Satisfacción de AxSí por el respaldo plenario a su propuesta en defensa del servicio de autobuses y el estudio de la Mesa para la Revitalización

El edil y portavoz del grupo municipal de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista, ha mostrado su satisfacción hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique por el respaldo unánime de los grupos de la Corporación a la propuesta que planteaba en la última sesión plenaria para la defensa del servicio de autobuses en la Sierra de Cádiz. Una segunda propuesta, referente a la creación de una Mesa para la Revitalización del municipio, se dejó previamente para su estudio con el objetivo de consensuar entre todos los partidos. Dentro de su turno de intervención en este espacio de política, ha explicado además el posicionamiento de AxSí en el resto de puntos que conformaban el orden de día en el Pleno ordinario de septiembre, con el que arrancaba el nuevo curso político. Desde la formación andalucista reiteran su voluntad de seguir aportando propuestas en beneficio de Ubrique, renunciando a políticas de confrontación.

En relación a su moción para la defensa del servicio de autobuses interurbanos en la Sierra de Cádiz, José Antonio Bautista recordó el deterioro que viene experimentando. Si en principio eran 9 los autobuses que pasaban por nuestra localidad, con la nueva concesión a Damas ese número se redujo a 6, y en la actualidad son sólo 2 los vehículos que pernoctan en la estación. La propuesta contempla solicitar el Convenio firmado con la empresa, para a partir de ahí realizar las oportunas reclamaciones sobre su cumplimiento ante Damas o ante la Junta de Andalucía. Según subraya, los recortes de autobuses y de horarios están afectando especialmente a los estudiantes universitarios y a los pacientes con destino al Hospital de Villamartín, y están conllevando la realización de transbordos que antes no eran necesarios. Se pretende involucrar en esta reivindicación a otras poblaciones de la comarca, y en el caso de Ubrique estudiar incluso la posibilidad de que preste sus servicios también el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, a través de un convenio de actuación preferente, como ya ocurre con otras localidades como Arcos, Conil o Chipiona.

El portavoz andalucista ha insistido tb en la necesidad de reunir a todos los sectores de la población ubriqueña para abordar las problemáticas a las que se enfrentan en la actualidad y abordar posibles medidas. Desde AxSí apuestan por la creación de lo que han denominado como ‘Mesa para la Revitalización’ del municipio. Esta cuestión centró la otra moción que en principio iban a presentar a Pleno pero que, junto a propuestas de otros grupos, se decidieron dejar sobre la mesa con el compromiso de todos los portavoces municipales de mantener una reunión para intentar llegar a un consenso. Bautista matizó que, aunque prefieren la puesta en marcha de un órgano nuevo específico sobre la situación actual, apoyarían también otras alternativas como el debate en el seno del propio Consejo Económico y Social, siempre y cuando se invite a los sectores no representados. En el repaso al resto de puntos de orden del día, recordó su abstención ante la modificación presupuestaria “ya que no se nos dió margen de participación”, y el voto favorable a la petición del grupo socialista para que la Junta sufrague los gastos municipales extraordinarios en los centros escolares, si bien rechazó que se pueda entrar en una pugna judicial entre Administraciones.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de AxSí

La Casa de la Juventud reabre sus puertas también los fines de semana con el correspondiente protocolo frente al COVID

Desde este pasado fin de semana abre sus puertas también sábados y domingos, con restricción de aforo y mediante cita previa. A través de los corresponsales juveniles, la Delegación de Juventud estudia posibles actividades para este otoño/invierno.

Como es habitual en estas fechas, las instalaciones de la Casa de la Juventud cambian su horario a la nueva temporada de otoño/invierno, lo que significa la apertura también los sábados y domingos y la ampliación del horario de cada viernes. Debido a la situación actual de pandemia, este año esa reapertura se realiza siguiendo las restricciones de aforo y las medidas de prevención que contempla el protocolo de seguridad frente al COVID, tal y como ya se venía haciendo en el día a día. Así nos lo explicaba ay en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana, Antonio Martel, recordando que el horario de apertura a partir de ahora es de lunes a jueves de 9,30 a 13,30 horas y de 16,00 a 19,00 horas, el viernes se amplía ese horario por la tarde noche hasta las 22,00 horas, mientras que sábados y domingo abre sus puertas de 16,00 a 22,00 horas.

Durante el confinamiento, la Casa de la Juventud mantuvo sus servicios de asesoramiento y desarrolló algunas actividades vía telemática, y una vez que pudo reabrir sus instalaciones lo hizo con un amplio protocolo de seguridad que comienza con la necesidad de solicitar el uso de los equipamientos con cita previa. Además, establece un aforo más reducido, de un máximo actualmente de 13 personas, en función al número de ordenadores y zonas habilitadas, así como la limitación de la movilidad. Todo ello junto a la obligatoriedad de las mascarillas, la distancia de seguridad, y los geles hidroalcohólicos, y el refuerzo que el Ayuntamiento ha realizado del personal de limpieza.

Durante el verano se desarrollaron distintas iniciativas al aire libre con una gran aceptación, como barranquismo en Buitreras, un paseo en kayak en el embalse de Los Hurones, y la visita a la Vía Ferrata de Gaucín. Junto al ocio, también actividades formativas como un curso de Inglés Intermedio. Para los próximos meses, desde la Delegación de Juventud se mantiene el contacto con los corresponsales juveniles para conocer la demanda de iniciativas por parte de los jóvenes, y estudiar su viabilidad según sus características y la situación de la pandemia.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana

Esta tarde de 17:30 a 21:30 nuevo llamamiento del CRTS a los donantes ubriqueños

FOTO: CRTS Córdoba

Una unidad móvil del Centro de Transfusión Sanguínea de Cádiz se desplazará esta misma tarde a Ubrique, para en horario de 17:30 a 21:30, realizar una nueva campaña extraordinaria de donaciones. De ello hemos informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el doctor y responsable del CRTS de Cádiz, Miguel Ángel Barbero, quien nos aseguraba que “acudir de manera excepcional es algo que no podemos hacer en todas las poblaciones”, ante la buena acogida que obtienen en Ubrique.

Con las reservas de sangre muy bajas y la urgencia de todos los grupos de sangre (como siempre especialmente A negativo y O negativo), llega a Ubrique esta campaña puntual con la intención de captar nuevos donantes y de recoger las donaciones de los que no participaron en la anterior cita, hace menos de dos meses. La actividad en los centros hospitalarios,  atendiendo las operaciones quirúrgicas que se aplazaron durante el confinamiento, unido al temor de los ciudadanos a donar en tiempos de Covid, con la menor capacidad de las colectas, está influyendo en las reservas.

Ante esto desde el CRTS se realiza un llamamiento a la participación. Para donar simplemente hay que acudir con mascarilla, los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos de siempre sumándose  a estos los implementados por la pandemia. Los espacios entre camillas están medidos para garantizar la distancia de seguridad, el lavado de manos del donante al acceder a las instalaciones y el uso de mascarilla (ellos tienen si se nos olvida) garantizan una donación segura.

Por normativa no podrían participar en esta campaña, los que participaron en la anterior a finales de agosto, ya que debe existir un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones. Además según la actual regulación, los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3. Por todo ello, se hace  un especial llamamiento a aquellos mayores de 18 y menores de 65 años, con al menos 50 kilos de peso y de buena salud, para que lo hagan por primera vez. El coordinador del CRTS ha agradecido la contribución desinteresada de los donantes habituales y de los nuevos que se suman a las campañas en Ubrique.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz

El GRM activaba el servicio ayer para atender a un senderista bloqueado en un corredor sólo apto para montañistas experimentados o escaladores

La mayor afluencia de visitantes a la Sierra de Cádiz  ha acabado con la intervención del GRM que en la jornada de ayer lunes.  Al mediodía se recibía un aviso para rescatar a un senderista que quedaba atrapado en un corredor del Peñón Grande en Grazalema. El hombre de 42 años natural de Córdoba, quedaba inmovilizado al intentar bajar sin cuerda, ni casco por la crestería. El rescate empezó al mediodía y concluyó a las 9 de la noche con la llegada al parque de los cuatro efectivos del GRM, que participaban en el operativo. El accidentado iba acompañado por dos senderistas de Madrid, quienes dieron el aviso tras bajar en similares circunstancias.

De la actuación nos ha informado Carlos Chacón responsable del GRM del Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique, quien ha hecho, una vez más, un llamamiento a la precaución de los visitantes que de manera no experimentada de acercan a nuestra Sierra. Para Chacón “la crestería del Peñón Grande es una ruta dura y peligrosa, solo apta para montañeros experimentados o escaladores”, aclarando que “si no se llevan equipos de escalada, hay que bajar por el mismo sitio que se subió, nunca intentar descender por las pedreras o corredores laterales, ya que todos terminan en grandes cortados”, con el peligro que conlleva. Un riesgo que también debieron asumir los bomberos del GRM durante su intervención.

Una vez localizado al senderista en el corredor del Peñón Grande de Grazalema a unos 150 metros de altura e impedido para subir o bajar del lugar, el equipo del GRM opta por acceder en escalada llegando hasta esta persona desde abajo. Una hora y media después es asegurado y comienzan el lento ascenso hasta la cresta debido a la fatiga del accidentado y el vértigo. Una vez arriba se siguió por el sendero hasta el Endrinal.

El rescate fue lento y complejo, ya que se necesito “tres tiras de cuerda para acceder en escalada hasta el accidentado”. El agotamiento que sufría la persona rescatada también influyó en el número de horas que se requirieron para su culminación. En el operativo también colaboraron Guardia Civil de Grazalema y Prado del Rey.

Asimismo, en la mañana del domingo se daba aviso de la perdida de una senderista en el camino del Arroyo Pajaruco en Benaocaz, que finalmente no necesitó de la atención del GRM.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM