La Banda Municipal demuestra que su amor por la música puede más que los obstáculos de la pandemia

Durante el confinamiento debieron suspender los ensayos, que han podido retomar posteriormente con las correspondientes medidas de prevención. La crisis del coronavirus se ha llevado por delante sus actuaciones en Semana Santa, Cruces de Mayo, y Corpus, además de los conciertos de verano y todos los eventos en torno a la Feria de Ubrique. A pesar de la incertidumbre de los próximos meses, siguen trabajando en nuevos proyectos para poner en marcha en cuanto la situación lo permita.

Hoy jueves la Banda Municipal de Música tendría que haber protagonizado el tradicional Pasacalles de Gigantes y Cabezudos, si no fuese por la actual pandemia por el coronavirus que les obligó a suspender toda actividad al decretarse el estado de alarma. A partir de ahí, y con el contacto continuo entre sus integrantes, volvieron a retomar los ensayos aunque con un número menor de integrantes que contribuye a mantener la seguridad frente al COVId-19, junto a la distancia de seguridad, el uso de geles, y la desinfección de las instalaciones de ensayo.

En el caso de las mascarillas, por razones obvias, son sólo posibles en los pocos integrantes de percusión, pero no en la mayoría, de viento. Junto a su director, Juan Pedro Ordóñez, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado la situación del colectivo, que añora las actuaciones ante el público, pero que sigue trabajando para volver con más fuerza si cabe.

Cada martes y jueves vienen realizando ensayos durante una hora, con participación de entre 15 y 20 integrantes como máximo por sesión, en el local situado en la antigua sala de exposiciones del edificio de la AISS. De cara al futuro, siguen trabajando en la búsqueda de nuevas marchas procesionales, así como la inclusión de cornetas en la banda, entre otras novedades.

(Fotos. Marta Carrasco)

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música

Los alumnos del CEIP Víctor de la Serna regresan desde hoy a las aulas, con un amplio protocolo COVID

Los alumnos de Infantil y Primer Ciclo han estrenado hoy el Protocolo COVID, que además de las mascarillas y la distancia de seguridad, incluye entradas y salidas escalonadas, doble turno de recreo, aseos para cada curso, y ventilación y desinfección diaria. El Ayuntamiento ha confirmado la aportación para todos los centros de personal de limpieza, presente también en horario matinal.

Después de 6 meses los primeros alumnos ubriqueños regresan a las aulas para iniciar el nuevo curso 2020/21 de forma presencial. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos completado el recorrido a través de los distintos colegios junto al CEIP Víctor de la Serna, que al igual que el resto de centros educativos se enfrenta al enorme reto que plantea la actual pandemia, frente a la que ha puesto en marcha un amplio plan de medidas a través del Protocolo COVID. Su directora, Charo Lamela, nos ha avanzado las ganas y la ilusión con la que afrontan esta situación el equipo directivo y cada uno de los 16 maestros que conforman el equipo docente, reforzado con un integrante más al menos hasta diciembre, y el resto del personal.

En total 206 alumnos, distribuidos en 10 unidades, desde los pequeños de Infantil que junto al Primer Ciclo han comenzado hoy las clases, hasta los cursos desde 3º hasta 6º que acudirán mañana como jornada de presentación en horario de 10,00 a 12,30 horas, para iniciar el horario completo ya desde el lunes. Desde el centro ya se entregó días atrás un dosier con toda la información a las familias, que serán parte fundamental en la puesta en marcha de esta nueva dinámica organizativa.

El Protocolo COVID deberá iniciarse en las propias casas de los alumnos, cuyas familias se comprometen a tomar la temperatura antes de acudir cada día al centro. A partir de ahí, el colegio abrirá sus puertas diez minutos antes de las 9 y las 14,00 horas para llevar a cabo una entrada y salida ordenada a través de las tres puertas con las que cuentan. Por la puerta de garaje el alumnado del Primer Ciclo, por la puerta principal los del Segundo y Tercer Ciclo, además del profesorado y el resto de personal. Mientras que la otra puerta junto al acceso principal será utilizada por Infantil. Los familiares no podrán entrar al centro, aunque sí durante esta semana inicial los padres y madres de los pequeños de Infantil de tres años.

En el acceso a las clases contarán con el correspondiente gel hidroalcohólico, y deben seguir la señalización de flujo de circulación por pasillos y zonas comunes. Las mascarillas serán obligatorias en todo el centro, también en el interior de las aulas, donde se ha eliminado el mobiliario innecesario para posibilitar la máxima distancia posible entre alumnos. El Ayuntamiento ha colaborado en la retirada y custodia de ese material, y además ha dotado a todos los centros de un trabajador de limpieza no sólo por las tardes, sino también en horario de mañana, para la desinfección continua de aseos y el resto de dependencias. Éstos estarán asignados a los distintos cursos para su su exclusivo.

En relación a los recreos, en el Víctor de la Serna se ha optado por desarrollarlos en doble turno, siendo el primero de 11,00 a 11,30 horas para Infantil y Primer Ciclo, mientras que el alumnado desde 3º hasta 6º lo tendrá entre las 11,30 y las 12,00 horas, con espacios señalizados para cada curso. Todo el personal docente y no docente ha superado los test rápidos, y en el caso de detectarse algún positivo a lo largo del curso entre el alumnado o el personal se pondría en marcha el correspondiente protocolo de actuación. Para ello se dispone de un coordinador COVID, en contacto con un profesional del Centro de Salud.

Charo Orellana Lamela, directora del CEIP Víctor de la Serna

La Peña Flamenca retomará su XXXII Concurso durante todo el mes de octubre a partir del viernes 2 en el IES Francisco Fatou

Antes, el 26 de septiembre, llegará la primera de sus actividades después del parón obligado tras el confinamiento. Actuarán ‘Canelita’ y Rocío Luna, como artista invitada, en una cita que llegará a Ubrique través de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz.

Después del trabajo previo de preparación de las últimas semanas, la Peña Flamenca de Ubrique retomará en las próximas semanas de nuevo su actividad. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Manolo Román, precisando que se van a adoptar todas las medidas preventivas para que sus socios y el público en general puedan disfrutar del flamenco. Será, eso sí, en la sala de usos múltiples del IES Francisco Fatou, y no en su sede, por el mayor espacio de seguridad y aforo que posibilita.

La primera de las actividades, una actuación a través de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz el próximo 26 de septiembre, con la participación del joven cantaor ‘Canelita’, y como artista invitada la cantaora Rocío Luna. La entrada, mediante invitación de las que dispondrán los socios, pero también el público en general en la Oficina Municipal de Turismo. Será obligatorio el uso de mascarillas, con la oportuna distancia de seguridad, e incluso se tomará nota de los nombres de los asistentes para un hipotético rastreo en caso necesario, con un aforo limitado.

Las mismas medidas estarán en vigor también en la XXXII edición del Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique», que se reanudará a partir del 2 de octubre cada viernes hasta el sábado 31 de octubre, en que se prevé la celebración de la gran final. Hasta el momento tan sólo pudo desarrollarse en febrero una única sesión clasificatoria, que se completará con la próximas actuaciones. Del total de más de 80 inscritos tan sólo podrá darse cabida a unos 40 participantes. El IES Francisco Fatou abrirá sus puertas cada sesión en torno a las 19,00 horas, para iniciar las actuaciones en torno a las 20,00 horas, de forma que se haya finalizado antes de la 1,00 horas de la madrugada que indica la normativa actual.

En torno al resto de iniciativas de la Peña, aún se desconoce si podrá celebrarse y en qué fecha la que sería la XXXIX Noche Flamenca de la Piel, mientras que se está estudiando las posibilidades de retomar la Escuela de Flamenco, que quedó suspendida también en marzo.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique