Una ruta por las cruces y cata de vinos culmina este sábado el programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’

La inscripción es gratuita y no hay número máximo de plazas. Los participantes recorrerán las cruces de la localidad y disfrutarán de una cata de vinos, acompañadas por aperitivos, en Gastrobar ‘El Laurel’.

El programa de actividades ‘Ubrique entre estaciones’ de la Delegación Municipal de Turismo finalizará este sábado con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. En concreto, una ruta por las cruces y cata de vinos con maridaje, que arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo. Está subvencionada a través del programa ‘Impulsa Salud’ de Diputación, y no hay número de plazas limitado, siendo posible participar con sólo estar presente en el inicio de la actividad.

Con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales, ‘Ubrique entre estaciones’ comenzó a mediados de febrero con una ginkana turístico familiar, a la que han seguido posteriormente ‘Cuentos por los miradores’, una ‘Ruta contada por Ubrique’, ‘Rutas por el entorno’, además de las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, destacaba la gran participación registrada en estas actividades, “con un porcentaje muy importante de visitantes, que pernoctan durante el fin de semana en nuestra localidad”.

La Delegación de Turismo ha iniciado además la promoción en redes de la Semana Santa ubriqueña, y ultima distintas actividades para próximas fechas, como una ‘Quedada de autocaravanistas’ que se celebrará el fin de semana del viernes 5 al domingo 7 de mayo, coincidiendo con las Cruces de Mayo.

También en relación a la Crujía de Gamones, mañana se presentará una subvención otorgada por Diputación Provincial, y durante la Subida Ubrique el pasado fin de semana se situó una pancarta promocional en la línea de salida. Todo ello, como nuevos pasos en el expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo

El ubriqueño Mario Casillas Ardila se presenta como candidato del PP en el espacio de Política de Radio Ubrique

Tras “dar el paso” y después del anuncio oficial el pasado 18 de marzo, Mario Casillas candidato del PP a las Municipales del 28 de mayo ha participado hoy en el espacio de Política Local de Radio Ubrique y a modo de presentación ha explicado las circunstancias que han propiciado que asuma este compromiso político con Ubrique. Tal y como reconocía, las propuestas para participar de la vida política de la localidad siempre han estado ahí durante los últimos 12 años, sin embargo “ahora era el momento”. De este modo, destacaba que es justo ahora cuando se siente preparado y sobre todo “con ilusión”, para trabajar por Ubrique y mejorarlo. La realidad del municipio con sus virtudes y defectos no le es ni mucho menos ajena al candidato popular si consideramos su bagaje personal y profesional. Vinculado desde muy joven al mundo de la hostelería, un sector que ya indica será uno de los frentes de su campaña, casado y padre de mellizas, Mario Casillas ha formado parte de forma activa de la vida deportiva local. Primero con el CABU “del que me siento muy orgulloso” y después en el Ubrique Unión Deportiva Senior como entrenador, entre otras áreas deportivas. Actualmente aparca su carrera profesional en el sector sanitario, para liderar el PP y afrontar el reto electoral.

Durante el espacio radiofónico ha hablado además del grupo de personas que le acompañarán en este nuevo proyecto, ya que “sin un buen equipo no se trabaja”, aclarando que uno de los requisitos que impuso para ser candidato era el poder proponer a los integrantes de la candidatura, “yo planifico el equipo”. En este sentido destacaba que en si lista “habrá gente nueva en política y gente con experiencia, gente capacitada y conocedora de su pueblo”. Uno de los aspectos que señalaba como indispensable es la disposición por el trabajo, “quiero gente trabajadora, que le de igual que sea sábado o lunes” para atender al ciudadano. La candidatura para cuya presentación no hay fecha queda respaldada por los actuales ediles del PP de Ubrique, quienes formarían parte del proyecto si bien no especificaba si lo harían como candidatos. Al mismo tiempo ha alabado la etapa del actual portavoz del PP, Manuel Toro, cuya legislatura indicaba respetará hasta las elecciones.

Aunque no ha entrado en detalles, si ha esbozado las líneas sobres las que pivotará su programa electoral, destacando la importancia de escuchar a colectivos y ciudadanos sin importar su magnitud. En este impás se encuentra ahora, reuniéndose con asociaciones para conocer de primera mano las problemáticas locales, “todos conocemos lo problemas de Ubrique, pero cuando se hace esa toma de contacto te permite profundizar”. De este modo, Mario Casillas representa un nuevo PP en Ubrique con “ilusión, ganas y trabajo”.

Mario Casillas, candidato del PPP a las Municipales del 28 de mayo

La estudiante de 4º de ESO de Los Remedios Lucía Atienza segundo premio del certamen ‘Diversas culturas, una misma lengua’

La estudiante de 4º de ESO del IES Nuestra Señora de Los Remedios, Lucía Atienza ha sido reconocida con el segundo premio en el certamen escolar ‘Diversas culturas, una misma lengua’, que ha organizado La Fundación José Manuel Lara y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura durante la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se desarrolla del 27 al 30 de marzo.

De los 200 trabajos presentados por los estudiantes de 3º y 4º de ESO de toda Andalucía, el de la ubriqueña era seleccionado como ganador, optando a uno de los tres premios de la convocatoria. Este martes 28 de marzo en San Felipe Neri en Cádiz, se ha llevado a cabo el acto de entrega, momento además en el que se comunicaba el orden de los galardonados y las menciones de honor. Hasta allí desplazaba una delegación ubriqueña encabezada por la profesora de Lengua y Literatura, Carmen González con quien días atrás conversábamos en La Mañana de Radio Ubrique, junto a su alumna Lucía Atienza. 

Tal y como nos contaba la docente el reconocimiento es todo un orgullo, “estoy muy satisfecha es un grupo buenísimo”. De hecho la participación en el certamen se planteaba como trabajo de clase pero opcional “por lo complicado de la materia” y consistía en preparar una redacción en la que obligatoriamente se incluyeran al menos cinco de las veintitrés palabras hispanoamericanas que se proponían.

Aquí radicaba la dificultad del relato, ya que se tratan de términos “que no forman parte del uso cotidiano del español peninsular y por tanto eran palabras que el alumnado no conocía”. El listado se trabajó en clase, que es en definitiva lo que se pretendía desde la entidad organizadora “fomentar la lectura y la escritura, así como conseguir que los participantes conozcan el significado de dichas palabras y con ello la lengua que se utiliza en los distintos países”.

Volado, chamo, chupo, pura vida o altiro, son algunas de las palabras de ese  listado, que Lucía empleo en la redacción de un texto que inspirado en su abuela, recoge las enseñanzas y costumbres que esta le inculcó a lo largo de su vida, una temática que expresa “el uso de la lengua para aglutinar” en consonancia con el lema del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Como ganadora del segundo premio Lucía recibirá un cheque libro valorado en cien euros (100 €) para canjear en Casa del Libro y un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

Por su parte la docente recibirá un cheque libro valorado en cincuenta euros (50 €) para canjear en Casa del Libro, además de un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta), mientras que el centro, es decir el IES Nuestra Señora de los Remedios, obtiene como obsequio un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

IX Congreso Internacional de la Lengua Española

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se inauguraba ayer en Cádiz, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país que lo acoge es el foro de más importante de reflexión sobre nuestro idioma. Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, el IX CILE reúne en su programa académico a casi 300 participantes procedentes de todo el mundo.

Carmen González, profesora del IES Los Remedios  y Lucía Atienza alumna de 4º de ESO.

La Plaza de Toros de Ubrique acoge este sábado el IV Circuito de Novilladas de Andalucía, con participación de Mario Sánchez

Tras lograr ser seleccionado semanas atrás entre 46 candidaturas, el ubriqueño Mario Sánchez participará este sábado en la última de las clasificatorias del IV Circuito de Novilladas de Andalucía que organizan Fundación Toro de Lidia y la Junta de Andalucía. Lo hará integrando cartel junto a los también gaditanos Germán Vidal ‘El Melli’ y Javier L Peregrino, con el objetivo de llegar a las semifinales y seguir luchando por alcanzar una plaza en la gran final que se celebrará el 14 de mayo nada menos que en la Real Maestranza de Sevilla.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde la Fundación Toro de Lidia Diego Santos nos precisaba que aún pueden adquirirse las entradas de manera anticipada o bien el mismo día en taquilla, para unos festejos que suponen una gran promoción para estos jóvenes novilleros. Por su parte, Mario Sánchez se mostraba muy ilusionado con la cita del sábado y, aunque reconocía que el haber sido seleccionado ya es un premio, anticipaba que se empleará a fondo ante sus paisanos, como ya hiciera en su debut con picadores durante la pasada Feria de Ubrique.

El novillero ubriqueño participó el pasado 2 de marzo en la presentación de este IV Circuito de Novilladas de Andalucía, que tenía lugar en la Casa Rosa de Sevilla presidido por el Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y con presencia del presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín.

El propio ganadero fue el encargado de comunicar semanas antes a Mario Sánchez su selección para este festejo taurino. Su elección se produjo en reconocimiento a su gran participación en el bolsín taurino celebrado en el cortijo Fuente Rey, finca de la ganadería de Fermín Bohórquez. Previamente, se habían recibido hasta 46 solicitudes para poder ser uno de los 10 participantes en ese bolsín, que fueron designados con el asesoramiento de diferentes profesionales andaluces y organizaciones del sector.

Gran final, en la Maestranza de Sevilla

El certamen se desglosó en tres clasificatorias, tres semifinales y una final, que se disputará en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con la participación de 9 novilleros y 9 ganaderías, todas ellas andaluzas.

 

Los festejos clasificatorios se iniciaron el 11 de marzo en Montoro (Córdoba) con novillos de Gabriel Rojas para Pablo Maldonado, Marcos Linares e Ismael Martín; el 18 de marzo se celebró la segunda clasificatoria en Valverde del Camino (Huelva) con novillos de Apolinar Soriano para Víctor Barroso, Manuel Román y Manuel Osuna; y la tercera llegará este sábado en la Plaza de Toros de Ubrique con novillos de Fermín Bohórquez para El Melli, Mario Sánchez y Javier L. Peregrino.

Las tres semifinales serán el 15 de abril en Estepona (Málaga) con novillos de Casa de los Toreros y José Luis Pereda, el 22 de abril en Atarfe (Granada) con novillos de Ave María y Jiménez Pasquau y el 6 de mayo en Villacarrillo (Jaén) con novillos de Torrehandilla. Y la gran novedad es que la final del certamen se celebrará el 14 de mayo en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, representando el ganador a Andalucía en la Liga Nacional de Novilladas.

Diego Santos, Dpto. Comunicación Fundación Toro de Lidia, y Mario Sánchez, novillero ubriqueño

Lecturas de Primavera nos trae lo último de Kate Morton, Amin Maalouf y la serie infantil “Supertata”.

La esperada última novela de Kate Morton, “De vuelta a casa”, “León el africano” del autor franco libanés Amin Maalouf y la serie infantil “Supertata” de Paul Linnet y Sue Hendra, inauguran hoy Lecturas de Primavera con Isa Vázquez y Librería “El Alambique”.

“León el africano” de Amin Maalouf 

“En una época de crisis en la que dos grandes imperios pugnan por la supremacía en el Mediterráneo, Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano, emprende una extraordinaria peregrinación. Guiado en todo momento por su pasión de vivir, León irá a parar a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a los quince reinos negros situados entre el Níger y el Nilo, y a la deslumbrante Constantinopla. Finalmente, sus conocimientos y experiencias, en los que se funden la cultura oriental y la occidental, el mundo cristiano y el del islam, serán puestos al servicio del papa León X y de Julio de Médicis en la fascinante Roma del Renacimiento”.

Amin Maalouf  escritor y periodista franco-libanés, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2010 y es miembro de la Academia Francesa.

“De vuelta a casa” de Kate Morton

Kate Morton, autora del bestseller internacional “El jardín olvidado”, vuelve con una novela perdurable, una arquitectura de intrigas constantes que deslumbra y conmueve.

“Nochebuena de 1959, Altos de Adelaida, Australia. Al final de un día caluroso, en los alrededores de la mansión de la familia Turner, un repartidor realiza un descubrimiento espeluznante. Comienza una investigación policial y el pequeño pueblo de Tambilla se ve sacudido por uno de los casos de asesinato más desconcertantes y dolorosos de la historia de Australia del Sur.

Sesenta años más tarde y después de haber perdido su empleo en el periódico, Jess recibe una llamada inesperada por la que decide abandonar Londres y regresar a Sídney. Su abuela Nora, con quien se crio, ha sufrido una caída y está ingresada. El recuerdo de su querida abuela contrasta con la realidad al encontrar a una mujer frágil y desconcertada.

Sin nada que hacer en casa de Nora, Jess se dedica a curiosear y encuentra un libro que detalla la investigación policial de una tragedia ya olvidada: la de la familia Turner. Mientras lo hojea, descubre una asombrosa conexión entre su familia y aquel suceso. Desde entonces la búsqueda de la verdad será el único camino posible.

De vuelta a casa es el regreso de una de las grandes voces de la narrativa actual. Kate Morton construye una novela épica, de personajes memorables, que explora el poder de la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante generaciones y el poder curativo de la verdad”.

Kate Morton es autora de La casa de Riverton, El jardín olvidado, Las horas distantes, El cumpleaños secretoEl último adiós y La hija del relojero. Sus libros se han traducido a 34 idiomas y han alcanzado el primer puesto de la lista de ventas en todo el mundo. Es licenciada en arte dramático y literatura inglesa y lleva vendidos más de 16.000.000 de ejemplares.

“Supertata”  de Paul Linnet y Sue Hendra

“Supertata” es una serie recomendada para menores de 3 a 5 años. “¿Quién dijo que las verduras no son divertidas y que la vida en el supermercado es aburrida? Descubre todo lo que sucede allí por las noches y conoce a Supertata, la patata más valiente, que siempre acude al rescate de las verduras en apuros. Esta noche, un guisante muy malvado anda suelto sembrando el caos en el supermercado. ¿Podrá Supertata enfrentarse a él y vencerlo?”

Lecturas de primavera 24 de marzo 2023

El alumno del CEPER Siete Villas y el IES Los Remedios Monkam Mozard Josué Premio al Esfuerzo y a la Superación Personal

Casi 4.000 kilómetros separan en línea recta Camerún de Cádiz. Todo un mundo en términos de distancia y un abismo de separación en formas de vida. Ese es también el recorrido que con 15 años se planteó transitar Monkam Mozard Josué. 

Tres años más tarde el alumno del I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios y del CEPER Siete Villas, recibía con tan sólo 18 años el reconocimiento de los Premios al Esfuerzo y a la Superación Personal en Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, que otorga la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Un camino arduo no exento de esfuerzo, un claro ejemplo de superación personal y dedicación por el aprendizaje que hoy hemos conocido en La Mañana de Radio Ubrique de primera mano, con Monkam Mozard Josu y la jefa de estudios de Adultos del IES Los Remedios, Victoria Benítez Soto, acompañados de Lorena Romero, directora del centro de acogida y atención integral que el SAMU gestiona en El Castillejo de El Bosque como Centro de Inserción Sociolaboral.

De los 20 estudiantes que han sido reconocidos con los Premios al Esfuerzo y a la Superación Personal en Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, el de Monkam es el segundo mejor expediente académico  de toda Andalucía con una puntuación de 91,65. Su nota refleja no sólo la excelencia educativa, sino también la superación en una situación de especial dificultad. Y es que el camerunés, que ya se siente bosqueño de acogida, llegó a España  tras dos años de viaje cruzando media África.

Nigeria, Níger, Beni, Burkina Faso, Mali, Argelia y Marruecos, un itinerario plagado de duras dificultades que apenas nos ha relatado y siempre sin perder la sonrisa. Cuando en mayo de 2021 es trasladado desde Algeciras al centro de menores de El Bosque, empieza otro tipo de camino: el de la integración social en un país que le era ajeno y en el tenía depositada todas sus esperanzas.

Aprender el idioma fue lo primero, en paralelo la inserción laboral  y de ahí a la ESPA. En noviembre se matricula en Secundaria de adultos y en junio se gradúa. En todo ese proceso el acompañamiento de los educadores de “El Castillejo” y los tutores de “Siete Villas” y “Los Remedios” ha sido fundamental. A todos ellos ha agradecido Monkam su apoyo, tanto académico como motivacional, un respaldo que se extiende a la población de El Bosque, que él ya considera como “mi pueblo”.

En la actualidad Monkam, compatibiliza su trabajo de cocinero con el ciclo formativo de Grado Medio de Electricidad y Electrónica en el CIDEAD y no ceja en su empeño por conseguir con recursos propios un proyecto de vida digna.

Los Premios a la superación personal de Andalucía se crearon en el año 2018 para poner en valor la participación en las actividades de los centros, la actitud positiva ante las adversidades sociales, la conciliación de las actividades laborales y la implicación en la mejora de las condiciones del entorno. No es el primer alumno que sale del IES Los Remedios en recibir el reconocimiento, la primera fue Minnigul Bulatova de origen ruso residente en Puerto Serrano, mientras que en 2021  era distinguida los méritos de la ubriqueña Ana María Romero Lamela,  siendo en este caso un modelo a seguir para todas las personas que tuvieron que abandonar los estudios y se quedaron con la espina de no haber estudiado en su momento.

Por si parte, gestionado por SAMU, El Castillejo de El Bosque es un centros de acogimiento y atención integral, hasta donde son derivados los menores después de la primera acogida. Los Centros de Inserción Sociolaboral, son espacios de atención integral durante los procesos de inserción social y laboral de menores extranjeros no acompañados en situación de exclusión social. La prioridad radica en la incorporación al mercado laboral, fomentando la autonomía, mediante procesos de formación y de acompañamiento personalizado y de estructuras adaptadas a sus necesidades individuales. En la actualidad tiene capacidad para 12 plazas, de ellos hasta tres están cursando la ESPA con Siete Villas y Los Remedios. El caso de Monkam ha sido inspirador y es imitado como modelo a seguir.

Reseña elaborada por IES Los Remedios sobre Monkam Mozard

“Monkam Mozard, un joven de origen camerunés, alumno del IES “Ntra. Sra. de los Remedios” de Ubrique, cuyo lema siempre ha sido: “Nunca fallar ante una oportunidad”. Mientras hacía la ESPA, Monkam estuvo residiendo en el centro de acogida de El Castillejo, en El Bosque, donde mostró en todo momento un comportamiento y una disposición ejemplares tanto con sus educadores como con sus compañeros. Todos destacan sus cualidades de cooperación y su afán de superación. En este sentido, lo primero que hizo fue centrar sus esfuerzos en aprender nuestra lengua, a fin de entender y hacerse entender mejor en su nuevo entorno. Una vez conseguido ese objetivo inicial, se apuntó a clases de Tutorías de Apoyo al Estudio en la sección del CEPER “7 Villas” en El Bosque, matriculándose también en nuestro IES para examinarse y obtener su titulación.

Monkam ha sido un alumno brillante, muy interesado en aprender lo máximo posible en todos los ámbitos, y muy querido y admirado por los demás estudiantes. Tiene muy claro que el estudio y el esfuerzo son los dos pilares sobre los que se debe forjar su futuro. Es una persona inteligente, creativa, concienciada con el medio ambiente y defensora de la importancia de la interculturalidad. Practica y transmite valores de igualdad y en contra de la violencia machista. Todas estas consideraciones son las que ha valorado el jurado para concederle tan merecido reconocimiento, quedando en el segundo puesto de toda Andalucía y siendo el único premiado de la provincia de Cádiz.

Durante su acogida, realizó un periodo de formación y prácticas en un restaurante de El Bosque, mostrando tal despliegue de cualidades positivas, ganas de aprender y avanzar, que lo contrataron como cocinero al término de las prácticas. Ahora ya ha iniciado su andadura de manera autónoma fuera de El Castillejo. Está trabajando y vive de alquiler, pero sabe que debe continuar formándose para progresar, por lo que está cursando telemáticamente un ciclo formativo de Grado Medio de Electricidad y Electrónica en el CIDEAD, centro educativo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Centrado siempre en el objetivo de aspirar a una vida mejor, en un corto periodo de tiempo Monkam ha experimentado una gran evolución personal. Durante el curso pasado, al ir comprobando cómo el esfuerzo daba sus frutos académicos, exploró otras fuentes de crecimiento personal, como el desarrollo de la creatividad, poniendo en práctica sus cualidades innatas para la pintura. Del mismo modo, se preocupa de avanzar en el perfeccionamiento de otros idiomas (francés) a fin de incrementar sus oportunidades laborales. La revista periódica de El Castillejo incluso le ha rendido un homenaje en forma de artículo, al considerar que su historia y su trayectoria merecen ser contadas.

El ejemplo de Monkam ya ha calado hondo en otros chicos que se esfuerzan cada día por seguir sus pasos con el anhelo de alcanzar sus sueños, como su amigo Momodou Lamin, que lo acompañó en un día tan especial”.

Monkam Mozard Josu ,Victoria Benítez Soto y Lorena Romero