El Grupo Municipal del Partido Popular está trabajando en la redacción de distintas propuestas que presentará en torno a los Presupuestos Municipales de 2022, centradas especialmente en mejoras en distintas barriadas de la localidad. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente local y portavoz municipal del PP, Manuel Toro, durante su participación en el espacio ‘Cosa de Todos’. Una vez que cuentan con el borrador inicial de Presupuestos entregado días atrás por el equipo de gobierno a los distintos grupos políticos, están ultimando mociones para la mejora de pavimentación e iluminación de zonas como Sol, Andalucía, Caldereto, Ubrique Alto, Antonio Vega, o el Paseo del Prado, entre otras, que les han trasladado las propias asociaciones vecinales. Además de responder a las preguntas de los oyentes, repasó las inversiones aprobadas por la Junta de Andalucía para infraestructuras como la depuradora, Ocuri o el Puente del Realejo, y aseguró que siguen insistiendo ante sus compañeros de partido sobre temas prioritarios para Ubrique como el PGOU, la Variante, o la prevención de inundaciones.
En este sentido, detalló el contenido de la conversación mantenida días atrás con el delegado territorial de Medio Ambiente, con especial atención al Plan General de Ordenación Urbana, y en torno al que “desde Ubrique metemos prisa para que se agilice su tramitación”. “Es vital ante la falta suelo industrial y residencial, o de aparcamientos, e integra medidas para la prevención de inundaciones”, señaló, precisando que los plazos previstos se están viendo demorados a la espera de dilucidar los recursos presentados por parte de Ecologistas en Acción. El portavoz popular manifestó que de la puesta en marcha del PGOU también depende la Variante, sobre la que ha reiterado el compromiso que asumiera el propio presidente del Gobierno Andaluz, Juan Manuel Moreno, en su última visita a nuestra localidad.
Con respecto a alusiones de otras formaciones políticas, Manuel Toro ha asegurado que se mantendrá al margen de enfrentamientos dialécticos con el equipo de gobierno, “porque los políticos debemos centrarnos en trabajar por nuestro pueblo, sobre todo cuando hay personas que siguen pasándolo mal, sin trabajo y con problemas de vivienda”. En este sentido, recordó el apoyo mostrado por el PP durante la pandemia “para ir todas a una en la lucha frente al virus”, así como la aprobación en su momento de temas importantes para Ubrique como el PGOU o incluso los Presupuestos Municipales de años anteriores. “Desde la oposición seguiremos dando la vara a nuestros compañeros en la Junta de Andalucía para seguir reclamando que lleguen inversiones hasta Ubrique”, subrayó.
Como ejemplo, se refirió a la futura declaración de Ocuri como BIC, o a mejoras solicitadas al director provincial de la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía para ‘El Poyetón’, aprovechando su próxima visita, en la que se rubricará la venta al Ayuntamiento de los locales bajo la Plaza ‘Hermanos Rodríguez Arenas’. En cualquier caso, también quiso destacar la consecución de inversiones para Ubrique desde la Junta, como la rehabilitación del Puente del Realejo o las mejoras confirmadas para la depuradora, sin olvidar las partidas destinadas al yacimiento arqueológico de Ocuri “que el PP puso en valor durante su legislatura de gobierno como apuesta decidida”, o el proyecto de Economía Circular en la comarca de la Sierra de Cádiz, que incluye a nuestro municipio.
Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular, en Cosa de Todos
Ubrique da un paso más para la aplicación de un modelo de gestión de Residuos Sólidos Urbanos más sostenible, que repercutirá en una mejora de la salud ambiental y personal. En el nuevo proyecto se implica especialmente a la ciudanía, pero también a la empresa de Basuras (Basica) y a las administraciones. Estas últimas lo hacen en el marco de la iniciativa de Economía Circular, financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI). Se trata de un programa pionero, que a modo de experiencia piloto se está implantando en la Sierra de Cádiz. Zahara de la Sierra y Torre Alháquime han sido los primeros, ahora le llega el turno a Ubrique, Setenil, Algar y El Bosque, donde comienza a desarrollarse por fases.
El proyecto que cuenta con distintas líneas de actuación, se daba a conocer de manera directa a la ciudadanía con el programa de compostaje doméstico voluntario, que en Ubrique ya está en marcha con unas cien adhesiones. En la actualidad se trabaja en la campaña divulgativa previa para el cambio del modelo de recogida selectiva, otra línea de intervención de la Economía Circular.
Hasta ahora el ciudadano ha separado en casa las distintas fracciones de los residuos (envases, vidrio, cartón y el “totum revolutum” que forma lo que descargamos con nuestra bolsa de basura en el contenedor verde), que después se depositaban en los contenedores de la calle. Con el nuevo sistema se será aún más selectivo en la diferenciación de los restos en el hogar, especialmente con los orgánicos. El cambio se espera sea bien acogido, si se atiende a los altos índices de reciclaje que suele liderar Ubrique. Si bien es cierto, que habrá que asimilar la separación de los residuos propios que generamos y depositarlos según un calendario de recogida establecido.
Este verano los trabajadores de Basica participaban en formaciones para la aplicación de este modelo. Ahora le llega el turno a la ciudanía, de modo que durante los próximos tres meses se informará a los ubriqueños de los procedimientos, con una campaña donde se van a mantener reuniones y cursos de formación en colegios, colectivos, asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios. Después llegaría su aplicación, en un calendario aún por concretar pero donde a priori se simultanearían los sistemas. Desde Radio Ubrique hemos colaborado en esta primera fase de divulgación, explicando a los oyentes los procesos a asimilar y resolviendo las dudas más frecuentes. Para ello, hemos contado con la concejala de Residuos Sólidos Urbanos, Isabel María Bazán, y la coordinadora de difusión del proyecto Nieves Gómez de Hyla Formación.
¿Cómo será el nuevo modelo de recogida selectiva?. El puerta a puerta
La iniciativa de Economía Circular se va a implantar en todo el municipio pero con diferentes fórmulas de aplicación dependiendo de si nuestra vivienda es unifamiliar con la recogida puerta a puerta o se trata de un bloque de pisos, donde se procedería mediante un sistema mixto de recogida comunitaria.
De este modo, se sectorizará Ubrique por áreas. En localizaciones como el Casco Antiguo donde predominan las viviendas unifamiliares, se retirarían los contenedores de la calle y se entregaría a los residente un depósito para orgánicos de color marrón. Cada 8 semanas se repartirán las bolsas compostables correspondiente para este contenedor, donde sólo se pueden depositar los restos orgánicos, es decir, biodegradables de alimentos como cáscaras y pieles de frutas, restos de carnes, pescados, verduras, posos de café, restos de infusiones, etc., que irán destinados al compostaje.
El ser cuidadosos en esta selección es fundamental para evitar contaminar el proceso. El contenedor marrón de casa, se sacará a la calle (en la puerta de nuestra casa), para su retirada tres veces a la semana, los envases ligeros, dos veces en semana, el papel y cartón se sacará una vez a la semana, al igual que el resto de residuos. Las distintas fracciones serán recogidas en la puerta de las viviendas o del comercios, siguiendo un calendario preestablecido y con el control y asesoramiento del personal de Básica.
El vidrio no se incluye en el puerta a puerta y se deposita en pequeños iglús verde que se localizarán por zonas. Los demás contenedores desaparecerán de la vía pública. Se habilitarán en zonas concretas los denominados como contenedores de emergencias, para aquellos vecinos que por circunstancias en un momento puntual no puedan acogerse a los horarios de recogida.
El modelo mixto comunitario
En los lugares de mayor densidad de población donde predominan los bloque de pisos, el sistema cambia, pero no el sentido, manteniéndose la idea de promover el compostaje y separar por fracciones.
Al puerta a puerta comunitario se adhieren voluntariamente los miembros de la comunidad, a estos se les facilita el contenedor marrón para orgánico, que con la misma periodicidad que las unifamiliares trasladarán a un contenedor también marrón que estará situado en la calle. Estos vecinos tendrán una llave para poder acceder a esta estructura. Lo demás se mantiene como hasta ahora, eso si se sacan los restos, según los días establecidos de recogida para cada desecho, en los correspondientes contenedores de la vía pública.
La obligación de separar los restos orgánicos
Con la separación de la basura orgánica se pretende cumplir la directiva de la Unión Europea que obliga a la recogida separada de estos residuos antes del 1 de enero de 2024. Pero hay más, ya que estos restos orgánicos no sólo se podrán reutilizar para hacer compost y comercializarlo como abono para jardinería y agricultura, sino también evitar que acaben en el vertedero.
El Proyecto de Ley de Residuos y suelos contaminados, presentado en el Congreso en mayo de este año está llamado a convertirse en la primera ley que incorporará en España el paquete de economía circular de la Unión Europea y que introduce novedades importantes, entre otras, una nueva fiscalidad o las restricciones a los plásticos de un solo uso. También obliga a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a tener instalados los contenedores marrones destinados exclusivamente a la basura orgánica, que deberán recoger por separado en 2022.
ITI Economía Circular
El proyecto de Economía Circular está enmarcado en la Inversión Territorial Integrada de Cádiz y tiene un carácter demostrativo y experimental, con la aspiraciones de ser replicado en otras zonas de Andalucía. Se trata de una iniciativa cofinanciada por los Fondos Europeos y liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollos Sostenible de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.
El proyecto integra varios modelos de recogida orientados a la búsqueda de protagonismo del ciudadano y adaptados a cada zona, estos serían el puerta a puerta, el puerta a puerta previo aviso, las isletas de aportación, los contenedores inteligentes, el punto limpio móvil y el punto limpio fijo. Además prioriza la gestión en ciclos cortos orientados a la implicación ciudadana, con el aprovechamiento de los resto de alimentos, el compostaje doméstico, municipal y mancomunado con el aprovechamiento también de áridos y restos vegetales y forestales.
Plan Estratégico para la implantación de un proyecto de Economía Circular en el ámbito de la gestión de los residuos que se generan en la Sierra de Cádiz, recoge como objetivos la implantación de un sistema de recuperación de los residuos municipales, agrarios, forestales e industriales no peligrosos de la comarca de la Sierra de Cádiz, de manera eficiente mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles de segregación, recogida, transporte, implantando en el territorio gestores especializados en cada una de las fracciones de residuos, generando empresas especializadas en la recuperación, la preparación para la reutilización y el reciclado.
Isabel María Bazán, concejala de RSU en el Ayuntamiento de Ubrique y Nieves Gómez de Hyla Formación.
La Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos recibe en este mes de noviembre la obra del extremeño, José María Díez. Bajo la denominación “Somos Paisajes”, podremos ver un conjunto de trabajos realizados en grafito sobre papel, extraídos de varias series realizadas por el artista entre 2017 y 2021. De la muestra que se inaugura este jueves, hemos hablado con el autor en La Mañana de Radio Ubrique.
Paisajes que evocan la naturaleza, sin referencia real, elaborados con grafito en polvo aplicado con algodón, bajo la técnica de sustracción y con lápiz de grafito, y donde veremos el contraste de los trazos más definidos del lápiz con la sutileza de los contornos del grafito en polvo. Un total de 38 piezas de pequeño formato, de corte íntimo, pero con la intensidad del blanco y negro, que aumenta la capacidad expresiva.
Aunque la muestra original constaba de dos partes, una indisposición temporal del autor le ha obligado a modificar los contenidos y exhibir sólo las obras elaboradas con grafito, descartando los óleos de mayor formato.
Desde que tienen memoria José María Díez(Almedralejo, 1966) se conoce con un lápiz en las manos. Tras algunas exposiciones de infancia y adolescencia, y después de realizar estudios de Geografía e Historia, ingresa en la Escuela de Artes Aplicadas de Mérida, donde completa su formación y se titula como diseñador de interiores. Una etapa que abandonaría en 2021 al trasladarse a Cádiz, donde reside desde entonces, dedicándose exclusivamente al arte. En los pueblos de la Sierra tiene su lugar de ocio y recreo. A ellos acude cada año, inspirándose en la naturaleza de nuestros paisajes.
En esta etapa “ahondar en el realismo interpretando la luz y el espacio de una forma diferente. Para ello, se olvida del color e investiga un lenguaje plástico dotado de una poesía a la vez esquemática y plena de matices. Sus obras de grafito atrapan por la calidez expresiva encarnada en las texturas, en los contrastes, en las delicadas gradaciones que guardan las sombras y las luces. Reflejan un universo en el que se contraponen a menudo la mano del hombre frente a una naturaleza intacta. En sus papeles o en sus telas quedan reflejadas escenas de un carácter atemporal donde si algo predomina es la emoción, que es la verdadera finalidad del arte. Todo ese milagro de transmisión lo arma con una técnica genuina y delicada, pero rotunda y vigorosa”.
“Somos Paisajes” la colección que se presenta en esta Sala Antiguo Mercado de Abastos de Ubrique, es una amalgama de trabajos. Podrá visitarse en horario de lunes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Sábado: de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrado los domingos.
José María Díez
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.