El diagnóstico del sector de la Piel y el Congreso Internacional, dentro de la ITI ‘Ubrique Creativa’, llegarán en octubre

Ayer lunes el Centro Tecnológico de la Piel acogió la visita del delegado territorial de Empleo en Cádiz, Alberto Creades, acompañado por una delegación de la Agencia Idea, que entre otros temas informaron sobre la situación de las acciones englobadas en la ITI ‘Ubrique Creativa’. Durante la reunión, con representantes de Movex, Bypiel, y las asociaciones de empresarios Asopiel y Alep, se anunció que durante el mes de octubre se presentará en Ubrique finalmente el diagnóstico sobre el sector y acogerá el Congreso Internacional sobre el Sector de la Piel, que estaban previstos para este mes de septiembre y fueron aplazados. Estos encuentros de la Junta con la industria marroquinera llegan después de la visita la pasada semana de la consejera de Empleo, y continuarán este próximo viernes en la propia Consejería en Sevilla para hablar de formación. El gerente de Movex, Javier Gallego, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, y avanzaba algunas de las próximas iniciativas que pondrá en marcha desde la Fundación.

En este sentido, Movex ultima la puesta en marcha de una campaña de comunicación a través de las redes sociales para seguir dando a conocer la tradición y calidad de la actividad marroquinera y la disposición de las empresas a adaptarse en la actual situación de pandemia. El objetivo es contribuir a paliar el gran descenso de actividad registrado, sobre todo de cara a Navidades. Por el momento la Fundación ha mantenido ya diversos contactos con el Ayuntamiento, Asopiel, y la Escuela de Artesanos, y cuenta con el apoyo de Extenda para la promoción a nivel nacional e internacional fuera de Andalucía. Además, ha fijado para el 16 de octubre la tertulia del Club de Lectura que han organizado en torno a la cultura de la Moda, que se centrará como primera obra en ‘Cuando el lujo perdió su esplendor’ de la periodista Dana Thomas.

En materia de formación, la Fundación Movex ha cerrado ya un acuerdo con la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada, que posibilitará distintos cursos tanto en Granada como en Ubrique, en torno a temas como photoshop, patronaje, diseño gráfico, o ilustración cosida, que se espera que comiencen en este último trimestre del año.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

El 14 de octubre deberán resintonizarse todas las televisiones de la provincia, dentro del ‘Segundo Dividendo Digital’

En España la primera fase se inició en  junio de 2019, mientras que la segunda arrancaba el 17 de febrero de este año, incluyendo ya a la provincia de Cádiz, y por tanto a Ubrique. Desde esa jornada los canales de TDT emiten también en nuestra zona en sus nuevas frecuencias.

José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía

Descubre los Pueblos Blancos convoca un concurso fotográfico y planifica tres rutas en el mes de octubre

La Asociación Camenae a través del proyecto Descubre los Pueblos Blancos y en colaboración con Gastrobar El Laurel ha puesto en marcha un concurso fotográfico para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Asimismo, ha planificado el desarrollo de tres rutas en nuestro entorno natural que se desarrollaran el 10, 11 y 31 de octubre. Las dos primeras serán guiadas por Manuel Canto y nos llevarán de Ubrique al Salto del Cabrero y de Grazalema a Benaocaz la tercera nos trasladará al Pinsapar de la mano de la empresa Horizon Aventura. De todas estas cuestiones hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Rosa Badía de Camenae.

Para participar en el concurso fotográfico “Tu rincón, tu recuerdo”, podrán enviar durante el plazo de un mes, las imágenes acompañadas de un breve comentario. Pueden hacerlas llegar mediante la App que puede descargarse en Google Play Store para Android o en la propia web, así como en el correo electrónico a descubrelospueblosblancos@gmail.com. Entre los participantes se sorteará un menú degustación en  el Gastrobar El Laurel, establecimiento adherido en su día a «Descubre los Pueblos Blancos».

«Descubre los Pueblos Blancos», es  una herramienta de información destinada al visitante turístico que permite además promocionar los productos y servicios de las empresas locales dedicadas a este sector. Se trata de un espacio virtual donde se ofrecen alternativas de turismo activo, agenda de eventos  y sobre todo rutas que se pueden realizar en nuestro entorno natural, complementadas con los productos y servicios de los establecimientos participantes que deseen colaborar. En la plataforma se ha incorporado 13 localidades de la Sierra de Cádiz y se espera ampliar en el futuro incluyendo poblaciones de la Sierra de Ronda. El proyecto técnico ha sido elaborado por la empresa Konecta Pro, mientras que Camenae ha asumido la dotación de contenidos, la organización de actividades y eventos.

Rosa Badía de CAMENAE