La delegada provincial de Salud descarta a día de hoy medidas extraordinarias en torno al COVID en la Sierra

Isabel Paredes confía en que el mayor control irá dando resultado, y destaca la incorporación de 150 nuevos rastreadores en la provincia, así como la contratación de 1.200 profesionales de refuerzo para mejorar también la Atención Primaria. En el caso de Ubrique, el Autocovid realiza una media de 25/30 test PCR diarios, aunque se sustituirán por test de antígenos para acortar plazos. La delegada asegura que se mantiene un contacto permanente con la Residencia de ancianos, y que la situación en los centros educativos está controlada. Ante la demanda de mayor información, recuerda que los datos de Salud tienen máxima protección e insiste en que tiene el teléfono abierto las 24 horas para los Ayuntamientos.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha acompañado la delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz para analizar la tanto la actual situación sanitaria en torno al COVID-19 como en la Atención Primaria. Ante el goteo continuo de positivos en Ubrique y en toda la Sierra -cuya tasa por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días es actualmente la mayor de todas las comarcas de la provincia de Cádiz- Isabel Paredes se mostró convencida de que el mayor control que se está ejerciendo irá dando su resultado, descartando a día de hoy que puedan ponerse en marcha otra serie de medidas extraordinarias para frenar la pandemia. En este sentido destacó la incorporación de 150 nuevos rastreadores en la provincia, que se suman a los ya existentes en cada Distrito y a la colaboración de las Policía Locales en el seguimiento de los casos. Además, recordó la reciente aprobación del decreto en torno a la atención en zonas de difícil cobertura, como es la Sierra de Cádiz, que supondrá la contratación de nuevos profesionales.

Sobre los 5 puntos de muestreo ‘Autocovid’  ubicados en la comarca, entre los que se encuentra el de Ubrique, cifró en una media de 25/30 los PCR que se realizan cada día. Según precisó, en estos momentos no hay lista de espera para su realización, aunque se prevé su sustitución por test de antígenos para lograr acortar los tiempos. La delegada de Salud ha señalado que, desde su medicalización en la primera fase de la pandemia, se mantiene un “seguimiento exhaustivo de la Residencia de Ancianos de Ubrique y del resto de centros de mayores de la Sierra a través de las enfermeras gestoras de casos”, y aseguró que la “situación está controlada en la actualidad en relación al arranque del curso escolar en los centros educativos de la provincia”, con el cierre de 3 centros del total de 858, lo que supone ·una incidencia baja del 0,34%”.

En referencia a la situación de la Atención Primaria, y en concreto al Centro de Salud de Ubrique -con una demanda generalizada de la ciudadanía de más personal sanitario y administrativo, y de refuerzo de la única pediatra existente- Isabel Paredes anunció la contratación de 1.200 profesionales para toda la provincia, y sobre la atención al público aseguró que con la actual plantilla administrativa no debería haber problemas en este sentido en Ubrique. En cualquier caso, explicó que están estudiando distintas medidas para agilizar las consultas, entre las que se encuentra la puesta en marcha ya de un ‘call center’. Para la mejora de la atención en situaciones críticas también recordó la contratación al menos durante los tres próximos años, prorrogable a otros dos, de un helicóptero medicalizado para la provincia de Cádiz.

En materia de información a la ciudadanía y coordinación con los Ayuntamientos, la delegada de Salud rechazó que se pueda hablar de hermetismo por parte de la Administración Autonómica en esta pandemia y recalcó que “los datos sanitarios tienen máxima protección, por lo que no se pueden ofrecer detalles concretos”. En el caso de los municipios están contactando con la Policía Local, garantizando la protección de datos en el seguimiento de positivos. De cualquier forma, brindó su colaboración a todos los alcaldes y alcaldesas, para los que dijo que tiene “abierto el teléfono las 24 horas del día”, y con los que asegura que contactó antes de ponerse en marcha el convenio de colaboración con las Policías Locales.

Isabel Paredes, delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz 

Vamos Juntos retoma después de sietes meses su actividad presencial

La Asociación Vamos Juntos Ubrique retomaba su actividad presencial en la jornada de ayer jueves después de siete meses. Un total de siete usuarios, atendidos por dos monitoras participan en los talleres que se desarrollan en horario de 10 a 13 horas, en la sede situada en el edificio de la piscina. Al igual que el resto de colectivos, Vamos Juntos interrumpía su actividad en marzo, ahora la recupera tras el periodo veraniego con el inicio del curso. Regresan con “muchas ganas”, pero con restricciones en la programación habitual, así lo manifestaba la presidenta del colectivo Paqui Domínguez quien anunciaba que este año no pondrán en marcha una nueva edición del calendario solidario.

El proyecto de calendario solidario, durante las últimas ediciones se ha convertido en un elemento identificativo del colectivo y esperado por la colaboradores y amigos de Vamos Juntos. Una iniciativa entrañable, que además de cumplir su fin recaudatorio, ha transcendido en el ámbito social hasta el punto de representar a Ubrique y sus gentes, tal y como demuestra la quinta edición aún vigente. El contacto necesario para su desarrollo y posterior venta en el momento en el que nos encontramos en plena segunda ola de la pandemia, dificulta su desarrollo, por lo que se ha optado por no llevarlo a cabo.

Si que permanece a la venta “La Jubiñá”, la joya en forma de  patacabra diseñada por Maribel Lobato. Además de van a realizar  manualidades navideñas y jabones que se esperan poner a la venta en el futuro.

Los usuarios trabajarán cada mañana de lunes a viernes aspectos como la psicomotricidad fina y gruesa o la estimulación cognitiva. De momento no se podrá completar los servicios con otras actividades como piscina o música. Las mascarillas, el lavado frecuente de manos y la distancia personal son aspectos ya asimilados e incorporados a nuestra rutina y junto con la desinfección diaria de las instalaciones conforman las medidas adoptadas por Vamos Juntos para retomar la actividad.

Paqui Domínguez, presidenta de la asociación Vamos Juntos Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique realiza 72 contrataciones en dos meses mientras estudia el procedimiento para abrir el plazo de solicitudes de la Bolsa de Trabajo

El Ayuntamiento de Ubrique está estudiando el procedimiento para realizar la apertura de solicitudes para la renovación de la Bolsa de Trabajo, cuyo proceso estaba previsto que comenzara el 28 de septiembre. El muy posible aumento de solicitudes gestionadas en el momento actual de la pandemia, impide que se inicie el procedimiento de manera presencial con el fin de evitar el riesgo de contagios. Desde Personal se están buscando fórmulas para acometer la renovación de manera segura, descartando la solicitud telemática. Así nos lo ha trasladado hoy su responsable Trinidad Jaén, quien ha destacado que se mantiene el actual orden de la Bolsa, ya que esta cuenta con una vigencia de cuatro años, actualizándose cada dos. De momento el Ayuntamiento ha realizado durante los últimos dos meses, hasta el 25 de septiembre, un total de 72 contrataciones a través de la Bolsa de Trabajo, el Plan de Cooperación Local 2020, el Plan Extraordinario Covid 19 y el Plan AIRE.

Las 47 contrataciones correspondiente a 15 proyectos a cargo de los 431.884 euros de la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo AIRE (antiguo Plan de Iniciativas de Cooperación Local) de la Junta de Andalucía, se realizarán de manera escalonada hasta el 1 de julio de 2021. La responsable de Personal ha desglosado en La Mañana los 15 proyectos que se pondrán en marcha y el personal que sería contratado para su ejecución. El pasado 21 de septiembre se procedía a realizar las primeras contrataciones de personas seleccionadas vía SAE. Las necesidades de la pandemia han condicionado las actuaciones, muchas de las cuales están enfocadas a la limpieza y desinfección de espacios públicos o al refuerzo de personal para asimilar las tareas municipales.

A un perfil técnico responde la mayoría de las contrataciones realizadas con los 172.522 euros, del Plan de Cooperación Local 2020. Un total de 19 personas permanecerán en activo durante seis meses, del 1 de julio al 31 de diciembre, también para reforzar determinados servicios municipales. Asimismo, la Diputación Provincial aporta los  97.508,27 euros  del Plan Extraordinario Covid-19, destinados en este caso a personal no cualificado y atendiendo a criterios sociales. Se trata de 28 personas, 25 peones y dos oficiales cuyo contrato de dos meses concluyó el 30 de septiembre.

Con Trinidad Jaén hemos hablado además de las últimas modificaciones presupuestarias y de la dificultad que supone proyectar unos presupuestos en tiempo de pandemia con un escenario cambiante. De momento se trabaja en un borrador de Presupuestos 2021 y la intención es elevarlos a pleno antes de que acabe el año. El Ayuntamiento aprobaba el pasado martes una modificación presupuestaria para financiar el desembolso que ha supuesta las actuaciones efectuadas en los centros educativos para el curso escolar, la EMM y la adquisición de material Covid. Las partidas de Educación y Festejos, así como las subvenciones previstas para la Subida Ubrique 2020 y las actividades vecinales han pasado a estos nuevos epígrafes económicos. De este modo, de Educación salen los 6.800 euros de Actuación en Colegios Covid-19 y  los 1.500 euros para la actuación en EMM Covid-19. Mientras que de lo destinado en el Presupuesto 2020 para Festejos, Subida y Asociaciones de Vecinos se dirige a la partida denominada Medidas lucha Covid-19, compuesta por 62 mil euros para la adquisición de materiales de protección para el funcionamiento de los servicios municipales.

Trinidad Jaén, concejala de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente

Arranca esta noche un octubre ‘flamenco’ en Ubrique, con el desarrollo del XXXII Concurso Nacional

La XXXII edición del Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique» vuelve esta noche y a partir de cada viernes a partir de las 21,00 horas con el desarrollo de la fase clasificatoria. El sábado 31 de octubre llegará la Gran Final, que será además la XXXIX Noche Flamenca de la Piel, con la actuación de los tres finalistas en cada modalidad y algún posible artista invitado. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ el presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román. Además, recordó a los oyentes de Radio Ubrique que este próximo lunes regresa también su espacio ‘Cante y Compás’, cada día de lunes a jueves desde las 19,00 horas.

Hasta el momento tan sólo pudo desarrollarse en febrero una única sesión clasificatoria del Concurso, que se completará con la próximas actuaciones. Del total de más de 80 inscritos tan sólo podrá darse cabida a unos 40 participantes. El IES Francisco Fatou abrirá sus puertas cada sesión en torno a las 19,00 horas, para iniciar las actuaciones en torno a las 20,00 horas, de forma que se haya finalizado antes de la 1,00 horas de la madrugada que indica la normativa actual.Será obligatorio el uso de mascarillas, con la oportuna distancia de seguridad, e incluso se tomará nota de los nombres de los asistentes para un hipotético rastreo en caso necesario, con un aforo limitado.

El concurso, patrocinado por el Ayuntamiento de Ubrique y con la colaboración de Radio Ubrique, comienza esta noche con las actuaciones al cante de Agustín García «El Caracolillo», Alberto Sánchez «El Almendro» y José Romero «El Perrito de Paterna».

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique