Carme Chaparro, Ángel Martín y “Alas de Sangre” de Rebecca Yarros, las propuestas de hoy en Lecturas de Otoño

“Delito” de Carme Chaparro, “Detrás del ruido” de Ángel Martín y “Alas de Sangre” de Rebecca Yarros, han sido las tres propuestas de lecturas seleccionadas desde Librería “El Alambique” por Isa Vázquez. De ellas le hemos hablado hoy lunes en Lecturas de Otoño. 
“Delito” de Carme Chaparro

Carme Chaparro, autora de la exitosa trilogía de Ana Arén, regresa con su más endiablada y sorprendente novela. Tras una primera página de impacto, el lector se verá inmerso en una historia que no le dará respiro y que le mantendrá en vilo mientras acompaña por el infernal y desasosegante verano madrileño a sus protagonistas, entre los que destaca Santiago Munárriz, el especialista más carismático, para lo bueno y también para lo peor, del Instituto Anatómico Forense.

El primer ser humano revienta contra el asfalto a las diez y cuarenta y dos minutos de la noche del domingo dos de junio. Un hombre que camina al otro lado de la plaza levanta instintivamente la vista. Le da tiempo a ver a varias personas —no sabría decir cuántas, le cuenta luego a la policía— en los alféizares de las ventanas de un rascacielos. Y de repente, antes incluso de que pueda asombrarse por lo que está pasando, todas ellas saltan a la vez.

Saltan a la vez y estallan contra el suelo casi al mismo tiempo.

Y, de nuevo, ese ruido indescriptible. Aunque mucho más intenso.

Esa cálida noche de verano en Madrid diez personas se arrojan al vacío desde diez habitaciones de la planta séptima del hotel que preside la Plaza de España. 

Carme Chaparro (Barcelona, 1973) es periodista, con una amplia y consolidada carrera como presentadora y editora en informativos y programas de televisión. Durante los últimos veinticinco años ha estado al frente de las principales ediciones informativas del grupo Mediaset. Premio Primavera de Novela 2017 por No soy un monstruo, Carme ha publicado la trilogía de Ana Arén —No soy un monstruo, La química del odio, No decepciones a tu padre—, el ensayo Calladita estás más guapa y el libro infantil ¿Conoces a mi lágrima?.

Detrás del ruido” de Ángel Martín

Tras el fenómeno editorial de Por si las voces vuelven, Ángel Martín regresa a las librerías con un libro íntimo e impactante —pero no exento de humor— sobre todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico.

Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un psiquiátrico por escuchar voces que no podía controlar, presto una atención milimétrica a cualquier cosa que suceda dentro de mi cabeza.
Cuando empezaba a salir del fondo del pozo en el que estuve, lo único que me importaba era descubrir qué podía hacer para recuperarme y estar bien.
Pero cuando lo conseguí, mientras todo el mundo se alegraba, me di cuenta de que el reto en realidad no terminaba con volver a estar de pie. El verdadero reto era no volver a caerme.
Y como desde que logré rehacerme no he vuelto a tener ninguna caída que me haya hecho volver al hospital, he pensado que igual te interesaba saber qué carajo estoy haciendo para mantenerme.
¿Te cuento ahora un secreto? Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia.
Así que, si estás tratando de graduar tus emociones, apagar tus miedos o bajar el volumen de tus voces, quizá te sirva este consejo: intenta colocarte detrás del ruido.

Ángel Martín es presentador, monologuista, guionista, actor, músico, streamer… y está considerado uno de los humoristas más prestigiosos de nuestro país.

“Alas de Sangre” Empíreo 1 de Rebecca Yarros

Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla.

Violet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.

Rebecca Yarros es autora bestseller de The New York Times y de USA Today. Sus más de quince novelas han sido aclamadas tanto por medios como Publishers Weekly Kirkus Reviews como por los lectores.

Lecturas de Otoño 11 de diciembre

El CADE de Ubrique recupera su servicio presencial de atención al público después de unos meses de paréntesis

Desde el pasado 9 de noviembre el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Ubrique ha recuperado la atención presencial de sus servicios de cara al público, en su sede de la Avenida Juan de la Rosa. Así lo hemos recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a uno de sus técnicos, Javier Vidal, quien además informaba de las subvenciones vigentes y próximas para pymes y autónomos, y de las iniciativas formativas previstas, tanto talleres a nivel general en torno a la gestión básica empresarial, como actividades centradas en centros educativos, como el IES Los Remedios, el IES Las Cumbres y el colegio Sagrado Corazón en nuestra localidad.

Después del período de teletrabajo durante pandemia, se produjo ya la reincorporación al servicio presencial, que se veía interrumpido el pasado mes de junio por problemas en materia de riesgos laborales. Una vez subsanados, el 9 de noviembre se retomaba esta atención presencial a los usuarios, de lunes a viernes.

En materia de subvenciones, Javier Vidal ha recordado que se mantiene abierto el plazo para solicitar la línea 2 de las subvenciones para el fomento del trabajo autónomo, regulada mediante la Orden 29 de junio de 2023 por la Junta de Andalucía.  Esta ayuda está dirigida a los trabajadores por cuenta propia que estén acogidos a la Tarifa Plana estatal, requisito indispensable para solicitar este incentivo. La cuantía mínima para el apoyo del inicio de actividad de los nuevos autónomos de Andalucía, será de 3.800 euros y la máxima de hasta 5.500 euros . El incentivo tiene carácter retroactivo y engloba a todos los emprendedores que se afiliaron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde el pasado 1 de enero, pudiendo solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2024.

Además, anticipó que para el próximo mes de enero se espera la convocatoria de la línea 1 de las subvenciones para el fomento del trabajo autónomo, o cuota cero, que supone una ayuda de la Junta para sufragar la cuota reducida de la nueva tarifa plana para autónomos durante los dos primeros años.

En el ámbito formativo, dentro de su línea de fomento del emprendimiento, el CADE impulsa talleres dedicados a pymes y autónomos en torno a la gestión empresarial más básica, repartidos a lo largo de todo el año. En estos momentos están definiendo la programación para el próximo año. También colaboran con los centros educativos ubriqueños a través del programa educativo Innicia, Cultura Emprendedora, que este año tiene ya otra denominación. Ya han concretado las fechas tras el período navideño para la celebración de dos talleres en el IES Los Remedios, el IES Las Cumbres y el colegio Sagrado Corazón.

Javier Vidal, técnico del CADE

La subida del 16% en Aguas para 2024 tema de hoy en Política Local con el PSOE

La subida del agua prevista para el año 2024  en un 16 por ciento ha sido el tema principal que ha marcado el  espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique con la participación del PSOE. Isabel Gómez, ha querido aclarar el incremento que percibirán los contribuyentes ubriqueños en la factura y que según destacaba “le está costando un poco de trabajo explicar” al gobierno municipal. Tal  como indicaba Gómez “el Ayuntamiento no puede subir el agua a 2024 por lo que el gobierno no repercutió en 2023 de subida“. De modo que el criterio, tal cual se estipuló en su día por un gobierno popular y andalucista al crear EMAUSA, se refleja en el pliego de Aguas y responde a parámetros relativos al aumento del coste del suministro eléctrico, incrementos en los costes de la platilla o subidas del IPC. Bajo estos factores se realizan los cálculos y se aplica una subida cada año, que tal y como corresponde, no puede ser superior a lo que cuesta el servicio.  Este año ha quedado fijada en un 16 por ciento y fue aprobada en el pleno del pasado miércoles.

Nada tienen que ver, indica Gómez con la subida del año pasado que no se llegó a aplicar, a la espera de resolver el expediente administrativo abierto con la Junta de Andalucía sobre la regulación de las tasas del servicio de Aguas y que tiene que abonar el Ayuntamiento. El anterior gobierno socialista tenía claro que “estuviera quien estuviera tenían que asumir el coste de la subida que no se trasmitió a las familias” en 2023, una cantidad que oscila en torno a los 120 mil euros y que se debe retribuir a EMAUSA. Para Gómez, esto no tiene nada que ver con la subida del agua para el 2024 “sería bueno que el Equipo de Gobierno lo explique”. En paralelo a este asunto, Isabel Gómez ha acarado las razones por las que el GMS no formará parte del Consejo de la Empresa Mixta Aguas de Ubrique, lamentando que el Alcalde haya cambiado el criterio de representación que hasta ahora se había mantenido con cinco consejeros y que corresponde a la proporcionalidad de la corporación municipal y no de los gobiernos municipales. En la anterior legislatura el PSOE con 11 concejales tenía dos consejeros y tres la oposición, mientras que en esta se ha determinado 1 consejero para el PSOE con ocho concejales, 2 para el PP (siete concejales) y 2 para AxSí (2 concejales). Todo ello según explicaba porque desde AxSi al que le correspondería un consejero nombró a Javier Cabezas como consejero, en vez de al concejal de Aguas, cuya cartera ostentan los andalucistas y que en la primera reunión ni siquiera estaba incluido.

Similar caso ocurre en el Consejo de Básica, donde ha sido excluido el PSOE como representante, nombrando sólo AxSí, PP y un técnico e incorporando además como novedad este año una liberación del 70 por ciento para consejeros que antes no existía. Todo ello entiende, tiene que ver con dar prioridad a las partes de un gobierno de dos partidos, en vez de a la representación real de una corporación elegida por sufragio de los ubriqueños. Por último, Isabel Gómez ha afeado al portavoz de AxSí que en gobierno no cumpla lo que reclamaba en oposición, al no convocar el Consejo Económico y Social para los Presupuestos 2024, además de que “no tenemos el borrador de presupuestos y no sabemos cuando se va a convocar el pleno”, apostillando que “está haciendo todo lo contrario” de lo que exigía en oposición.

Isabel Gómez, portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretaria local del PSOE en Ubrique

Balance muy positivo del Club Ubriqueño de Pesca Deportiva tras una temporada de nuevo de éxitos colectivos e individuales

Con más de 30 años de historia, desde que se fundase en 1992, se ha consolidado como el club más laureado a nivel nacional en modalidades como Corcheo Mar. En la actualidad lo integran una treintena de pescadores, y este año han logrado de nuevo cosechar un gran número de victorias tanto a título individual como colectivo.

En el espacio semanal de Deportes en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente del Club Ubriqueño de Pesca Deportiva, Manuel Martínez, ha valorado muy positivamente la temporada que pone ahora su fin, y que dejaba de nuevo diversos triunfos, sobre todo en la modalidad de Corcheo Mar, donde vienen logrando el campeonato nacional por equipo desde hace cuatro años. ,

Sin embargo, destacó que al margen de los logros en el plano deportivo, lo más importante es la continuidad y la competitividad de los integrantes del club. Y para ello, explicó que es muy importante recuperar la posibilidad de pescar en la zona de ‘La Esparragosilla’ en el Pantano de Los Hurones, algo que está prohibido desde hace varios años, para poder preparar como es debido las competiciones. Ese es el principal reto que se marcan para el 2024, para lo cual están en contacto con Medio Ambiente y la Federación Andaluza de Pesca Deportiva. “Es fundamental tanto para el club como para Ubrique”, subrayó.

En el repaso del marcador deportivo hacíamos referencia a los resultados de todos los equipos del Ubrique CF, incluido el empate a 3 del Ubrique CF senior en su visita a Chiclana, a través de la crónica del partido por parte de uno de sus entrenadores, Miguel Domínguez. En baloncesto, también hemos recordado los once partidos para los equipos del CABU este fin de semana.

Deportes 5 de diciembre 2023

El Cartero Real del Nazareno estará este jueves de 17 a 19 horas en la iglesia del Jesús

La Hermandad del Nazareno desarrolla este puente festivo dos iniciativas navideñas, por un lado el acto del Cartero Real, que se celebrará este jueves 7 de diciembre en la ermita del Jesús en horario de 17 a 19 horas y por otro la Zambomba Navideña que tendrá lugar en la plaza del Jardín el próximo sábado 9 de diciembre. De ambas iniciativas, así como del resto de actos previstos en estas semanas hemos conversado con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo.

El ubriqueño Antonio Sánchez, designado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Cartero Real del Nazareno, asumirá este jueves la tarea de transmitir la ilusión de los Reyes Magos entre los más pequeños de la localidad en la 29° edición de esta iniciativa. De 17 a 19 horas se recepcionará a los menores que quieran remitir su carta de Reyes, a los que se le hará entrega a su vez de un obsequio, previamente en horario de mañana se llevará a cabo la visita a los usuarios del Centro Ocupacional El Curtido y en jornadas posteriores se hará lo propio con el Centro de Estancia Diurna Meraki.

En el Jesús los ubriqueños podrán visitar el Belén Solidario, que desde la Hermanad se ha instalado en concreto bajo el paso del Nazareno, que junto con el de la Virgen  Estrella se aloja en este templo desde la pasada Semana Santa. Este hecho ha provocado que se reduzcan las dimensiones del Belén Solidario 2023 que como cada año monta el prioste Manuel Solano en la ermita. En esta ocasión ha tirado de ingenio y ha añadido como escenario las estructura del paso del Nazareno, para así dar mayor presencia al Belén.

El horario de visita será todas las tardes de 18 a 20 horas y sábados y domingo también de 12 a 14 horas, siendo este además el horario para poder participar en el Concurso de Dibujos Infantil sobre la Navidad que en paralelo desarrolla la Hermandad del Nazareno. Como es tradicional los ganadores del concurso podrán recoger su premio de la mano de los Reyes Magos de Ubrique el próximo 5 de enero tras la Cabalgata en el Jesús.

La hucha solidaria instalada en torno al Belén se destinará precisamente a sufragar las futuras obras de mejora del Jesús. También para este fin y a la bolsa de caridad de la propia Hermandad, se organiza la Zambomba Navideña que tendrá lugar en el Jardín el sábado 9 de diciembre a partir de las 16 horas. Será esta la primera zambomba del Nazareno que si bien nos tienen acostumbrado a una gran actividad navideña, hasta ahora no había convocado este tipo de celebraciones.

La Zambomba de la Hermandad del Nazareno contará con la participación de los grupos locales como; Aires de la Sierra, Ubrialcalá y D’j Chivo. Igualmente, se dispondrá servicio de ambigú con tortas fritas, chocolate y montaditos de filetes.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Elvira Lindo, Camilla Läckberg y el cuento infantil “Un hogar para Dog”, propuestas de hoy en Lecturas de Otoño.

Dos propuestas de Planeta, Elvira Lindo con “En la boca del lobo” y la reina de la novela negra escandinava, Camilla Läckberg con “Verdad o Reto”, junto al cuento infantil “Un hogar para Dog” de César Fernández que publica Bambú,  son las recogidas hoy en “Lecturas de Otoño”. Con Isa Vázquez y Librería “El Alambique” hemos recomendado las lecturas de estas dos autoras, como novedades de narrativa actual.

“En la boca del lobo” de Elvira Lindo

En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza, singularidad y vulnerabilidad, y muestra que las historias que compartimos, y las que nos contamos, pueden romper la maldición de una herencia envenenada.

Elvira Lindo regresa a la pura ficción creando un territorio literario propio, la despoblada Sabina y sus bosques, un escenario en el que realidad y fábula se dan la mano, como en los cuentos clásicos. El lector que se adentre en él, se verá inmerso en una novela magnífica, de intensidad creciente, ante cuyo misterio solo podrá responder con asombro y emoción.

Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962. Realizó estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en 1981 empezó a trabajar en Radio Nacional de España, donde hizo labores de guionista, locutora, comentarista y presentadora, tareas que repitió en la Cadena SER y en la televisión. Es en los guiones radiofónicos donde surgió el personaje de Manolito Gafotas, que desde la publicación del primer libro de la serie, en 1994, goza de un éxito enorme. Su obra incluye las novelas El otro barrio (1998, 2019), Algo más inesperado que la muerte (2003), adaptada a los escenarios, Lo que me queda por vivir (2010), Lugares que no quiero compartir con nadie (2011), Noches sin dormir (2015) y A corazón abierto (2020), la obra de teatro La ley de la selva (1996), sus crónicas de El País en Tinto de verano (2001), Otro verano contigo (2002) y Don de gentes (2011), y 30 maneras de quitarse el sombrero (2018).

“Verdad o Reto” de Camilla Läckberg

La nueva obra de Camilla Läckberg, la autora de novela negra más importante de Europa, presenta “Verdad o Reto”.

Cuatro amigos. Última noche del año. Los adolescentes Liv, Martina, Max y Anton son mejores amigos desde hace años. Los cuatro están ansiosos por celebrar esta Nochevieja juntos, divirtiéndose, bebiendo y coqueteando, mientras espían a sus padres en la casa vecina.

Cuatro secretos. Pero ya no son niños: hay que arriesgar y trasgredir las reglas. Y empiezan a jugar. Primero al Monopoly; después a Verdad o Reto. La fiesta sube de tono y las apuestas son cada vez más altas. Aparentemente lo tienen todo, pero tras la fachada perfecta hay secretos que nunca han compartido. Cada uno de ellos esconde algo que el juego inocente sacará a la luz y revelará una verdad impactante.

Camilla Läckberg publicó en 2003 La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció y desde entonces se ha convertido en la incontestada reina de la novela negra escandinava. Ha superado los treinta millones de ejemplares vendidos en más de sesenta países con su serie Los crímenes de Fjällback.

“Un hogar para Dog” de César Fernández

César Fernández nos muestra un cuento literario filosófico que promueve valores como la cooperación y el compañerismo, editado por Bambú.

El perro Dog pierde su casa por culpa de una tormenta. Dog está tan desesperado que solamente se lamenta. Los animales del bosque, sus amigos, se ofrecen para ayudarle en la construcción de un nuevo hogar. Pero Dog está tan triste que sólo ve problemas. Sus amigos le dicen que no debe preocuparse ni rendirse. ¿Les hará caso y buscará una solución?

Lecturas de Otoño 4 de diciembre 2023