Mañana arrancan las primeras acciones de ‘Ubrique Leather Connection’, dedicado este año a decoración e interiorismo

Este jueves Movex también acoge un taller de inicio a la marroquinería junto a CEC, con quien acudirán la próxima semana a Amberes al final de curso de su Escuela de Diseño, la más prestigiosa de Europa, que entregará un premio sobre el sector de la Piel. A través de Diputación, el Centro Tecnológico será escenario además de dos próximos cursos para desempleados.

La Fundación Movex continua impulsando nuevas iniciativas en torno a formación y la promoción del sector de la Piel, que hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha detallado su gerente, Javier Gallego. Entre ellas, la celebración desde mañana de una nueva edición del proyecto ‘Ubrique Leather Connection’, que estará centrada este año en la decoración. Desde mayo a julio se van a celebrar tres conferencias, una cada mes, a cargo de profesionales de nivel nacional e internacional del interiorismo, decoración y escaparatismo desde distintos estudios de diseño, culminando finalmente con un evento en la calle en el que se proyectarán las intervenciones de los ponentes invitados.

El objetivo es seguir apostando por la diversificación de artículos en el sector de la piel. Además de la tradicional marroquinería, reflejar las posibilidades en la elaboración de piezas también para la decoración y el interiorismo, que cada vez es más común en algunas empresas, y que supone un importante nicho de mercado y un valor añadido para los fabricantes. Para ello, mañana por ejemplo visitará Ubrique el reconocido estudio sevillano de interiorismo ‘La Colorería’, a los que seguirán otras destacadas firmas el 16 de junio y en una fecha aún por concretar de julio. Serán los propios profesionales de la decoración los que hablen sobre la capacidad de producción de Ubrique en sendos documentales que podrán verse durante el evento final, y que además se enviará al resto de estudios de decoración e interiorismo.

En el ámbito formativo, además del taller de inicio a la marroquinería de mañana en Movex, CEC organiza junto a Diputación otros cursos dentro del programa de ‘Formación a la Carta 2023’ y destinados a desempleados. De un total de seis, tres estarán dirigidos al sector de la piel. Uno sobre ‘Corte y lujado en marroquinería’ en Prado del Rey, y otros dos sobre ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’. Para más información e inscripción puede contactarse con Movex.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Una docena de curtidores franceses mostrará el próximo 15 de junio en Ubrique sus productos más innovadores

Se trata de una misión de promoción impulsada por la Federación Francesa de la Curtiduría, en colaboración con el servicio comercial de la Embajada Francesa en España. Ofrecerán sendos showrooms en Ubrique, en la sede de Movex, y en Madrid los días 15 y 16 de junio.

El próximo jueves 15 de junio el Centro Tecnológico de la Piel (Movex) acogerá ‘French Leather Corner’, una misión de promoción en la que participarán 12 curtidores franceses para presentar sus últimas creaciones e innovaciones a los profesionales españoles. La acción está dirigida a los propios fabricantes ubriqueños, pero también a distribuidores de casas de curtición, diseñadores, y artesanos de la piel en general. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Denis Richefeu, agregado comercial para el sector de la Moda de la Embajada Francesa en España, destacando la elección de Ubrique al considerarnos como “la cuna desde donde se fabrica lo mejor de la marroquinería a nivel mundial”.

Según explicó, ofrecerán sendos showrooms en Ubrique, y en Madrid el 16 de junio, donde las empresas francesas de curtiduría expondrán “qué es lo que saben hacer, sobre todo presentando pieles más exóticas y las últimas innovaciones”. Movex será escenario de este showrooms desde las 9,00 hasta las 15,00 horas, mientras que en la capital española se celebrará en el hotel Emperador. Para completar el evento, a mediodía se organizará un cóctel de networking que permitirá a los profesionales continuar sus intercambios. Para poder inscribirse, pueden contactar a través de este enlace.

Tras varias ediciones de éxito en Asia, Estados Unidos/Canadá y Reino Unido, la Federación Francesa de la Curtiduría apuesta por España. Esta organización agrupa alrededor de 60 empresas, de las cuales 45 son de tipo industrial. En conjunto, estas empresas emplean a una plantilla de 1.800 trabajadores y generan un volumen de negocios anual cercano a los 400 millones de euros. La Federación es la representante de los intereses de estas empresas en el país galo y a nivel internacional. Con su amplia experiencia en el sector de la curtiduría, promueve las mejores prácticas y defiende los intereses de sus miembros, además trabaja en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales y otros actores del sector para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de esta industria clave en Francia.

Por su parte, Business France (Oficina comercial de la Embajada de Francia) es una agencia nacional al servicio de la internacionalización de la economía francesa, y tiene por cometido el desarrollo internacional de las empresas galas y de sus exportaciones, así como la prospección y acogida de las inversiones extranjeras en Francia. También promueve el atractivo y la imagen económica de Francia y de las empresas y territorios franceses, y gestiona y desarrolla el V.I.E. (Voluntariado Internacional en Empresas). Cuenta con 1.500 colaboradores situados en Francia y en 64 países, y con una red de socios públicos y privados en la que se apoya su acción.

Denis Richefeu, agregado comercial para el sector de la Moda de la Embajada Francesa en España

Ubrique se suma al Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas en sus centros expositivos

Durante todo este jueves será gratuita la visita al Centro de Interpretación de la Historia del San Juan de Letrán, el Yacimiento Arqueológico de Ocuri, y la Exposición Manos y Magia en la Piel, que ha recibido sólo en los dos últimos meses más de 2.000 visitantes procedente de Francia a través de un tour organizado.

Bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’ hoy jueves, como cada 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, una conmemoración a la que de nuevo se ha sumado el Ayuntamiento de Ubrique, en esta ocasión a través del desarrollo de una jornada de puertas abiertas. De ello hemos hablado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con Maribel Lobato, técnica de la Exposición Manos y Magia en la Piel en el Convento de Capuchinos, un centro expositivo que sigue consolidándose como uno de los más visitados en toda la Sierra de Cádiz, y que en estos momentos tiene reservas de citas hasta diciembre e incluso con peticiones para el próximo año 2024.

A lo largo de todo el día, por tanto, el acceso es gratuito a estas instalaciones. El CIHU San Juan de Letrán, así como la Exposición Manos y Magia en la Piel permanecerán abiertos en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, mientras que el Yacimiento Arqueológico de Ocuri ha dispuesto visitas guiadas de 11:00 a 16:00 horas.

En el caso del Convento de Capuchinos, siguen en aumento las visitas tanto de turistas nacionales como extranjeros. Desde grupos concertados hasta particulares, familias, asociaciones, o centros educativos. Cada día ofrecen visitas guiadas en los horarios de 11,00, 12,00 y 16,30 horas.

Día del Petaquero

En otro orden de cosas, Maribel Lobato ha recordado que está abierto el plazo de presentación de candidaturas para el tradicional homenaje con motivo del próximo Día del Petaquero, que este año se celebra en Ubrique el 5 de junio. En torno a esa fecha tendrá lugar el reconocimiento en las categorías de trabajador, empresario y viajante, para las que ha animado a presentar posibles nombres de las mujeres y hombres del sector de la piel ubriqueño. Sólo es necesario acudir al Convento para realizar la propuesta, con un pequeño currículum de la persona candidata.

Maribel Lobato, técnica de la Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel

CCOO organiza mañana una reunión informativa en torno a la reapertura de su sede en Ubrique

La sala de reuniones de la piscina municipal acogerá mañana miércoles a partir de las 18,00 horas un encuentro informativo de CCOO, abierto al público en general, para presentar los nuevos servicios del sindicato en Ubrique, una vez reabierta su sede en el antiguo edificio de la AISS. Además, se abordarán las problemáticas laborales de cara a la próxima negociación del Convenio Colectivo de la Piel.

Desde hace una semanas el sindicato ha vuelto a ofrecer sus servicios en Ubrique de forma presencial, con la reapertura de su tradicional sede en la calle Antonio Montero López, en los bajos del antiguo edificio de la AISS, tras algunas obras de mejora y la instalación de conexión a Internet. La secretaria general de CCOO en Cádiz, Inma Ortega, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el acto de mañana, dirigido no sólo a sus delegados y delegadas sino a cualquier persona interesada, y en el que estará acompañada por el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Andalucía.

Hasta el momento han reanudado la atención al público los miércoles, pero van a ampliarlo a más días de la semana para que se convierta en “lugar de encuentro para los delegados y los trabajadores de la localidad, asesoramiento, formación, y en punto de información para la ciudadanía”, donde se aborden las dudas o reclamaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel, de la Hostelería, o de la Construcción, subrayó. En este sentido, también avanzó que están a la espera de concretar fecha para reunirse con la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) de cara al próximo Convenio de la marroquinería.

La idea de CCOO es volver a contar con al menos dos sedes en la Sierra, por la importancia de la presencialidad para poder atender a las personas trabajadoras o desempleadas. Además de Villamartín, reabren su sede en Ubrique, como foco importante del “desarrollo de la actividad industrial, clave en la provincia”. Tras el deterioro sufrido por el paso del tiempo, han realizado diversos trabajos de pintado y fontanería, además de la instalación de conexión a Internet, y el próximo cambio de la puerta. Acogerá desde los encuentros de delegados, hasta el asesoramiento trabajadores o desempleados, posibles denuncias laborales, o por ejemplo información sobre maternidad, paternidad, jubilación, ayudas a la vivienda o al colectivo de jóvenes.

Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería 

En relación al Convenio Colectivo de la Piel, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023, aseguró que será uno de los temas que se traten en el encuentro de mañana miércoles. Según anticipó, la jornada laboral, la conciliación familiar, y la recuperación de poder adquisitivo serán algunos de los ejes de sus planteamientos.

En enero quedaron firmadas la nuevas tablas salariales con la correspondiente subida del IPC, finalmente del 5,7% en nuestro país. “Se han mejorado las condiciones salariales por la propia prórroga y según lo que establece la clausula de revisión salarial, pero en algunas categorías están rozando el salario mínimo profesional”, destacó, añadiendo que el Convenio de la Piel y del resto de sectores deben seguir al menos las líneas del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado la semana pasada a nivel nacional entre patronal y sindicatos.

Otro de los puntos fundamentales tendrá que ver con la regulación de los niveles y categorías profesionales, porque “aunque el Convenio reconoce el derecho a la promoción profesional, no se especifica de qué forma o cuándo se debe subir de categoría”, precisó.

Inma Ortega, secretaria general de CCOO en Cádiz

Movex ultima diversas citas formativas y promocionales del sector de la Piel para los próximos meses

Hoy acogen un taller de iniciación a la marroquinería organizado por la CEC destinado a profesionales del sector de la moda y escuelas de diseño de la provincia de Cádiz, y preparan un curso presencial de ‘Formador de formadores’, además de los que están ya desarrollando. En breve, iniciarán la promoción de ‘Leather Connection’, esta vez enfocado a la decoración, y el 5 de junio una jornada por parte de Andalucía film Commission.

La Fundación Movex está organizando un amplio número de citas para los próximos meses en torno al sector de la Piel, tanto en materia formativa como promocional. Su gerente, Javier Gallego, nos ofrecía hoy todos los detalles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, coincidiendo con la jornada de iniciación a la marroquinería que tiene lugar en sus dependencias, impulsada por la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, y que tiene como objetivo dar a conocer la marroquinería y la estrategia productiva del sector de la piel. La orientación hacia productos menos estandarizados, más especializados y con mayor valor añadido, combinando procesos de producción artesanal con la incorporación de innovación tecnológica, digitalización y la sostenibilidad.

Es sólo una de las iniciativas en el ámbito de la formación, que se suma a otras citas junto a Asopiel y la Oficina Acelera Pyme Rural para la adaptación del sector a las nuevas tecnologías. Por su parte, también están organizando cursos muy  demandados en la actualidad como Autocad, Marketing, Inglés técnico de marroquinería, o Patronaje. En los próximos días darán a conocer horarios y contenidos de un nuevo curso de Formador Formadores, con una duración de 500 horas y que en esta ocasión será presencial en horario de tarde un día a la semana.

Desde la vertiente promocional del sector de la piel, la Fundación prepara ya la próxima edición del  proyecto ‘Ubrique Leather Connection’, centrada este año en la decoración. Tendrá lugar desde mayo a julio con la celebración de tres conferencias, una cada mes, a cargo de profesionales de nivel nacional e internacional del interiorismo, decoración y escaparatismo desde distintos estudios de diseño. Para su culminación, se organizará un gran evento con novedades con respecto a la edición anterior, y en el que se proyectarán las intervenciones de los ponentes invitados.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Hoy finaliza el plazo de solicitudes para las misiones directas del sector de la piel a Portugal, y a Francia y Bélgica

La misión de prospección a Oporto tendrá lugar desde el 24 al 26 de mayo, mientras que la visita a Bruselas y París se desarrollará entre el 20 y el 23 de junio con un carácter más comercial. Se subvenciona el 80% de los gastos de viaje y alojamiento a los participantes.

En el marco del Plan Internacional de Promoción, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz, ha organizado sendas misiones comerciales de apoyo al sector marroquinero que se celebrarán durante los próximos meses. A través del programa operativo ‘Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO’, cuenta con la cofinanciación en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz, nos ha recordado los detalles sobre estas iniciativas cuyo plazo de solicitudes finaliza este mismo viernes a las 14,00 horas.

La inscripción se puede realizar a través de su sede electrónica, entrando en la web de la Cámara de Comercio de Cádiz. En ambos casos se financia el 80% de los gastos de viaje y alojamiento. Con la colaboración de la Fundación Movex, el propio sector de la piel ubriqueño ha traslado previamente sus prioridades en el mercado internacional. Por un lado, la intención es buscar nuevos mercados o afianzar los existentes, como ocurre con Francia y Bélgica, pero también mantener contactos otros mercados, como por ejemplo el portugués, para lograr convertir dicho sector en aliado, en vez de potencial competidor.

El programa, que persigue servir de apoyo a la internacionalización, ha sido creado con el fin de mejorar la propensión a exportar y la base exportadora de la economía española; diversificar los mercados de destino de la exportación española e incrementar la competitividad de la economía española para impulsar España como destino de inversión. Dentro del Plan Internacional de Promoción se incluyen aquellas acciones consistentes en actividades de promoción internacional, actividades de sensibilización e información, y actuaciones especiales de interés para las Pymes que se adecuen al objeto de contribuir a la internacionalización de las Pymes españolas.

En este 2023, ya a finales de febrero una veintena de empresas viajaron hasta Milán para asistir a dos de las principales ferias del sector: Mipel y Lineapelle, en lo que supuso una participación ubriqueña récord. En los próximos meses llegarán estas misiones directas a Portugal, Francia y Bélgica, y se prevén otras citas dentro del calendario de promoción exterior, gracias al apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y de las Cámaras de Comercio.

Todo ello coincide con un excelente momento de la marroquinería fuera de nuestras fronteras. Según los datos de Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior), en la última década (2013-2022) las exportaciones del sector de la marroquinería andaluza han crecido más del doble (+123%), pasando de 65 millones de euros en 2013 a 146 millones en 2022, alcanzando así un récord histórico de ventas al exterior en este último año, que además supone un incremento del 35% respecto a 2021. El sector aportó a la balanza comercial andaluza un superávit de 50 millones de euros y registró una tasa de cobertura del 153%.

La provincia de Cádiz se mantuvo como referente indiscutible de este sector en la región, con el 79% de las exportaciones totales de la comunidad, lo que suponen 114 millones de euros, con un alza del 27,2% con respecto a 2021 y más del doble en los últimos diez años (+132%). Las exportaciones gaditanas fueron protagonizadas por 186 exportadoras de la provincia, de las que un tercio (60) son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), un 3,4% más que en 2021. Ubrique es el principal exponente de la marroquinería en nuestra comunidad autónoma.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz