La piscina municipal acoge esta tarde una clase de ‘Yoga solidario’ a beneficio de Proyecto Alpha y Duchenne Parent Project

El objetivo es seguir impulsando las investigaciones sobre la distrofias musculares de cinturas y de Duchenne, y apoyar a los pequeños ubriqueños Daniel Corrales y Candela Menacho. Se contará además con sendos stand para informar sobre la labor de ambas asociaciones, y con productos con los que también poder colaborar.

La zona de césped de la piscina municipal acogerá esta tarde entre las 19,00 y las 21,00 horas una clase solidaria de yoga, que incluirá una sesión inicial para menores y otra posterior para los adultos. Las entradas, también para fila 0 si no se puede acudir, pueden encontrarse en las librerías Fábula y Alambique, y en la sala Fitness Julio Dueñas, o bien directamente durante la celebración del evento.  Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Daniel Corrales, padre integrante de Duchenne Parent Project, agradeciendo el apoyo y el ánimo a las familias por parte de los ubriqueños en general y de distintos colectivos y personas, como en este caso de Toñi Domínguez.

Daniel Corrales ha destacado el papel de estas asociaciones que “ayudan a los padres y madres a asumir un golpe tan duro”, además de promover nuevas investigaciones sobre estas enfermedades denominadas raras, concienciar e informar a la sociedad, y mejorar la calidad de vida de los pequeños afectados. Para colaborar en concreto con la Asociación Duchenne Parent Project España existen diversas vías, como la posibilidad a través de su web de hacerse socio o de entrar en su tienda solidaria. También la organización de eventos por parte de las propias familias, como el yoga solidario de esta tarde. Con anterioridad en Ubrique participaron con un stand en la Tarde de Juegos o la venta de lotería, entre otras iniciativas.

Duchenne Parent Project España es una asociación sin ánimo de lucro, creada y dirigida por padres y madres de niños y jóvenes afectados por la Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker. La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia. Limita significativamente los años de vida, y afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo, con alrededor de 20.000 casos nuevos cada año.

Por su parte, Proyecto Alpha es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 para ayudar a afectados y familiares que padecen de distrofia muscular de cinturas por déficit de alguna de las proteínas que forman el complejo Sarcoglicano Tipo: Alpha, Beta, Gamma y Delta. Entre sus distintas líneas de acción, trabajan para obtener recursos con los que poder financiar la investigación, y buscar ayudas rehabilitadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los afectados. Con este objetivo, sus integrantes también organizan actividades por toda la geografía nacional, desde carreras solidarias, hasta campeonatos de pádel o mercadillos, con diversos eventos desarrollados hasta el momento en nuestra localidad.

Daniel Corrales, ubriqueño integrante de Duchenne Parent Project

La programación especial del Día Mundial del Turismo, hoy junto a Experiencia Outdoor

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, abordado este año desde un punto de vista verde y sostenible, hoy jueves hemos continuado con una programación especial en la que en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique estamos dando participación a las distintas empresas de naturaleza y turismo activo de nuestra localidad. Si ayer iniciábamos con Viva Aventura, hoy hemos conversado con Experiencia Outdoor, que viene desarrollando su actividad desde hace ya una década.

Su responsable, Diego Chacón, ha destacado el auge en la demanda de estas actividades deportivas al aire libre, animando también a los ubriqueños y ubriqueñas a participar dado el “privilegio de vivir entre dos parques, cuyos paisajes se desconocen en muchos casos”. Estas empresas actúan de dinamizadores turísticos, ya que la mayor parte de usuarios son visitantes de las provincias andaluzas y extranjeros, que aprovechan para alojarse en la zona y realizar otras actividades.

Experiencia Outdoor cuenta durante todo el año con al menos cinco monitores, que pueden llegar a multiplicarse en época como el verano, cuando existe mayor demanda por las vacaciones. En cualquier caso, suelen contar con peticiones cada fin de semana, y entresemana sobre todo de turistas extranjeros o personas con horarios laborales especiales. Su radio de acción se centra en enclaves de Cádiz y Málaga, pero alguna de las actividades llega a realizarse hasta en Granada.

El barranquismo, principalmente en Garganta Verde y Buitreras, o el kayak son lo más demandado, pero la empresa ubriqueña también tiene entre sus servicios la realización de vías ferratas, escalada y rapel, espeleología, senderismo y actividades multiaventura para los escolares. A través de subcontratas además ofrecen buceo o paseos a caballo. David Chacón ha destacado la buena relación que mantienen entre las distintas empresas de turismo activo ubriqueñas, que suelen colaborar en ocasiones especiales cuando se trata de grupos muy numerosos, o incluso se prestan material.

Diego Chacón, responsable de Experiencia Outdoor

Alas Violetas planifica las próximas iniciativas que llevarán a cabo en su nueva sede

La asociación ecofeminista Alas Violetas colocaba días atrás una pancarta a la entrada de Ubrique con el lema: “48 mujeres asesinadas. El machismo mata“. La iniciativa se enmarca en el conjunto de acciones que a nivel provincial se están llevando a cabo ante el elevado número de mujeres asesinadas  por violencia de género en España en este 2023 y especialmente  en el mes de septiembre con un total de 9 mujeres, una más que el momento de instalar la pancarta, elevando la cifra anual a 49 mujeres asesinadas, 1233  desde  que se empezó contabilizar las cifras en 2003.

A ello se refería hoy Paloma Manzano, presidenta del colectivo, con quien hemos aprovechado para conocer la actividad que están planificando de cara al próximo año, que tendrá un mayor volumen gracias a la nueva sede que meses atrás estrenaban en los salones de  la AISS.

En este último trimestre del año desde Alas Violetas se trabajará con las acciones que ya preparan en torno al 25N  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. una jornada que sirve  para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Aunque es en torno a esa fecha cuando se concentras las iniciativas de visiblilización, es durante todo el año cuando se llevan  a cabo actividades de pretenden rechazar la violencia machista y difundir una realidad que todavía se niega. Sobre todo en un momento en el que el discurso negacionista y el rechazo a los colectivos feministas y su ridiculización por distintos sectores ha crecido, cuestionando unas Políticas de Igualdad que alcanzaron su mayor consenso en 2017 con un Pacto de Estado. Ante esto Manzano, aludía a las cifras, que por mucho que se interpreten son incontestables; en España a 25 de septiembre, se contabilizan 49 asesinatos, uno cada cinco días, el mayor número de víctimas desde 2010 a esta altura del año, igualando ya la cifra de todo el anterior.

Por ello se realiza un llamamiento a las instituciones, administraciones para poner freno a este sistema que somete y mata a las mujeres, pero sobre todo a la población  para “que reflexionen desde el sentido común y el respeto”.

Entre las nuevas propuestas en las que ya están trabajando cuentan con proyecto con mujeres migrantes al que todavía hay que darle forma, pero sobre todo jornadas de encuentros y debates en la nueva sede, tal y como se ha estado haciendo durante este breve tiempo, una muestra es el Fanzine “Viejazine” que se llevaba a cabo en julio con Kódigo Malva de Chiclana.

Paloma Manzano presidenta de Alas Violetas

 

Paseos en kayak y actividades multiaventura este sábado para conmemorar el Día Mundial del Turismo

A través de la empresa Viva Aventura, el Ayuntamiento de Ubrique ha organizado un programa de actividades, que también incluye la celebración hoy de una jornada de puertas abiertas en el Museo de la Piel, Ocuri, y San Juan de Letrán. Además, el viernes se entregarán semillas de árboles endémicos a los visitantes de la Oficina Municipal de Turismo.

‘Turismo e inversiones verdes’ es el lema elegido este año por la OMT para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Ubrique se suma a esta celebración con el desarrollo desde la Delegación Municipal de Turismo de una programación de actividades desde hoy hasta el próximo sábado. Ese día se han previsto dos grandes citas gratuitas en la zona del Pantano de Los Hurones a través de la empresa ubriqueña Viva Aventura: paseo en kayak con 4 turnos para un total de 64 personas, y multiaventuras para 100 personas repartidas en 5 turnos. Así nos lo explicaba el responsable de la empresa de turismo activo, Víctor Chaves, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Desde mañana jueves pueden realizarse las inscripciones gratuitas en la Oficina Municipal de Turismo.

La programación arrancaba hoy con una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique del San Juan de Letrán, la Exposición permanente Manos y Magia en la Piel en el Convento de Capuchinos y el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ocuri, con entrada gratuita. Por su parte, el viernes se repartirán semillas de árboles endémicos entre los turistas que visiten ese día la Oficina de Turismo.

Por último, el sábado tendrán lugar las actividades por parte de la empresa Viva Aventura. A las 11,00 horas comenzará el primero de los paseos en kayak por el Pantano de Los Hurones, que previamente requerirá de un recorrido de senderismo de unos 15 minutos hasta llegar al punto de partida. Serán 4 turnos de 16 personas, con una duración de unos 50 minutos, hasta completar una participación de 64 personas.

Las actividades multiaventura tendrán como escenario la zona de los eucaliptos junto al Campamento Juvenil Cerro Mulera, e incluirán tirolina, tiro con arco, escalada en árbol, escalera colgante, y cinta de equilibrio. Podrán participar hasta 100 personas, repartidas en 5 turnos de 20 personas cada uno, que comenzarán a las 12,00 horas del mediodía.

Víctor Chaves, responsable de la empresa Viva Aventura

La Asociación Asistencia Pediátrica Digna planifica acciones reivindicativas con concentraciones en las puertas del Centro de Salud

El movimiento ciudadano Asistencia Pediátrica Digna, convertido ya en asociación ha anunciado hoy en La Mañana que está trabajando en la planificación de acciones de movilizaciones futuras con la convocatoria de concentraciones silenciosas que se llevarán a cabo a las puertas del Centro de Salud. La fecha de las concentraciones aún no ha sido marcada a la espera de reunirse con las AMPAS y con otros colectivos locales con el objeto de buscar un amplio respaldo. Las banderas con el lema “Asistencia Pediátrica Digna” se unirán además al nuevo lema que ya se está compartiendo y que resume la reclamación “Ubrique necesita pediatra ya”.

La medida reivindicativa llega a demanda de las propias familias, “que han elevado el tono y nos piden que salgamos a la calle”, como respuesta a las últimas declaraciones de la Consejera de Salud en Comisión Parlamentaria y en un momento en el que  la población de menores del municipio acumula más de cuatro meses con una asistencia sanitaria mermada. Así lo entienden Mónica Vilches, presidenta del colectivo y Purificación Domínguez “hay una médico al 33,3 por ciento y no es suficiente, no da abastos con la población infantil que hay en Ubrique”, además no se está realizando controles del niño sano de manera regular. A pesar ello reconocen, se ha conseguido que se traslade las consultas de pediatría a una nueva ubicación más espaciosa como desde un principio se demandaba. Agradeciendo la concesión, señalan que el grueso de los problemas “siguen estando ahí”.

Durante todo el periodo estival la plataforma no ha abandonado las demandas y ha iniciado una ronda de encuentros con los diferentes representantes políticos a nivel andaluz, que han elevado las reclamaciones al Parlamento y mostrado respaldo público al movimiento. Sin embargo, daban un margen de tiempo, para que se resolviera la situación y “no se han hecho los deberes este verano , me refiero a la Consejería, no al Ayuntamiento que sabemos que está buscando hasta debajo de las piedras”.

Parlamentarios y parlamentarias de PSOE, IU y  VOX, en el caso de este último su diputada Ana Ruíz, preguntaba a la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía por la situación en Ubrique, han respaldado las peticiones del colectivo considerándolas legítimas e incluso animaban a ir más allá. Ese impulso y el malestar generado por las declaraciones de la Consejera de Salud, ha propiciado que se adopte finalmente las organización de movilizaciones. Y es que desde el colectivo no se entiende que se responsabilice al pueblo de la ausencia de pediatras por “problemas de convivencia” y explican que “reivindicar lo que nos pertenece por derecho no es un problema de convivencia”, matizando que “el que haya banderas no es un problema de convivencia”. “Es indignante que se estigmatice a un pueblo entero, así difícilmente se van a cubrir  las dos plazas”, sobre todo “teniendo en cuenta que sólo se han ofertado en BOJA una y no dos como dicen”.  Por último, apostillaban, “quizás esa percepción tenga que ver con los audios que salieron desde el Centro de Salud de Ubrique diciendo que aquí estaban maltratados”.

A pesar de todo desde la asociación no se cierran al diálogo, por lo que se ha enviado un escrito a la Consejería de Salud con las reivindicaciones que se reclaman, invitando a la propia Consejera a nuestra localidad y conozca de primera mano que en Ubrique “se vive bien”.

Mónica Vilches, presidenta de la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna y Purificación Domínguez

La Fundación Movex retoma sus cursos formativos y la colaboración con escuelas de diseño

La Fundación Movex ha retomado la actividad en este mes de septiembre diversas iniciativas relacionadas con la formación. Además de los cursos que acoge de ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’, prosigue la colaboración con escuelas de diseño tanto nacionales como internacionales, cuyo alumnado visita nuestra localidad durante una semana para darles a conocer como futuros diseñadores las posibilidades que ofrece el sector de la piel ubriqueño.

En este contexto se enmarcan los proyectos juntos a las escuelas Barreira (Valencia), La Gaspar (Igualada), o Estación Diseño (Granada), además de la Escuela de Diseño de Amberes (Bélgica). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el gerente de Movex, Javier Gallego, quien confirmaba también que han recibido ya propuestas para empresas marroquineras por parte de estudios de diseño, después del mailing desarrollado con las conclusiones sobre ‘Leather Connection’ que este año se centró en el interiorismo y la decoración.

En relación a formación, en la actualidad Movex acoge los cursos del programa de ‘Formación a la Carta 2023’, destinado a desempleados, e impulsado por Diputación y la CEC. Se trata de cursos organizados según la demanda expresada por las propias empresas, y que en este caso giran en torno a ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’, con 6 y 10 alumnos respectivamente. Aún se está abierto a nuevas incorporaciones de empresas para la fase de prácticas.

Sobre la colaboración con las escuelas de diseño, la pasada semana visitaba Ubrique la alumna ganadora en la iniciativa sobre diseño en piel que impulsó Ubrique en el último desfile fin de curso en Amberes. Como premio, ha podido conocer cómo trabaja el sector marroquinero, desde sus fábricas, hasta Movex, el Museo de la Piel, o el Ayuntamiento. En las próximas semanas están previstas visitas de alumnado de otras escuelas.

En el plano de la promoción, Javier Gallego recordó que durante el pregón de Feria se estrenó el nuevo vídeo promocional del sector, y que están trabajando en un proyecto que unirá Piel y Turismo, con una exposición permanente de elementos simbólicos sobre la marroquinería, que tendrá como escenario las calles del casco antiguo. Todo ello en colaboración con Asopiel y el Ayuntamiento de Ubrique.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex