La agenda cultural del fin de semana en Ubrique se suma a la conmemoración del Día Internacional del Turismo

Este domingo se celebra el Día Mundial del Turismo, una efeméride que se conmemora con la apertura de los principales equipamientos culturales de Ubrique, a modo de jornadas de puertas abiertas, estos son el yacimiento arqueológico de Ocuri, el Centro de Interpretación de la Historia y las Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel. De la agenda del fin de semana y de la planificación de los próximos eventos culturales que llegarán a la localidad, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el titular del Área, José Manuel Fernández Rivera. 

El desarrollo de actividades llega limitado por el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias marcada por las autoridades. En Ubrique se configura como lugares seguros para eventos, los equipamientos anteriormente mencionadas, la nueva sala de exposiciones, el salón de actos del IES Francisco Fatou y la Plaza de Toros.

En el Fatou tendremos este fin de semana el espectáculo flamenco organizado por la Federación de Peñas y la Peña Flamenca de Ubrique. Asimismo, los viernes del mes de octubre se desarrollarán las sesiones pendientes del XXXII Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”.

También en octubre llegará el cine y el teatro. El teatro se planificará mediante el programa Planeamos 2020  de la Diputación Provincial de Cádiz. Ubrique recibirá mediante este programa 7.500 euros en actividades culturales que deberá realizar en este último trimestre del año, hasta el 15 de diciembre. Rivera ha anunciado la intención de incluir al menos dos representaciones teatrales mediante la edición reducida del Planea 2020, para compensar la ausencia este año de la Campaña de Teatro de Otoño.

Por otro lado, la plaza de toros acoge desde hoy viernes y hasta el domingo el XXI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas. El evento taurina está dedicado a la memoria del fundador de la Escuela Taurina de Ubrique, Vicente Castaño e incluye cuatro novilladas en clase práctica. Canal Sur TV retransmitirá el festejo del domingo 27 a las 18 horas.  Participarán 27 alumnos de 25 escuelas, repartidos en cuatro carteles de siete alumnos, menos la tarde del domingo, que serán seis jóvenes .

Las salas expositivas también serán escenarios de iniciativas culturales. Durante lo que resta del año se van a ubicar diferentes muestras que quedaron pendientes desde marzo. De cara al nuevo año, ya está completo el uso de las instalaciones locales de exhibición cultural, tras el periodo de solicitud abierto en su día. Desde Cultura se tiene previsto realizar una publicación para anunciar la programación anual de exposiciones en la localidad.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique

La Peña Flamenca retoma su actividad presencial este fin de semana con el cante de José Canela y Rocío Luna

Mañana sábado a las 20 horas tendrá lugar en el IES Francisco Fatou el encuentro flamenco protagonizado por José Canela y Rocío Luna, que irán acompañados al toque por José de Pura y Didier Macho, respectivamente. El espectáculo, gratuito, cuenta con limitaciones de aforo (100 localidades), por lo que podrán recoger las invitaciones en la Oficina Municipal de Turismo.
De cómo se ha organizado la iniciativa en tiempos de coronavirus hemos hablado hoy el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román, entidad coorganizadora del evento. Román nos ha explicado además el calendario previsto para retomar la XXXII edición del Concurso de Arte Flamenco que se desarrollará también en el Fatou durante los cuatro viernes del mes de octubre, alternando las sesiones de cante y baile. La final será el sábado 31 de octubre. 

La Diputación de Cádiz y la Federación Provincial de Peñas Flamencas vuelven a colaborar un año más para celebrar jornadas dedicadas al flamenco, en esta ocasión vinculandolo al Día Mundial del  Turismo que se conmemora este domingo. Hoy y mañana la provincia acoge una amplia agenda flamenca. En total serán 18 los recitales que se van a celebrar en municipios y entidades locales autónomas durante los días 25 y 26 de septiembre.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

La Delegación Municipal del Mayor pone en marcha un amplio programa de actividades telemáticas

Ante el actual cierre del Centro de Participación Activa de Mayores por parte de la Junta de Andalucía a causa de la evolución de la pandemia, la Delegación Municipal del Mayor ha programado un amplio programa de actividades vía telemática, como ya se impulsase meses atrás durante el confinamiento. En concreto, las personas mayores de 65 años interesadas podrán participar en talleres de baile, manualidades, cocina, memoria, lectura, o poesía, entre otros, además de ejercicio físico gracias a la colaboración de nuevo del Patronato Municipal de Deportes y de distintas concejalías. Así nos lo indicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la delegada municipal Remedios Trujillo, avanzando que sólo es necesario inscribirse contactando con el teléfono 600 53 90 28. A través de Whatsapp se ha creado un grupo de difusión, con más de 140 participantes ya, en el que se informa de los sucesivos talleres y de cómo seguirlos.

Además, coincidiendo con el Día Internacional del Mayor del próximo 1 de octubre, la Delegación del Mayor ha organizado un taller de mascarillas, a través del cual se entregará un kit para su elaboración, gracias al apoyo de la Concejalía de Política Social. Ese mismo día se presentará en el Ayuntamiento el ‘Recetario de Mayores Activos’, elaborado con propuestas de hasta 40 municipios, entre los que se encuentra también Ubrique.

La Escuela Municipal de Música arranca el curso el próximo 1 de octubre con un total de 180 alumnos

Como delegada de la Escuela Municipal de Música, junto a Remedios Trujillo y a la directora del centro, María del Mar Pérez, hemos hecho referencia también al arranque del curso 2020/21 previsto para el próximo 1 de octubre. Antes, desde este próximo lunes 28 se desarrollarán reuniones presenciales en el patio del IES Francisco Fatou junto a las familias, para explicarles los detalles de las novedades en torno a organización y funcionamiento. Una vez cerrado el plazo de matriculación, el número de alumnos para este curso es de 180, muy por debajo de los 275 del pasado año, si bien el objetivo en esta ocasión era disminuir el número en los distintos grupos dentro del protocolo COVID. De esa cifra total, 30 son nuevos inscritos, y en cualquier caso aún existe la posibilidad de matricularse en alguna de las plazas que han quedado libres en determinadas asignaturas.

En relación a la oferta de enseñanzas, se mantienen las mismas de años anteriores y de forma presencial, excepto Lenguaje Musical para los más pequeños. En este caso, se desarrollará on-line a través del ‘Aula Virtual de Música’, ya que se trata de grupos muy numerosos difícil de reducir. La EMM cuenta con esta nueva plataforma, junto a la web y la posibilidad de realizar videollamadas, para aquellos alumnos reacios a acudir de forma presencial, o bien si fuese necesaria retomar las enseñanzas vía telemática como en el último tramo del pasado curso.

El protocolo COVID, diseñado en coordinación con el IES Francisco Fatou, contempla la organización de accesos para la entrada y salida del alumnado, la limitación a sólo 3 el número de aulas compartidas, así como las habituales medidas de prevención e higiene debidamente señalizadas. Para las tutorías primará la atención on line y telefónica de las familias con cita previa, al igual que en la atención al público en general. Además de la reducción de aforos del 50% en las aulas, y en el caso del Coro y las bandas se han ubicado pantallas individuales de 1,90 x 1 metro e incluso se optará por la utilización de ‘mascarillas de pico’.

En relación al programa habitual de actividades que organiza la EMM, María del Mar Pérez reconoce la imposibilidad de celebrar los habituales conciertos de Navidad, pero sí que se intentarán desarrollar las audiciones individuales con aforos reducidos. Las demás citas, ya en la recta final de curso, dependerán de cómo evolucione la pandemia.

Remedios Trujillo, delegada municipal del Mayor y EMM, y Mª Mar Pérez, directora de la EMM