Ubrique contará con un Plan de Movilidad a instancias de la Diputación Provincial de Cádiz. El anuncio ha llegado de la mano del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón durante su intervención de hoy en Cosa de Todos. Con los datos sobre la mesa, Ubrique sostiene una alta densidad de vehículos con índices que nos equiparan a ciudades como Jerez de la Frontera. A todo esto se suma el hecho de que la superficie por la que transitan estos vehículos es mínima, ya que del total de la que corresponde al término municipal (69,8 kilómetros cuadrados), el 75 por ciento es Parque Natural (Grazalema o Alcornocales). Todos estos condicionantes, convierten al municipio en el destinatario oportuno de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cuyo diagnóstico de la realidad permitirá fundamentar las acciones a emprender como soluciones.
En octubre la Agencia Provincial de la Energía, resolvía la redacción de planes de movilidad urbana sostenible en 15 municipios gaditanos, a cargo de la sociedad adjudicataria, Colin Buchanan Consultores SA, entre los que se encuentra Ubrique. Hoy estaba previsto el encuentro con los diferentes comités de seguimiento técnico de cada uno de los ayuntamientos participantes. La consultora contratada para esta actuación deberá entregar los nuevos planes en junio de 2022. Para Manuel Ángel Chacón, la variante de Ubrique sería una de las actuaciones que permitirían mejorar el tránsito de vehículos en la localidad. Un proyecto que queda supeditado a la aprobación del PGOU, a expensas este último del pronunciamiento por parte de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo la Junta de Andalucía, tras un año desde su aprobación inicial en el pleno del Ayuntamiento.
Lo que si irá a pleno este próximo noviembre es la regulación de la concesión de ayudas económicas y sociales, dentro de n Plan de Actuación Municipal. Tal y como nos explicaba Manuel Ángel Chacón será la primera vez que el Ayuntamiento de Ubrique cuente con este tipo de documento, que permitirá determinar los procedimientos para ser destinatarios de este tipo de programas.
En cuanto a la situación del Agua y de sus infraestructuras también se ha referido el primer teniente de alcaldesa, dando cuenta de los recursos económicos empleados para poder acometer las mejoras que requiere el municipio en este ámbito. Tal y como nos indicaba en Cosa de Todos, desde el 2003 no se acomete ninguna obra a cargo del canón de mejora municipal, cuyo abono expira en diciembre de este año. Las obras de gran envergadura realizadas con anterioridad a esa fecha agotaron los fondos con los que estaba dotado. De 2016 a 2020, las actuaciones en las redes de aguas han corrido a cargo de Profea, Planes Provinciales, Invierte y Planes de Cooperación, entre otros. La gran mayoría son programas que provienen de la Diputación Provincial de Cádiz, de modo que “hemos evitado que vaya a la tasa de subida del servicio de aguas que abonan los ubriqueños”. Y es que según recordaba entre las cláusulas establecidas, cuando se constituyó EMAUSA , se recoge que es la tasa de Agua la que sostienen el coste de las mejoras en infraestructuras de un año para otro.
Manuel Ángel Chacón, portavoz del GMS y Primer Teniente de Alcaldesa, concejal de Aguas y Urbanismo.