El Convento de Capuchinos se prepara para abrir al culto, siempre que la actual situación de la pandemia lo permita. Con esa incertidumbre se trabaja desde la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, acondicionando el templo religioso para su apertura a las celebraciones religiosas de los sábados, que desde marzo no se ofician en este espacio. De momento y para tal fin, en la jornada del pasado viernes se procedía a realizar el traslado de la imagen de la Patrona de Ubrique, Nuestra Señora de los Remedios, que desde finales de agosto permanecía en la Parroquia Nuestra Señora de la O.
Con las actuales restricciones, el Convento permitiría un aforo de unas 60 personas. Una cifra muy inferior a los más de 120 fieles que de media acuden cada sábado a misa. Si bien desde la Hermandad se esperaba poder aumentar el aforo, la situación de la pandemia en este momento indica todo lo contrario, así lo explicaba Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios, “cuando se pensó no estaba la cosa como está ahora, por lo que está todo un poco en el aire”·
En principio se va acondicionar el espacio, retirando bancas para mantener las distancias. Podrán situarse dos personas por bancas. El Convento abrirá en horario de 11 a 1 para visitas excepto el sábado, jornada por la tarde en la que se espera poder celebrar (antes de la misa en la Parroquia), el rezo del rosario, llegando en el futuro a oficiarse los cultos de los sábados por la tarde en este templo. Para López todo dependerá de la evolución de los contagios “no vamos hacer ninguna extravagancia por hacer los cultos (en el Convento), se harán si se pueden”.
En la actualidad los cultos religiosos en Ubrique se ofician en tres templos, la Parroquia Nuestra Señora de la O, que es la que cuenta con mayor capacidad, el Jesús (los domingos a las 10) y el San Antonio (los lunes a las 20 horas).
Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios
Este domingo se celebra el Día Mundial del Turismo, una efeméride que se conmemora con la apertura de los principales equipamientos culturales de Ubrique, a modo de jornadas de puertas abiertas, estos son el yacimiento arqueológico de Ocuri, el Centro de Interpretación de la Historia y las Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel. De la agenda del fin de semana y de la planificación de los próximos eventos culturales que llegarán a la localidad, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el titular del Área, José Manuel Fernández Rivera.
El desarrollo de actividades llega limitado por el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias marcada por las autoridades. En Ubrique se configura como lugares seguros para eventos, los equipamientos anteriormente mencionadas, la nueva sala de exposiciones, el salón de actos del IES Francisco Fatou y la Plaza de Toros.
En el Fatou tendremos este fin de semana el espectáculo flamenco organizado por la Federación de Peñas y la Peña Flamenca de Ubrique. Asimismo, los viernes del mes de octubre se desarrollarán las sesiones pendientes del XXXII Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”.
También en octubre llegará el cine y el teatro. El teatro se planificará mediante el programa Planeamos 2020de la Diputación Provincial de Cádiz. Ubrique recibirá mediante este programa 7.500 euros en actividades culturales que deberá realizar en este último trimestre del año, hasta el 15 de diciembre. Rivera ha anunciado la intención de incluir al menos dos representaciones teatrales mediante la edición reducida del Planea 2020, para compensar la ausencia este año de la Campaña de Teatro de Otoño.
Por otro lado, la plaza de toros acoge desde hoy viernes y hasta el domingo el XXI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas. El evento taurina está dedicado a la memoria del fundador de la Escuela Taurina de Ubrique, Vicente Castaño e incluye cuatro novilladas en clase práctica. Canal Sur TV retransmitirá el festejo del domingo 27 a las 18 horas. Participarán 27 alumnos de 25 escuelas, repartidos en cuatro carteles de siete alumnos, menos la tarde del domingo, que serán seis jóvenes .
Las salas expositivas también serán escenarios de iniciativas culturales. Durante lo que resta del año se van a ubicar diferentes muestras que quedaron pendientes desde marzo. De cara al nuevo año, ya está completo el uso de las instalaciones locales de exhibición cultural, tras el periodo de solicitud abierto en su día. Desde Cultura se tiene previsto realizar una publicación para anunciar la programación anual de exposiciones en la localidad.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique
Mañana sábado a las 20 horas tendrá lugar en el IES Francisco Fatou el encuentro flamenco protagonizado por José Canela y Rocío Luna, que irán acompañados al toque por José de Pura y Didier Macho, respectivamente. El espectáculo, gratuito, cuenta con limitaciones de aforo (100 localidades), por lo que podrán recoger las invitaciones en la Oficina Municipal de Turismo.
De cómo se ha organizado la iniciativa en tiempos de coronavirus hemos hablado hoy el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román, entidad coorganizadora del evento. Román nos ha explicado además el calendario previsto para retomar la XXXII edición del Concurso de Arte Flamenco que se desarrollará también en el Fatou durante los cuatro viernes del mes de octubre, alternando las sesiones de cante y baile. La final será el sábado 31 de octubre.
La Diputación de Cádiz y la Federación Provincial de Peñas Flamencas vuelven a colaborar un año más para celebrar jornadas dedicadas al flamenco, en esta ocasión vinculandolo al Día Mundial del Turismo que se conmemora este domingo. Hoy y mañana la provincia acoge una amplia agenda flamenca. En total serán 18 los recitales que se van a celebrar en municipios y entidades locales autónomas durante los días 25 y 26 de septiembre.
Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique
Ante el actual cierre del Centro de Participación Activa de Mayores por parte de la Junta de Andalucía a causa de la evolución de la pandemia, la Delegación Municipal del Mayor ha programado un amplio programa de actividades vía telemática, como ya se impulsase meses atrás durante el confinamiento. En concreto, las personas mayores de 65 años interesadas podrán participar en talleres de baile, manualidades, cocina, memoria, lectura, o poesía, entre otros, además de ejercicio físico gracias a la colaboración de nuevo del Patronato Municipal de Deportes y de distintas concejalías. Así nos lo indicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la delegada municipal Remedios Trujillo, avanzando que sólo es necesario inscribirse contactando con el teléfono 600 53 90 28. A través de Whatsapp se ha creado un grupo de difusión, con más de 140 participantes ya, en el que se informa de los sucesivos talleres y de cómo seguirlos.
Además, coincidiendo con el Día Internacional del Mayor del próximo 1 de octubre, la Delegación del Mayor ha organizado un taller de mascarillas, a través del cual se entregará un kit para su elaboración, gracias al apoyo de la Concejalía de Política Social. Ese mismo día se presentará en el Ayuntamiento el ‘Recetario de Mayores Activos’, elaborado con propuestas de hasta 40 municipios, entre los que se encuentra también Ubrique.
La Escuela Municipal de Música arranca el curso el próximo 1 de octubre con un total de 180 alumnos
Como delegada de la Escuela Municipal de Música, junto a Remedios Trujillo y a la directora del centro, María del Mar Pérez, hemos hecho referencia también al arranque del curso 2020/21 previsto para el próximo 1 de octubre. Antes, desde este próximo lunes 28 se desarrollarán reuniones presenciales en el patio del IES Francisco Fatou junto a las familias, para explicarles los detalles de las novedades en torno a organización y funcionamiento. Una vez cerrado el plazo de matriculación, el número de alumnos para este curso es de 180, muy por debajo de los 275 del pasado año, si bien el objetivo en esta ocasión era disminuir el número en los distintos grupos dentro del protocolo COVID. De esa cifra total, 30 son nuevos inscritos, y en cualquier caso aún existe la posibilidad de matricularse en alguna de las plazas que han quedado libres en determinadas asignaturas.
En relación a la oferta de enseñanzas, se mantienen las mismas de años anteriores y de forma presencial, excepto Lenguaje Musical para los más pequeños. En este caso, se desarrollará on-line a través del ‘Aula Virtual de Música’, ya que se trata de grupos muy numerosos difícil de reducir. La EMM cuenta con esta nueva plataforma, junto a la web y la posibilidad de realizar videollamadas, para aquellos alumnos reacios a acudir de forma presencial, o bien si fuese necesaria retomar las enseñanzas vía telemática como en el último tramo del pasado curso.
El protocolo COVID, diseñado en coordinación con el IES Francisco Fatou, contempla la organización de accesos para la entrada y salida del alumnado, la limitación a sólo 3 el número de aulas compartidas, así como las habituales medidas de prevención e higiene debidamente señalizadas. Para las tutorías primará la atención on line y telefónica de las familias con cita previa, al igual que en la atención al público en general. Además de la reducción de aforos del 50% en las aulas, y en el caso del Coro y las bandas se han ubicado pantallas individuales de 1,90 x 1 metro e incluso se optará por la utilización de ‘mascarillas de pico’.
En relación al programa habitual de actividades que organiza la EMM, María del Mar Pérez reconoce la imposibilidad de celebrar los habituales conciertos de Navidad, pero sí que se intentarán desarrollar las audiciones individuales con aforos reducidos. Las demás citas, ya en la recta final de curso, dependerán de cómo evolucione la pandemia.
Remedios Trujillo, delegada municipal del Mayor y EMM, y Mª Mar Pérez, directora de la EMM
El 5 de octubre arrancará el curso en la Ludoteca Municipal “Gamonín”, activándose el servicio de manera presencial.
“Gamonín” cesaba su actividad el pasado 16 de marzo y como otros sectores emprendía una relación telemática con sus usuarios. Tras seis meses de iniciativas on- line, emprende un curso con las medidas higiénicos sanitarias marcadas por las autoridades para evitar contagios.
La bajada de los cupos (a 10 alumnos en el grupo de tres años y a 12 en el resto), la reducción de horarios, la desinfección de los espacios y la higiene de personal y usuarios junto con el uso de la mascarilla para mayores de seis años, son algunas de las medidas que se pondrán en marcha para garantizar la seguridad de los usuarios. De todo ello nos ha hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique la responsable de Educación Isabel María Bazán.
El periodo de inscripción que permanecerá abierto hasta completar el cupo de los grupos, se abría ayer y se puede formalizar por teléfono al 663378352. Mediante esta vía se podrá además resolver las dudas de las familias sobre la puesta en marcha del servicio presencial. La programación didáctica también experimentará cambios, por ejemplo se primarán las actividades al aire libre y se descarta mantener proyectos como el huerto intergeneracional realizado en colaboración con el Centro de Participación Activa, sustituyéndose por el cultivo personalizado (macetas) de plantas en la misma Ludoteca.
Consejo Escolar Municipal
Los temas abordados ayer miércoles durante la celebración del Consejo Municipal Escolar, ha sido otra de las cuestiones de las que hemos hablado hoy con la titular municipal. En este encuentro entre Ayuntamiento, AMPAS y directores, se valoraba el inicio del curso en Ubrique y se daba cuenta de las aportaciones que la administración local ha asumido para la puesta en marcha del curso escolar.
Al plan de limpieza extraordinario que se refuerza en horario de mañana, la dotación de material o las mejoras de adaptación a los protocolos Covid, se añade desde este pasado fin de semana, la desinfección semanal de los espacios exteriores de los CEIP por parte de Basica.
También durante el trascurso del Consejo Escolar Municipal, eran designadas las dos jornadas no lectivas que se añaden al calendario escolar en Ubrique, estas serán el viernes 26 de febrero y el viernes 30 de abril.
Isabel María Bazán delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Limpieza Viaria y RSU.
La visita el pasado lunes a Ubrique de la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha abierto una agenda de próximos encuentros entre el sector de la Piel y la Junta de Andalucía para abordar las dificultades actuales ante la pandemia de COVID-19 y otros temas urgentes. Así lo ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, precisando que el lunes volverá a nuestra localidad el delegado territorial de Empleo para abordar la situación en que se encuentran las iniciativas planificadas dentro de la ITI ‘Ubrique Creativa’, cuyo presupuesto inicial se cifró en casi 5 millones de euros, mientras que también la próxima semana representantes locales visitarán a la consejera en Sevilla para avanzar en temas de formación.
Este pasado lunes, responsables de la Fundación Movex, By Piel, las asociaciones de empresarios de Ubrique (Asopiel) y Prado del Rey (Alep), mostraron su preocupación ante la situación actual del mercado a causa del coronavirus, y entre otros temas plantearon la necesidad de una formación de calidad que garantice el futuro de la industria marroquinera con nuevos cursos, y homologar la formación que ya se está ofreciendo desde la Escuela de Artesanos. Rocío Blanco estaba acompañada por el delegado territorial y por la delegada del Gobierno Andaluz en Cádiz, entre otros, quienes se comprometieron a agilizar medidas ante estas problemáticas. En lo referente a ‘Ubrique Creativa’ se avanzó que tanto la presentación del diagnóstico del sector de la Piel como la celebración del Congreso Internacional de la Piel previstos en principio para finales de este mes, se han aplazado para octubre.
Por su parte, y ante el descenso del volumen de producción en buena parte de las empresas marroquineras a causa del COVID-19, la propia Fundación Movex está ultimando una campaña de comunicación de cara a las próximas fiestas navideñas. A través de las redes sociales y de la red internacional de oficinas de Extenda se pretende dar a conocer la tradición y calidad de la actividad marroquinera y la disposición de las empresas a adaptarse en la actual situación de pandemia. El objetivo es contribuir a paliar el gran descenso de actividad registrado, sobre todo de cara a Navidades, para lo cual se está conformando una mesa de trabajo de empresas locales del sector audiovisual. Además, el Patronato se ha comprometido a patrocinar estas acciones, en las que también se desea colaborar desde el Ayuntamiento.
La Fundación Movex alcanza los 17 patronos, tras reforzarse con 5 nuevas incorporaciones
En otro orden de cosas, el gerente de Movex, Javier Gallego, ha informado de que la Fundación cuenta ya con un total de 17 patronos, después de que el pasado viernes se celebrase una reunión extraordinaria del Patronato de Movex en la que se aprobó la incorporación de cinco nuevos socios. Se trata, por un lado, de la Diputación Provincial que estará representada por los diputados Ana Carrera o Manuel Ángel Chacón, y la Escuela de Diseño de Granada ‘ Estación Diseño’ con su accionista principal Ildefonso Moreno. Los otros tres patronos son empresas del sector: Avana Piel, Pérez Álvarez, y Key Sourcing.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.