Próximo inicio de los proyectos del ‘London’, mejoras en redes de agua, y frente a desprendimientos

Una vez completada su adjudicación son varios los proyectos de envergadura que comenzarán en las próximas semanas. De manera inmediata, la transformación del antiguo Pub London en sala musical de ensayo y grabación, así como el inicio de los trabajos de mejora en la red de abastecimiento de agua en zona como Magdalena, Miguel Reguera, y Caldereto, con un montante global de 173.000 euros a través del programa Dipu-Inver. Para finales de mayo o principios de junio actuaciones en Cornicabra y Avenida de Cortes frente a desprendimientos, con una partida de 110.000 euros procedente de los Planes Provinciales también de Diputación. Así lo ha confirmado hoy durante el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además mostraba su satisfacción por haber podido materializarse esta semana la cesión de un nuevo local municipal a un colectivo, en este caso a la asociación Afemen, “como una de las prioridades de este equipo de gobierno”.

En el caso de los asociaciones vecinales, todas cuentan con una aportación municipal conveniada, ya sea a través de un máximo de 300 euros mensuales para el alquiler de un local cercano como sede, o bien mediante la cesión de un inmueble. Sólo restaba la asociación de vecinos Coto Mulera 46, donde ya se ha construido un edificio que podría abrir sus puertas coincidiendo con las Migas, y se está buscando una solución a la AVV Avenida de España. Dentro del plan diseñado, las últimas cesiones han sido a las Nutrias Pantaneras, Discubriq, y esta misma semana a Afemen en los locales de la antigua Unificación en lo que reconoció que “ha sido uno de los momentos de mayor alegría en estas legislaturas”. En la Piscina cubierta ya se ubicó a Vamos Juntos,  y la asociación de Fibromialgia, en la antigua Cámara de Comercio Preformación 94, el Club de Amigos del Billar en el Pabellón, o el Club de Espeleología en la Plaza de la Estrella junto a otros colectivos. “Permitirán no sólo el desarrollo de más actividades, sino también una comunicación fluida cercana para conocer las necesidades de esas zonas”, explicó.

Los trabajos de prevención de desprendimientos han sido ya adjudicados a una empresa especializada, que ya desarrolló este tipo de mejoras en Ubrique años atrás, que incluye trabajos en vertical, e importantes medidas de seguridad. Con anterioridad ya se actuó en la calle Jazmín con un presupuesto de unos 70 mil euros, y ahora se seguirá con zonas muy atomizadas. En lo referente al antiguo Pub London, la próxima semana se verá que elementos en el interior del edificio hay que eliminar, que se venderán por lotes, para posteriormente el inicio de los trabajos. Isabel Gómez destacó que darán así cumplimiento a una de las apuestas del gobierno municipal, por los grupos y bandas musicales. El otro proyecto de envergadura, la mejora en las redes de abastecimiento, tiene como objetivo continuar con su renovación sin que tenga repercusión en la tasa del agua, habiéndose conseguido la financiación a través de Planes Provinciales.

En el capítulo de obras, informó de la apertura días atrás del nuevo parque infantil de la Nueva Vega, “que junto a los ya creados, nos dejan una ratio sin comparación por parte de otros gobiernos municipales”, y que se une a otros espacios como los de calistenia, o el skate park. En la zona del Plan Parcial I aseguró que están analizando una solución integral para la pista deportiva del Paseo Blas Infante, tras los continuos actos de vandalismo, y apuntó el inminente inicio de la segunda fase de obras en el Paseo de Las Costureras. La alcaldesa ubriqueña se ha referido además a las mejoras en centros educativos como la pista deportiva del IES Francisco Fatou, la instalación de redes en el Víctor de la Serna, o la cubierta en el Fernando Gavilán. Otras mejoras tendrán como escenario caminos públicos como los del Amarguillo y Cerro Mulera.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, 23 marzo 23

La Oficina comarcal de expedición del DNI de Ubrique entrará en funcionamiento en abril o mayo

La Oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y Pasaporte, que se alojará en el local municipal de la calle Reyes Católicos, será una realidad en los próximos meses, en concreto “la Oficina estará abierta sino en abril en mayo“. De este modo lo ha avanzado hoy en Cosa de Todos la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, quien a pregunta de un oyente informaba del estado de las instalaciones y los equipamientos “en unos días se podrá decir con exactitud el día de apertura”. Días atrás visitaba este espacio el Comisario Provincial de Cádiz, para dar conformidad a la maquinaria que desde la Fábrica de Moneda y Timbre se ha instalado en las oficinas. Además a finales de este mes quedarán cerrados los procesos de selección del personal que desempeñará sus funciones en Ubrique y que en este tipo de convocatoria, suelen ser breves ya que se trata de una oficina de nueva creación.

La creación de la Oficina Comarcal del DNI era una de las demandas más solicitadas por los usuarios que o bien tenían que trasladarse fuera de Ubrique para realizar estos procedimientos administrativos o esperar a que la unidad móvil de la Policía Nacional se desplazarán hasta nuestra localidad. El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba el proceso de solicitud la legislatura pasada, y con una pandemia de por medio es en marzo de 2021, cuando se consigue la conformidad desde la Secretaría de Estado de Seguridad y se da curso a una tramitación compleja que ha requerido la cesión de uso del local a la Dirección General de la Policía, aprobándose esta en el pleno del junio pasado. La Oficina, de unos 150 metros cuadrados, queda situada en el edificio del antiguo Mercado de Abastos, aglutinando tres salas. La provincia de Cádiz cuenta con Oficinas de Expedición en la capital, Algeciras, Chiclana, Jerez, La Línea, Puerto Real, el Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y Sanlúcar, quedando la Sierra sin un lugar próximo de referencia. La de Ubrique daría cobertura a los 110 mil demandantes que se estima podrían beneficiarse de este servicio.

Otro de los anuncios que ha llegado a modo de intención es el referente al Cine Capitol, cuyo compromiso de puesta en valor ratificaba la alcaldesa de Ubrique. Tal y como explicaba en su día Isabel Gómez, el proyecto de rehabilitación del edificio está a la espera de conocer la resolución de la subvención a la que se concurre. A cargo de fondos europeos y a nivel estatal, la línea de ayudas podría resolverse en el mes de abril, aclarando Gómez que “el Ayuntamiento debería ir a un préstamo si no somos adjudicatarios de la subvención”. Con superávit y las arcas saneadas se podría asumir una deuda de unos tres o cuatro millones de euros para por un lado, la adquisición de la parcela de la UA 6, destinada aparcamientos y por otro invertir en el proyecto del Cine Capitol.

Durante su intervención Isabel Gómez ha dado cuenta además del Plan de Asfaltado iniciado esta semana en la localidad con las primeras actuaciones concentradas en la Barriada de Andalucía. En total, son unos 8.000 metros cuadrados de viario público en los que se intervendrá por zonas, atendiendo a criterios tales como, la necesidad de actuar también en mejora de redes de aguas, o las demandas de los propios vecinos (entre ellas las que se formulan en este mismo espacio), así como el deterioro de la pavimentación y el tránsito que soporta. Un Plan de Asfaltado que se ejecuta cada año y que continuará en una segunda fase, después de Semana Santa. En esta ocasión el conjunto de actuaciones llega a cargo de distintos programas de la Diputación Provincial, que elevan el coste a unos 240 mil euros. Estos son 97 mil euros de Dipu-Inver, 94 mil del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022 y 49 mil euros más de un plan especial de asfaltado.

Cosa de Todos con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez

Sergio Carrera: “Que se tranquilicen algunos, que el PP va a ir a las elecciones de la mano del mejor o la mejor candidata”.

El PGOU, la asistencia sanitaria en Ubrique, así como las políticas en materia de Igualdad aplicadas por el Gobierno de la Nación, con los cambios en la legislación, han sido los asuntos planteados hoy en el espacio Cosa de Todos por los ediles populares, Rocío Pazos y Sergio Carrera. Los integrantes del Grupo Municipal Popular han recordado además que se sigue trabajando en el proyecto para Ubrique de cara a las Municipales de mayo, anunciando que la próxima semana podría ratificarse desde la dirección provincial la propuesta presentada desde Ubrique para encabezar la candidatura popular, “que se tranquilicen algunos que el PP va a ir a las elecciones de la mano del mejor o la mejor candidata”.

Sobre las especulaciones generadas en relación a la candidatura popular, se refería Carrera destacando “entiendo el revuelo, porque estamos hablando del principal partido de la oposición, que está llamado a ganar las elecciones”, sin embargo recalcaba “el PP va a presentar su candidato y lo hará con el respaldo del Provincial y de Juanma Moreno”. Al mismo tiempo ha vuelto a renovar el compromiso de los concejales del PP que al margen de su portavoz conforman el actual Grupo Municipal Popular, aclarando “los concejales del PP estaremos en la candidatura, que nadie venga a bajarnos del burro que hemos hecho un trabajo exquisito”.

Las peticiones que desde el movimiento ciudadano por una atención pediátrica digna en Ubrique se elevaban la pasada semana a la propia la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz, Eva Pajares que se desplazaba hasta nuestra localidad junto con junto con el equipo directivo del Distrito Sierra ha sido otra de las cuestiones planteadas. Según indicaba Carrera “nos hemos puesto a disposición de la plataforma” cuya labor alababa, aclarando que comparten “las reivindicaciones, (de aquello) que no se esté haciendo”. En este contexto destacaba “nos alegra que la delegada recibiera a la plataforma y nos ofrecemos como enlace directo”. Si bien recordaba las mejoras sanitarias que la Junta del PP ha llevado a cabo en este tiempo, manifestaba ser conocedores de las necesidades de Ubrique en materia de salud.

Por último, se ha pronunciado en relación al PGOU, cuyo plazo de exposición pública tras su publicación en BOJA termina en marzo. A la espera de culminar el procedimiento para entrar en la fase final de este proceso, dando respuesta a demandas como la del suelo industrial y desarrollar el crecimiento de Ubrique, “esperemos que sean alegaciones que se puedan resolver rápido para elevar la modificaciones de una vez por todas y tener el nuevo PGOU”. Carrera afirmaba haber trasladado la necesidad de agilizar los trámites a la administración autonómica, “hemos secado los teléfonos”. Hasta el 22 de marzo, permanece abierto el plazo para la presentación de alegaciones al documento que se publicaba en BOJA el 17 de enero tras  aprobarse en el pleno del pasado 14 de noviembre. A partir de ahí, el equipo redactor elaborará un informe de alegaciones que se va a incorporar al texto y se remitirá al organismo autonómico encargado de la convocatoria del CETOTU (Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo) donde se espera contar con la aprobación definitiva.

Sergio Carrera y Rocío Pazos

El Ayuntamiento recuerda a la delegada territorial las demandas sanitarias, en su visita a Ubrique

En su participación en ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha informado sobre las demandas sanitarias trasladadas hoy a la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, en su primera visita a Ubrique. Entre otros temas, la necesidad de un hospital comarcal público, la reanudación de las consultas de Traumatología y Medicina Interna, la ampliación a nuevas especialidades como Ginecología, Oftalmología, y Salud Mental, o el Consultorio Auxiliar del Plan Parcial I, consensuados con el resto de grupos políticos y el Observatorio ‘Especialistas Ya’, y trasladados ya con anterioridad a la Junta. Según precisó, se ha tratado de una primera toma de contacto con la nueva responsable autonómica, que prevén continuar en una próxima reunión en el Ayuntamiento. En otro orden de cosas, además de dar respuesta a las preguntas de los oyentes, ha destacado la histórica cifra del paro registrada durante febrero en Ubrique, la más baja al menos desde 2006, hasta donde llegan los datos de la serie histórica. El número de desempleados se redujo en 90 personas hasta los 1.520 desempleados, lo que supone un 5,59% menos.

La delegada territorial de Salud y Consumo ha estado acompañada por José Enrique Sánchez, subdirector del Distrito Sierra, y parte del equipo directivo del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La alcaldesa ubriqueña les ha recordado que después de la pandemia no se ha recuperado la visita de los especialistas de Traumatología y Medicina Interna, y que se demanda una ampliación de la cartera de servicios a otras especialidades. También que el Ayuntamiento tiene reservada una parcela sanitaria en el PPI para un Consultorio Auxiliar, que podría acoger consultas de Medicina Familiar y Pediatría, lo que no sólo descongestionaría el Centro de Salud, sino que dejaría espacios libres para otros servicios. Isabel Gómez ha explicado que enviarán estas peticiones por escrito para contar con una respuesta formal por parte de la Consejería.

Durante la visita, y con presencia de la alcaldesa, la delegada se ha reunido con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna, quienes le han expuesto sus reivindicaciones para mejorar este servicio en Ubrique. La concentración de profesionales del pasado jueves a las puertas del Centro de Salud, o el estudio científico hidrológico de la Universidad de Málaga sobre los acuíferos de la localidad, han sido otros temas abordados. Se debe contar con una autorización de Salud para poder desarrollar este proyecto, que se considera de gran interés, y para el que Ubrique ha sido seleccionado por las características de sus manantiales. Isabel Gómez expresaba la buena impresión que le dejaba el encuentro, y que seguirán demandando estas mejoras.

En materia de Transportes, celebró que finalmente se haya dado marcha atrás en la decisión de suprimir la línea de autobús de tarde Ubrique-Sevilla-Ubrique los martes, miércoles y jueves. Por este motivo, se prepararon previamente diversos escritos desde el Ayuntamiento para evitar esta supresión, y a la par se ha solicitado a la Delegación Territorial que Ubrique pueda contar en la A-373 con un cartel relativo a la Piel, como el ubicado cerca de Prado del Rey sobre la miel. En torno a la oficina del DNI las previsiones apuntan a que las instalaciones y mobiliario estarán listos para finales de marzo, así como la selección de personal por parte del Ministerio de Interior. Por último, la alcaldesa ubriqueña quiso felicitar a los hermanos Moreno por un “pregón de Carnaval inolvidable, de alta categoría”, “con un formato muy ameno y emocional”, y a la Escudería Ubrique, por su trabajo en torno a la Subida Ubrique, que llegará de nuevo a finales de este mes de marzo, y en torno a la que se celebró días atrás su reunión de seguridad.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

José Antonio Bautista (AxSí) se muestra satisfecho por el trabajo de su formación en la legislatura y confirma la presentación de candidatura de cara al 28M

El portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí, José Antonio Bautista, ha defendido hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la labor desarrollada por su formación a lo largo de la legislatura y especialmente durante la pandemia, “dando la cara desde el primer momento”. En este sentido, subrayó que han mantenido sus ejes principales de campaña -Asuntos Sociales, Turismo, los petaqueros, y un Urbanismo Participativo- en estos cuatro años a través de distintas iniciativas, como aparcamientos en el polígono industrial, las ayudas al comercio y otros autónomos, o la creación de la plataforma ‘Compra por Ubrique’. Por todo ello, mostró su “tranquilidad y satisfacción” con un trabajo “bastante bueno y responsable”, y confirmó que presentarán candidatura a la Alcaldía de Ubrique para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Según precisó, la lista está ya “prácticamente conformada, a falta de los últimos flecos”, y su idea es volver a ser el candidato andalucista.

Sobre la candidatura de AxSí añadió que “a nosotros no tienen que decirnos desde fuera quién debe ser nuestro candidato, el permiso se lo pedimos a la gente de Ubrique, que son los que se han partido la cara con nosotros esta legislatura y lo deciden los compañeros del comité local”. En su opinión, el mejor aval de cara al 28M son estos 4 años, en los que “AxSí ha sido necesario en este Ayuntamiento, intentando aportar soluciones en los peores momentos a pesar de las dificultades”. Entre esas propuestas, las ayudas para los comerciantes o para los autónomos, “que el equipo de gobierno nos decían que eran inviables, y finalmente debieron ser aprobadas”, o la creación de la plataforma de Comercio ‘Compra por Ubrique’ “que no aprovechó el gobierno municipal”.

José Antonio Bautista ha señalado que desde el primer momento se han mostrado “siempre abiertos”, pero con cuestiones “innegociables”, como en lo relativo a la mejora del bienestar de los petaqueros, para los que “apostamos por la creación de un parking en el Plan Parcial II, por debajo del lavado de coches”, para facilitar su llegada al trabajo. En materia de aparcamientos considera que “se está generando un perjuicio enorme” a los ubriqueños en general, y especialmente en la zona del Prado donde siempre se barajaron aparcamientos subterráneos para aprovechar las obras “y sin embargo no se ha exigido nada de eso a los propietarios”. Frente a las alternativas de Las Palmeras o de la UA-6 “por un millón de euros en una parcela que es una ruina”, sugieren transformar en parking público rotatorio la estación de autobuses, que llevarían a superficie con una marquesina.

Desde el grupo andalucista se acusa al equipo de gobierno de “dejadez”, y pone como ejemplos la situación de deterioro de los miradores turísticos de la Cruz del Tajo o de Las Cumbres, o la reciente obra en la calle Tajo “donde la solución ha sido peor que como estaba”. Otra muestra, según Bautista, es el hecho de que una “empresa marroquinera de Ubrique haya tenido que irse fuera a fabricar” ante la falta de alternativas de suelo industrial. En su opinión, sí existen parcelas municipales, pero “no se han puesto a disposición de las empresas por parte del Ayuntamiento”, al que atribuyen la responsabilidad de haber perdido estos 3 años en el caso del PGOU. “Ya avisamos en su momento de las deficiencias del documento”, “igual que dijimos que no era necesaria su aprobación para continuar con el proyecto de la Variante“, aseguró.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí

La nueva pavimentación de la Plaza del Ayuntamiento se acometerá en verano, para no afectar la celebración de distintos eventos

Las obras previstas para sustituir la pavimentación de la Plaza del Ayuntamiento tendrán lugar durante el próximo verano, para evitar incidir en la celebración de eventos inmediatos como los Carnavales o la Semana Santa. Incluso se está a la espera de conocer las fechas de las comuniones, para iniciar los trabajos a posteriori, y se pretende que estén concluidos antes de que llegue el concurso de pintura rápida o la salida de la Patrona en septiembre. Tienen un plazo de ejecución previsto de tres meses, financiados con una subvención de 300.000 euros por parte de la Diputación de Cádiz. Así lo ha explicado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ de ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, precisando que se nivelará la superficie, se cambiarán las actuales baldosas, y se incluirán anclajes para las instalaciones de eventos, pero sin cambiar la estética ni introducir nuevos elementos. En su opinión, para ello, sería necesario hacer ya una futura consulta ciudadana. Además, sobre la reposición de lozas en la Avenida de España, precisó que comenzará en estos próximos días. Se mantendrá la misma solería, si bien indicó que se solicitarán subvenciones en materia de Comercio para poder acometer la renovación completa de su pavimentado en el futuro.

En el capítulo de obras, la alcaldesa ubriqueña adelantó que ya están licitadas y adjudicadas sendas actuaciones para la pavimentación de calles en distintos puntos de la localidad, hasta más de 6.500 metros cuadrados de viario público, tanto a través del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022 como del Dipu-Inver. En estos momentos, están contactando con las empresas para planificar los trabajos, de forma que se reduzcan los plazos previstos de 3/4 meses y las molestias para los vecinos. Se tratará de vías completas y de tramos repartidos por toda la población, desde la calle Sol hasta los alrededores del Parque o de la Avenida. En referencia a la oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y Pasaporte, una vez finalizadas las obras de adaptación en un local de 150 metros cuadrados en el antiguo Mercado de Abastos, mañana se van a visitar las instalaciones por parte de la Unidad de Documentación y Extranjería, y se prevé contar en las próximas semanas con el mobiliario, para que la oficina quede ya a disposición del Ministerio del Interior.

En cuanto a equipamientos, Isabel Gómez informó del inicio de la instalación de la nueva cubierta de las pistas de pádel, y de las obras de adaptación en dos aulas de la antigua Cámara de Comercio para que puedan estar homologadas de cara al desarrollo de acciones formativas. El resto de locales se han cedido a diversos colectivos y entidades, como el sindicato UGT. Según subrayó, siguen trabajando para materializar el acondicionamiento de los bajos de la plaza Hermanos Rodríguez Arenas como salones, que serán cedidos a la peña Toro del Gayumbo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Club 3 Caminos. Para no perder la subvención de 130 mil euros están trabajando para subsanar las dudas sobre la titularidad del edificio que reclama  la Junta. A través de fondos europeos, también pretende retomar la transformación del edificio de la AISS en un espacio para la cultura musical y el rehabilitar el edificio del Trasvase, en colaboración respectivamente con los gobiernos Central y Autonómico.

La alcaldesa ubriqueña reconoció que “es muy frustrante” la ralentización del proceso para la aprobación del PGOU, uno de sus ejes prioritarios, y “aunque pueda parecer una excusa, hay cuestiones como ésta que no son responsabilidad nuestra”. En este sentido recordó que el equipo municipal de gobierno lo aprobó de manera provisional en noviembre de 2020 y, desde que remitieron la Declaración Ambiental Estratégica en diciembre de ese año, no han recibido la respuesta de la Junta de Andalucía hasta junio de 2022. Ahora esperan a que termine la exposición pública en marzo para entrar en la fase final de este proceso, y poder dar respuesta a demandas como la de suelo industrial. Según precisó, el Ayuntamiento no tiene suelo industrial, y tampoco son viables las modificaciones puntuales porque su aprobación tardarían lo mismo que la aprobación del PGOU. Por último, en materia de aparcamientos, apuntó los últimos avances para el proyecto de la UA-6 en la Avenida de Andalucía, así como la creación de nuevas plazas en un solar municipal de la UA-7 del Prado, y esperan la llegada de la subvención ya concedida para mejoras en los dos polígonos que incluyen plazas de aparcamientos. En esta zona, señaló que en breve comenzarán las obras del Paseo de Las Costureras, mientras que se están terminando las del nuevo parque infantil.

‘Cosa de Todos’ con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique