Isabel Gómez defiende “una gestión muy aceptable” en la legislatura, a pesar de las dificultades en la primera parte por la pandemia

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha destacado la consecución durante estos últimos cuatro años de logros importantes como la Oficina del DNI, el Cine Capitol “que deberá estar terminado antes de marzo de 2026”, la sala musical de grabación y ensayos del antiguo London, la bolsa de 150 aparcamientos de la UA-A, la nueva rotonda del Stop, o la dotación de nuevas sedes para colectivos locales. En el espacio ‘Cosa de Todos’, que hoy llegaba a su fin, ha hecho balance de esta legislatura valorando la gestión de su equipo municipal de gobierno como “muy aceptable”, “buscando soluciones a los problemas que nos trasladaba la ciudadanía, en materia de aparcamientos, movilidad, o incluso de déficit de espacios para la oferta cultural”, y dentro de las dificultades sufridas a causa de la pandemia. Todo ello en una jornada que reconoce ser “muy especial” por la presentación oficial de su candidatura, en un “día de agradecimiento muy profundo” hacia compañeros y nuevas incorporaciones. Será esta tarde a partir de las 19,30 horas en el IES Francisco Fatou, con la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y del secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix. El objetivo de su nueva candidatura, “culminar proyectos ya iniciados”, tras una legislatura más corta a nivel de gestión municipal, al haberse tenido que priorizar en su primera parte la lucha contra el COVID-19.

Isabel Gómez subrayó que, a pesar de los continuos rumores externos, no ha dudado en ningún momento que volvería a presentar su candidatura para la reelección como alcaldesa “y poder seguir trabajando por tu pueblo, una experiencia única y el mayor honor”. Echando la vista atrás, precisó que han podido dar cumplimiento en torno al 80% de las líneas programáticas con las que se presentaron hace 4 años, muchas de las cuales continúan materializándose estos días, como por ejemplo la apertura inminente de la Oficina Comarcal de Expedición del DNI. Seleccionado ya el personal por parte del Ministerio de Interior (3 Policías Nacionales, una subinspectora, y dos administrativos) tan sólo están pendientes del alta en el sistema para poder iniciar su labor. Otro de los principales logros, la rehabilitación del Cine Capitol como espacio cultural, “en torno al que no puedo precisar cuándo empezarán las obras, pero sí cuándo estarán finalizadas: en marzo de 2026“, puntualizó.

Ese es el plazo máximo que recoge la convocatoria de ayudas europeas, a través de las cuales se han aprobado 2,5 millones de euros para el proyecto en Ubrique. Supondrá un espacio con 500 butacas de aforo, lo que “posibilitará una oferta cultural de mayor calidad y variedad para Ubrique”. En este ámbito, informó de que ya han comenzado las obras para la creación de una sala musical de grabación y ensayo en el antiguo pub London, con un plazo de ejecución de seis meses. También mostró su satisfacción por haber podido culminar la cesión de sedes a los colectivos con los que alcanzaron este compromiso. En materia de movilidad y aparcamientos, recordó la nueva reordenación del tráfico en la zona del Stop, y las distintas bolsas de aparcamiento que han ido creando, o las que están previstas. Un total de 16 plazas en la parcela municipal en la unidad de actuación de El Prado, que después de su pintado se abrirán este fin de semana.

Por su parte, en la UA6 serán 150 plazas, en la Avenida de Andalucía, tras la adquisición de tres parcelas por un importe de 906 mil euros, con la financiación ya aprobada en Pleno. La alcaldesa ubriqueña explicó que “los aparcamientos subterráneos del Prado que defienden otros, hubieran creado 90 plazas, con un coste de más de 2 millones de euros”. En la recta final de la legislatura, se sigue culminando el Plan de Asfaltado con calles como Sol, Santa Ana y Marroquineros o Carlos Cano en los próximos días. Este lunes acometerán los socavones frente a Rodalcash y Basica. La nueva pavimentación de la Plaza del Ayuntamiento llegará en junio, después de las comuniones, así como las medidas de prevención ante desprendimientos. En otro orden de cosas, Isabel Gómez mostró su preocupación compartida con la ciudadanía por el incremento de robos en las últimas semanas, e informó de que la Policía Local ha puesto en marcha un operativo especial. Desde el Ayuntamiento se ha reclamado mayor presencia también de la Guardia Civil, y se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para alertar ante posibles casos.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

José Antonio Bautista hace balance de legislatura en Cosa de Todos “ha sido un reto, en la que los andalucistas hemos aportado muchísimo”.

“Ha sido una legislatura complicada, muy dura, donde nos hemos tenido centrar en las prioridades en vez de la farándula”, así ha definido José Antonio Bautista portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí, los últimos cuatro años ejercidos desde la oposición en la Corporación Municipal durante su intervención en Cosa de Todos. Marcada por la pandemia, la legislatura “ha sido un reto, en la que los andalucistas hemos aportado muchísimo”, destacando que “mientras todos los concejales de gobierno estaban escondidos, nosotros estábamos dando la cara con propuestas que al final han salido”. La activación de los fondos covid del Ayuntamiento o el impulso de creación de un reglamento de concesión de ayudas sociales, son algunas de las propuestas que desde los andalucistas habían reivindicado, “después de mucho pelear esta regulación, al final conseguimos que se apliquen los criterios de un reglamento”.

Durante este balance de legislatura, ha vinculado sus planteamientos con los proyectos de futuro que recogerán en el programa electoral de cara a las municipales. La revitalización del Centro Comercial Abierto es una de las medidas. “Ante el cierre de negocios que hay en la Avenida España”, asegura “vamos a intentar retomar propuestas sobre la viabilidad de un centro comercial abierto”. La dotación de contenidos a Prouvisa es otro de los asuntos recogidos “creemos que va siendo hora de reactivar Prouvisa y darle ese impulso”. Para ello propone actuar en la recuperación del conjunto histórico y el Casco Antiguo, “ya en su momento impulsamos el conjunto histórico y ahora queremos seguir con esta línea a través de Prouvisa”.

La última intervención de los grupos municipales en sesión plenaria se llevará a cabo este martes, aunque según matizaba Bautista “no me extrañaría que hubiera otro extraordinario”. Con respecto a la sesión de este martes el portavoz municipal de AxSí ha aludido al millón de euros para adquirir la UA-6 que el Ayuntamiento financiará vía crédito, anticipando ya su postura. “Siempre hemos defendido los aparcamientos en la UA-7 en el Prado” en rotación, por lo que “esta decisión no nos parece la más acertada”, por la naturaleza del terreno.

De cara a la candidatura andalucista en las municipales de mayo, José Antonio Bautista ha explicado que no realizará presentación de la lista que lidera hasta que no expire el plazo de presentaciones de candidaturas a la Junta Electoral, “tenemos todo cerrado, pero no hemos querido hacerlo público hasta el último momento”. En este sentido si que se ha referido a los componentes que ya han sido anunciados hasta la fecha con el mantenimiento de Francisco Gil, y la incorporación de Javier Cabezas, Francisco Gómez Villalba y Elisabeth Rodríguez. 

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí

Jorge Oliva: “Durante estos cuatro años hemos presentado nuestra opción de oposición” desde una vertiente “constructiva”

“Durante estos cuatro años hemos presentado nuestra opción de oposición” desde una vertiente “constructiva”, “intentando defender los intereses de los ciudadanos ubriqueños por encima de todo, con la capacidad que tiene mi grupo municipal con un representante”. Con esta disposición cerraba Jorge Oliva portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos su último Cosa de Todos, un espacio que se clausura en esta temporada en el mes de abril, ante el inicio de la campaña electoral de las municipales. La cabeza visible de Ciudadanos ha repasado la contribución de la formación naranja durante estos cuatro años, “hemos presentado propuestas lógicas y coherentes, que pudieran llegar a buen puerto“, siendo el diálogo el camino  marcado en toda legislatura, ya que asegura “de nada sirve hacer propuestas rimbombantes”, que no se pueden abarcar. El concejal electo por Ciudadanos, ya anunciaba en su día, que no volvería a liderar la candidatura, si bien mantendrá el compromiso adquirido con la formación “puedo estar pero no al frente”.

En este repaso ha agradecido a todos aquellos que le acompañaron el 2019 en el proyecto de Ciudadanos para Ubrique, recordando al equipo “teníamos una lista importante de profesionales”,  y especialmente a “Pepe, Isabel y Patricia que han estado aquí hasta el último día”. Una legislatura que a pesar de los hándicap con los que se iniciaba para Ciudadanos, por un lado la inexperiencia en política y por otro la representatividad limitada a un concejal, ha sido intensa. Con una pandemia por medio y un volumen importante de trabajo, “nuestro partido ha presentado más mociones que el resto de partidos en oposición juntos”. Las cifras lo atestiguan, hasta 25 mociones de las cuales 21 han alcanzado el consenso siendo aprobadas por el pleno municipal. Las dos últimas, las presentadas en la sesión plenaria de marzo, en este caso relativas a la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad de las familias monoparentales y las familias biparentales  y a la activación de la Mesa Negociadora del Consorcio Provincial de Bomberos. Ambas fueron aprobadas por unanimidad demostrando, lo que en realidad ha sido una constante durante la legislatura y es la capacidad de diálogo y consenso con la que asumió Ciudadanos la representación municipal.

Entre las mociones destacadas que han alcanzado acuerdo a propuesta de Ciudadanos, aludía a las relativas al turismo industrial, la solicitud de una Oficina del DNI para Ubrique o las mejoras en la Estación de Autobuses, con las que iniciaban la legislatura. En este último tema se ha detenido para explicar los procedimientos de revocación del contrato de explotación de la Estación Municipal de Autobuses a la sociedad mercantil Los Amarillos SL, abordado por razones de urgencias en el pleno de marzo. Según Oliva “Los Amarillos no pagan la deuda desde 2014 y el expediente se ha traído en 2023”. Después de más de ocho años sin pagar “lo lógico hubiera sido rescindir tiempo atrás”.

En este balance de legislatura, Jorge Oliva también se ha referido además al posicionamiento alcanzado por su grupo en los temas de gran relevancia para el municipio. Este es el caso del PGOU, cuyo procedimiento siempre han respaldado “espero que los desarrollos urbanísticos que necesita Ubrique se hagan lo antes posible”, a pesar de llevar “30 años de retraso, es importante que salga adelante”. En este mismo sentido aludía a los Presupuestos Municipales que aprobaban este año al incorporarse las propuestas planteadas por el Grupo Municipal de Ciudadanos.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos. 

El gobierno municipal lamenta las últimas muestras de ‘deslealtad institucional’ de la Junta con el Ayuntamiento de Ubrique

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal Manuel Ángel Chacón, han censurado la actitud mostrada en los últimos días por responsables institucionales de la Junta de Andalucía de “deslealtad institucional” para con el Ayuntamiento de Ubrique, que no saben si responde al actual período electoral, “porque nosotros siempre hemos cuidado esas relaciones”. Así lo han expresado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’, apuntando en concreto a la visita de ayer del delegado territorial de Empleo a una empresa marroquinera y a la Escuela de Artesanos de la Piel, a las que no se invitó a la alcaldesa de Ubrique, y también al anuncio por parte del Consejo de Gobierno de la Junta del acuerdo para inscribir el yacimiento de Ocuri como Bien de Interés Cultural (BIC), “del que nos hemos enterado a través de la prensa y del BOJA, a pesar de las llamadas continuas que venimos haciendo de forma periódica”. En este sentido, recordaron que la Alcaldía es la mayor autoridad de un municipio, y que representa a todos sus habitantes.

Como precedente en esta tendencia recordaron además la reciente visita de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, a la sede de la Fundación Movex el pasado 8 de febrero, a la que tampoco se invitó a la alcaldesa por parte de la Junta de Andalucía. A este episodio, añaden el anuncio realizado ayer sobre Ocuri como BIC, “atribuyéndose un proyecto reglado que no es mérito de la Junta” y en el que “hemos puesto mucho cariño y esfuerzo en la tramitación de este expediente”. La alcaldesa ubriqueña destacó la satisfacción que supone, porque realza como merece el yacimiento, lo recoge con la figura de protección, y posibilita concurrir a fondos europeos con mayor puntuación. También enmarcan en este contexto la llegada del delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez Román, ayer sin que se contacte con la Alcaldía, tratándose de un acto institucional y no de partido. “Se está queriendo enrarecer el ambiente, y no sabemos por qué, cuando hasta ahora ha habido una buena relación”, aseguraron. Tampoco comprenden cómo se eligió a Prado del Rey para la presentación de estos Días Europeos de la Artesanía “cuando Ubrique es lo que es dentro del sector de la Piel por sí mismo, y no por colores políticos”. Ante esta situación, Isabel Gómez, anunció que elevarán un escrito de queja a la Delegación del Gobierno.

En otro orden de cosas, desde el equipo de gobierno han celebrado “haber podido desatascar dos expedientes complicados y de los más importantes de los últimos tiempos en el Ayuntamiento de Ubrique” como los correspondientes a las empresas Biorreciclaje y Los Amarillos. En el primer caso, se procedió a declarar la nulidad de la contratación verbal con la mercantil Biorreciclaje de Cádiz SA., por los servicios prestados a partir del 1 de julio de 2008 para proceder posteriormente a la liquidación del acuerdo, que en total supone un saldo favorable para el Ayuntamiento de más de 200.000 euros. Con respecto a Los Amarillos SL, se aprobó la resolución del contrato de 1996 para la explotación de la Estación Municipal de Autobuses ante la precaria situación que presentaba. Ahora, una vez la Administración Local cuenta con el dictamen favorable del Consejo Consultivo, están ya barajando las distintas posibilidades para el futuro de la estación y han contacto con el Consorcio Provincial de Transportes para estudiar la incorporación de Ubrique.

Durante su intervención han abordado además la presentación este pasado lunes de los resultados del estudio realizado en el marco del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos de la Provincia de Cádiz, que permitirá a los distintos municipios afectados poder contar con un proyecto definido para concurrir con más posibilidades a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, y que en el caso de Ubrique se centra en actuaciones preventivas en Coto Mulera. También se han referido a la presentación a la ciudadanía de las instalaciones de la nueva Oficina de Expedición del DNI y Pasaporte, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a finales de abril, y a la feria científica “La ciencia nos lleva de calle” que se celebrará en Ubrique del 17 al 22 de abril. Por último, destacaban la subvención de 40 mil euros de Diputación para promocionar la Crujía de Gamones a nivel nacional en el objetivo de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, los últimos pasos en torno al PGOU, la reunión de los grupos políticos ayer con la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique, o la inauguración esta tarde de la nueva sede del Club de Natación cedida por el Ayuntamiento.

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón, 30 de marzo de 2023

Próximo inicio de los proyectos del ‘London’, mejoras en redes de agua, y frente a desprendimientos

Una vez completada su adjudicación son varios los proyectos de envergadura que comenzarán en las próximas semanas. De manera inmediata, la transformación del antiguo Pub London en sala musical de ensayo y grabación, así como el inicio de los trabajos de mejora en la red de abastecimiento de agua en zona como Magdalena, Miguel Reguera, y Caldereto, con un montante global de 173.000 euros a través del programa Dipu-Inver. Para finales de mayo o principios de junio actuaciones en Cornicabra y Avenida de Cortes frente a desprendimientos, con una partida de 110.000 euros procedente de los Planes Provinciales también de Diputación. Así lo ha confirmado hoy durante el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además mostraba su satisfacción por haber podido materializarse esta semana la cesión de un nuevo local municipal a un colectivo, en este caso a la asociación Afemen, “como una de las prioridades de este equipo de gobierno”.

En el caso de los asociaciones vecinales, todas cuentan con una aportación municipal conveniada, ya sea a través de un máximo de 300 euros mensuales para el alquiler de un local cercano como sede, o bien mediante la cesión de un inmueble. Sólo restaba la asociación de vecinos Coto Mulera 46, donde ya se ha construido un edificio que podría abrir sus puertas coincidiendo con las Migas, y se está buscando una solución a la AVV Avenida de España. Dentro del plan diseñado, las últimas cesiones han sido a las Nutrias Pantaneras, Discubriq, y esta misma semana a Afemen en los locales de la antigua Unificación en lo que reconoció que “ha sido uno de los momentos de mayor alegría en estas legislaturas”. En la Piscina cubierta ya se ubicó a Vamos Juntos,  y la asociación de Fibromialgia, en la antigua Cámara de Comercio Preformación 94, el Club de Amigos del Billar en el Pabellón, o el Club de Espeleología en la Plaza de la Estrella junto a otros colectivos. “Permitirán no sólo el desarrollo de más actividades, sino también una comunicación fluida cercana para conocer las necesidades de esas zonas”, explicó.

Los trabajos de prevención de desprendimientos han sido ya adjudicados a una empresa especializada, que desarrolló este tipo de mejoras en Ubrique años atrás, que incluye trabajos en vertical, e importantes medidas de seguridad. Con anterioridad ya se actuó en la calle Jazmín con un presupuesto de unos 70 mil euros, y ahora se seguirá con zonas muy atomizadas. En lo referente al antiguo Pub London, la próxima semana se verá qué elementos en el interior del edificio hay que eliminar, que se venderán por lotes, para posteriormente el inicio de los trabajos. Isabel Gómez destacó que darán así cumplimiento a una de las apuestas del gobierno municipal, por los grupos y bandas musicales. El otro proyecto de envergadura, la mejora en las redes de abastecimiento, tiene como objetivo continuar con su renovación sin que tenga repercusión en la tasa del agua, habiéndose conseguido la financiación a través de Planes Provinciales.

En el capítulo de obras, informó de la apertura días atrás del nuevo parque infantil de la Nueva Vega, “que junto a los ya creados, nos dejan una ratio sin comparación por parte de otros gobiernos municipales”, y que se une a otros espacios como los de calistenia, o el skate park. En la zona del Plan Parcial I aseguró que están analizando una solución integral para la pista deportiva del Paseo Blas Infante, tras los continuos actos de vandalismo, y apuntó el inminente inicio de la segunda fase de obras en el Paseo de Las Costureras. La alcaldesa ubriqueña se ha referido además a las mejoras en centros educativos como la pista deportiva del IES Francisco Fatou, la instalación de redes en el Víctor de la Serna, o la cubierta en el Fernando Gavilán. Otras mejoras tendrán como escenario caminos públicos como los del Amarguillo y Cerro Mulera.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, 23 marzo 23

La Oficina comarcal de expedición del DNI de Ubrique entrará en funcionamiento en abril o mayo

La Oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y Pasaporte, que se alojará en el local municipal de la calle Reyes Católicos, será una realidad en los próximos meses, en concreto “la Oficina estará abierta sino en abril en mayo“. De este modo lo ha avanzado hoy en Cosa de Todos la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, quien a pregunta de un oyente informaba del estado de las instalaciones y los equipamientos “en unos días se podrá decir con exactitud el día de apertura”. Días atrás visitaba este espacio el Comisario Provincial de Cádiz, para dar conformidad a la maquinaria que desde la Fábrica de Moneda y Timbre se ha instalado en las oficinas. Además a finales de este mes quedarán cerrados los procesos de selección del personal que desempeñará sus funciones en Ubrique y que en este tipo de convocatoria, suelen ser breves ya que se trata de una oficina de nueva creación.

La creación de la Oficina Comarcal del DNI era una de las demandas más solicitadas por los usuarios que o bien tenían que trasladarse fuera de Ubrique para realizar estos procedimientos administrativos o esperar a que la unidad móvil de la Policía Nacional se desplazarán hasta nuestra localidad. El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba el proceso de solicitud la legislatura pasada, y con una pandemia de por medio es en marzo de 2021, cuando se consigue la conformidad desde la Secretaría de Estado de Seguridad y se da curso a una tramitación compleja que ha requerido la cesión de uso del local a la Dirección General de la Policía, aprobándose esta en el pleno del junio pasado. La Oficina, de unos 150 metros cuadrados, queda situada en el edificio del antiguo Mercado de Abastos, aglutinando tres salas. La provincia de Cádiz cuenta con Oficinas de Expedición en la capital, Algeciras, Chiclana, Jerez, La Línea, Puerto Real, el Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y Sanlúcar, quedando la Sierra sin un lugar próximo de referencia. La de Ubrique daría cobertura a los 110 mil demandantes que se estima podrían beneficiarse de este servicio.

Otro de los anuncios que ha llegado a modo de intención es el referente al Cine Capitol, cuyo compromiso de puesta en valor ratificaba la alcaldesa de Ubrique. Tal y como explicaba en su día Isabel Gómez, el proyecto de rehabilitación del edificio está a la espera de conocer la resolución de la subvención a la que se concurre. A cargo de fondos europeos y a nivel estatal, la línea de ayudas podría resolverse en el mes de abril, aclarando Gómez que “el Ayuntamiento debería ir a un préstamo si no somos adjudicatarios de la subvención”. Con superávit y las arcas saneadas se podría asumir una deuda de unos tres o cuatro millones de euros para por un lado, la adquisición de la parcela de la UA 6, destinada aparcamientos y por otro invertir en el proyecto del Cine Capitol.

Durante su intervención Isabel Gómez ha dado cuenta además del Plan de Asfaltado iniciado esta semana en la localidad con las primeras actuaciones concentradas en la Barriada de Andalucía. En total, son unos 8.000 metros cuadrados de viario público en los que se intervendrá por zonas, atendiendo a criterios tales como, la necesidad de actuar también en mejora de redes de aguas, o las demandas de los propios vecinos (entre ellas las que se formulan en este mismo espacio), así como el deterioro de la pavimentación y el tránsito que soporta. Un Plan de Asfaltado que se ejecuta cada año y que continuará en una segunda fase, después de Semana Santa. En esta ocasión el conjunto de actuaciones llega a cargo de distintos programas de la Diputación Provincial, que elevan el coste a unos 240 mil euros. Estos son 97 mil euros de Dipu-Inver, 94 mil del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022 y 49 mil euros más de un plan especial de asfaltado.

Cosa de Todos con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez