El PP apoyará los Presupuestos Municipales’21 si se congelan las tasas e impuestos y se abordan sus propuestas

El Grupo Municipal Popular condiciona su voto favorable a los Presupuestos Municipales de 2021, tal y como ya hicieran el pasado año, a que el equipo de gobierno congele las tasas e impuestos y aborde las propuestas a las que se comprometió con su formación. Así lo han anticipado en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su edil y portavoz, Manuel Toro, y el también concejal popular por Sergio Carrera, quienes se han mostrado “abiertos al diálogo” y con “voluntad de seguir arrimando el hombro y presentar propuestas constructivas en beneficio del pueblo de Ubrique”. Desde el PP han insistido en la necesidad de convocar el Consejo Económico y Social para abordar la situación actual frente a la pandemia y los propias cuentas municipales, y han destacado la visita de los delegados territoriales de Fomento y Desarrollo Sostenible -Mercedes Colombo y Daniel Sánchez- en la que anunciaban sendas partidas para la nivelación de la Avenida de Cortes y la rehabilitación del Puente del Realejo.

Sergio Carrera explicó que los integrantes del Grupo Popular están trabajando ya en el borrador de Presupuestos que les presentó el equipo de gobierno durante la reunión de la Junta de Portavoces de la semana pasada. Recordó que ya el pasado año el PP fue el único partido de la oposición que los apoyó, y que desde el inicio de la pandemia han respaldado todas las modificaciones presupuestarias para luchar contra la COVID-19. Ante la coyuntura actual, manifiestan su intención de “aunar esfuerzos” y volver a dar luz verde, “siempre y cuando no haya subida de impuestos”, con la prioridad de potenciar los Servicios Sociales. Para analizar las medidas necesarias, creen fundamental convocar el Consejo Económico y Social, ya constituido desde hace años, para no perder tiempo en la creación de un nuevo órgano de participación, aunque confirman que estarán presentes en el foro que finalmente se decida.

El portavoz popular, Manuel Toro, ha animado a las pymes industriales a participar de la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva publicada días atrás por la Junta de Andalucía en el BOJA, dirigidas a empresas de entre 9 y 50 trabajadores. Un programa dotado con 50 millones de euros, con subvenciones de hasta 300 mil euros que se resolverá antes del 31 de diciembre. Además, ha valorado con satisfacción la reciente visita a Ubrique de la delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, quien confirmó una partida de 100 mil euros para nivelar la Avenida de Cortes a la altura de la sede social de la Barriada ‘El Sacrificio’ y avanzó que antes de final de año el yacimiento de Ocuri será declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Asimismo, destacó el proyecto de restauración del Puente del Realejo, con un presupuesto de 251.870 euros también anunciado en su visita por el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez.

Manuel Toro, edil y portavoz del Grupo Municipal Popular, y Sergio Carrera, edil y secretario de comunicación

Ubrique acogerá este sábado la Gran Final del VIII Proyecto Competición Provincial de Escuelas Taurinas de Cádiz

FOTO: XXI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas celebrado el pasado mes de septiembre en Ubrique

La Plaza de Toros de Ubrique acoge este fin de semana la ‘Gran Final en Clase Práctica” del VIII Proyecto Competición Provincial de Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz 2020, que organiza la Asociación de Nuevos Valores del Toreo y Fomento de la Fiesta y donde participará el ubriqueño Mario Sánchez. Del evento taurino, así como de las medidas de prevención por la Covid-19, que se adoptarán este fin de semana, hemos hablado hoy con el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas «Pedro Romero» y director de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, Eduardo Ordóñez.

Desde el lunes se pueden recoger en la Oficina Municipal de Turismo las invitaciones, 2 por persona. Una limitación que responde a las instrucciones marcadas por la Administración autonómica y que establece que las localidades asignadas deberán guardar una distancia de seguridad de 1,5 metros respecto a las personas que ocupen asientos contiguos en la misma fila de tendidos o butacas, y que no se podrá ocupar las localidades inmediatamente superiores ni inferiores de cada fila de tendidos o butacas. Además, las plazas de toros no podrán superar el límite del 50% del aforo permitido.

Las medidas establecen que la apertura de puertas se realizará con una antelación mínima de dos horas y se garantizará que el acceso y la salida sea de manera gradual con el objetivo de evitar aglomeraciones. En el caso de Ubrique, se tomará la temperatura a los aficionados que accedan al coso y se recordará la obligatoriedad del uso de la mascarilla. 

Por último, se acometerá a la desinfección y limpieza de todas las instalaciones de uso público y, especialmente, de los aseos antes y durante la celebración del espectáculo, y los organizadores deberán poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes.

Para Eduardo Ordóñez, la experiencia de los eventos celebrados en julio y septiembre en Ubrique ha sido sido positiva destacando que “en Ubique es donde mejor se ha llevado las normativa sanitaria”.

