Si vacunarse de la gripe es importante cada año, la coincidencia con la actual pandemia de Covid-19, hace que en esta ocasión lo sea aún más. Los expertos de diferentes sociedades médicas coinciden en ello, y destacan que la inmunización frente a la gripe puede evitar más complicaciones en caso de contraer el coronavirus. De ahí que las autoridades sanitarias hayan decidido adelanta el inicio de la campaña de vacunación a la mediados de octubre, cuando habitualmente suele desarrollarse a final de mes. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado que es en estas fechas, a finales de septiembre, cuando suelen llegar las primeras dosis, para conseguir la máxima actualización de la vacuna frente a la mutación del virus cada año, razón por la que la vacunación no puede anticiparse aún más.
El objetivo de la vacunación antigripal debe ser protegernos a nosotros mismos y a los demás, para no sobrecargar el sistema sanitario todavía más, y para que todos podamos recibir la atención sanitaria que necesitemos. Los expertos subrayan que además este año se debe evitar la coinfección por ambos virus.
El Ministerio de Sanidad recomienda vacunar este año a personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad, y especialmente las que conviven en instituciones cerradas. También a personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones debido a enfermedades crónicas, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, y otros grupos como las personas que trabajan en servicios públicos esenciales.
En el espacio de hoy de la Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión también se ha referido a las llagas en la boca o ‘aftas’, las pequeñas úlceras redondeadas de color blanquecino que aparecen en la mucosa del interior de la boca, y en el apartado de ‘hábitos saludables’ ha recomendado el consumo de una fruta de temporada como es el caqui, dadas sus propiedades nutritivas y sus grandes cualidades anti-cancerígenas y sus múltiples beneficios para la salud.
La galería de arte Proyecto 5 recibirá en el mes de octubre la obra del escultor en bronce Alejandro Pedrajas. La cita prevista en la programación anual, tuvo que ser aplazada a causa del coronavirus. Ahora se retoma el calendario de muestras que podremos ver durante lo que resta de año. De las exposiciones en Proyecto 5, los talleres monográficos impartidos por artistas y de la Escuela de Artes Plásticas que arrancaba en la jornada de ayer, hemos conversado hoy en La Mañana con la directora de Proyecto 5, Remedios Rubiales.
Alejandro Pedrajas es licenciado en Bellas Artes, actualmente compagina la docencia con la creación artística, tanto obra propia, como monumentos públicos. No es la primera vez que muestra sus trabajos en Ubrique y tampoco de la mano de Rubiales. Ya el pasado mes de diciembre participaba en la I Feria de Arte Contemporáneo de Proyecto 5. Este viernes a las 20 horas inaugurará la muestra que permanecerá en la galería hasta el 31 de octubre. Se puede visitar, cumpliendo las medidas determinadas por las autoridades sanitarias, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, también los sábados de 10 a 14 horas. Asimismo, se puede solicitar cita previa para visitar la exposición.
En paralelo a la programación de exposiciones, Remedios Rubiales presentaba los Talleres Monográficos que se impartirán a través de la Galería de Arte. El primero de ellos, será un curso de ilustración y correrá a cargo de la ilustradora gaditana Lucía Ariza.
Ayer lunes el Centro Tecnológico de la Piel acogió la visita del delegado territorial de Empleo en Cádiz, Alberto Creades, acompañado por una delegación de la Agencia Idea, que entre otros temas informaron sobre la situación de las acciones englobadas en la ITI ‘Ubrique Creativa’. Durante la reunión, con representantes de Movex, Bypiel, y las asociaciones de empresarios Asopiel y Alep, se anunció que durante el mes de octubre se presentará en Ubrique finalmente el diagnóstico sobre el sector y acogerá el Congreso Internacional sobre el Sector de la Piel, que estaban previstos para este mes de septiembre y fueron aplazados. Estos encuentros de la Junta con la industria marroquinera llegan después de la visita la pasada semana de la consejera de Empleo, y continuarán este próximo viernes en la propia Consejería en Sevilla para hablar de formación. El gerente de Movex, Javier Gallego, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, y avanzaba algunas de las próximas iniciativas que pondrá en marcha desde la Fundación.
En este sentido, Movex ultima la puesta en marcha de una campaña de comunicación a través de las redes sociales para seguir dando a conocer la tradición y calidad de la actividad marroquinera y la disposición de las empresas a adaptarse en la actual situación de pandemia. El objetivo es contribuir a paliar el gran descenso de actividad registrado, sobre todo de cara a Navidades. Por el momento la Fundación ha mantenido ya diversos contactos con el Ayuntamiento, Asopiel, y la Escuela de Artesanos, y cuenta con el apoyo de Extenda para la promoción a nivel nacional e internacional fuera de Andalucía. Además, ha fijado para el 16 de octubre la tertulia del Club de Lectura que han organizado en torno a la cultura de la Moda, que se centrará como primera obra en ‘Cuando el lujo perdió su esplendor’ de la periodista Dana Thomas.
En materia de formación, la Fundación Movex ha cerrado ya un acuerdo con la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada, que posibilitará distintos cursos tanto en Granada como en Ubrique, en torno a temas como photoshop, patronaje, diseño gráfico, o ilustración cosida, que se espera que comiencen en este último trimestre del año.
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz informa hoy que será durante la madrugada del 13 al 14 de octubre finalmente cuando tenga lugar el cese de emisiones simultáneas (antiguos y nuevos canales de TDT) en la provincia de Cádiz, en lo que supondrá la culminación del denominado ‘Segundo Dividendo Digital’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos lo explicaba el secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía, José Manuel Muñiz, quien ha subrayado que, el día 14 de octubre en toda Andalucía, y por tanto todos los ubriqueños, deberá resintonizar cada una de sus aparatos de televisión, puesto que no sólo desaparecerán algunos de los antiguos canales, sino que otros nuevos serán reubicados. En el caso de las viviendas unifamiliares, con antena individual, sólo tienen que esperar a esa jornada para resintonizar sus televisiones, mientras que los edificios con antena colectiva han debido adaptar su instalación.
Debido a la situación vivida no sólo en España, sino en el resto de países, a causa del COVID-19, desde el Gobierno español se decidió ampliar estos plazos. También se prorrogó el plazo para solicitar las ayudas públicas convocadas para las comunidades de propietarios con antena colectiva que deban acometer trabajos de adaptación, en concreto hasta el 31 de diciembre. Pueden solicitarse vía telemática ya sea por los propietarios, el administrador de fincas, o incluso la propia empresa instaladora de TV. Toda la información sobre este proceso puede consultarse a través de la web oficial www.televisiondigital.gob.es.
El ‘Segundo Dividendo Digital’ es el conjunto de frecuencias entre 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) que hay que desocupar antes del 30 de junio de 2020 para que éstas puedan ser utilizadas para el despliegue de servicios de 5G. Este proceso, que será similar al ya realizado durante finales de 2014 y principios de 2015 (denominado Primer Dividendo Digital), se va a realizar en toda la Unión Europea. La banda 700 MHz está en la actualidad principalmente ocupada por canales de televisión digital terrestre, que serán trasladados con este proceso a otra banda inferior del espectro.
En España la primera fase se inició en junio de 2019, mientras que la segunda arrancaba el 17 de febrero de este año, incluyendo ya a la provincia de Cádiz, y por tanto a Ubrique. Desde esa jornada los canales de TDT emiten también en nuestra zona en sus nuevas frecuencias.
José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía
La Asociación Camenae a través del proyecto Descubre los Pueblos Blancos y en colaboración con Gastrobar El Laurel ha puesto en marcha un concurso fotográfico para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Asimismo, ha planificado el desarrollo de tres rutas en nuestro entorno natural que se desarrollaran el 10, 11 y 31 de octubre. Las dos primeras serán guiadas por Manuel Canto y nos llevarán de Ubrique al Salto del Cabrero y de Grazalema a Benaocaz la tercera nos trasladará al Pinsapar de la mano de la empresa Horizon Aventura. De todas estas cuestiones hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Rosa Badía de Camenae.
Para participar en el concurso fotográfico «Tu rincón, tu recuerdo», podrán enviar durante el plazo de un mes, las imágenes acompañadas de un breve comentario. Pueden hacerlas llegar mediante la App que puede descargarse en Google Play Store para Android o en la propia web, así como en el correo electrónico a descubrelospueblosblancos@gmail.com. Entre los participantes se sorteará un menú degustación en el Gastrobar El Laurel, establecimiento adherido en su día a «Descubre los Pueblos Blancos».
«Descubre los Pueblos Blancos», es una herramienta de información destinada al visitante turístico que permite además promocionar los productos y servicios de las empresas locales dedicadas a este sector. Se trata de un espacio virtual donde se ofrecen alternativas de turismo activo, agenda de eventos y sobre todo rutas que se pueden realizar en nuestro entorno natural, complementadas con los productos y servicios de los establecimientos participantes que deseen colaborar. En la plataforma se ha incorporado 13 localidades de la Sierra de Cádiz y se espera ampliar en el futuro incluyendo poblaciones de la Sierra de Ronda. El proyecto técnico ha sido elaborado por la empresa Konecta Pro, mientras que Camenae ha asumido la dotación de contenidos, la organización de actividades y eventos.
Sobre la base de un Convenio de tres años, los empresarios proponen un incremento del IPC+0.8% para este año, del +0.5% para 2021 y del +0,25% para 2022. Los sindicatos apuestan por una subida salarial del IPC +1,20% para 2020 y +1,8% para 2021 y 2022. Recuerdan que el IPC se prevé que sea negativo en este 2020 y el próximo año. Ambas partes muestran su predisposición a seguir acercando posturas en próximos encuentros.
La reunión de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de Piel Marroquinería el pasado viernes finalizó sin acuerdo y con posiciones muy distantes con respecto a la subida salarial, único punto aún por acordar de cara al nuevo documento. Durante estos días los delegados sindicales están informando sobre el contenido de la reunión a los trabajadores, que se prevé que rechacen la propuesta de la patronal. Se espera que mañana o el miércoles se traslade esta respuesta negativa a los empresarios, a la espera de próximos encuentros. CC.OO considera «irrisoria» el incremento propuesto por las empresas ya que no sumaría más de 10 euros entre los tres años, mientras que UGT también la valora como «insuficiente»UGT. Desde Asopiel prefieren no manifestarse públicamente en medio de las negociaciones, pero aseguran estar dispuestos a desarrollar nuevos encuentros para intentar acercar posturas.
El secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, ha subrayado que las subidas que reclaman están en la misma línea que en convenios de otros sectores y recuerda los bajos salarios que existen en la industria marroquinera. Sobre la propuesta de los empresarios, explicó que la subida del IPC en 2019 fue del 0,8%, por lo que la propia prorroga del Convenio ya aseguraba una actualización para 2020 en esos términos, y no comprende cómo proponen un Convenio de tres años y sin embargo su propuesta de subida va decreciendo en cada ejercicio hasta 2022. «Los trabajadores también han hecho un gran sacrificio durante el confinamiento, y no podemos hipotecar su situación por el COVID, puesto que esto terminará y se supone que la economía remontará a partir de ahí», explicó.
Desde CCOO avanzan que el próximo paso debe ser visualizar estas divergencias en torno al Convenio Colectivo ante las administraciones y la ciudadanía, y para ello no descarta organizar movilizaciones con las medidas de prevención oportunas, si no existe acercamiento de posturas. Además, reiteran la necesidad de actualizar toda la tabla salarial después de la última subida del Salario Mínimo Interprofesional, que ha comprimido los salarios de todas las categorías en muy poco margen, y avanzan que antes de levantarse de la mesa de negociación exigirán que se hable de la temporalidad en las contrataciones. En este sentido, el anterior Convenio recogía una mesa de seguimiento que nunca llegó a materializarse.
Por su parte, el secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, también calificó la propuesta del empresariado como «insuficiente», aunque valoró positivamente que al menos se hayan retomado los contactos, «ya que ambas partes estamos condenados a entendernos». Desde UGT piden coherencia y destacan que su principal objetivo es «asegurar el sector con los pies en el suelo, garantizando la estabilidad y que haya trabajo para el futuro», pero si las posiciones no se acercan «habrá que recurrir a las movilizaciones, algo que nadie quiere».
Por lo pronto, según explicó, están haciendo números y cómo quedarían las tablas salariales según las distintas propuestas de sindicatos y de empresarios, que van a trasladar a los delegados sindicales, para que a su vez informen a los trabajadores. «A partir de ahí, realizaremos una propuesta definitiva, que plantearemos a la patronal en los próximos días», anticipó. Antes del encuentro del pasado viernes, las negociaciones habían quedado bloqueadas por la cuestión salarial desde el pasado 1 de julio. Se espera poder retomar los contactos en los próximos días, puesto que mientras más tiempo pasa, más es la cantidad económica que los empresarios deberán afrontar para actualizar los salarios desde el 1 de enero de este año.
Durante el último Convenio los trabajadores han perdido un 0,5% de poder adquisitivo
Desde que se firmó el último Convenio en 2016, el IPC subió el 1’6% ese año, el 1’1 en 2017 , y 1,2% en 2018, es decir, que el coste de la vida aumentó el 3,9%, frente al 3,4% en que se incrementaron los sueldos. En 2016 el Convenio fijó una subida del 1%, para 2017 un 1,2%, y también un 1,2% en 2018, con lo que durante esos tres años los marroquineros y marroquineras no sólo no vieron aumentados sus salarios, sino que tuvieron una pérdida del 0,5% en su poder adquisitivo, a pesar del crecimiento que registró el sector de la piel tanto en producción total como en exportaciones. Durante 2019 se subió lo mismo que el IPC, que es lo que contempla el Convenio cuando se prorroga un año más.
Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz
Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.