El PSOE destaca la reactivación municipal tras la prioridad pandémica, y reclama a la Junta el desbloqueo de los temas de su competencia

El secretario de Política Municipal del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón, ha querido reconocer desde su formación política “el gran esfuerzo que vienen realizando todas las delegaciones del gobierno municipal para ponerse al día” en poco más de un mes y tras el paréntesis obligado de más de año y medio por la prioridades de la pandemia. Según explicó hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, a pesar de este enorme handicap con respecto al programa previsto, “los objetivos y los compromisos siguen siendo los mismos que cuando arrancó la legislatura, aunque las actuaciones se hayan visto dificultadas”. En este sentido, apuntó las últimas mejoras municipales en cuanto a tráfico, ordenación de aparcamientos, recuperación de zonas verdes, refuerzo de la atención social, habilitación de parques infantiles, reordenación de plazas, mejoras en iluminación o en las redes de suministro y abastecimiento. Frente a ello, denunció la parálisis de la Junta de Andalucía en temas prioritarios como el PGOU “del que no sabemos nada después ya de un año”.

“Ubrique está necesitado de respuestas, no podemos admitir que tras aprobar el Ayuntamiento el PGOU de forma provisional en noviembre de 2020 aún no sepamos nada de ese informe de la Junta”, subrayó Jorge Chacón, recordando que el futuro desarrollo del municipio depende de ello, junto a otros proyectos fundamentales como la Variante, o la prevención de inundaciones. Para el dirigente socialista, se viene “mintiendo, anunciando actuaciones que después no se concretan”. “Preferimos menos autobombo y más avances, para que nos dejen un camino despejado” para poder acometer estos proyectos. Sin embargo, teme que una posible campaña electoral autonómica “sirva de excusa para dejarlo todo parado”.

Entre las nuevas iniciativas que estudia el gobierno municipal, anunció por ejemplo la modificación de las ordenanzas de circulación -ya en práctica en otras localidades- para posibilitar el aparcamiento en las zonas de vado permanente, a petición del propietario, con lo que podrían crearse varios centenares de nuevos estacionamientos. La adaptación de inmuebles para dar respuesta a demandas sociales es otra de las prioridades que señaló que siguen adelante, con los proyectos del Capitol o del antiguo Pub London, o la adaptación de locales municipales para colectivos. Desde el PSOE aplauden además la gestión municipal de búsqueda de recursos en continuo contacto con otras Administraciones y la recuperación del contacto directo con la población tras la imposibilidad en pandemia. En su última intervención radiofónica en este 2021 no quiso dejar la oportunidad de enviar los mejores deseos para este próximo año, garantizando que el Partido Socialista “siempre estará aquí para lo que necesite la ciudadanía”.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

El servicio de parking privado cubre los daños o robos en un vehículo

Dentro de nuestro espacio dedicado al consumo junto a FACUA-Cádiz, su secretario general, Jesús Yesa, ha repasado las obligaciones que tienen los parkings privados en relación a lo que le pueda ocurrir a un vehículo correctamente estacionado. A este respecto, ha señalado que el recinto tiene que ofrecer seguridad y, salvo que quede acreditada la incidencia por una negligencia clara del usuario o mala fe, el establecimiento tiene que asumir cualquier daño o robo que se produzca sobre el vehículo.

Sobre el cobro dentro de una comunidad de vecinos para tramitarle el documento que justifica que se está al corriente de pago, Jesús Yesa sostiene que no es ilegal y que depende del contrato que se haya firmado, en el cual recomienda que se incluyan facilidades a los propietarios para acceder a este documento. No obstante, considera 100 euros un precio muy elevado a tenor del coste que tiene su tramitación. También ha añadido que este certificado hay que mostrarlo si se quiere vender la vivienda o, de lo contrario, las deudas pasarán al nuevo propietario.

En relación a las aseguradoras de coche y los seguros con franquicia, Jesús Yesa ha informado que, si dentro de un mismo siniestro o colisión, se ven afectadas más de una parte del vehículo, el usuario tan sólo deberá abonar el precio estipulado en la franquicia. Es decir, que si la franquicia es de 600 euros y el coche tiene daños en la zona delantera y lateral, no tiene que pagar 1.200 sino los 600 que vienen determinados en las cláusulas del contrato.

En el programa de hoy, un oyente preguntaba sobre una penalización por cancelar una portabilidad, algo que desde Facua subrayan que es ilegal, por lo que cabe interponer una reclamación ya que no se pueden poner obstáculos a los derechos que tienen establecidos los consumidores. Eso sí, Jesús Yesa advierte que hay empresas que, para evitar que los clientes se echen atrás, incluyen la instalación gratuita pero cuyo coste deberemos abonar si ejercemos nuestro derecho a cancelar la portabilidad. Por tanto, no nos estarían cobrando por cancelar la portabilidad sino por el trabajo, algo que, no obstante, nos deben informar sobre ello.

Más de medio centenar de comercios y el Ayuntamiento vuelven a organizar el ‘Árbol de la Suerte’

El objetivo, promover las compras navideñas en el comercio local. Cada uno de los establecimientos hosteleros participantes aporta un vale descuento de 20 euros, mientras que la Delegación de Comercio colabora con 200 euros para entradas en eventos culturales, a canjear durante todo el 2022. Al realizar las compras, los clientes serán obsequiados con una papeleta cuyo número entrará en el sorteo de la ONCE del 5 de enero.

Mañana miércoles 1 de diciembre comenzarán a repartirse en los 56 comercios y pymes participantes papeletas del ‘Árbol de la Suerte’, una iniciativa que ponen en marcha de nuevo este año junto a la Delegación Municipal de Comercio para fomentar a que las compras navideñas se queden en nuestra localidad, junto a la campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’ o el Concurso de Escaparates. En este caso, se trata de una cesta de navidad que repartirá un total de 1.320 euros a canjear en compras, servicios y actividades a lo largo de todo el año 2022. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Comercio Remedios Trujillo, nos informaba del reparto de la cartelería y de las papeletas para que mañana puedan iniciar ya su reparto entre la clientela.

En la entrada al Mercado de Abastos se ha ubicado el ‘Árbol de la Suerte’ con el logotipo de todos los establecimientos participantes, para recordar esta iniciativa y servir como decoración navideña. Además, en su base cuenta con macetas realizadas por mayores ubriqueños en uno de los talleres que viene desarrollándose.

Las personas que realicen sus compras hasta el mismo 5 de diciembre en alguno de los comercios participantes podrán contar con papeletas para el sorteo del cupón de la ONCE del 5 de enero. El boleto ganador será el que coincida con las 4 últimas cifras.

Mañana también se inicia el plazo de inscripción del Concurso de Escaparates Navideños. El fallo del jurado será el 28 de diciembre, dándose a conocer los tres premiados que recibirán una placa de reconocimiento y un mes de publicidad gratuita en la Emisora Municipal Radio Ubrique. Para ello, los participantes  se comprometen a iluminar sus escaparates desde el momento de su inscripción hasta el 6 de enero de 2022.

Remedios Trujillo también ha recordado que ya está en marcha la campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’, que con un doble objetivo incentiva el consumo en el comercio local y agradece a los clientes su fidelidad con Ubrique. Las personas que realicen sus compras en los comercios ubriqueños hasta el 16 de diciembre podrán participar en el sorteo de doce vales por valor de 50 euros en compras, canjeable en establecimientos de nuestra localidad.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor y EMM

Movex traslada hoy al sector las acciones aprobadas para el 2022, que arrancará también con citas formativas

Fruto de la visita semanas atrás del Consejero de Transformación Económica de la Junta de Andalucía, hoy martes el Centro Tecnológico de la Piel acoge una Jornada Informativa para las empresas y artesanos marroquineros, en la que la Directora General de Comercio tomará nota de las demandas del sector de cara al nuevo marco de ayudas. Presidido por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, durante el acto también se informará desde Movex sobre el programa de acciones ya aprobado para 2022 en colaboración con la Agencia Idea, Extenda, y las Cámaras de Comercio de la provincia. Entre ellas, un Congreso Internacional, una jornada técnica, o la puesta en marcha de dos ‘marketplace’. Así nos lo anticipaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de Movex, Javier Gallego, quien también ha recordado la apertura del plazo de inscripción en torno a sendos cursos formativos que llegarán a partir de enero.

De cara a 2022 uno de los principales eventos será la celebración a finales de febrero del Congreso PielTEC. Organizado por la Junta, estará centrado en la adaptación tecnológica y sostenibilidad del sector marroquinero, con participación de los principales agentes, y proveedores de maquinaria y equipamiento, y el objetivo de avanzar en soluciones innovadoras productivas, la sostenibilidad del proceso y producto, la aplicación 3D en piezas, el desarrollo de prototipos y tiradas singulares y el almacenamiento inteligente. En el marco de esta cita profesional, se prevé también la celebración de ponencias de expertos en nuevas tecnologías, demostraciones de maquinaria y reuniones bilaterales entre empresas y proveedores industriales. Este congreso se engloba en el programa de actuaciones de dinamización empresarial de la industria de la marroquinería de Cádiz para 2022, que han consensuado la Consejería de Transformación Económica con los representantes del sector.

Por su parte, para finales de marzo se ha acordado un evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración…, para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones. Estas iniciativas conectarán con una campaña de promoción online, también dentro del acuerdo con Idea, a partir de la primavera. Antes, de cara a estas navidades, la Fundación Movex volverá a impulsar una campaña promocional sobre el sector de la piel a través de un vídeo que se grabará en los próximos días.

Entre las acciones más destacadas, la puesta en marcha de dos marketplace. Junto a Extenda se habilitará un portal web para la compra de artículos de piel por parte de consumidores y tiendas, y en colaboración con las Cámaras de Comercio se ultima también un portal online en el que diseñadores y clientes puedan buscar en Ubrique servicios de fabricación. El objetivo es promocionar y ofrecer en Internet una imagen común del sector marroquinero ubriqueño, que refleje realmente su prestigio y nivel de calidad.

En materia formativa, ayer se producía la visita de responsables de la Universidad de Navarra para estudiar futuras iniciativas conjuntas. Además, desde Movex se ha abierto el plazo de inscripción para un curso presencial de ‘Procesos de digitalización y patronaje en la industria marroquinera’ que se desarrollará entre enero y junio de 2022, mientras que para finales de enero también se ha programado un curso de dos jornadas sobre ‘Estilismo, Cultura y Moda’.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

A través de Madre Coraje, la aportación solidaria de Ubrique contribuye a mejorar el acceso a la Educación y la Salud en Mozambique

La Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad acordaba semanas atrás el reparto de la aportación que le destina anualmente el Ayuntamiento de Ubrique. Un total de 30.000 euros, que sus integrantes decidían de forma unánime repartir entre los cuatro proyectos propuestos por parte de la  Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharui, Cáritas Internacional, el Colectivo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (CAPI), y Madre Coraje. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos iniciado una ronda de contactos con cada uno de estas ONGs para dar a conocer las iniciativas a las que van a dedicar dicha partida de 7.500 euros, y constatar sobre el terreno la importancia de este apoyo solidario que les llega desde la ciudadanía ubriqueña.

Un recorrido que hemos comenzado hoy en Mozambique, en la  provincia de Gaza, desde donde Álvaro García, técnico de Proyectos de Desarrollo de Madre Coraje, nos ha explicado la labor que vienen realizando desde 2013 en esta zona al sur del país, para intentar mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este caso concreto, la colaboración desde Ubrique se destinará a mejorar el acceso a la Educación y la Salud, especialmente de mujeres y niños como colectivos más relegados, en las aldeas de Mapungane, Machaila, Chipimbe, Zinhane y Mangual.

Entre los ejes de la acción de Madre Coraje en Mozambique se encuentran la educación, la salud, el agua, la perspectiva de género, y el desarrollo agropecuario. Con el proyecto respaldado desde Ubrique, por ejemplo, se va a desarrollar una segunda fase en la mejora de acceso a la Educación, que engloba desde infraestructuras, o material escolar, hasta el apoyo a la comunidad educativa y el compromiso con el profesorado y el Consejo de Escuela. En materia de Salud, contemplan actuaciones para mejorar el acceso al agua o la construcción de fosas biológicas, pero también en la capacitación de los habitantes de esta zona para ejercer su derecho a la Salud.

Álvaro García ha agradecido la contribución de la ciudadanía ubriqueña, destacando este modelo de cooperación a través de entidades provinciales y locales, que hace sentir mayor cercanía a la población, y garantizado que la ayuda llega directamente sobre el terreno, con inversiones a través de las propias organizaciones locales. Con una incidencia nada menos que en unas 5.100 personas de 6 aldeas. En su opinión, es fundamental asumir la visión globalizada del planeta no sólo en lo relativo a la economía, sino también desde una perspectiva cultural y solidaria, por lo que ha animado a participar activamente incluso mediante el voluntariado.

Álvaro García, técnico de Proyectos de Desarrollo de Madre Coraje en Mozambique

Librería El Alambique y Editorial Tréveris impulsan una colección de libros de autores nóveles ubriqueños

Los ubriqueños Manuel Sígler, Juan Barea, y Ramón Trujillo son los autores nóveles que integrarán la ‘Colección El Alambique’, una importante apuesta por la cultura que han emprendido dos empresas locales: la propia librería ‘El Alambique’ y editorial Tréveris. Sus responsables, Isabel Vázquez y Fernando Sígler, nos han avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique cómo surge este original proyecto que se materializará con la presentación sucesiva de las tres obras a lo largo de este mes de diciembre.

El próximo viernes verá la luz ‘El Camino de Santiago desde Ubrique’ de  Manuel Sígler Silvera, el 17 de diciembre ‘Aventura en el índice’ de Juan Francisco Barea Torres, y el 28 de diciembre ‘Ubrique: leyendas, historias, curiosidades y personajes’ por parte de Ramón Trujillo Zurita. Las tres presentaciones serán a partir de las 19,00 horas en el IES Los Remedios, en actos que contarán con acompañamiento musical, y en los que se podrán adquirir las distintas obras. Además, estarán a la venta en el conjunto de librerías ubriqueñas y a través de la web de la propia editorial Tréveris, en lo que puede ser un gran regalo de cara a estas fechas navideñas.

Con una temática completamente distinta, suponen una colección de libros inédita que tienen como hilo en común su apuesta por la cultura ubriqueña y el significar la primera incursión como escritores, y contarán con una uniformidad en su diseño exterior. En el caso de Manuel Sígler, constituye una guía de viajes, centrada en el Camino de Santiago, que recoge desde itinerarios, hasta dónde alojarse o ejemplos de la gastronomía tradicional de la que podrá disfrutarse. Este ‘Diario de unos peregrinos’ recoge la andadura de tres matrimonios ubriqueños que realizaron hace unos años el camino, y que se ve reflejado en más de 300 páginas, con imágenes en color.

Por su parte, en ‘Aventura en el índice’ Juan Barea ha recopilado algunos de los viajes que ha realizado durante los últimos años, hablándonos de las personas que se encontró, y aportando una QR en cada capítulo enlazada a la música con la que relaciona cada una de aquellas experiencias. En el caso de Ramón Trujillo, ‘Ubrique: leyendas, historias, curiosidades y personajes’ se erige en toda una muestra de historia popular sobre Ubrique, en el que recorre personajes, costumbres, y episodios destacados de la vida cotidiana de nuestro pasado.

Isabel Vázquez, propietaria de librería El Alambique y Fernando Sígler, responsable de editorial Tréveris