La Final del VIII Proyecto Competición Provincial de Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz, contará con alumnos de las ocho Escuelas Comarcales de Cádiz, estas son; Chiclana, La Línea, Algeciras, El Campo de Gibraltar, San Fernando, Sanlúcar, El Puerto de Santa María y Ubrique con la participación del ubriqueño Mario Sánchez. El espectáculo será retransmitido por Canal Sur TV y ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz y la colaboración oficial de los Ayuntamientos de Ubrique y San Roque.

Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas «Pedro Romero» y director de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique.

En marcha la campaña de vacunación antigripal 20/21, para la que el Centro de Salud de Ubrique cuenta ya con más de 3.000 dosis

Hasta final de mes va dirigida a la población mayor de 65 años y personal perteneciente a profesiones esenciales, y a partir del 1 de noviembre a la población de riesgo menor de 65 años. Como novedad, este año se incluye a profesores y maestros de colegios e institutos, que acudirán al Centro de Salud de Ubrique los días 6 y 9 de noviembre. La vacunación se realiza en la zona de Laboratorio, en la 2ª planta, a una media diaria de 109 personas.

La campaña de vacunación frente a la gripe 2020-2021 va a ser la más importante e intensa realizada hasta la fecha, dada la situación excepcional de pandemia por COVID-19. Bajo el eslogan ‘Hay cosas muy nuestras, que la vacuna de la gripe sea una de ellas’, la Consejería de Salud pretende lograr una mayor cobertura, para lo cual se ha adelantado el inicio dos semanas y se han adquirido nuevas vacunas, más adecuadas para cada grupo de edad y condición. Ese es también el objetivo del Centro de Salud de Ubrique, que dispone ya de 3.030 dosis. De hecho, el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz recibía recientemente uno de los Premios #AndalucíaSeVacuna 2019-2020 por lograr el pasado año la mayor cobertura de la provincia en personas mayores de 65 años. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Rodríguez, enfermero responsable de vacunas en el Centro de Salud de Ubrique, ha destacado la importancia especial de esta campaña antigripal sobre la que nos ofrecía todos los detalles.

A partir del 1 de noviembre, menores de 65 años

La vacunación se inició el pasado 8 de octubre para personas residentes en centros residenciales por su especial vulnerabilidad,así como al personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria. Desde el 14 de octubre se comenzó a proteger a la población mayor de 65 años y personal perteneciente a profesiones esenciales -Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos,…- hasta final de mes. Este año los mayores nacidos entre 1954 y 1955 serán los que reciban además la vacuna frente al neumococo (Prevenar 13).

A partir del 1 de noviembre será cuando pondrán vacunarse el resto de grupos de riesgo, es decir, personas menores de 65 años, embarazadas y personas con patologías crónicas desde seis meses de edad- a los que como novedad se suman este año personas con hipertensión arterial aisladas y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y su convivientes, personas de seis meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos. En el caso de los menores de 9 años, dentro de los grupos de riesgo y que nunca se hayan vacunado, recibirán una primera dosis frente a la gripe y cuatro semanas después otra dosis de refuerzo.

En Ubrique el Centro de Salud ha reservado el día 6 de noviembre para la vacunación del personal de los colegios Fernando Gavilán, Víctor de la Serna, Reina Sofía, Benafélix, y Sagrado Corazón, y del instituto Francisco Fatou, mientras que el 9 de noviembre se vacunará al profesorado de Los Remedios, Las Cumbres, y el Ramón Crossa.

Vacunación en el Laboratorio, en la Planta 2ª

Las autoridades sanitarias solicitan la máxima colaboración de los usuarios para acudir justo a la hora citada, sólos siempre que no sean menores o personas dependendientes, y de forma directa hasta el punto de vacunación establecido. En el caso del Centro de Salud de Ubrique, se está vacunando en el Laboratorio, situado en la planta 2ª, por el momento como único punto, a una media diaria de 109 personas. El horario, de lunes a jueves de 10,00 a 14,45 horas y de 15,00 a 19,45 horas, y el viernes en horario de mañana. Se puede solicitar cita para la vacuna por los canales habituales (ClicSalud+mediante la App y en el teléfono 955 545 060 de Salud Responde. Además, aprovechando cualquier otra visita al Centro de Salud se realizará el denominado ‘acto único’ pudiendo aprovechar el médico también para vacunar, e incluso se hará a domicilio a personas inmovilizadas o mayores que viven solas.

La vacunación ayudará a eliminar una de las fuentes más frecuentes de complicaciones durante el invierno y a evitar la temida posibilidad de padecer las infecciones por gripe y COVID-19 a la vez en el mismo paciente. Una adecuada cobertura vacunal es necesaria también para no congestionar el sistema sanitario y reducir las bajas laborales.

Manuel Rodríguez, enfermero responsable de vacunas en el Centro de Salud de Ubrique