A través de Madre Coraje, la aportación solidaria de Ubrique contribuye a mejorar el acceso a la Educación y la Salud en Mozambique

La Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad acordaba semanas atrás el reparto de la aportación que le destina anualmente el Ayuntamiento de Ubrique. Un total de 30.000 euros, que sus integrantes decidían de forma unánime repartir entre los cuatro proyectos propuestos por parte de la  Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharui, Cáritas Internacional, el Colectivo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (CAPI), y Madre Coraje. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos iniciado una ronda de contactos con cada uno de estas ONGs para dar a conocer las iniciativas a las que van a dedicar dicha partida de 7.500 euros, y constatar sobre el terreno la importancia de este apoyo solidario que les llega desde la ciudadanía ubriqueña.

Un recorrido que hemos comenzado hoy en Mozambique, en la  provincia de Gaza, desde donde Álvaro García, técnico de Proyectos de Desarrollo de Madre Coraje, nos ha explicado la labor que vienen realizando desde 2013 en esta zona al sur del país, para intentar mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este caso concreto, la colaboración desde Ubrique se destinará a mejorar el acceso a la Educación y la Salud, especialmente de mujeres y niños como colectivos más relegados, en las aldeas de Mapungane, Machaila, Chipimbe, Zinhane y Mangual.

Entre los ejes de la acción de Madre Coraje en Mozambique se encuentran la educación, la salud, el agua, la perspectiva de género, y el desarrollo agropecuario. Con el proyecto respaldado desde Ubrique, por ejemplo, se va a desarrollar una segunda fase en la mejora de acceso a la Educación, que engloba desde infraestructuras, o material escolar, hasta el apoyo a la comunidad educativa y el compromiso con el profesorado y el Consejo de Escuela. En materia de Salud, contemplan actuaciones para mejorar el acceso al agua o la construcción de fosas biológicas, pero también en la capacitación de los habitantes de esta zona para ejercer su derecho a la Salud.

Álvaro García ha agradecido la contribución de la ciudadanía ubriqueña, destacando este modelo de cooperación a través de entidades provinciales y locales, que hace sentir mayor cercanía a la población, y garantizado que la ayuda llega directamente sobre el terreno, con inversiones a través de las propias organizaciones locales. Con una incidencia nada menos que en unas 5.100 personas de 6 aldeas. En su opinión, es fundamental asumir la visión globalizada del planeta no sólo en lo relativo a la economía, sino también desde una perspectiva cultural y solidaria, por lo que ha animado a participar activamente incluso mediante el voluntariado.

Álvaro García, técnico de Proyectos de Desarrollo de Madre Coraje en Mozambique

Librería El Alambique y Editorial Tréveris impulsan una colección de libros de autores nóveles ubriqueños

Los ubriqueños Manuel Sígler, Juan Barea, y Ramón Trujillo son los autores nóveles que integrarán la ‘Colección El Alambique’, una importante apuesta por la cultura que han emprendido dos empresas locales: la propia librería ‘El Alambique’ y editorial Tréveris. Sus responsables, Isabel Vázquez y Fernando Sígler, nos han avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique cómo surge este original proyecto que se materializará con la presentación sucesiva de las tres obras a lo largo de este mes de diciembre.

El próximo viernes verá la luz ‘El Camino de Santiago desde Ubrique’ de  Manuel Sígler Silvera, el 17 de diciembre ‘Aventura en el índice’ de Juan Francisco Barea Torres, y el 28 de diciembre ‘Ubrique: leyendas, historias, curiosidades y personajes’ por parte de Ramón Trujillo Zurita. Las tres presentaciones serán a partir de las 19,00 horas en el IES Los Remedios, en actos que contarán con acompañamiento musical, y en los que se podrán adquirir las distintas obras. Además, estarán a la venta en el conjunto de librerías ubriqueñas y a través de la web de la propia editorial Tréveris, en lo que puede ser un gran regalo de cara a estas fechas navideñas.

Con una temática completamente distinta, suponen una colección de libros inédita que tienen como hilo en común su apuesta por la cultura ubriqueña y el significar la primera incursión como escritores, y contarán con una uniformidad en su diseño exterior. En el caso de Manuel Sígler, constituye una guía de viajes, centrada en el Camino de Santiago, que recoge desde itinerarios, hasta dónde alojarse o ejemplos de la gastronomía tradicional de la que podrá disfrutarse. Este ‘Diario de unos peregrinos’ recoge la andadura de tres matrimonios ubriqueños que realizaron hace unos años el camino, y que se ve reflejado en más de 300 páginas, con imágenes en color.

Por su parte, en ‘Aventura en el índice’ Juan Barea ha recopilado algunos de los viajes que ha realizado durante los últimos años, hablándonos de las personas que se encontró, y aportando una QR en cada capítulo enlazada a la música con la que relaciona cada una de aquellas experiencias. En el caso de Ramón Trujillo, ‘Ubrique: leyendas, historias, curiosidades y personajes’ se erige en toda una muestra de historia popular sobre Ubrique, en el que recorre personajes, costumbres, y episodios destacados de la vida cotidiana de nuestro pasado.

Isabel Vázquez, propietaria de librería El Alambique y Fernando Sígler, responsable de editorial Tréveris

La Consulta de Psicología Infantil y Juvenil nos descubre los beneficios del ‘mindfulness’, especialmente desde la infancia

Si durante el último programa poníamos el foco de atención en la autorregulación  emocional -como la capacidad de manejar nuestras emociones frente a situaciones difíciles-, hoy en nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil la psicoterapeuta y pedagoga ubriqueña Lourdes Castro nos ha aportado una importante herramienta para lograrla, como es el ‘mindfulness’. Hemos podido conocer así qué es realmente esta auténtica filosofía de vida, y los beneficios que puede suponernos a todos en general, y especialmente desde la infancia al adoptarlo como un hábito del día a día. En este sentido, se concibe como “atención plena en el presente”, una “práctica de meditación terapéutica que ayuda a evitar el estrés”. Se trata de dejar de pensar en lo que ocurrió en el pasado o de estar pendiente de lo que vamos a hacer en el futuro para vivir el “aquí y el ahora”.

Lourdes Castro ha destacado como fundamental nuestra propia involucración como padres para que nuestros hijos puedan adquirirlo como herramienta de cara al futuro, para lo cual apenas son necesarios 5 o 10 minutos al día. Entre los beneficios que demuestran numerosos estudios, la consecución de una mayor tranquilidad. Una calma que mejora el aprendizaje, la creatividad, la atención, y el rendimiento académico, regula las emociones, aporta equilibrio, autocontrol, resiliencia, y empatía, y mejora las habilidades prosociales. Por eso, contribuye a reducir síntomas de estrés, ansiedad o depresión, y es muy beneficioso para niños con síntomas de trastorno de atención o de agresividad.

Para lograrlo, ha subrayado tres condiciones indispensables. Por un lado, debemos entender que es el mindfulness, hay que desarrollarlo de una manera lúdica, no obligatoria, de cara a nuestros hijos, y por último, no excedernos con las expectativas pensando que va a ser la panacea. Con respecto a los ejercicios a realizar, hay una variada bibliografía y multitud de enlaces que pueden seguirse en Internet, entre los que Lourdes Castro nos apuntaba como ejemplo ‘Tranquilos y atentos como una rana’, o ‘Niños mindfulness’.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta