En marcha la nueva asociación juvenil ‘Ubriocio’, que prepara ya diversas actividades con las correspondientes medidas de prevención

Un grupo de jóvenes ubriqueños, que ha venido trabajando ya desde hace meses en la organización de las denominadas ‘batallas de gallos’ o eventos de videojuegos en nuestra localidad, han dado el paso para formalizar una nueva asociación juvenil bajo en nombre ‘Ubriocio’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hablábamos con uno de sus impulsores, Guillermo Dorado, tesorero en el nuevo colectivo, quien ha animado a inscribirse a los jóvenes de entre 14 y 30 años, no sólo de Ubrique, sino de otras localidades. El objetivo que se plantean es seguir con la organización de nuevas iniciativas con mayor ambición y autonomía, para lo cual agradecen la gran colaboración prestada desde la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique.

La asociación ya se ha registrado como tal en el Consistorio y está a la espera de algún último trámite a través de la Junta de Andalucía. Además de Guillermo, que ha sido también corresponsal juvenil de la Casa de la Juventud, otros cuatro jóvenes integran la junta directiva, presidida por Jesús Mesa. Para formar parte o contactar con Ubriocio disponen de cuentas en perfiles en las principales redes sociales. En Twitter https://twitter.com/OcioUbrique, en Facebook
https://www.facebook.com/UbriOcio-118848183289722, en Instagram https://www.instagram.com/gallos_ubrique/, y
https://www.youtube.com/c/UbriqueBatalladeGallos en YouTube.

Por lo pronto, los jóvenes de Ubriocio están ultimando un próximo evento de videojuegos, así como el I Torneo Sierra de Cádiz de batallas de gallos, con la participación de 8 poblaciones y la final en Ubrique. Están trabajando para que al menos la fase clasificatoria pueda desarrollarse antes de que acabe el año vía telemática. Las actividades deportivas, con citas como 3×3 de baloncesto, las excursiones con posibles visitas al circuito de Karts de Jerez, el paintball, o el camping, son otras de las actividades que están barajando.

Guillermo Dorado, tesorero de la nueva adociación juvenil ‘Ubriocio’

Con matrícula abierta hasta el 22 de octubre, la UNED arrancará el curso adaptado frente al COVID-19 incluso en materia de exámenes

Desde el pasado mes de julio y hasta el próximo 22 de octubre está abierto el plazo de matriculación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), una modalidad que en la situación actual de pandemia ofrece una serie de ventajas evidentes, pero que además se ha adaptado frente al COVID-19 incluso con la realización de exámenes a través de una plataforma telemática, que evita tener que acudir de forma presencial si así se desea. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el director del Centro Asociado de la UNED en Cádiz, Manuel Barea, ha destacado la Universidad a Distancia como ejemplo de “educación inclusiva” que ofrece numerosas ventajas en el escenario actual, por la que han pasado en nuestra provincia más de 120 mil alumnos desde que echase a andar  en el año 1974.

Este curso 2020/21 la UNED mantiene su amplia oferta educativa con nada menos que 27 títulos de Grado y 11 Grados Combinados, 70 máster y cursos de idiomas, además del acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.

La UNED, por sus propias características, está habituada a la enseñanza vía telemática. No obstante, después del confinamiento de meses atrás consolidó un nuevo paso con la puesta en marcha de una plataforma para la realización de exámenes con las máximas garantías, con claves de acceso y tiempos tasados para su elaboración. Además, durante el curso la conexión con el tutor se hace ahora desde casa, una hora por semana.

En el caso de las sedes de la UNED, para aquellas personas que no obstante deseen acudir de forma presencial o utilizar sus servicios, deben hacerlo con cita previa y se ha establecido el correspondiente Protocolo COVID. Junto a mascarillas, geles, o distancia de seguridad, se ha limitado el aforo en cada sala.

La sede más cercana de la UNED se encuentra en Olvera, cuya aula virtual dispone de equipos informáticos, biblioteca, y punto de información ante cualquier duda. Los exámenes se realizan durante los meses de febrero, mayo, y septiembre, con asistencia presencial en Cádiz, aunque con facilidades para la realización de los mismos según las dificultades de cada alumno para el desplazamiento. En cualquier caso, el curso al completo se realiza on line, gracias a la plataforma que la UNED pone a disposición del alumnado, con la posibilidad de consultar bibliografía, tutorías, y multitud de recursos.

Manuel Barea Patrón, director del centro asociado de la UNED de Cádiz

El lunes arrancan las clases en el IES Las Cumbres, con un sistema semipresencial a partir de 3º de ESO

Después de las reuniones telemáticas con las familias, y las presentaciones de cada curso a lo largo de esta semana, el lunes arrancarán las clases en su horario completo en el IES Las Cumbres, al igual que en el resto de institutos ubriqueños. Ya en agosto en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conversábamos con su director, Antonio Macías sobre el inicio de curso y el protocolo previsto, si bien a principios de septiembre la Consejería de Educación aprobaba una circular con medidas de flexibilización en la que se contemplaba la posibilidad de ofrecer las enseñanzas de forma semipresencial a partir de 3º de ESO.

Con el objetivo de recortar a la mitad la afluencia de personas al centro, el equipo directivo ha decidido desarrollar esta opción, por la cual los alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos acuden al instituto en dos turnos. La mitad de alumnos de cada clase los Lunes, Miércoles, y Viernes, y la otra mitad los martes y jueves. Todo ello de forma alterna, para que todos terminen asistiendo de forma presencial 5 días cada dos semanas. Para las jornadas que no están en el centro, cada profesor les planifica una serie de tareas, y además está en contacto por videoconferencia, correo electrónico, o incluso a través de la grabación de las clases. Antonio Macías ha subrayado que este sistema semipresencial requiere de la colaboración máxima por parte de las familias, al igual que en el resto de novedades organizativas, y que está previsto como una opción reversible, que volvería a la normalidad si la evolución de la pandemia lo permite.

Por su parte, los alumnos de 1º y 2º de ESO son los únicos que acuden siempre, cada día, de manera presencial, según recoge la propia normativa. Además, se han incorporado dos profesores de refuerzo por el COVID-19, con lo que se han podido desdoblar cursos, permitiendo que las aulas de 1º y 2º pasen de una ratio de 25 a 18 estudiantes, con lo que se pueden garantizar las distancias de seguridad.

El otro eje principal del protocolo COVID en Las Cumbres es la configuración de los denominados ‘grupos burbuja’ o ‘Grupos de Convivencia Escolar por aulas, evitando contactos con el resto de clases. Junto a la mascarillas obligatoria, y el flujo ordenado por el interior de las instalaciones, el instituto ha previsto dos turnos de recreo, y una entrada y salida escalonadas y ordenadas. Dada la peculiariedad de que sus alumnos suelen llegar en autobús, la entrada no se limitará por cursos o horarios, sino que se establecerá una única zona de bajada de los alumnos del bus. El resto de autobuses deberán esperar hasta que no se apeen y entren los alumnos que le preceden. Con respecto a la salida, se producirá no en el mismo horario, sino de forma sucesiva y escalonada por parte de cada una de las clases. Desde la Consejería han el personal de limpieza con dos personas más para afrontar las tareas diarias de desinfección, con lo que serán 3 trabajadores en total.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres