AxSí cree que la convocatoria del Consejo de Salud llega tarde y que debe convocarse ya un órgano multisectorial para analizar la situación en Ubrique

El Grupo Municipal de Andalucía Por Sí ha vuelto a subrayar la necesidad de que en el momento actual de la pandemia se convoque desde el equipo de gobierno un órgano multisectorial que analice la situación y proponga posibles medidas para aminorar sus consecuencias. Insisten en una ‘Mesa para la Revitalización’ o bien otro órgano con el máximo número de colectivos locales representados, por lo que consideran que ni el Consejo Económico y Social ni el Consejo Sectorial de Salud son adecuados. Con respecto a este último, manifiestan que su convocatoria para hoy jueves llega tarde. “Después de dos años sin ser convocado y a las alturas de pandemia en que nos encontramos para supuestamente dar explicaciones ahora de lo que se está haciendo”, señaló el edil y portavoz de AxSí, José Antonio Bautista, hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

En cualquier caso, Bautista precisó que apoyan la convocatoria del Consejo Sectorial de Salud y espera que se ofrezcan explicaciones a la ciudadanía “sin echar balones fuera sobre si nos llega o no información de otras Administraciones”. En su opinión, puede ser más o menos dificultoso contar con datos, “pero al final acabas enterándote”, y puso como ejemplo la labor sobre la COVID-19 de alcaldes de la comarca, como el regidor socialista de Grazalema o la primera edil popular de Prado del Rey . “Echamos en falta esas explicaciones a los ubriqueños, más aún en los momentos en que nos encontramos”, destacó, asegurando que “unos no dan información, y otros no saben pedirla ni transmitirla”.

Desde el Grupo Municipal de AxSí creen que un órgano como la Mesa para la Revitalización de Ubrique que defienden, hubiera sido un foro idóneo para haber comenzado a abordar los Presupuestos Municipales de 2021. Sin embargo, lamentan que “de nuevo se haya hecho a prisa y corriendo, con lo que ponen más difícil la participación con propuestas por parte de los grupos de la oposición”. José Antonio Bautista indicó que la semana pasada durante la Junta de Portavoces el Gobierno Municipal les entregó un borrador de Presupuestos, con sólo las cifras globales de gastos y las distintas problemáticas que conllevan las cuentas del próximo año, “pero no datos como los gastos de cada delegación, por lo que estamos a la espera del resto de información”.

Según el portavoz de AxSí cualquier Presupuesto debería intentar contar con el consenso de todos los grupos políticos en esta complicada situación de pandemia. “Tener en cuenta las propuestas de la oposición sería una forma de reconocer las aportaciones que hemos realizado en este tiempo”, aseguró en torno a unas cuentas municipales que “deben ser repensadas entre todos”. Para Bautista, el equipo de gobierno tiene que mostrar “más altura de miras y ambición” para afrontar la situación actual, considera que “no pueden repetirse más o menos las partidas de años anteriores”, y que debe prestarse más atención a las partidas sociales, “limitándose lo máximo posible los gastos superfluos”. En relación a otras cuestiones como la próxima reapertura de la Bolsa de Trabajo, la RPT o el PGOU, también demandó más participación real.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de AxSí en Cosa de Todos

La Escuela de Artesanos inicia sendos cursos de pequeña marroquinería y maquinista en las próximas semanas

Los nuevos cursos comenzarán en noviembre y diciembre, mes en el que el San Juan de Letrán acogerá además una exposición con los trabajos finales del alumnado de los cursos desarrollados en este 2020. La Escuela sigue trabajando junto a Movex y Asopiel en la consecución de certificados de profesionalidad para estas enseñanzas del sector marroquinero.

El director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el próximo arranque de dos nuevos cursos, destacando la ausencia de incidencias en torno a la COVID-19 desde que se reanudaran las clases a principios de septiembre y agradeciendo en ese sentido la colaboración de profesores y alumnado en el cumplimiento del protocolo de seguridad e higiene establecido.

En concreto, el 3 de noviembre se inicia un curso de Pequeña Marroquinería, que tendrá lugar en horario de tarde de 17,00 a 20,00 horas, mientras que en diciembre comienza otro curso de Maquinista en horario matinal de 9,30 a 12,30 horas, para los que aún se cuenta con plazas libres. Con una media de entorno al 90% de contratación en el alumnado que finaliza sus curos, el coste de estos cursos de 8 meses es de 75 euros mensuales. Para más información e inscripción puede visitarse la propia Escuela o contactar a través del teléfono 678 889 254.

Exposición de trabajos finales durante el mes de diciembre

Juan Enrique Gutiérrez ha anunciado además que están ultimando una exposición de trabajos finales del alumnado que ha culminado su curso en este año 2020. El Centro  de Interpretación de la Historia de Ubrique (CIHU) en la ermita del San Juan de Letrán acogerá estas sorprendentes obras a lo largo de todo el mes de diciembre, con las correspondientes medidas de prevención frente a la COVID-19. En ese sentido, no se desarrollará ningún acto inaugural como se venía haciendo en otras ocasiones.

Nuevos pasos para lograr los certificados de profesionalidad

En otro orden de cosas, el director de la Escuela de Artesanos de la Piel ha subrayado que, en coordinación con la Fundación Movex y la Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel), están manteniendo reuniones con las distintas administraciones central y autonómica para lograr una titulación oficial de enseñanzas específicas en torno al sector marroquinero, que además de asegurar la formación para el futuro de esta industria contribuya a dignificar y prestigiar la profesión. En ese sentido, se espera contar con certificados de profesionalidad exclusivos para el sector, centrados tanto en los cursos que ya ofrece la Escuela como otros posibles que demanden las empresas.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel

El Cementerio se prepara para la afluencia de visitas con motivo del Día de Difuntos con limitación de aforo pero sin cita previa

La delegada Municipal de Cementerio, Trinidad Jaén nos ha explicado hoy en La Mañana las recomendaciones específicas y generales elaboradas por el Ayuntamiento de Ubrique, para el acceso al Cementerio Municipal en previsión de la mayor afluencia de visitantes características cada año por estas fechas, con motivo de las vísperas, del Día de Difuntos y la festividad de Todos los Santos. Las medidas dadas a conocer se han estipulado a tenor de las instrucciones marcadas por la Dirección General de Salud Pública de la Junta y publicadas en BOJA el pasado 13 de octubre.

El protocolo de seguridad frente al COVID-19, contempla la ampliación del horario así como la limitación del aforo para evitar aglomeraciones y la señalización de un circuito interior. Para controlar la capacidad que alberga este espacio se ha ampliado el personal para estos días, que se suman al refuerzo en limpieza y desinfección que trabaja desde la apertura de estas instalaciones tras el estado de alarma. La delegada municipal ha querido aclarar que para acudir al Cementerio de Ubrique no se necesita autorización mediante cita previa, tan sólo cumplir las recomendaciones, por lo que ha solicitado la colaboración ciudadana.

Al igual que en años anteriores, en estas fechas se amplía el horario del cementerio, para facilitar las labores tradicionales previas de limpieza y adecentamiento de lápidas y nicho. Tal y como nos indicaba Jaén, de momento las visitas han sido constantes pero no masivas, un trasiego que se espera mantener durante estas dos semanas. Desde el pasado lunes 19 de octubre se puede acceder al campo santo en horario de mañana y tarde, es decir de 8,00 a 13,00 horas y de 15,00 a 18,00 horas. Así permanecerá hasta el 31 de octubre inclusive.  Ya en la festividad del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, la apertura del Cementerio será en jornada continua desde las 8,00 hasta las 24,00 horas, mientras que el 2 de noviembre, Día de Difuntos se repetirá el horario de mañana y tarde hasta la 18,00 horas.

Recomendaciones y normas de acceso al Cementerio Municipal con motivo del Día de Difuntos.

Las medidas de seguridad e higiene con carácter general son el mantenimiento de la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros; el uso obligatorio de mascarilla; la prohibición de fumar en todo el recinto o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros y se fija una ocupación máxima de los aseos  de una persona.

En cuanto a las medidas específicas, es importante también destacar que el aforo máximo en el Cementerio Municipal es de 300 personas en su interior, no pudiendo coincidir más de 12 personas por calle. Los accesos y zonas de paso no podrán superar las 25 personas. Se practicará un control de dicho aforo a la entrada para evitar aglomeraciones en los accesos y en el interior. Se recuerda que se debe mantener siempre en todo momento, la distancia de seguridad interpersonal. Se recomienda un máximo de 4 personas por grupos de visitas, preferiblemente del mismo grupo familiar y/o convivientes y que el tiempo de visitas de cada grupo no sea superior a 30 minutos.

Para realizar el adecentamiento de tumbas o lápidas, se aconseja acudir durante los días previos  para evitar aglomeraciones en esos días. Trinidad Jaén ha explicado que se podrá disponer de los elementos de uso común (escaleras, escobas…) previa solicitud al personal que se encarga de desinfectar el material después de cada utilización. 

Igualmente se dispone en el Cementerio de estaciones de geles hidroalcohólicos en los puntos de mayor tránsito. También hay guantes en dichos puntos para su obligado uso en el caso de utilización de enseres de limpieza. Durante el horario de apertura se procede de forma continúa a la desinfección de espacios y aseos, así como de la desinfección de las escaleras portátiles para el uso común. Para el transporte de dichas escaleras, así como para su uso, se recomienda el lavado y desinfección de manos, con gel hidroalcohólico o agua y jabón, así mismo estará a disposición de los usuarios guantes. También se ruega depositar todos los residuos en los contenedores habilitados a tal efecto. Por último se informa que el personal municipal está a disposición del visitante, por lo que se ruega consultar cualquier duda de uso a los mismos, así como respetar las normas que se disponen.

Trinidad Jaén, delegada municipal de Cementerio