábamos la temporada de la sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima que ha venido protagonizando el psicólogo Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional. A las puertas del arranque oficial del verano, hoy nos ha ofrecido consejos para disfrutar de este período estival que concibe como la despedida real de cada año, ya que supone el cierre de cursos y ejercicios en distintos ámbitos. En concreto, ha hecho referencia a aspectos como el calor, el amor, la familia, la comida, los viajes, el ‘postureo’ en redes sociales, el trabajo, las despedidas o los atardeceres.

En líneas generales, ha animado a apreciar y vivir cada momento en el presente, sin estar pensando ya en lo que vamos a hacer más adelante o en lo que vamos a publicar en las redes sociales, y en un período vacacional como el verano aprovechar además para reconectarnos con nosotros mismos y con nuestras familias como reflejo de nuestras raíces. Asimismo, ha recordado que en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’ profundiza en los temas que hemos ido abordando a lo largo de los 16 programas de esta temporada. Puede conseguirse en formato papel en las librerías Alambique y Fábula, o bien en formato digital con descarga gratuita desde su web, o bien en formato papel en las librerías ubriqueñas.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

‘Cómo afrontar las críticas’, hoy en nuestro espacio con el psicólogo ubriqueño Diego Bayón

“Las críticas distorsionan la imagen que tenemos de nosotros mismos, y por eso nos molestan tanto, porque la mente del ser humano no está diseñada para ser feliz sino para protegernos “. Así lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, en nuestra sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, en la que nos ha ofrecido consejos sobre ‘cómo afrontar las críticas’. En este sentido, ha recordado que puede encontrarse un capítulo dedicado a este tema en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’, con descarga gratuita desde su web, o bien en formato papel en las librerías ubriqueñas.

Diego Bayón ha recordado que en muchos casos las críticas son útiles porque pueden ser constructivas y ayudarnos a rectificar o mejorar algunos aspectos. Además, precisó que somos nosotros los que decidimos si nos afectan o no, y que no son lo mismo las críticas que podamos recibir de nuestros seres más queridos que las que nos puedan llegar desde otras personas menos próximas y en las que adivinemos algo de envidia o maldad en sus palabras. En cualquier caso, subrayó que no podemos tener miedo a las críticas, puesto que siempre vamos a encontrárnoslas en nuestro día a día independientemente de las decisiones que tomemos. Así que animó a convivir con ellas, sin dejar que nos hagan daño y sin afectar al rumbo que queramos dar a nuestras vidas. Para ello, señaló que es fundamental conocerse a uno mismo.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

Lourdes Castro nos explica hoy como acompañar en familia a los estudiantes de Selectividad

Se aproxima el fin de curso que este año está previsto para el 22 de junio. Será antes para el alumnado de 2º de Bachillerato quienes del 14 al16 de junio tendrán que afrontar la Selectividad (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). En estas semanas, la carrera de fondo en la que se ha convertido el curso alcanzará su recta final.
Este puede ser el primer reto al que se enfrenten los jóvenes y supone no sólo una prueba académica, sino una prueba de madurez. Del papel de la familia en este proceso hemos hablado hoy en La Mañana en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro

Lourdes Castro, nos ha ofrecido en el programa de hoy una serie de consejos que podemos seguir para que este acompañamiento sea más pasable y sea la calma y no el estrés el que predomine dominando estas intensas semanas.

Más allá del estudio en sí, hay recomendaciones a tener en la que las familias pueden contribuir, por ejemplo, propiciando el descanso y la alimentación adecuada durante las semanas previas y especialmente los días anteriores a la prueba, evitando además bebidas estimulantes, por el efecto negativo fisiológico que estas pueden tener. También es relevante que tengan un tiempo para despejarse, el ejercicio podría ser una opción ya que ayuda a canalizar la tensión y a liberar la mente.

Otra de las recomendaciones que planteaba Lourdes Castro es dejar de lado los móviles. Se acaba así con la distracción que roba la concentración y se aleja también de las informaciones sobre selectividad que pueden aumentar la inquietud de los estudiantes en ese momento.

Igualmente, nos indicaba evitar las tensiones gratuitas, es decir cuando llegue la fecha, acordarse de llevar lo necesario, DNI, bolígrafos, algún alimento o caramelo, para poder ingerir entre prueba y prueba.

Por último, la psicoterapeuta nos ha recordado que las expectativas suelen generar mucho sufrimiento, sobre todo cuando no se cumple, es por ello por lo que se debe ser consciente de seguir avanzando si no todo sale como se desea y no descartar que otro recorrido distinto del planeado nos puede llevar a otro aprendizaje.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

Diego Bayón nos hace reflexionar sobre cómo saber si estamos en el camino correcto de la felicidad

“Los ‘hitos vitales’ son momentos decisivos de la vida a los que todos tenemos que enfrentarnos, como nuestros amores, los hijos, y la forma en que lo hagamos nos definirá como personas”. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo ubriqueño Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, en la sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima.

“Si superamos bien esos hitos, estaremos en el camino correcto hacia la felicidad”, precisó, animando a auto evaluarnos a través de un ejercicio sobre ¿Cómo me gustaría que fuese mi vida? Todo ello podemos encontrarlo en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’, que puede descargarse de forma gratuita desde su web,o bien encontrarlo en formato papel en las librerías ubriqueñas.

Diego Bayón recordó que a veces, cuando en principio se tiene todo lo que una persona podría esperar, también puede sentirse infeliz si no se marca retos o incentivos continuos. Además, destacó que no debe confundirse felicidad con alegría, más propia de momentos puntuales.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

La importancia de los límites tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

FOTO: etapainfantil. com

Para que nuestros hijos crezcan sanos, responsables, independientes y autónomos debemos establecer límites claros y simples que les ayuden a entender el mundo que les rodea y las relaciones que se establecen. Estos límites les harán sentir que estamos a su lado apoyándolos sin condición. Los límites evitan la sobreprotección, fomentan la autonomía y ayudan a nuestros pequeños a conocer las conductas adecuadas. Los límites son un marco de seguridad, aportan valores tan importantes como el respeto, la coherencia y el compromiso. A través de ellos nuestros hijos aprenden cómo deben comportarse y relacionarse sanamente con otras personas para ser felices. De la importancia de los límites en la educación del menor hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien os ha ofrecido una serie de pautas para platear límites en casa.

Los límites deben establecerse desde la calma sin necesidad de recurrir a los premios o castigos, pero si reforzando y valorando el esfuerzo. La rutina y la paciencia serán nuestros grandes aliados para marcarlos. Deben ser explicados de forma clara y ser constantes en su aplicación. La parte difícil es recordarles las normas de forma tranquila cuando las están incumpliendo, pero si nos alteramos es muy posible que ellos se contagien y terminen actuando peor. Salvo los límites que repercuten en el desarrollo físico y emocional del menor, es decir, la higiene, los horarios de sueño o la alimentación, los límites pueden ser flexibles y están sujetos a los cambios propios de las situaciones que se puedan derivar en el contexto familiar.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro