Isabel Paredes confía en que el mayor control irá dando resultado, y destaca la incorporación de 150 nuevos rastreadores en la provincia, así como la contratación de 1.200 profesionales de refuerzo para mejorar también la Atención Primaria. En el caso de Ubrique, el Autocovid realiza una media de 25/30 test PCR diarios, aunque se sustituirán por test de antígenos para acortar plazos. La delegada asegura que se mantiene un contacto permanente con la Residencia de ancianos, y que la situación en los centros educativos está controlada. Ante la demanda de mayor información, recuerda que los datos de Salud tienen máxima protección e insiste en que tiene el teléfono abierto las 24 horas para los Ayuntamientos.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha acompañado la delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz para analizar la tanto la actual situación sanitaria en torno al COVID-19 como en la Atención Primaria. Ante el goteo continuo de positivos en Ubrique y en toda la Sierra -cuya tasa por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días es actualmente la mayor de todas las comarcas de la provincia de Cádiz- Isabel Paredes se mostró convencida de que el mayor control que se está ejerciendo irá dando su resultado, descartando a día de hoy que puedan ponerse en marcha otra serie de medidas extraordinarias para frenar la pandemia. En este sentido destacó la incorporación de 150 nuevos rastreadores en la provincia, que se suman a los ya existentes en cada Distrito y a la colaboración de las Policía Locales en el seguimiento de los casos. Además, recordó la reciente aprobación del decreto en torno a la atención en zonas de difícil cobertura, como es la Sierra de Cádiz, que supondrá la contratación de nuevos profesionales.
Sobre los 5 puntos de muestreo ‘Autocovid’ ubicados en la comarca, entre los que se encuentra el de Ubrique, cifró en una media de 25/30 los PCR que se realizan cada día. Según precisó, en estos momentos no hay lista de espera para su realización, aunque se prevé su sustitución por test de antígenos para lograr acortar los tiempos. La delegada de Salud ha señalado que, desde su medicalización en la primera fase de la pandemia, se mantiene un “seguimiento exhaustivo de la Residencia de Ancianos de Ubrique y del resto de centros de mayores de la Sierra a través de las enfermeras gestoras de casos”, y aseguró que la “situación está controlada en la actualidad en relación al arranque del curso escolar en los centros educativos de la provincia”, con el cierre de 3 centros del total de 858, lo que supone ·una incidencia baja del 0,34%”.
En referencia a la situación de la Atención Primaria, y en concreto al Centro de Salud de Ubrique -con una demanda generalizada de la ciudadanía de más personal sanitario y administrativo, y de refuerzo de la única pediatra existente- Isabel Paredes anunció la contratación de 1.200 profesionales para toda la provincia, y sobre la atención al público aseguró que con la actual plantilla administrativa no debería haber problemas en este sentido en Ubrique. En cualquier caso, explicó que están estudiando distintas medidas para agilizar las consultas, entre las que se encuentra la puesta en marcha ya de un ‘call center’. Para la mejora de la atención en situaciones críticas también recordó la contratación al menos durante los tres próximos años, prorrogable a otros dos, de un helicóptero medicalizado para la provincia de Cádiz.
En materia de información a la ciudadanía y coordinación con los Ayuntamientos, la delegada de Salud rechazó que se pueda hablar de hermetismo por parte de la Administración Autonómica en esta pandemia y recalcó que “los datos sanitarios tienen máxima protección, por lo que no se pueden ofrecer detalles concretos”. En el caso de los municipios están contactando con la Policía Local, garantizando la protección de datos en el seguimiento de positivos. De cualquier forma, brindó su colaboración a todos los alcaldes y alcaldesas, para los que dijo que tiene “abierto el teléfono las 24 horas del día”, y con los que asegura que contactó antes de ponerse en marcha el convenio de colaboración con las Policías Locales.
Isabel Paredes, delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz