Hoy en nuestra Escuela de Salud hemos repasado la actualidad en torno a la pandemia de la COVID-19, con los últimos datos oficiales conocidos de Ubrique a través del infome diario de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha vuelto a incidir en la importancia vital de respetar la cuarentena en cada uno de los casos que sean sospechosos por síntomas o por contacto con positivos, y hasta que lo confirme o no una PCR, siguiendo de forma estricta lo indicado por las autoridades sanitarias.
En clave positiva, hemos hecho referencia al hallazgo publicado días atrás de una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus a cargo de investigadores estadounidenses. En concreto, científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh han aislado la molécula biológica más pequeña hasta la fecha que neutraliza completa y específicamente el virus SARS-CoV-2, que es la causa del coronavirus que ha provocado la actual pandemia. Este componente de anticuerpo, que es 10 veces más pequeño que un anticuerpo de tamaño completo, se ha utilizado para construir un fármaco, conocido como Ab8, para su uso potencial como terapéutico y profiláctico contra el SARS-CoV-2.
Por el momento se ha mostrado muy eficaz para prevenir y tratar la infección en ratones y hámsteres, y se ha comprobado que no se une a las células humanas, lo que parece indicar que no tendrá efectos secundarios negativos en las personas. Según este estudio, Ab8 no solo tiene potencial como terapia para COVID-19, sino que también podría usarse para prevenir los contagios.
El curso 2020/21 ya ha comenzado a funcionar en el Colegio Sagrado Corazón con un total de 230 alumnos y 23 profesores. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos culminado el recorrido por todos los colegios e institutos de la localidad en este atípico regreso a las aulas, marcado por los condicionantes de deja la actual crisis sociosanitaria. Junto a su directora, Lola Espejo, hemos repasado las principales novedades en cuanto a su organización y funcionamiento para hacer frente en la medida de los posible al COVID-19. Entre los principales ejes, la impartición de clases con carácter presencial en todos los niveles con los que cuentan en su oferta educativa, desde Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria. El centro ha configurado Grupos de Convivencia Escolar en cada curso, en los que la distancia de seguridad logra mantenerse gracias a la baja ratio de alumnos por aula (20 estudiantes), y a las amplias instalaciones.
El Protocolo COVID contempla el acceso al interior del edificio a través de cada una de las 5 puertas existentes, y las dos cancelas exteriores, organizado por clases y de forma escalonada, al igual que en la salida. En el caso del Sagrado Corazón sí que se ha optado por la toma de temperatura con un termómetro láser a cada alumno, así como la utilización de alfombras con líquido desinfectante. Además del refuerzo del personal de limpieza en el horario matinal, se cuenta con una máquina de ozono para la desinfección de materiales e instalaciones. Otra de las singularidades de este centro es que el alumnado de Infantil y Primaria usa sobre su ropa los denominados ‘babis’, el profesorado batas, y para Secundaria se da la posibilidad también de utilizar batas, que posteriormente son desinfectadas por el colegio o bien cada cierto tiempo por las familias.
Las aulas más grandes se han destinado a los cursos más numerosos, mientras que se han repartido las tres zonas de césped, la cancha deportiva, y el porche para los distintos grupos durante el recreo. En realidad, cada día desarrollarán dos recreos en horario distintos, uno para Infantil y el otro para Primaria y Secundaria. Para informar de todo ello, la dirección y el equipo docente ya mantuvo una reunión presencial previa con las familias sobre las novedades del Protocolo COVID, y en las próximas semanas celebrarán otros encuentros sobre los aspectos pedagógicos de cada curso ya vía telemática.
Lola Espejo, directora del Colegio Sagrado Corazón
Los delegados sindicales dudan entre un acuerdo para este único año y volver a negociar con más perspectiva en 2021, o bien un Convenio de varios años, pero en el que la subida salarial no vaya ligada sólo al IPC, que todo apunta que será negativo en este 2020 y muy bajo en los próximos ejercicios. Antes del regreso de la Mesa Negociadora fijado finalmente para el próximo día 25, UGT y CC.OO deben reunirse para consensuar la postura sindical. Por su parte, la patronal aboga por un Convenio ya de varios años para dar estabilidad al sector.
El secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, antes de reanudar las negociaciones el próximo 25 de septiembre con los empresarios de la piel, los sindicatos deben unificar su posicionamiento en un aspecto tan importante como la propia duración del Convenio Colectivo de la Piel. Según reconoce, “después de la última reunión el pasado 1 de julio, surgieron diferencias tanto con la patronal, como entre los propios delegados sindicales, que deben ser unificadas”.
La cuestión es que las negociaciones se han prolongado tanto a lo largo de este año, que cada vez es más urgente su firma para evitar que sigan acumulándose los atrasos en el salario que deberán afrontar las empresas desde enero. “A medida que avance el calendario, esta situación perjudicará más incluso el acuerdo con los empresarios, que cada vez tendrán más complicaciones para hacer frente a esta actualización”, subrayó. Por este motivo, una de las propuestas que baraja CC.OO es firmar ya un acuerdo para este único año 2020, con la actualización salarial correspondiente a este 2020, y volver a sentarse en los próximo años para acordar un documento para los próximos años, con mayor perspectiva entonces en torno a la pandemia del coronavirus.
Si no es así, y se insiste en un Convenio de varios años, desde CC.OO tienen claro que la subida salarial no puede estar ligada al IPC, puesto que todo indica que será muy bajo en los próximos años, e incluso negativo en este ejercicio de 2020. El incremento de los sueldos debería estar unido también a otros aspectos, como por ejemplo la productividad. Además, consideran que la tabla salarial debe ser revisada en su conjunto, tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional por parte del Gobierno Central. Esto ha provocado que los sueldos más bajos suban casi al nivel del resto de categorías, con lo que siendo de esta manera los trabajadores no quieren más responsabilidades. Por ello, subrayan la necesidad de actualizar las categorías intermedias y altas de la tabla.
Otro aspecto que pone CC.OO sobre la mesa de cara al nuevo Convenio es, además de las retribuciones, el de la contratación. Jesús Serrano subraya que debe abordarse la problemática de la gran temporalidad en el sector, una vez que parece que vuelve a llegar carga de trabajo en estos meses. En este sentido, recuerda la mesa de seguimiento en torno a la contratación acordada en el último Convenio, que no pudo hacerse efectiva ante la falta de representatividad de los empresarios por la desaparición de Empiel. Ahora, desde CC.OO esperan que esos compromisos se hagan realidad y se acabe con situaciones como la contratación sucesiva de un mismo marroquinero en distintas empresas de un mismo grupo. “Si no lo solucionamos nosotros, van a ser otros los que vengan a acabar con esto, a través de los anunciados cambios de la Reforma Laboral”, concluyó.
Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.