La Ludoteca “Gamonín” estrena curso con 36 inscritos y cupos libres en algunos grupos

La Ludoteca Municipal abría el curso el pasado lunes con un total de los 36 inscritos. Los grupos, cuyo cupo ha sido reducido en esta edición, se han adaptado a la demanda. Es por ello, por lo que se ha eliminado el de 3 años al no existir peticiones y se ha añadido un segundo grupo de 4-5 años, que contaba con varias reservas en espera.  El plazo de inscripción permanece abierto hasta completar la ratio de 12 alumnos por clase, al teléfono 670 24 40 60 . Este es el caso de los grupos de 6-7 años y el segundo grupo de 4-5 años. Del inicio del curso, de la asimilación de las normas por los menores y de la programación didáctica prevista para esta temporada hemos conversado hoy en La Mañana con la responsable de la Ludoteca, Carmen Garrón. 

Tras seis meses de iniciativas on- line, la Ludoteca “Gamonín”, emprende el curso con las medidas higiénico sanitarias marcadas por las autoridades para evitar contagios, según los protocolos elaborados por la Diputación Provincial de Cádiz y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Ubrique, siendo estos ajustados a las circunstancias concretas de la Ludoteca Municipal.

La bajada de los cupos, la reducción de horarios, la desinfección permanente de los espacios, el control en las entradas y salidas y la higiene, con el frecuente lavado de manos, junto con el uso de la mascarilla para mayores de seis años, son algunas de las medidas puestas en marcha para garantizar la seguridad de los usuarios. Los menores acceden por la puerta principal del IES Francisco Fatou, donde están situada las instalaciones de la Ludoteca. Allí son recibidos por la monitora que los acompaña al aula, donde se desinfecta el calzado y se hace uso del gel hidro-alcohólico. El grupo es dividido en subgrupos (si es posible, atendiendo al entorno escolar y agrupándolos por colegios y clase), para el desarrollo de las actividades. El uso del material por cada subgrupo se aparta para su desinfección posterior, no siendo usado por el resto de usuarios.

La programación didáctica también experimentará cambios, por ejemplo se primarán las actividades al aire libre y se descarta mantener proyectos como el huerto intergeneracional realizado en colaboración con el Centro de Participación Activa, sustituyéndose por el cultivo personalizado (macetas) de plantas en la misma Ludoteca en colaboración con Parques y Jardines.

Carmen Garrón, coordinadora de la Ludoteca Municipal “Gamonín”.

La campaña de la gripe en Andalucía comenzará el 14 de octubre y desde mañana se administrará en residencias y a personal sanitario

La Campaña de vacunación contra la gripe 2020-2021 comenzará el próximo 14 de octubre. Con antelación, se administrará en residencias y al personal sanitario y sociosanitario a partir de mañana jueves 8 de octubre. Así lo hacía público ayer la Consejería de Salud y Familias . De la importancia de la vacunación a todos los grupos de riesgo dada su coincidencia con la pandemia y de los procedimientos habilitados para su desarrollo, hemos hablado hoy en la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión. 

En total, Andalucía contará con 2,3 millones de dosis de vacunas. La población estimada a vacunar será de 2.150.250 personas, entre las que se incluyen los grupos de riesgo habituales (personas de 65 años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etc.) y como novedad este año personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y sus convivientes, personas de 6 meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos.

Por otro lado, y por las especiales características de la campaña se configurará la agenda en cada centro de salud para cumplir las medidas de protección frente al Covid-19. De este modo, las citas se distanciarán entre sí entre 4 y 5 minutos para evitar aglomeraciones, se abrirán varios puestos de vacunación en cada centro sanitarios y se fomentarán las citas por la tarde.

Como es habitual, se podrá solicitar cita a través de la aplicación web ClicSalud+, de la App Citas Andalucía, de Salud Responde, tanto en su App, en la que aparecerá una pestaña específica para la vacuna de la gripe, como por teléfono, y contactando directamente con el centro sanitario. Hasta el 30 de octubre, la opción de obtención de cita telemática estará operativa para las personas de 65 años o más y a partir de esa fecha para toda la población diana.

Por otro lado, en el caso de las personas de mayor riesgo se promocionará la vacunación en domicilio por parte de profesionales sanitarios. Este es el caso de mayores de 75-80 años o pluripatológicos, convalecientes y altas hospitalaria, que tengan dificultad de acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro funcional o cognitivo.

Con Rodríguez Carrión hemos abordado temáticamente la enfermedad del Parkinson y repasado el resto de la actualidad en torno a la Covid-19. Además hemos conocido las propiedades de la uva en nuestro espacio de hábitos saludables.

Escuela de Salud 7 octubre

Curso gratuito de ‘Monitor de atención a personas con discapacidad’ en la Fundación López Mariscal

La Fundación TAS -Trabajo, Asistencia y Superación de Barreras- organizará entre el 27 y el 30 de este mes de octubre un curso gratuito de ‘Monitor de atención a personas con discapacidad’ en la sede de la Fundación López Mariscal de Ubrique. La colaboración de ambas entidades se ha materializado ya desde hace meses en la puesta en marcha de distintas actividades. TAS es una entidad de ámbito autonómico, sin ánimo de lucro, que nace en 2002 con el objetivo de aportar nuevos recursos para las personas con discapacidad en las zonas rurales y ofrecer otros servicios de atención a los diferentes colectivos con riesgo de exclusión social. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba su responsable de comunicación, Maura Fernández.

El curso, financiado por la Consejería de Igualdad y con la colaboración de la Fundación López Mariscal, está dirigido a cualquier persona interesada en este ámbito, desde cuidadores, hasta voluntariado, o estudiantes  que desean ampliar currículum. Con una duración de 20 horas, tras su finalización se expedirá una certificación que acredite su ejecución.

Las plazas son limitadas, más aún teniendo en cuenta las limitaciones por el protocolo de prevención frente a la COVID, que supone un aforo reducido, además del uso de mascarillas, gel, o la distancia de seguridad, entre otros aspectos. La inscripción está abierta hasta el próximo 21 de octubre, dando prioridad según el orden de llegada de la solicitud, para lo cual debe contactarse con la Fundación López Mariscal, o bien acceder directamente a través de este enlace. Se desarrollará entre el  horario de tarde, desde las 16,00 horas hasta las 20,30 horas. A lo largo de estas cuatro jornadas se abordarán distintas temáticas en torno a la atención a las personas con discapacidad.

Maura Fernández, responsable de Comunicación de la Fundación TAS

Bomberos del GRM rescatan a dos senderistas perdidos en la Sierra del Pinar (Grazalema)

El Grupo de Rescate en Montaña (GRM) debió ser activado ayer por la tarde desde el 085 para la búsqueda de dos senderistas naturales de Camas (Sevilla), que se encontraban atrapados en una zona escarpada a 1000 metros de altitud y abundante vegetación, en la ladera sur de la sierra del Pinar (Grazalema). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba su jefe y portavoz, Carlos Chacón. Tras la llamada de alerta a las 16,08 horas, se pusieron en marcha dos bomberos de guardia del GRM que a la llegada a la zona estuvieron acompañados por dos agentes de la Guardia Civil de El Bosque. Al parecer los senderistas llevaban perdidos dos horas tras salirse del sendero del Torreón, y de hecho fueron multados por encontrarse en una zona prohibida hasta el 15 de octubre por riesgo de incendios.

Una vez que localizados, gracias a la ubicación enviada, pudieron comprobar que se encontraban agotados, sin agua y sin ropa de abrigo. Desde allí les guiaron durante unos 500 metros monte a través hasta sacarlos a la carretera por el sendero del Torreón. Debido a la espesa vegetación en algunos momentos debieron incluso gatear para poder salir de la zona. A pesar de que había otros dos bomberos activados por si fuesen necesarios, el rescate pudo llevarse a cabo sin más complicaciones, estando de regreso en el parque en torno a las 19,00 horas.

Aunque se trata de un sendero muy señalizado, Chacón señala que no es la primera vez que deben acudir a la zona para localizar a senderistas perdidos. Desde el GRM se insiste en la importancia de cumplir las normas del Parque Natural Sierra de Grazalema, así como las medidas de preparación y prevención habituales en la práctica del senderismo.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM