La Asociación de Hostelería y la Policía Local hacen un llamamiento a la responsabilidad de establecimientos y clientes

Foto: Redes Sociales (Ubrique Foto Denuncia)

Coincidiendo con estas jornadas de vacaciones para muchos ubriqueños en las que debería haberse desarrollado la Feria y Fiestas de Ubrique, se han registrado en los últimos días distintos episodios de aglomeración de personas en varios establecimientos. Esto ha provocado que la Policía Local de Ubrique procediese anoche, en torno a las 23,00 horas, al cierre de un local en la Avenida de España tras comprobar que no se estaban cumpliendo las medidas de distanciamiento social y de seguridad sanitarias ni fuera ni dentro del bar. También esta semana los agentes municipales debía advertir por los mismos motivos a otro establecimiento en la calle San Pablo.

En este contexto, y de cara al fin de semana, la Asociación de Hostelería de Ubrique y la Policía Local hacen un llamamiento a la responsabilidad de establecimientos y de los clientes, para retomar la misma línea de colaboración que se ha demostrado mayoritaria a lo largo de los últimos meses dentro de la actual pandemia. Así lo hacía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de los hosteleros locales, Miguel Ángel Rosado, destacando las medidas implementadas por los bares y restaurantes del municipio hasta ahora, que van a ser reforzadas más aún si cabe, pero para las que se hace fundamental la concienciación de todos.

Además, subrayó la importancia de denunciar situaciones negativas a través de las redes sociales, pero pidió que se reflejen de la misma manera los casos positivos y el comportamiento cívico y ejemplar que viene registrándose como norma común en la hostelería de Ubrique desde que arrancase esta pandemia. El pasado lunes por la noche, por ejemplo, tras la petición de colaboración por parte de Ayuntamiento y Policía Local, los establecimientos cerraron incluso antes de la hora máxima permitida, la 1,00 de la madrugada.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique

El jueves arranca el curso de forma presencial en el CEPER ‘Siete Villas’, con dos jornadas previas de presentación

La educación presencial vuelve también de nuevo al Centro de Educación Permanente Siete Villas, con la apertura del curso este próximo jueves 17 de septiembre, bajo las novedades de organización que supone la implantación del Protocolo COVID. Antes, el martes y miércoles se desarrollarán sendas jornadas de presentación para el alumnado de los distintos cursos. En total casi 300 estudiantes matriculados en Ubrique, y unos 850 en toda la comarca, para una amplia oferta educativa a cargo de 12 maestros y maestras.

El director del CEPER «Siete Villas», José Enrique Iglesias, nos ha avanzado hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique’, la oferta educativa prevista para este nuevo curso 2020/21, diseñada bajo la premisa esencial de su impartición de forma presencial. Se trata del regreso a las aulas después de 6 meses, si bien la parte final del curso pasado pudo desarrollarse en la mayor parte de los casos vía telemática, una modalidad en la que el centro cuenta con gran experiencia desde hace años.

Como en el resto de centro educativos, se ha elaborado un pormenorizado Protocolo COVID, que incluye un funcionamiento del centro muy distinto al habitual, en el que no será posible la espera de los alumnos o su encuentro en los pasillos entre las clases. En su caso, no ha sido necesario configurar ‘Grupos de Convivencia Escolar’ ya que en sus amplias aulas pueden mantener la distancia de 1,5 metros, pero el objetivo de evitar contactos entre grupos se mantendrá.

Para este curso 2020/21 el CEPER «Siete Villas» incluye la posibilidad de obtención del grado de Secundaria mediante dos niveles en horario de tarde y noche y de manera semipresencial, y de nuevo la preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (de lunes a viernes de 7 a 10 de la noche).

Además, vuelve a contarse con cinco cursos dentro del Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, dentro de los cuales se ofrece un curso básico para los padres de alumnos que quieran ponerse al día en materia informática de cara a la educación vía telemática. La oferta educativa se completa con los cursos de iniciación a la lengua extranjera (inglés), la formación básica para adultos, y cursos especiales de cultura y lengua española para extranjeros.

El  Centro de Educación Permanente «Siete Villas» es una red de centros educativos de formación de adultos pertenecientes a la Junta de Andalucía. Comprende las localidades Ubrique, Grazalema, Benaocaz, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”

La memoria de Antonio Chacón impulsa a la Agrupación Musical Ubriqueña a seguir adelante

Si este período de pandemia está siendo difícil para cualquier colectivo y asociación, más aún para la Agrupación Musical Ubriqueña después de perder meses atrás al que será su director por siempre, Antonio Chacón. Su memoria sirve a cada uno de sus componentes para seguir adelante en estos momentos tan complicados, tal y como nos destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Pedro Ramos, al frente en estos momentos del colectivo como director en funciones.

Tras el período de confinamiento, la agrupación pudo regresar a los ensayos, que actualmente realizan 3 veces por semana en el Convento de Capuchinos, con todas las medidas preventivas frente al COVID, desde la distancia de seguridad hasta los geles, y las mascarillas en el momento en que se puede, ya que es imposible para los músico con instrumentos de viento. Desde el inicio de la pandemia la única actuación ha sido en Benaocaz, durante los días en que debía haberse celebrado su Feria, de forma simbólica y guardando el correspondiente protocolo de seguridad.

Atrás quedaron citas fundamentales para la propia financiación del colectivo, como son las actuaciones de Semana Santa. Desde hace meses tienen ofrecimientos de distintas entidades y asociaciones de vecinos, pero son citas que deben contar con el respaldo de las autoridades. A pesar de todas estas dificultades, los integrantes de la Agrupación Musical Ubriqueña no dudan en seguir dando vida al proyecto que naciese en los 70 de la mano de Antonio Chacón.

Pedro Ramos, director en funciones de la Agrupación Musical Ubriqueña

El domingo culminan los cultos en honor a la Patrona, con la misa del Voto hecho en 1855 y la posibilidad de visitar la imagen

La Parroquia Nuestra Señora de la O acogerá el próximo domingo 13 de septiembre los últimos cultos dentro de la tradicional programación en honor a la Patrona de Ubrique, la Virgen de los Remedios, que este año se ha visto muy condicionada por la actual crisis sociosanitaria. La ausencia de sus recorridos procesionales convierten esta edición en histórica, si bien el fervor demostrado por los ubriqueños ha sido el mismo e incluso mayor. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, Aurelio López, precisando por ejemplo que en la jornada del martes llegaron a contabilizar 1.500 visitas al templo para poder contemplar de forma ordenada la imagen de la Virgen.

Los cultos han contemplado la celebración de la Novena desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, así como funciones solemnes coincidiendo con el Día de la Virgen el pasado martes, que se repetirá este domingo a las 10,00 y 12,00 horas, mientras que por la tarde noche se rezarán sendos rosarios a las 20,00, 21,00, y 22,00 horas. Desde las 19,30 hasta las 22,30 horas aproximadamente se podrá volver a visitar la imagen, que en cualquier caso no será trasladada hasta el Convento al menos en lo que resta de mes de septiembre. Además de la retransmisión en directo a través del perfil de la Parroquia en Facebook, la misa de mediodía del domingo podría ser ofrecida también por televisión local.

Aurelio López se ha mostrado muy orgulloso por el gran comportamiento de los fieles tanto durante la Novena como en la festividad del martes. El protocolo de seguridad puesto en marcha ha incluido la limitación de aforo a un máximo de 160 personas en la parroquia, además de la limpieza y desinfección de la iglesia, la distancia entre personas, el uso de la mascarilla y de gel hidroalcohólico. En la entrada se contabiliza el número de personas que va accediendo y se le toma la temperatura corporal a través de un termómetro infrarrojo.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios