Galería Proyecto 5 celebrará un homenaje a la figura de Pedro Lobato Hoyos en la jornada previa al Concurso de Pintura Rápida

Tendrá lugar el próximo viernes 1 de septiembre, desde las 21,00 horas. El acto incluirá distintas manifestaciones artísticas por parte de la asociación cordobesa ‘ La Casa Azul’ y la inauguración de la exposición del próximo mes, a cargo de Ayuna Kanatkalieva.

Desde su fundación, la Galería de Arte Proyecto 5 viene organizando cada año una amplia oferta de iniciativas culturales en Ubrique, y especialmente en torno al gran fin de semana de la Pintura en nuestra localidad, que coincide con la celebración del Concurso de Pintura Rápida. Este año no será menos, y entre otras actividades ha querido impulsar un homenaje a la figura de Pedro Lobato Hoyos. Será a través de la proyección de un audiovisual en el que han contado con la colaboración de su familia y muchos compañeros. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Remedios Rubiales, responsable de la galería, nos explicaba en qué va a consistir este acto organizado “desde la humildad, pero con todo el cariño y el respeto” dedicado a “un grande de la pintura ubriqueña”. En este sentido, Rubiales ha animado a la participación en lo que será “un día muy emotivo”.

Durante el acto, también quedará inaugurada la exposición del mes de septiembre en la galería, a cargo de la artista rusa afincada en España Ayuna Kanatkalieva. Y a continuación se podrá asistir a distintas manifestaciones artísticas en directo protagonizadas por una decena de integrantes del Centro de Creación y Producción Cultural ‘La Casa Azul’.

Se trata de la primera iniciativa en común dentro del acuerdo de colaboración entre ambas entidades, y tras conocerse durante la pasada Feria Andaluza de Arte y Cultura. Además, se enmarca en el proyecto de ‘Incubadora de Artistas’ que tienen en común, y que va a posibilitar que algunos artistas procedentes de Córdoba participen al día siguiente en el Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre ‘Pedro Lobato Hoyos’.

Remedios Rubiales, responsable de la galería de arte Proyecto 5

El Ayuntamiento de Ubrique organiza el ‘I Concurso de decoración de fachadas, balcones y ventanas’ en torno a la Feria’23

Entre las novedades de cara a la próxima Feria y Fiesta de Ubrique, el Ayuntamiento de Ubrique organiza el ‘I Concurso de decoración y embellecimiento de fachadas, ventanas o balcones’ titulado “Ubrique se viste de Feria”. Así nos lo anunciaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Cultura, Patricia Caro, destacando el objetivo de “engalanar y mantener el ambiente festivo en nuestra localidad ante la llegada de la feria”. El plazo de inscripción ha quedado abierto ya desde este miércoles registrándose las primeras participaciones, y hasta el 31 de agosto. Junto a ella también hemos repasado las principales citas lúdicas y culturales que llegarán durante los próximos días, trasladando la ilusión con que afrontan desde el equipo municipal de gobierno esta próxima Feria de Ubrique 2023 y animando a la participación en todas las actividades organizadas.

Podrán participar cualquier persona mayor de 18 años que ostente derecho de uso y disfrute de vivienda, situada en el término municipal de Ubrique, así como comunidades de vecinos, tomándose en este caso una única fachada que los represente. Se contempla un primer premio  de 100€ y diploma y un segundo galardón de 50€ y diploma.

La ornamentación, centrada en la Feria de nuestra localidad, deberá quedar expuesta del 1 de septiembre hasta el 11 de septiembre, ambos inclusive. El jurado del concurso visitará todas las fachadas, ventanas y balcones participantes para realizar la correspondiente valoración in situ. Las solicitudes de participación se presentarán mediante instancia general en el Registro General del Ayuntamiento de Ubrique o de manera telemática.

En el repaso a las distintas actividades culturales que llegarán en estos días, Patricia Caro recordó la proyección esta noche en la Plaza de Toros de ‘Los Tipos Malos’ dentro del Ciclo de Cine de Verano, y la actuación este viernes de ‘La Buena Mujer’ desde las 21,30 horas en la Plaza del Jardín, a través de la programación de Planeamos de la Diputación. Además, agradeció la colaboración de José Luís Mancilla y Jesús Molina Guerra para la selección del cartel anunciador de Feria, obra de Estefanía Hernández, a quien transmitió la enhorabuena.

En materia pictórica, destacó la celebración el próximo 2 de septiembre del Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre ‘Pedro Lobato Hoyos’, con nada menos que 17 premios gracias a la colaboración de los patrocinadores. Ese mismo día se conocerá el fallo del jurado en torno al LVIII Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique”, que cuenta con sendos premios de 3.000 y 2.000 euros, y para el que está abierto el plazo de entrega de obras hasta el próximo 30 de agosto.

Por su parte, en los referente a los conciertos musicales que llegarán previos a la Feria, Patricia Caro animó a acudir el sábado 2 al concierto de Antonio José, en torno al que el Consistorio ha organizado un sorteo de dos entradas a través de Facebook. En este sentido, precisó que dicho sorteo no llegará hasta el próximo 31 de agosto, y cuyo resultado se publicará en su perfil oficial el Ayuntamiento de Ubrique. Según indicó, una cuenta de Facebook ha estado suplantando a la municipal, apuntando los supuestos ganadores del sorteo, algo que es falso. La delegada municipal de Cultura también quiso agradecer a la Fundación López Mariscal el concierto de India Martínez del 1 de septiembre, por su contribución a la agenda cultural y lúdica de estos días.

Patricia Caro delegada municipal de Cultura 

La Asociación ‘Romanos de Ubrique’ hace realidad su sueño de contar con la moneda de Ocuri, materializada en joya

En diciembre trasladaron la idea a una empresa gaditana de artesanas centrada en la joyería arqueológica, que culminaba el trabajo el pasado mes de julio. El objetivo, dar a conocer la moneda propia con que contó Ocuri, en un paso más para la promoción de la importancia del yacimiento.

Semanas atrás la Asociación Cultural Romanos de Ubrique ha podido “hacer realidad uno de nuestros sueños”, como nos reconocía hoy su presidenta, Josefina Herrera, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, al poder materializar la moneda de Ocuri como joya, formando parte de la Colección Tharsis. Se han logrado constatar imágenes de hasta tres monedas acuñadas en lo que fue la ceca ocuritana, pero por el momento no se ha podido contar con ninguna físicamente.

Así lo recoge en sus investigaciones Luis Javier Guerrero Misa, quien fuera director de las intervenciones arqueológicas en Ocuri desde 1998 a 2015 y uno de los mayores conocedores del yacimiento. Basándose en estos estudios e imágenes, la Asociación Cultural Romanos de Ubrique contactó en nuestra localidad con Joyería Jarillo para presentar su idea a las artesanas de Colección Tharsis, que finalmente la han hecho realidad. De hecho, ya puede adquirirse esta joya como colgante, “lo que supone un bonito recuerdo de Ubrique y su patrimonio, y otra forma de seguir dando a conocer el yacimiento arqueológico de Ocuri”, destacó Josefina Herrera.

Romanos de Ubrique retomará en octubre las recreaciones en Ocuri, y está a la espera de conversar con el nuevo equipo municipal de gobierno para concretar futuras actividades. Por el momento, a pesar del paréntesis estival, en junio participaron en Mérida en la XIII Emerita Lvdica.

La presidenta del colectivo reconoció que siguen contando con muchas ideas en mente, como la creación de un mosaico en el escenario del nuevo auditorio, o de una escultura en honor a la sacerdotisa augusta ‘Postumia Honorata’, la única ciudadana de Ocuri de la que se han encontrado hasta ahora vestigios de su existencia.

Josefina Herrerapresidenta de la Asociación Cultural Romanos de Ubrique

Una imagen de Manolo Canto protagoniza por tercera vez el cartel de la Patrona de Ubrique

El fotógrafo ubriqueño ya cedió a la Hermandad las imágenes para los carteles anunciadores de 2020 y 2021. En esta ocasión refleja el momento de una ‘petalada’ al paso de la Virgen de los Remedios por la calle Botica.

La pasada semana la Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios daba a conocer a través de sus redes sociales el cartel anunciador de los solemnes cultos en honor a la Patrona de Ubrique en este 2023. Se trata de una fotografía de Manuel Canto, al que la Hermandad ha agradecido de nuevo la cesión de una de sus imágenes para este fin. Y es que se trata de la tercera ocasión en los últimos cuatro años en que una de las imágenes del fotógrafo ubriqueño es la elegida. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique mostraba su satisfacción por poder colaborar, y su orgullo “porque es la Patrona de Ubrique y todos nos sentimos identificados”. Además, explicó que esta ocasión es aún más especial puesto que, a diferencia de los dos años anteriores coincidentes con la pandemia, esta vez si que podrá salir a las calles de nuestra localidad.

El cartel de este año recoge una escena nocturna de la virgen a su paso por la calle Botica bajo una lluvia de pétalos, que junto al exorno floral y la iluminación, ofrecen gran colorido.

Se trata de fotografías que perduran en el tiempo, como ya ocurriera con la imagen de 2020 en la calle Los Solanos bajo una buganvilla, o la nocturna de 2021 con el Tajo de fondo.

Manolo Canto reconocía que es una modalidad de la fotografía que le gusta mucho “porque las imágenes son muy trabajadas”, ya que hay que saber aprovechar la luz y colocarse entre el público asistente.

El cartel, del que se han editado unos 300 ejemplares, ha sido publicado ya en redes y se ha empezado a repartir estos días. También se repartirá el díptico de mano que recoge el programa de cultos que se entrega a cada hermano y a los fieles de la Parroquia.

Manolo Canto, fotógrafo ubriqueño

Miguel Caiceo muestra en Ubrique “Pinturas y Collages”

‘’Pinturas y Collages’’, es el título de la muestra que el actor, humorista y artista Miguel Caiceo inaugura hoy a las 13 horas en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique San Juan de Letrán, con una visita guiada a los asistentes. Unas cuarenta piezas de arte contemporáneo de nueva creación, donde se puede contemplar su visión artística, influenciada por Picasso y Braque.

Caiceo que compagina en la actualidad su faceta de actor con la puesta en escena del montaje teatral “El baúl de mis recuerdos”, con la pintura, nos ha hablado hoy en La Mañana de los proyectos que en ambas lindes, está inmerso en la actualidad.

Declarándose un gran admirador de Picasso, Miguel Caiceo recalá en San Juan de Letrán de la mano de su amigo el ubriqueño Andrés Vilches. Con Pinturas y Collages, nos ofrece una muestra de varias series, donde encontramos obras de pequeño formato. Rostros, o  “Clausuras” relativas al confinamiento durante la pandemia, son algunas de las series que presenta en Ubrique. Su forma autodidacta y peculiar de entender la pintura lo hacen un creador distinto por su originalidad e indudable talento. Miguel Caiceo pinta con diversos materiales y colores creados por él: carbón, acuarela, óleo, pastel, grafito etc. Miguel ha celebrado ya más cuarenta exposiciones individuales y otras tantas colectivas.

La obra permanecerá expuesta hasta el 31 de agosto en Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique San Juan de Letrán.

Miguel Caiceo. 

Reme Rubiales expone en el mes de julio en Ubrique y Benalmádena

La sala de exposiciones de Proyecto 5 acoge este jueves a las 12 la inauguración de la exposición colectiva “Diálogo Artístico: Pasado, Presente y Futuro” con los artistas Juan Pedro Viruez, Joaquín Domínguez, Remedios Rubiales y Antonio Rodríguez Agüera. De la muestra que se mantendrá durante todo el mes de julio en la galería, hemos conversado hoy con Remedios Rubiales quien hace doblete al estrenar en Benalmádena la muestra “La esencia del color”, que permanecerá en el Castillo de Bil Bil del 13 al 29 de julio.

La muestra colectiva de Proyecto 5  está compuesta por aquellas obras que en depósito mantiene la Galería de Arte Proyecto 5 y concentra una serie de trabajos representativos de cada artista. De este modo, se podrán acercar a pinturas de corte más realista hasta la abstracción que representa Rubiales, “explorando la evolución del arte a lo largo del tiempo, que que cada artista trae consigo una visión única y una forma personal de expresión, fusionando técnicas y estilos para crear un diálogo fascinante en cada obra expuesta.

Desde los trazos precisos y detallados de Juan Pedro Viruez hasta las formas abstractas y coloridas de Remedios Rubiales, cada obra es una ventana hacia la creatividad y la pasión artística. Joaquín Domínguez, sorprenderá con su enfoque único, capturando la esencia de la realidad a través de una mezcla de técnicas y estilos que te invitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Mientras tanto, Antonio Rodríguez Agüera, conocido por su dedicación al arte abstracto en la actualidad, presentará una colección especial de sus obras pasadas que te transportarán a mundos realistas llenos de vida. En esta exposición, se podrá apreciar su talento en la creación de paisajes con pinceladas gruesas y expresivas, que dan forma a escenarios cautivadores”.

También en este mes de julio,  Remedios Rubiales expondrá su obra en Benalmádena, lo que supone una oportunidad para dar a conocerla en un entorno turístico y en un periodo de gran afluencia. Si para Ubrique ha seleccionado una colección de primeras piezas, hasta la localidad costera de Málaga llevará “La esencia del color”, una veintena de obras donde el color se convierte en un canal de expresión. La serie que ha sido recientemente  expuesta en Arcos de la Frontera, se exhibirá del 13 al 29 de julio en el Castillo de Bil Bil.

Reme Rubiales, artista y gerente de Proyecto 5