El alumnado de Las Cumbres cierra su ciclo de intervenciones en Radio Ubrique hablándonos de viajes

Los movimientos migratorios de personas han sido una constante desde el comienzo de la historia de la humanidad. Nada que ver con viajar por placer, desplazarse con la mera intención de conocer, disfrutar o descansar, privilegio de unos pocos, que se ha ido democratizando, al menos en este lado del mundo. Las bases del turismo tal y como lo conocemos se  remontan al siglo XIX, como punto de inflexión, la revolución industrial. En nuestros días el turismo es motor económico de muchas regiones, la nuestra incluida.

De “viajar” hemos hablado hoy con el alumnado del IES Las Cumbres, en uno de los encuentros que mensualmente mantenemos con este centro educativo y que cierra temporada. Con los estudiantes de 1º de Bachillerato, Beatriz Macías Carrasco, Lorena González Calvo, Juan Manuel Séllez Vázquez y David Eduardo Jiménez Rodríguez, acompañados de Carmen Fernández nos han contado su experiencia viajera al tiempo que reflexionaban sobre los beneficios de viajar y las distintas formas de hacer turismo, recogiendo recomendaciones de destinos o de publicaciones de viajes.

Sorteadas en Radio Ubrique las 6 patacabras de la campaña de Comercio en torno al Día del Petaquero

Hoy durante el espacio ‘La Mañana’ la emisora municipal de Radio Ubrique ha sido escenario del sorteo correspondiente a la campaña en torno al Día del Petaquero puesta en marcha por la Delegación Municipal de Comercio por tercer año consecutivo. Seis personas han sido agraciadas con sendas patacabras diseñadas por Lidia Pérez, cuyos nombres puede consultarse a través del audio de esta información, si bien serán contactadas a lo largo del día por la Oficina Municipal de Turismo. Remedios Trujillo ha destacado la gran participación registrada de nuevo, con un total de 2.135 tickets, y ha trasladado la enhorabuena a las agraciadas.

Desde mediados de mayo se abría la posibilidad de participar con el ticket de compras superiores a 5 euros realizadas en cualquier pequeño comercio de la localidad, que podían depositarse en las urnas situadas tanto en el Mercado de Abastos como en la Oficina Municipal de Turismo, e incluso en jornadas como ayer en el centro de la Avenida de España para facilitar aún más la participación. El objetivo, seguir apoyando al comercio local a través de una nueva campaña, y además a través del regalo de un elemento tan emblemático para el sector de la piel como la patacabra.

Remedios Trujillo, delegada municipal en funciones de Comercio; y Laura Calvente y Carmen Maza, técnicas de la Oficina Municipal de Turismo

La obra del donostiarra Antonio Peña llega a Proyecto 5

Proyecto 5 inaugura este viernes a las 20 horas una nueva exposición en sus instalaciones. Se trata de la obra de Antonio Peña que podrá visitarse durante todo el mes de junio, tomando el relevo de Elena González Muñoyerro. También este viernes tendrá lugar la clausura del curso de la Academia de Artes Plásticas de Remedios Rubiales, de todas estas cuestiones hemos conversado hoy con la artista y galerista ubriqueña, con quien hemos aprovechado para valorar el desarrollo de FADAC la Feria Andaluza de Arte y Cultura celebrada el pasado mes de abril en Fibes, Sevilla.

Dedicada al movimiento artístico y cultural FADAC concentraba a un centenar de expositores en en lo que supuso  el primer encuentro a nivel andaluz de artistas, galerías, empresas, profesionales y público en general. Con carácter continuista, ya se trabaja desde Proyecto 5 en una segunda edición, al tiempo que se preparar el material gráfico y audiovisual de la feria que en estos días será difundido en redes.

En paralelo y en Ubrique se dota de contenido la sala de exposiciones de Proyecto 5, dando a conocer la obra de los artistas de la galería. En este mes de junio le llega el turno a la obra de Antonio Peña.

Deconstrucción: Materia y tiempo”, es el título de la muestra en la que el artista donostiarra nos propone un viaje a través de su visión provocadora de la deconstrucción artística, explorando los límites del espacio y el tiempo con una fusión magistral de lo figurativo y lo abstracto. El artista emplea la cuarta dimensión, el tiempo, buscando comprender y anticipar el futuro. Explora la perspectiva de la transformación constante y la herencia que nos precede, invitando al espectador a descubrir y reflexionar sobre su obra en lugar de consumirla de manera superficial.

Antonio Peña ha aplicado la temática de la deconstrucción en sus creaciones durante más de diez años. Su formación filosófica y su investigación sobre la deconstrucción de Jacques Derrida han influido en su enfoque artístico. A lo largo de más de 30 años de trayectoria, ha transitado desde el retrato y el realismo hasta la abstracción en 2005.

Su pintura se inspira en el informalismo y el expresionismo abstracto de Estados Unidos, combinando la libertad temática, la espontaneidad del gesto y el uso expresivo de la materia en sus composiciones, a veces complementadas con trazos figurativos para aportar elementos estéticos y reflexivos.

En julio tomará el relevo expositivo los artista locales con una muestra colectiva protagonizada por Antonio Rodríguez Aguera, Juan Pedro Viruez, Joaquín Domínguez y la propia Remedios Rubiales. 

Remedios Rubiales, responsable de Proyecto 5

El “Siete Villas” abre el periodo de matriculación bajo la próxima dirección de la ubriqueña Laura Álvarez

El Centro de Educación Permanente “Siete Villas” abre este 1 de junio y hasta el 15 de este mes el plazo de matrícula de cara al próximo curso 2023/24, tanto en Ubrique como en el resto de poblaciones que integran su red de centros. Además, como es habitual en septiembre se abrirá un plazo extraordinario durante la primera quincena. En esta ocasión, la oferta educativa mantiene sus enseñanzas tradicionales, así como el Grado Medio de Formación Profesional de ‘Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia’, que se estrenaba en el presente curso y que tan buena acogida ha recibido, impartiéndose en Ubrique y El Bosque. De todo ello hemos conversado hoy con Laura Álvarez, actual profesora del centro y a partir del 1 de julio directora de “Siete Villas”.

La ubriqueña Laura Álvarez llegó a la plantilla docente de este centro educativo hace nueve cursos, siendo su primer destino definitivo después de pasar por la Primaria. La buena experiencia vivida en educación de adultos le ha llevado asumir ahora el reto de coordinar un centro que si bien administrativamente está situado en Ubrique integra en su su red a las poblaciones de Benaocaz, Grazalema, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque. La clave es la motivación del alumno, “está aquí porque quiere aprender” y el grado de implicación es muy elevado, también es reciproco. Y es que el profesorado de Adultos está acostumbrado a ofrecer unas enseñanzas tutorizadas y casi personalizadas adaptándose a cada perfil de alumno y alumna que compatibiliza en muchas ocasiones cargas familiares y laborales con la formación.

Como proyecto de dirección, Álvarez, espera poder poner en marcha en Villamartín el Grado Medio de Formación Profesional de ‘Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia’, que se oferta también de cara al próximo curso. Se trata de una formación muy demandada en la comarca por las plantillas que prestan este servicio y que requieren de la titulación. Consta de dos cursos académicos con 12 módulos en total, algunos de los cuales pueden ser convalidados si se cumples los requisitos. Este ha sido el caso de algunas de las alumnas que en estos días se han trasladado hasta Arahal para su evaluación.

La oferta educativa se completa con la formación para la obtención del título de Secundaria para Personas Adultas (ESA) en un sólo curso, la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años y 45 años, distintos cursos dentro del Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Iniciación a la Lengua Extranjera (inglés), formación básica para adultos, y cursos especiales de Cultura y Lengua Española para extranjeros. Además para aquellos que superaron el curso de Alfabetización, se ofrece el curso de Patrimonio Cultural Andaluz y Hábitos de Vida Saludable.

Todas estas formaciones son gratuitas, el único requisito general es ser mayor edad, aunque en determinadas situaciones especiales también pueden matricularse a partir de los 16 años. Se trata siempre de grupos no muy numerosos, en los que el profesorado adapta los horarios y presencialidad en función a las necesidades del propio alumnado.

Para la matrícula puede acudirse a la escuela de adultos  o bien llamar a los teléfonos 956 12 86 93 o 671 567 480. Además, se cuenta con toda la información en las redes sociales del centro.

Este 1 de junio se abre igualmente el periodo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial en Andalucía, que finalizará el día 8 de junio, así como el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años), abierto hasta el 12 de junio. 

Laura Álvarez, profesora del CEPER Siete Villas

El próximo 10 de junio llegará a Ubrique ‘ÁnimaFest’23’, el primer festival de música electrónica y arte

El programa contempla la actuación de artistas andaluces consolidados. alguno con proyección internacional. Comenzará a las 16,00 horas con diversos talleres para todos los públicos, así como graffiti en vivo, una exposición artística, un puesto de comida vegetariana, o un mercadillo de artesanía.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos presentado el cartel de ‘ÁnimaFest’23’, el primer festival de música electrónica y arte que se celebra en la Sierra de Cádiz. Esther Recio, organizadora del evento junto a Miguel Ángel Salido, ha animado a acudir a esta cita con entrada libre y gratuita pensada para toda la familia, y en la que participará un gran número de artistas locales como el alumnado de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres, así como la artista ubriqueña Remedios Rubiales y los estudiantes de la academia de Proyecto 5.

ÁnimaFest’23 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y el patrocinio de diversas empresas, entre ellas locales como Moreno Electricidad, Hotel Ocurris, El Laurel, Distribuciones OG. Tendrá lugar en El Parque Rafael Alberti, desde las 16,00 horas hasta las 2,00 de la madrugada, con una mezcla de música y arte en formato “family friendly” para que toda la familia pueda disfrutar.

Entre los artistas locales, el alumnado de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres,  que ofrecerán un espectáculo de  grafiti en directo, además de la artista ubriqueña Remedios Rubiales, con una demostración de ‘Body Painting’ y una muestra artística de la Galería de Arte Proyecto 5. Participarán  también la muralista sevillana Isla Oniria que creará un mural que formará parte del escenario, y el artista gaditano José Alberto López, ofreciendo un taller de pintura de mandalas sobre camisetas para niños y adultos.

A partir de aproximadamente las 22,00 horas el festival se centrará aún más en la música electrónica, de la mano de artistas andaluces consolidados con una trayectoria extensa, alguno de ellos con proyección internacional como M.E.M.O., G.Zamora, Olmo, Bony Stuche, Inma Pérez Y Foreverness.

Esther Recio, organizadora de ÁnimaFest’23

La Escuela de Salud recoge las novedades del movimiento ciudadano por una “Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique”

Retomábamos hoy la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hablando de la actualidad sanitaria. En el plano local se ha centrado en las demandas planteadas por la Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique”, cuya portavocía asume hasta el próximo 7 de junio, con la esperanza de que sean atendidas las mejoras reivindicadas por un movimiento ciudadano que está respaldado por más de 400 familias.

En este marco explicaba el escrito que desde la Plataforma se ha enviado en el día de hoy a la Delegada Territorial de Salud en Cádiz y al Director Gerente de Asistencia Sanitaria Jerez-Costa Noroeste-Sierra de Cádiz. Además hacía un llamamiento a las familias ubriqueñas para colocar las banderas reivindicativas que ya se pueden observar en muchos balcones y ventanas de la localidad, así como en los espacios públicos, que previa autorización municipal se han instalado en barandas y cerramientos del municipio.

La misiva enviada reclama las siguientes mejoras en la asistencia sanitaria a los menores en el Centro de Salud de Ubrique:

1.- Se pide que los niños sean atendidos en el Centro de Salud de Ubrique por MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PEDIATRÍA o ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR, y por ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN PEDIATRÍA, con contratos y condiciones laborales dignos que les permita dar una asistencia pediátrica digna.

2.- Se pide que todos los demás trabajadores del Centro de Salud relacionados con la atención pediátrica disfruten de una organización y condiciones laborales que les permita ejercer dignamente su labor.

3.- Se pide que los niños que acuden al Centro de Salud de Ubrique sean atendidos en horarios lo menos intempestivos posible ya que afecta especialmente a cientos de niños que viven muy lejos del Centro de Salud.

4.- Se pide que se organicen los horarios de atención pediátrica de forma que los niños no estén mezclados con adultos enfermos en un estrecho pasillo y pequeña sala de espera.

5.- Se pide que los Médicos de Familia “en función de pediatría” o del Servicio de Urgencias tengan en todo momento la posibilidad de contactar con un “Pediatra Consultor” designado oficialmente.

6.- Se pide que la demora máxima para que un niño sea atendido en consulta ordinaria, presencial o telefónica no sea superior a 24 horas.

7.-  Se pide que desde la Dirección del Centro de Salud se envíe al Ayuntamiento de Ubrique toda la información actualizada que considere de interés ser conocida por tod@s las madres/padres con niños en edad pediátrica, tales como Derechos y Deberes;  conceptos básicos sobre consulta “de acogida”, consulta “ordinaria”, consulta “no demorable”, “consulta urgente”, “emergencia” y consulta “de enfermería”; hábitos saludables y fechas y horarios de los cursos y talleres online y presenciales relacionados con la pediatría que oferta el Centro de Salud de Ubrique.

8.- Se pide que los niños que acuden al Control del Niño Sano en consultas de tarde sean citados en horario diferente a los niños que acuden “no demorables” (diarreas, resfriados, bronquitis, gripe, etc.).

9.- Se pide que la cita “no demorable” pueda obtenerse por teléfono.

10.- Se pide que todos los tratamientos e instrucciones a los niños, además de verbalmente, se den siempre por escrito, especificando claramente los posibles casos de alarma en la evolución de la enfermedad y de posibles efectos secundarios más frecuentes de los medicamentos prescritos.

11.- Se pide que todo el personal de Recepción relacionado con la pediatría sea informado desde la Dirección de forma clara, completa y uniforme (no contradictoria) sobre la información que deben dar a los usuarios.

12.- Se pide que ni desde la Dirección del Centro de Salud ni desde los Servicios Sociales se pida a quien pone una Reclamación que acuda a su despacho para tratar sobre las posibles causas de la reclamación.

13.- Se pide que ningún trabajador del Centro de Salud exponga durante su jornada laboral, a ningún padre/madre, su opinión sobre las “injustificadas” que son las demandas que hacen para la llamar la atención de las autoridades sobre la asistencia sanitaria que reciben sus hijos en el Centro de Salud de Ubrique, y sobre lo “injustificadas” que son la pancartas y banderolas pidiendo “ASISTENCIA SANITARIA DIGNA PARA UBRIQUE”.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión