Hipersol y el acceso a Ubrique por Las Cumbres quedarán cortados al tráfico el miércoles de 10’30 a 12,00 por la Vuelta a Andalucía

El dispositivo de seguridad y tráfico contempla la retirada escalonada de vehículos de las zonas afectadas, que ya se ha realizado en Sebastián Macías ‘El Pato’ y el botellódromo. Desde mañana martes a las 8,00 de la mañana no se podrá aparcar en Las Palmeras, Jesulín de Ubrique, ni en el margen derecho de Harana. El martes por la tarde se empezará a controlar la circulación y el acceso a Hipersol, y por la noche se desalojará de coches Granada y Algeciras.

Este miércoles 16 de febrero Ubrique acoge el arranque en la etapa inicial de la 68ª edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía. Desde las 10,10 horas tendrá lugar la firma y presentación de equipos, que dará paso a la salida neutralizada a las 11,20 horas desde Sebastián Macías ‘El Pato’ en dirección a las calles Granada y Algeciras, para abandonar directamente la localidad por Avenida de Cádiz en dirección a El Bosque. Por este motivo, de forma idéntica a la celebración de la Subida automovilística, quedarán cortados al tráfico tanto la zona de Hipersol como el acceso a Ubrique por Las Cumbres, desde las 10,30 hasta las 12,00 horas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, nos ofrecía todos los detalles del dispositivo el delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico. José Antonio Herrera pidió paciencia y precaución a la ciudadanía por estos inconvenientes, y destacó la “oportunidad única” que supondrán tanto para disfrutar de este evento deportivo, como por la promoción turística para Ubrique.

Según precisó, en realidad las primeras medidas de este dispositivo de tráfico comenzaron días atrás con la colocación de notas informativas en todas las zonas afectadas, y la retirada de vehículos y precintado en primer lugar de la zona del botellódromo y de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. El objetivo es “llevarlo a cabo de forma escalonada para que los conductores puedan ir cambiando de sitio sus vehículos con el menor perjuicio posible”. En los casos necesarios se intenta localizar a los propietarios, y en último caso si fuese preciso se procede a la retirada sin coste por parte de la grúa municipal.

El grueso de medidas llegará mañana martes. Desde las 8,00 de la mañana no se podrá ya estacionar y deberán estar desalojados los vehículos de la Plaza de Las Palmeras, Jesulín de Ubrique, ni el margen derecho de la calle Harana. Por la tarde, la Policía Local empezará a controlar la circulación en la zona de Hipersol, pudiendo llegarse al corte en determinados momentos dependiendo del flujo de tráfico y las necesidades en la logística por parte de la organización de la prueba. Por último, a partir de las 22’00 horas de la noche del martes al miércoles tendrán que haberse retirado los vehículos de las calles Granada y Algeciras, que forman parte del recorrido de la salida.

El miércoles el corte de tráfico está previsto entre las 10,30 y las 12,00 horas, afectando a las mismas zonas que durante la celebración de la Subida Ubrique. Los propietarios de vehículos estacionados en el garaje bajo Hipersol deben también tener en cuenta esta circunstancia. José Antonio Herrera aseguró que la intención municipal es recobrar la normalidad circulatoria de la forma más rápida posible en cuanto los ciclistas hayan abandonado la población.

José Antonio Herrera Medrano, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, y Tráfico y Movilidad

Tráfico inicia un plan Integral de mejoras de señalización y optimización de aparcamientos en Caldereto y Carril

Desde el Ayuntamiento destacan que servirá para ordenar la zona y ganar algunas plazas de aparcamiento incluso. Una vez culminados los trabajos, en torno a los que se ha conversado previamente con las asociaciones de vecinos, se proseguirá con las zonas del Rodezno y de la piscina municipal. Durante los últimos meses se han ganado plazas de aparcamiento también en Las Cumbres, San Pablo, Murillo, y Mojón de la Víbora, y se repintaron pasos de peatones y plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

El delegado municipal de Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las últimas actuaciones que se vienen desarrollando y las previstas para mejorar la señalización y optimizar las plazas de aparcamientos en distintos puntos de la localidad mediante la ordenación y pintado del espacio existente. En estos momentos están en marcha trabajos desde la zona superior de Los Pinitos, en las barriadas Caldereto y Carril, a través de un plan integral que tiene en cuenta las aportaciones realizadas por los vecinos, y que contempla desde el pintado hasta el cambio de señalizaciones.

Con este mismo esquema de trabajo se ha actuado recientemente en la zona de Las Cumbres para regular los estacionamientos y mejorar las condiciones de seguridad vial. Se ha conseguido señalizar un total de 56 plazas, y crear unos apartaderos con mayor espacio para los autobuses, y moviendo los contenedores de basuras, tal y como habían solicitado desde el instituto y la venta.

Igualmente, en la calle San Pablo se emprendió una experiencia piloto de delimitación de aparcamientos que han permitido ganar varias plazas más y situar en pequeños espacios zonas para el estacionamiento de motos. Previamente en el entorno de Misión Rescate se había actuado en la calle Murillo y el cruce con Manuel de Falla con diversas novedades para mejorar la circulación, al igual que en la calle Mojón de la Víbora y la zona del zona residencial e industrial del Plan Parcial I, en torno a la Nueva Vega.

Entre las actuaciones más recientes, desde el verano se ha venido acometiendo un plan de repintado de pasos de peatones que ha abarcado un total de 76 en todo el municipio, al que se sumarán aún dos más para completarlo. Por su parte, también se puso el foco en el repintado de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida a través del denominado ‘plan azul’.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad

Puente festivo sin incidencias reseñables, en el que el entorno del botellódromo quedó cerrado de forma perimetral

El tradicional puente festivo del ‘Día del Petaquero’ en Ubrique transcurrió sin incidencias reseñables a nivel de seguridad ciudadana. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, destacando el gran número de personas que aprovecharon para realizar desplazamientos en esta etapa de desescalada. Como en las últimas semanas desde la finalización del toque de queda, Policía Local y Guardia Civil pusieron especial atención al horario de cierre del ocio nocturno para evitar el consumo de alcohol en la calle, y  a los aledaños del botellódromo, que quedó cerrado al tráfico de forma perimetral.

En total, durante los últimos días se han interpuesto por parte de la Policía Local 11 sanciones, en la mayor parte de los casos por la ingesta de alcohol en la vía pública. En concreto, en la zona de hipersol debieron actuar en varias ocasiones por la aglomeración de personas a las que se le retiraron las bebidas alcohólicas. El botellódromo continua cerrado al público desde marzo de 2020. Tras la ubicación de vallas semanas atrás, la zona ha quedado perimetrada de viernes a domingo mediante cadena y cartel informativo, para impedir que se acceda y se utilicen los vehículos para hacer botellón. Sólo se abre de forma puntual para el acceso de vehículos de reparto.

El delegado municipal aprovechó para desmentir un bulo que corrió días atrás apuntando que las fuerzas de seguridad habían desalojado un fiesta en un campo con un gran número de personas. Según explicó, durante la última reunión de coordinación tanto Policía Local como Guardia Civil negaron ningún tipo de actuación en ese sentido.

En cualquier caso, José Antonio Herrera insistió en no relajar las medidas de prevención anticovid que todos conocemos, recordando que a pesar de la favorable evolución de las últimas semanas, Ubrique y el conjunto de la Sierra se mantiene en nivel 3 de alerta sanitaria. Además, recordó que como primer día de mes es jornada de cambio de acera en las calles con estacionamiento alterno, y en este martes ha tenido lugar el Mercadillo en la Plaza de Las Palmeras con el dispositivo habitual.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad

El Ayuntamiento introduce el único sentido en la calle Mojón de la Víbora, y crea nuevas plazas de aparcamiento

Situada en la parte superior del polígono industrial, la calle pasa a tener sólo sentido de circulación descendente. De esta manera, el antiguo aparcamiento lineal ha pasado a ser en batería diagonal, con lo que se han ganado 11 plazas para turismos y 8 para motos.

El delegado municipal de Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las últimas novedades en materia circulatoria, que siguen teniendo como sus principales objetivos tanto la propia fluidez del tráfico como la creación de nuevas plazas de estacionamiento de vehículos. En concreto, según ha precisado, incluyendo estas últimas, desde enero se han habilitado más de 40 nuevas plazas de aparcamiento en la zona residencial e industrial del Plan Parcial I, en torno a la Nueva Vega.

José Antonio Herrera ha explicado que tienen más propuestas sobre la mesa con la intención de continuar mejorando el tráfico y optimizar aparcamientos. En primer lugar se analiza desde la Policía Local y se comprueba in situ hablando con los propios vecinos. Hace dos semanas también entraron en vigor varias novedades en la calle Murillo y el cruce con Manuel de Falla. En la primera se ha pasado a un sólo sentido de circulación, desde Pintor Matheu hacia el cruce con Manuel de Falla, para evitar los problemas que originaba el doble sentido teniendo en cuenta las dimensiones de la vía, y se han regularizado así los aparcamientos existentes, ganándose alguna plaza. Por su parte, en la intersección con Manuel de Falla se ha reducido el número de señales para evitar las dudas que generaba en los conductores, mediante la eliminación de la señal de ‘stop’ de Manuel de Falla, que queda como vía con prioridad, mientras que desde Murillo se sitúa un ‘stop’ para los que giren hacia la izquierda, y un ‘ceda el paso’ para los que vayan a incorporarse hacia la subida.

Fin de semana sin incidencias reseñables

En referencia al fin de semana, segundo ya sin las limitaciones del estado de alarma y con la ampliación de horarios en la hostelería y el ocio nocturno, el también delegado municipal de Policía y Seguridad Ciudadana ha informado que no se han registrado incidencias reseñables, salvo alguna aglomeración en la vía pública tras el cierre de pubs a las 2 de la madrugada, que contó con la correspondiente vigilancia especial. Se cumplió el horario de cierre de los establecimientos, y posteriormente algunas personas permanecieron en la calle al no existir toque de queda.

Según explicó, en esta nueva fase están centrando la atención en la franja horaria nocturna, para evitar la ingesta de alcohol en la vía pública, y que puedan concentrarse personas en la zona del botellódromo, que continua cerrado. Por eso, la propia zona trasera de hipersol será perimetrada con cadenas, en vez de vallas, para impedir el paso de vehículos. Por el momento, desde que decayera el estado de alarma el 9 de mayo, la Policía Local ha interpuesto 15 denuncias, la mayor parte por consumo de alcohol en la calle.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad

Tras las nuevas medidas, la Policía Local reforzará la vigilancia en la franja nocturna y frente al consumo de alcohol en la calle

Una vez decaía el estado de alarma el pasado 9 de mayo, la nueva fase de desescalada establece en Andalucía el cese del toque de queda, y la reactivación de la movilidad, no sólo entre provincias sino también la apertura de la propia comunidad, con la ampliación de horario en la hostelería hasta las 12,00 de la noche y las 02,00 horas de la madrugada para el ocio nocturno. Estas son las medidas generales, a las que se suman en el caso de Ubrique las específicas del nivel 3 de alerta sanitaria, en el que se mantiene nuestro municipio al igual todo el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz, y que tienen que ver con los aforos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado las medidas que siguen estando en vigor y nos afectan en nuestra población, junto al jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero.

Según ha subrayado, confía en el cumplimiento mayoritario de la ciudadanía para que este segundo fin de semana fuera del estado de alarma se desarrolle en Ubrique con normalidad, tal y como ocurriera hace siete días a pesar del cese del toque de queda y la ampliación de horarios en la hostelería y el ocio nocturno. En cualquier caso, ha confirmado que mantienen las reuniones de coordinación con la Guardia Civil, y que con esta nueva situación reforzarán el control en la franja nocturna, en torno al cumplimiento de los horarios de cierre y frente al consumo de alcohol en la calle. Por ello, se prestará especial vigilancia a la zona del botellódromo, que sigue cerrado desde marzo de 2020, y donde se prevé realizar un cierre perimetral en toda la zona trasera de hipersol para evitar el acceso de vehículos durante las horas de ocio nocturno.

Al seguir Ubrique en nivel 3 de alerta sanitaria, los aforos siguen siendo en la hostelería del 50% en el interior y del 100% en exterior, con un máximo de 4 personas por mesa dentro de los locales y de 6 en las terrazas, y se permite el consumo en barra. En todos los casos, siempre sentados y debiendo mantenerse al menos 1,5 metros de distancia. El jefe de la Policía Local precisó que en el caso de salones de celebraciones, al hilo de las comuniones previstas ya desde este fin de semana, las medidas son similares. También en el sector del ocio nocturno, aunque con el aforo sólo del 50% en terrazas y la prohibición tanto del consumo en barra como del baile.

Sobre las dudas más comunes, volvió a recordar que la mascarilla debe mantenerse en todo momento, pudiéndose bajar sólo en el instante de estar consumiendo, y que está prohibido fumar en las terrazas al no poder garantizarse la distancia de seguridad. En este sentido, destacó la cartelería situada por la mayor parte de bares y restaurantes de la localidad para informar al respecto. Según precisó, las sanciones por superar el límite máximo de personas por mesa se dirigen al propietario del establecimiento, mientras que por un uso indebido de la mascarilla recae en cada persona.

Foto: archivo

José Benítez anticipó que, de cara a este nuevo fin de semana, y una vez ampliados los horarios, el mayor refuerzo para la vigilancia se focalizará en la franja nocturna, coincidiendo con el cierre de la hostelería y posteriormente del ocio nocturno, para evitar aglomeraciones y el consumo de alcohol en la vía pública. Recordó la prohibición de realizar botellonas en la calle, así como en el propio botellódromo, que sigue cerrado al público por el Ayuntamiento desde el marzo de 2020. De hecho, avanzó la intención de cerrar perimetralmente toda la zona trasera de hipersol para evitar que pueden acceder vehículos durante las horas de ocio nocturno.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

El primer fin de semana tras la reapertura perimetral, de comercios y de bares, se salda sin incidencias reseñables

El delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el transcurso sin incidencias reseñables de lo que ha sido este pasado fin de semana, el primero tras el levantamiento del cierre perimetral y la reapertura de la actividad no esencial en nuestro municipio. Según explicó, desde el jueves se puso en marcha un dispositivo especial, con la presencia a pie de calle de agentes de la Policía Local recordando tanto a los propietarios de bares como a la clientela las medidas preventivas en vigor, con vigilancia permanente hasta el domingo en la Avenida de España, por la concentración de establecimientos y la afluencia de personas que supone.

Finalmente, los agentes han interpuesto 4 denuncias, de las que dos fueron por el consumo de alcohol en la vía pública y otras dos por saltarse el toque de queda. De todas formas, Herrera volvió a subrayar el cumplimiento generalizado por parte de la ciudadanía, en un fin de semana en el que además se pudo comprobar que muchas personas salieron del municipio tras el cierre perimetral del último mes. A pesar de coincidir con las fechas tradicionales de las Cruces de Mayo, y de que muchas personas aprovecharon para salir al campo y usar las zonas recreativas reabiertas al público, señaló que no se detectaron aglomeraciones. En el capítulo de incidencias, este fin de semana también se levantó un atestado por hurto en un local y una denuncia por alcholemia.

De cara a las próximas semanas aseguró que mantendrán las reuniones de coordinación entre Policía Local y Guardia Civil de cada jueves, en las que analizan posibles mejoras en el control y vigilancia, y se optimizan los recursos disponibles para no duplicar servicios. Además, estarán muy pendientes de las novedades que pueda anunciar la Junta de Andalucía a lo largo de la semana, una vez que el Gobierno Central ha fijado para el próximo domingo 9 de mayo el cese del estado de alarma en nuestro país.

Por último, y en relación a la reapertura de instalaciones y servicios municipales, recordó que mañana martes volverá a retomarse el mercadillo en la Plaza de Las Palmeras, de cara tanto a los posibles usuarios como a las personas que tengan estacionado su vehículo en esta plaza.

Novedades  de tráfico en calles Murillo y Manuel de Falla desde esta semana

Desde la Delegación municipal de Tráfico y Movilidad se comunica que esta semana entran en vigor las novedades anunciadas en la calle Murillo y el cruce con Manuel de Falla. José Antonio Herrera explicó que entre hoy y mañana se prevé que se introduzcan los cambios previstos. En concreto, la calle Murillo pasará a un sólo sentido de circulación, desde Pintor Matheu hacia el cruce con Manuel de Falla, para evitar los problemas que originaba el doble sentido teniendo en cuenta las dimensiones de la vía. De esta forma se regularizarán los aparcamientos existentes, llegando a ganarse alguna plaza, según avanzó.

Por su parte, en la intersección con Manuel de Falla se va a reducir el número de señales para evitar las dudas que generaba en los conductores. Se elimina la señal de ‘stop’ de Manuel de Falla, que queda como vía con prioridad, mientras que desde Murillo se sitúa un ‘stop’ para los que giren hacia la izquierda, y un ‘ceda el paso’ para los que vayan a incorporarse hacia la subida. El delegado municipal ha manifestado que a nivel práctico era incomprensible mantener doble sentido en una vía tan estrecha, en la que además se utiliza un margen para aparcar, cuando además existen calles paralelas y perpendiculares para ofrecer alternativas a la circulación.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad