El “desbordamiento” de la Atención Primaria en España tema de hoy en la Escuela de Salud

El colapso que sufren los centros de atención primaria en esta segunda ola de la pandemia  y la situación de “desbordamiento”  denunciada esta semana por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), ha sido el tema con el que hemos arrancado hoy la Escuela de Salud de Radio Ubrique. Para el doctor Antonio Rodríguez Carrión “esta demora, con esta falta de organización y de recursos personales y materiales lo pagan siempre los mismos”. Una realidad que puede agravarse según indica con la llegada de la gripe.

En una nota de prensa el El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), el cual engloba a todos los Colegios Oficiales de España, muestra su preocupación  por el sistema sanitario declarando que: “asistimos impotentes a la sobrecarga asistencial de la Atención Primaria de salud, que no solo tiene que abordar el seguimiento de la atención a problemas inaplazables, sino al ingente control de enfermedades crónicas, seguimientos de procesos intermedios, atención al paciente pluripatológico y polimedicado, seguimiento de pacientes mayores con escaso apoyo socio familiar y atención a los problemas de salud mental que se ven agravados por la actual situación y a los derivados de esta (angustia, recaídas de adicciones, miedo…) sino que se ha aumentado con el diagnóstico precoz, el control de aislamiento de casos y contactos, la vigilancia y control de residencias de mayores, la vuelta al colegio… y lo que es más patético, el aumento de la carga burocrática derivada de la covid-19 (informes a colegios y empresas, “bajas” para atender a hijos COVID +)”.

Además de la Actualidad Sanitaria, la Escuela de Salud se ha centrado en otros contenidos de carácter divulgativo. Hoy le hemos hablado de las varices y del mango dentro de la sección de Hábitos Saludables.

Escuela de Salud 23 septiembre 2020

Meraki ofertará 20 plazas concertadas con la Junta de Andalucía para su Unidad de Estancia Diurna

La Unidad de Estancia Diurna para personas mayores Meraki, firmaba el pasado lunes el concierto social de 20 plazas con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. La concesión permitirá a los usuarios mayores de 64 años con algún tipo de dependencia beneficiarse de hasta el 60 por ciento del coste de la plaza, debiendo abonar el 40 por ciento. Del concierto y de cómo se trabaja en tiempos de Covid en una Unidad de Estancia Diurna como Meraki, hemos hablado hoy con la responsable del centro, Patricia Ríos en La Mañana de Radio Ubrique.

Ríos ha valorado de manera positiva el acuerdo obtenido, sobre todo en momentos de incertidumbre como el que vivimos ahora, donde la permanencia del servicio depende de la incidencia del virus en la localidad. La permanencia de los tratamientos y talleres es elemental para los usuarios, que ya se vieron afectados durante el confinamiento. Las unidades de Estancia Diurna fueron unos de los primeros servicios que tuvieron que echar el cierre el pasado mes de marzo cuando se decretó la pandemia sanitaria, en el caso de Meraki se retomó el servicio el 18 de junio tras adaptarse a los protocolos covid determinados por las autoridades sanitarias. Para Patricia Ríos, el retroceso de nuevo en las terapias con un posible cierre supondría un importante deterioro  en los usuarios  cuya salud se podría resentir de nuevo.

El concierto social determinado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación es una nueva figura administrativa especial de mayor flexibilidad y garantía de calidad, se basa en la libre elección de la persona usuaria. Con la incorporación del centro en Ubrique a la red de recursos de atención a las personas mayores, se garantiza la continuidad asistencial de las personas que estén actualmente ocupando las plazas, manteniendo la vinculación afectiva y terapéutica.

La Unidad de Estancia Diurna Meraki abría sus puertas en 2016, ofreciendo atención a personas mayores en horario continuo desde las 9 de la mañana hasta la tarde, con servicio de comedor (para desayunos, almuerzos y meriendas) y transporte. De las 30 plazas homologadas de las que disponen 20 serán concertadas.

En la actualidad prestan servicio de 9 a 5:30 de forma ininterrumpida a 13 usuarios y cuenta con una plantilla de profesionales compuesta por trabajador social, enfermera, educadora social, auxiliares (según ratio para cubrir los cupos covid) y atención psicológica mediante servicio externo. Cada usuario cuenta por tanto con una atención integral y con un plan personalizado diseñado para responder a sus necesidades terapéuticas.

Patricia Ríos, responsable de Meraki

Guadalinfo prepara una programación adaptada a las necesidades tecnológicas de la pandemia

El centro Guadalinfo de Ubrique prepara la nueva programación para una temporada marcada por el aumento del uso de las tecnologías a causa de la covid-19. La pandemia nos ha metido de lleno en el mundo de las tramitaciones telemáticas a la que se la ha dado prioridad en las distintas administraciones públicas. Es por ello, por lo que las acciones del curso 2020-2021 en Guadalinfo estarán orientadas a esta realidad.

El centro Guadalinfo retomó su actividad presencial, tras el confinamiento en el mes de julio, desde entonces ha desarrollado diferentes iniciativas sobre temas de actualidad relativas al uso de las nuevas tecnologías en tiempos de covid. Las últimas han sido dos talleres presenciales sobre el Radar Covid, realizados a principios de mes. Sobre la aplicación Radar Covid, su uso y funcionamiento hemos hablado también hoy con el dinamizador de Guadalinfo, José Luis Aránegas en La Mañana de Radio Ubrique, quien nos ha asesorado, respondiendo a las principales dudas de los usuarios.

Los talleres quedarán asimismo limitados a un grupo por día, para evitar los contactos. En cuanto a la formación se centrará en actividades relacionadas con la tramitación electrónica o las plataformas educativas activas para la actividad docente a distancia, aspectos que demandan la atención de los usuarios en la actualidad. Del mismo modo se trabajará con colectivos y grupos ya creados. Los talleres para niños seguirán ofertándose, pero en la modalidad on line. También a causa de los protocolos de acceso a las instalaciones no se ofrecerá el uso libre de los equipos informáticos, si bien pueden disponer de los terminales para consultas, previa cita.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique