Proyecto 5 convoca en Semana Santa una nueva edición del Mercado del Arte

La Galería Proyecto 5 pone en marcha una nueva edición del Mercado del Arte que se desarrollará del 31 de marzo al 6 de abril en Los Callejones, 23. Exposiciones, muestra de obras en el interior y exterior de Proyecto 5 y una vez exhibiciones de pintura en vivo a cargo de artistas como Antonio Rodríguez Agüera, conforman un programa del que hemos conversado hoy en La Mañana con la directora de la galería, Remedios Rubiales.

Tal y como destacaba Rubiales “con este tipo de iniciativas estamos promoviendo el arte y la cultura, intentando activar el mercado”. De este modo la actividad que se promueve de manera periódica en fechas festivas, acogerá la obra de Antonio Rodríguez Agüera con una muestra de diez piezas que permanece en el escaparate de Proyecto 5, también la que se conserva en depósito de artistas como José Fernández, Elisa Soria, Miguel Ángel Castilla o Ana María Arjona, esta última expone en este espacio hasta el 31 de marzo. también estarán los trabajos de Prurificación Villafranca que estrenará obra a partir del 1 de abril en la sala de exposiciones de Proyecto 5.

La exposiciones tanto interior como exterior de los trabajos se complementan con las demostraciones de pintura en directo que llevarán a cabo artistas locales como Agüera o Joaquín Domínguez. También participarán en este ámbito y según disponibilidad Ana María Arjona o Javier Varela.

Como galerista Remedios Rubiales nos ha hablado además del trabajo de acompañamiento y representación de sus artistas. Este es el caso con el escultor Alejandro Pedrajas cuya obra ha sido finalista en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. 

Remedios Rubiales  directora de Proyecto 5

López Núñez y Pérez Trastoy vuelven a reunir su sensibilidad artística en la exposición conjunta ‘Unidos en la discapacidad’

La muestra puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos hasta el próximo 31 de marzo. Integra unas 70 pinturas de José Luis López Núñez, y una colección de trabajos de Papiroflexia de Manuel Pérez Trastoy desarrollados desde la pandemia.

Tal y como ya nos avanzaran en noviembre de 2017, vuelven a unir su sensibilidad artística en la exposición conjunta ‘Unidos en la Discapacidad’, que además de realizar un recorrido por sus últimos trabajos nos traslada un mensaje de superación continua a través del arte. El pasado 4 de marzo fue inaugurada con un gran éxito de público, respaldo continuado en estos días que agradecen ambos artistas.

José Luis López Núñez nos reconocía que se ha volcado con una obra exhaustiva que componen 70 trabajos, de cara a la primera muestra en la que participa tras la pandemia. De hecho, esta exposición ya la habían planificado para el año 2021, pero debieron aplazarla.

Según nos explican, no les detuvo el tiempo de confinamiento, sino todo lo contrario, con una producción prolífica de la que por ejemplo Pérez Trastoy ha seleccionado distintas creaciones de papiroflexia, como un armario grande, portalápices, vaciabolsillos, joyeros, o camiones.

La muestra puede visitarse hasta el próximo 31 de marzo en la Sala Municipal de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos en su horario habitual de apertura de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Manuel Pérez Trastoy y José Luis López Núñez 

Manolo Román proyecta el desarrollo de un certamen de saetas para la localidad

La Peña Flamenca de Ubrique  proyecta impulsar el cante de saetas con un certamen o recital, recuperando una actividad que con anterioridad y bajo el formato de concurso se ha llevado a cabo desde la entidad. De la intención nos ha hablado hoy Manuel Román presidente de la Peña Flamenca, con quien hemos conversado en La Mañana recordando la disposición del colectivo para ceder su sede a cualquier actividad cultural del municipio. De hecho el pasado martes, este espacio alojaba el XXII ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’, siendo además escenario de presentaciones de libros y otros eventos.

Mientras tanto, este viernes llegará la sexta sesión del XXXV Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique», que desde principios de febrero se está desarrollando con una importante participación de artistas nuevos y jóvenes, que hasta ahora no habían concurrido en el concurso.

Cante, Baile y también Toque de guitarra serán sometidos en la noche de mañana al jurado. A las 22 horas tendrá lugar la actuación de Francisco Javier García de Cádiz y Eduardo Hidalgo de Sevilla en Cante. María Jesús Ramos de San Fernando, intervendrá en la modalidad de Baile, mientras que en Toque llegará desde Córdoba, Nicolás Díaz.

Manuel Román Mena, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

El Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ retoma mañana su Encuentro de Poesía en su XXII edición

Después del paréntesis obligado a causa de la pandemia, mañana martes regresará el ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ que alcanza ya su XXII edición organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’. Será en la Peña Flamenca de Ubrique a partir de las 17,00 horas, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, y como colofón de la programación organizada en Ubrique en torno al 8-M. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Manuela Jiménez, Juana Camacho, y Ana Rodríguez, integrantes de las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 que impulsan esta cita en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Tal y como nos reconocían, será una edición especial después de que la última edición se celebrase en 2019, y que en esta ocasión contará con la participación especial de la ubriqueña Pepa López Sevilla.

El acto arrancará con  la presentación de los colectivos organizadores, a la que seguirá la intervención de escritora ubriqueña. Posteriormente María Isabel Rubiales dará paso a la casi veintena de participantes previstos con sus composiciones poéticas, para cerrar Pepa López. Como venía siendo habitual, se repartirá un cuadernillo con la recopilación de los poemas recitados en la edición anterior. ‘Siempre Aprendiendo’ nació en 1999, y en la actualidad mantiene su actividad con al menos una quincena de integrantes. Según han señalado, cada vez son más hombres los que participan en este evento y forman parte del colectivo de poetisas.

Pepa López Sevilla presentó en 2021 su primer libro en solitario, después de varias aportaciones antologías. Su obra debut fue ‘8 pecados’, una colección de ocho relatos cuyos protagonistas son hombres y mujeres que presentan contradicciones, secretos y conflictos internos que los hacen únicos, con el hilo conductor que suponen los siete pecados capitales (gula, avaricialujuria, envidia, ira, pereza, y soberbia) a los que la autora ubriqueña añade un octavo, el que denomina como ‘ignorancia activa’. Además, representó a la provincia de Cádiz en la conmemoración del ‘Día de las Escritoras’, elegida por el Instituto Andaluz de la Mujer. Una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, que tiene como objetivo reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Se seleccionaron a ocho mujeres escritoras de las diferentes provincias andaluzas, entre las que se encontraba la ubriqueña Pepa López Sevilla por parte de la provincia de Cádiz.

Manuela Jiménez, Ana Rodríguez, y Salvador Suarez, integrantes del Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’   

La presentación del libro de Modesto Barragán y Manolo Casal homenajeará a Juan Carlos Santos “Pataíta”

Dibujo de Estefanía Hernández Guerra

Tal y como estaba programado mañana sábado a las 12:45 la Plaza de la Verdura acogerá la presentación del libro “Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza” (Editorial Alfar), de los periodistas Manolo Casal y Modesto Barragán. Un acto que además se va a convertir en un homenaje a la memoria de ubriqueño Juan Carlos Santos del Valle,”Pataíta” que fallecía recientemente de manera inesperada, dejando un gran vacío en el Carnaval de Ubrique. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con Modesto Barragán y el responsable municipal, José Manuel Fernández Rivera. 
Que mejor manera que rendir tributo a un carnavalero que hablando de Carnaval

De hecho en la presentación de “Generación Tangai” estaba prevista la participación del chirigotero ubriqueño, junto a un grupo de veteranos amigos que habían preparando su aportación al acto. Así nos lo trasladaba Modesto Barragán, “hablando con amigos y aficionados, decidimos que en vez de suspenderlo, como era mi primera intención, mantenerlo y convertirlo en una acto dedicado íntegramente a él”. De este modo, el acto de mañana en la Plaza de la Verdura, “se mantendrá con el símbolo de Juan Carlos Santos del Valle, nuestro querido Pataíta por siempre, presente en todo momento”.

La gira de presentación del libro ha llevado a Modesto Barragán y Manolo Casal, por distintos puntos de la geografía andaluza, sin embargo la de Ubrique se concebía como algo más. Llámese privilegio de autor que no olvida nunca sus raíces, lo cierto es que en nuestra localidad se ha organizado como un espacio para el reencuentro de antiguos carnavaleros locales y aficionados de la fiesta que también en tiempo de Cuaresma mantienen latente el espíritu carnavalero. “Este acto es una excusa para vernos las caras, para recordar viejos tiempos y hablar de carnaval”.

El lugar seleccionado, ya es un indicador de lo especial del evento. “Yo tenía claro que no quería ir a un salón de actos, quería hacer un acto más especial de recuerdos, un sitio de encuentro y que mejor que el Casco Antiguo”. La Plaza de la Verdura es ese lugar emblemático “donde he crujido gamones de chico y donde voy todos los años a verlos, hay es donde sigo pasando momentos maravillosos con mis padres y con amigos de mi infancia. Este es el sitio es donde había que terminar la gira de presentación del Tangai”.

El acto arrancará  a las 12:45 horas, dando los autores la bienvenida a los asistentes y homenajeando la figura de Juan Carlos Santos, se contará además con la intervención del grupo de veteranos del Carnaval de Ubrique, carnavaleros como Atanasio Villalba, Cristóbal Ríos o Justo Andrades entre otros, que en estos días han estado preparando el breve repertorio antológico para la ocasión. Seguidamente será presentado “Generación Tangai”, cerrando el acto la actuación de  “Ya son five de Cai”. El grupo compuesto por miembros reconocidos del Carnaval de Cádiz, en el que destacan míticos chirigoteros como El Love, el Cabra, Joselito, Carlos Pérez y Javi Aguilera. Además Librería “El Alambique” situará un stand de venta donde se podrá conseguir tanto “Generación Tangai”, como “El Libreto” de Mari Carmen López.

Con gran sentido pedagógico, Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza”, recoge la historia  de los últimos 30 años del Carnaval de Cádiz desde la perspectiva de los medios de comunicación y más en concreto la televisión.

Modesto Barragán y José Manuel Fernández Rivera.

Más de medio millar de escolares disfrutarán mañana de un concierto didáctico de la EMM dirigido por el compositor Rafael Liñán

El salón de actos del IES Francisco Fatou acogerá dos sesiones a las 10 y 12 horas, teniendo como público al alumnado de 3º,4º, y 5º de los distintos colegios ubriqueños. Será un concierto interactivo, con una docena de piezas interpretadas por el profesorado de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección del músico, docente y compositor Rafael Liñán.

La directora de la EMM, María del Mar Pérez, destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el objetivo de acercar la música a los niños y niñas de nuestra localidad, y el privilegio que supondrá de nuevo poder contar con la participación de Rafael Liñán, tanto para los profesores como para el público asistente. Y es que en su dilatada trayectoria, además de su labor investigadora, docente, o creadora, ha ofrecido más de 2.000 conciertos educativos en las últimas tres décadas.

Rafael Liñán,  es doctor en Música por la Universidad de California, compositor, músico, investigador y docente. Ha compuesto más de cien obras para muy diversos conjuntos instrumentales y vocales, participando en numerosas producciones de teatro, danza, televisión, vídeo y radio. Es creador y realizador de conciertos educativos con orquestas y distintos ensembles y divulgador de la música contemporánea.

Entre 2013 y 2015 fue pedagogo y compositor residente de la Orquesta y Coro Nacionales de España y colaborador en el programa “Gente despierta” de Radio Nacional de España, Radio 1, y de ‘El Conciertazo’ junto a Fernando Argenta en TVE. Junto a NeoArs Sonora obtuvo el “Premio al mejor Concierto Didáctico” de la Asociación de Festivales de España FestClásica, en 2013 (según la Asociación de Compositores Sinfónicos de Andalucía). Además Liñán ha participado como profesor y compositor en más de 30 cursos especializados sobre Historia de la Música, Educación y Creación Artística con nuevas tecnologías, en universidades de Europa y América.

Será la segunda ocasión en que Rafael Liñán visite Ubrique, ya que en 2017 ofreció su primer concierto didáctico junto a la EMM, del que nos reconocía que guarda muy buenos recuerdos, y cuyo vídeo de hecho ha utilizado posteriormente en sus clases.

María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de Música, y Rafael Liñán, músico y compositor