El PP pone el foco en el PGOU y los Presupuestos Municipales en el inicio del nuevo curso político local

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro, ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la necesidad de culminar el proceso de aprobación del nuevo PGOU de cara al futuro de nuestro municipio en materia de vivienda, tráfico e industria. Asimismo, ha apuntado a la modificación de los Presupuestos de 2020 y la elaboración de las cuentas del próximo año como fundamentales para atenuar los efectos de la pandemia en las familias y las pymes, y apoyar al Sector de la Piel. En su participación en el espacio de política, el presidente del PP también se refería a una reciente conversación telefónica con la delegada territorial de Salud en Cádiz en la que le trasladó la urgencia de reforzar el número de médicos en el Centro de Salud de Ubrique. Según ha señalado, Isabel Paredes le avanzó un próximo incremento en el número de celadores para mejorar la atención a los usuarios y precisó que la competencia para el seguimiento de las personas positivas por COVID-19 es de la Policía Local.

Desde el Partido Popular reiteran la disposición de su grupo municipal para apoyar al equipo de gobierno y colaborar en cuestiones de interés para Ubrique, y aseguran que plantearán la necesidad de mejoras independientemente del partido político que gobierne en cada Administración. En este sentido, también tienden la mano al gobierno municipal en relación a la rehabilitación de la Plaza del Ayuntamiento solicitada a través de la ITI Ciudad Amable, que ha vuelto a quedar fuera de los proyectos aprobados. Manuel Toro afirmó que, de haberse contado con el Plan de Movilidad Sostenible pendiente con Diputación, “se habrían logrado tres puntos más en la baremación y este proyecto de 1,2 millones de euros para Ubrique”. De cara a los días días de plazo de recursos, el PP se ofrece a ayudar en la información que sea necesaria.

En relación a los Presupuestos de 2020, desde el Partido Popular calculan que la cancelación de la Feria y de la Subida Ubrique supondrán un ahorro para el Ayuntamiento de unos 130 mil euros, que consideran deben ser dirigidos a apoyar a las familias y pymes ubriqueñas, y al Sector de la Piel. Además, espera que se dé respuesta a las peticiones de mejoras en distintas barriadas que incluyó el PP para aprobar los Presupuestos. En caso contrario, seguirán planteándolas para las cuentas municipales de 2021. Para abordar todas estas situaciones, el Grupo Popular sigue apostando por la convocatoria del Consejo Económico y Social.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular

El IES Francisco Fatou apuesta por mantener la educación presencial en todos sus niveles, gracias a la baja ratio y las amplias aulas

Antes de iniciar las clases a partir del próximo lunes, esta semana el centro está desarrollando reuniones informativas virtuales con las familias y las correspondientes presentaciones en cada curso. Su oferta formativa sigue incluyendo desde 1º a 4º de ESO, con amplias aulas que van desde los 17 hasta los 24 alumnos de media. Esta ratio, el desdoble de cursos, y las amplias instalaciones permitirán el inicio presencial en todos los niveles. Sólo si la evolución de la pandemia lo indicase, se pasaría a clases semipresenciales en determinadas asignaturas con alumnado más numeroso.

El IES Francisco Fatou tiene unas características diferenciadas con respecto a los dos otros institutos de la localidad. En total este curso contará con unos 200 alumnos matriculados, correspondientes a dos líneas desde 1º a 4º de ESO, además del aula de Educación Especial. Esta menor ratio de alumnos, que oscila entre los 17/18 de primer curso hasta 24/25 en los mayores, alcanza como máximo en alguna asignatura común los 28/29 estudiantes, gracias al desdoble realizado. Todo ello, unido a unas aulas espaciosas y amplias instalaciones, ha posibilitado que puedan ofrecerse las clases con total presencialidad en cada uno de los niveles, que a su vez conforman los cuatro grupos de convivencia escolar establecidos (1º,2º,3º,y 4º).

La otra singularidad del instituto es que comparte algunas aulas con la Escuela Municipal de Música, para lo cual ambos centros se han coordinado en materia de organización, limpieza y desinfección. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, Carlos López-Egea, quien ha destacado la gran colaboración por parte de la AMPA. Para este curso 2020/21 el IES Francisco Fatou dispone de un cuerpo docente de 24 profesores, que ha sido reforzado con 2 más como apoyo COVID, y que superaban días atrás los test rápidos. La plantilla se completa con el personal administrativo y dos personas para la desinfección matinal de las instalaciones, que se suma a los trabajadores de la limpieza de la tarde.

Además de las medidas de higiene y prevención, como mascarillas obligatorias incluso en las aulas, la distancia de seguridad y la señalización del flujo circulatorio en las instalaciones, el Protocolo COVID incluye la entrada y salida de los alumnos por un acceso concreto según su curso, y de forma escalonada. Los dos recreos de 20 y 10 minutos de años anteriores se han unificado en uno sólo desde las 11,30 a las 12,00 horas para todo el alumnado, que dispone de una zona para ese tiempo de desayuno y esparcimiento. También se han reforzado las guardias de profesores, tanto en la entrada al instituto como durante el recreo. Los estudiantes deben permanecer en sus aulas y esperar a su profesor en el caso de que tengan que desplazarse a otra aula de una asignatura determinada.

Carlos López-Egea, director del IES Maestro Francisco Fatou

La Plaza del Petaquero acogerá desde el sábado un mural contra la violencia machista

La Asociación de Mujeres ‘Paginas Violeta’ desarrolla en Ubrique la creación de un mural por la igualdad y contra la violencia machista, que en estos momentos se encuentra en fase de ejecución por parte de la artista gaditana Eva Angosto. Se trata de una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Cádiz, a través del  Pacto de Estado contra la Violencia hacia las Mujeres, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Mañana colaborarán con algunas pinceladas integrantes de la Asociación de Mujeres ‘Preformación 94’ y el sábado a las 12,00 horas del mediodía tendrá lugar la inauguración oficial en un acto abierto a la participación ciudadana. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la vicepresidenta de ‘Páginas Violeta’, Teresa Agudo, sobre esta iniciativa que “supone la unión de arte y de denuncia y sensibilización social”.

La elaboración de murales es una de las líneas de actuación de esta asociación, que junto a sus cortometrajes, constituyen algunos de sus vías para hacer llegar sus mensajes por la igualdad y frente a la violencia machista. Con el lema “Sí a la Igualdad, No a la Violencia de Género”, la imagen del mural corresponde a la destacada pintora surrealista Maruja Mallo, con lo que se desea a su vez dar visibilidad a mujeres que fueron invisibilizadas a lo largo de la historia.

En la provincia de Cádiz ya han elaborado otros murales en Jerez o San Fernando, y en concreto en la comarca de la Sierra en poblaciones como Torre-Alháquime, El Gastor o Bornos. El arte urbano con carácter reivindicativo se hace patente a través de estos murales que además sirven para reflejar su mensaje durante los 365 días del año.

Teresa Agudo, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres ‘Páginas Violeta’