La Escuela de Salud destaca la importancia de que se materialice la ‘enfermería escolar’

Desde la Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha reivindicado la importancia de la figura de la ‘enfermería escolar’ y la necesidad de que se lleve a los centros educativos, después de que hayan pasado ya cuatro años desde su aprobación en 2017 por el Parlamento Andaluz. En este sentido, quiso recordar el déficit existente en materias como Educación para la Salud, autocuidados, vigilancia del calendario vacunal, o control de enfermedades crónicas en las aulas, algo que correría a cargo de la enfermera escolar. En su opinión, las autoridades sanitarias no deben verlo en clave de coste económico, sino como una inversión que además de mejorar las áreas anteriores, evitaría la cronicidad de algunas de las patologías y contribuiría a aliviar las listas de espera de la Sanidad Pública. Por ello, desde el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’, se suman a la petición de una presencia física inmediata de esta figura en los centros educativos.

Sobre la última hora en la incidencia del COVID-19, hemos recordado cómo diversos países europeos comienzan a adoptar restricciones ante el avance del coronavirus, y en el plano positivo que la farmacéutica Pfizer permitirá versiones genéricas de su antiviral en 95 países. La conmemoración el pasado 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes, y el recuerdo y homenaje de Henrietta Lacks -cuyas células han salvado innumerables vidas-, han completado el programa de hoy.

Escuela de Salud, 17 noviembre de 2021

Las ‘Alegrías del Benafélix’ unen a familias y centro educativo para conmemorar el Día Internacional del Flamenco

Alumnado, profesorado y representantes de las familias se unieron ayer en el CEIP Benafélix para conmemorar el Día Internacional del Flamenco, declarado el 16 de noviembre de 2010 por la UNESCO ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’. La cantaora Loli Moreno, abuela de alumnos del centro, interpretó las ‘Alegrías del Benafélix’ acompañada a la guitarra por Dani Mateos, padre y autor de esta composición, que venía a culminar el trabajo desarrollado desde semanas atrás. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la cantaora ubriqueña y con José Manuel Rodríguez, profesor de Música impulsor de esta iniciativa que aúna el fomento de nuestra cultura flamenca y de la educación en valores.

Todo ello enmarcado en el proyecto de ‘La Escalera de la Convivencia’, que supuso la creación en los peldaños de la escalera del edificio de mensajes en torno a distintos valores educativos. En el presente curso se le ha dado continuidad, pero trasladado al flamenco e incluyendo estos valores dentro de la letra de las ‘Alegrías del Benafélix’, que hablan de igualdad, convivencia positiva, y la lucha contra el acoso escolar, entre otros temas, con la colaboración de las familias. En este sentido, José Manuel Rodríguez ha querido agradecer la involucración y el buen hacer de dos representantes de la comunidad educativa como Dani Mateos y Loli Moreno.

Aunque la cantaora ubriqueña ya había participado en otras iniciativas en centros educativos, nos reconoció lo especial de la actuación de ayer, “porque los niños y niñas estuvieron muy activos, cantando y dando palmas”, y más aún con la presencia de sus nietos. Para ello, durante las semanas previas debieron ensayar para adaptar la letra a las alegrías, y en las aulas se trabajaron aspectos como la entonación, respiración, intensidad y emociones. El resultado, una composición que queda como patrimonio musical del CEIP Benafélix, y la implicación de los más pequeños que han hecho suyo el flamenco, empezando a sentirlo y valorarlo.

José Manuel Rodríguez, profesor de Música, y Loli Moreno, cantaora ubriqueña

“Dame tu Mano” agradece la contribución de los participantes y asistentes del 4º Festival Flamenco solidario

La Asociación de Ayuda contra el Cáncer “Ubrique Dame tu Mano”, ha agradecido hoy en La Mañana la asistencia de los ubriqueños al 4º Festival Flamenco celebrado el pasado viernes en el IES Francisco Fatou.

Las organizadoras del evento solidario, Encarna Oliva e Isabel Benítez, han destacado además la contribución desinteresada de los artistas invitados que han colaborado con la iniciativa. La recaudación de la entrada junto con la fila cero, permitirá sufragar los gastos de los servicios que presta “Dame tu Mano”, estos son desde la ayuda para la adquisición de productos oncológicos, dietas y traslados hasta el apoyo psicológico que a modo de consulta se ofrece a los pacientes de cáncer. Una ayuda que contra todo pronóstico se ha incrementado con la pandemia. En el último año ha aumentando el número de atenciones con usuarios de Ubrique, pero también de otras localidades vecinas, que a través del boca a boca han tenido conocimiento de la labor que realiza el colectivo ubriqueño.

La gala benéfica del pasado viernes ha sido la primera toma de contacto a nivel público, porque si bien “Dame tu Mano” no ha dejado de atender a pacientes y familiares en todo este tiempo, con la apertura intermitente sus instalaciones en función de las restricciones del momento, hasta ahora no se había podido organizar eventos de carácter público, con fin recaudatorio.

Durante este tiempo y al margen de la venta de mascarillas, la Asociación de Ayuda contra el Cáncer ha contado con los ingresos que proviene de la cuota anual de socios. El remanente del que disponían les ha permitido seguir trabajando con los usuarios y mantener los programas de ayuda a enfermos y familiares, sin embargo, la necesidad de fondos siempre está presente. Es por ello por lo que se plantea nuevas iniciativas. La rifa de una manta de crochet donada será la siguiente actividad recaudatoria.

En la actualidad la sede de «Dame tu Mano», permanece abierta desde mayo en horario de 17 a 19 horas. Su sede está situada en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta.

Encarna Oliva e Isabel Benítez