La ‘Escuela de Salud’ subraya la importancia más que nunca de la vacunación frente a la gripe, cuyo inicio se anticipa a mediados de octubre

Si vacunarse de la gripe es importante cada año, la coincidencia con la actual pandemia de Covid-19, hace que en esta ocasión lo sea aún más. Los expertos de diferentes sociedades médicas coinciden en ello, y destacan que la inmunización frente a la gripe puede evitar más complicaciones en caso de contraer el coronavirus. De ahí que las autoridades sanitarias hayan decidido adelanta el inicio de la campaña de vacunación a la mediados de octubre, cuando habitualmente suele desarrollarse a final de mes. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado que es en estas fechas, a finales de septiembre, cuando suelen llegar las primeras dosis, para conseguir la máxima actualización de la vacuna frente a la mutación del virus cada año, razón por la que la vacunación no puede anticiparse aún más.

El objetivo de la vacunación antigripal debe ser protegernos a nosotros mismos y a los demás, para no sobrecargar el sistema sanitario todavía más, y para que todos podamos recibir la atención sanitaria que necesitemos. Los expertos subrayan que además este año se debe evitar la coinfección por ambos virus.

El Ministerio de Sanidad recomienda vacunar este año a personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad, y especialmente las que conviven en instituciones cerradas. También a personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones debido a enfermedades crónicas, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, y otros grupos como las personas que trabajan en servicios públicos esenciales.

En el espacio de hoy de la Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión también se ha referido a las llagas en la boca o ‘aftas’, las pequeñas úlceras redondeadas de color blanquecino que aparecen en la mucosa del interior de la boca, y en el apartado de ‘hábitos saludables’ ha recomendado el consumo de una fruta de temporada como es el caqui, dadas sus propiedades nutritivas y sus grandes cualidades anti-cancerígenas y sus múltiples beneficios para la salud.

Escuela de Salud, 30 septiembre 2020

La obra escultórica de Alejandro Pedrajas llega en octubre a Proyecto 5

La galería de arte Proyecto 5 recibirá en el mes de octubre la obra del escultor en bronce Alejandro Pedrajas. La cita prevista en la programación anual, tuvo que ser aplazada a causa del coronavirus. Ahora se retoma el calendario de muestras que podremos ver durante lo que resta de año. De las exposiciones en Proyecto 5, los talleres monográficos impartidos por artistas y de la Escuela de Artes Plásticas que arrancaba en la jornada de ayer, hemos conversado hoy en La Mañana con la directora de Proyecto 5, Remedios Rubiales.

Alejandro Pedrajas es licenciado en Bellas Artes, actualmente compagina la docencia con la creación artística, tanto obra propia, como monumentos públicos. No es la primera vez que muestra sus trabajos en Ubrique y tampoco de la mano de Rubiales. Ya el pasado  mes de diciembre participaba en la I Feria de Arte Contemporáneo de Proyecto 5. Este viernes a las 20 horas inaugurará la muestra que permanecerá en la galería hasta el 31 de octubre. Se puede visitar, cumpliendo las medidas determinadas por las autoridades sanitarias, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, también los sábados de 10 a 14 horas. Asimismo, se puede solicitar cita previa para visitar la exposición.

En paralelo a la programación de exposiciones, Remedios Rubiales presentaba los Talleres Monográficos que se impartirán a través de la Galería de Arte. El primero de ellos, será un curso de ilustración y correrá a cargo de la ilustradora gaditana Lucía Ariza.

Reme Rubiales, directora de Proyecto 5