Ubrique contará con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Ubrique contará con un Plan de Movilidad a instancias de la Diputación Provincial de Cádiz. El anuncio ha llegado de la mano del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón durante su intervención de hoy en Cosa de Todos. Con los datos sobre la mesa, Ubrique sostiene una alta densidad de vehículos con índices que nos equiparan a ciudades como Jerez de la Frontera. A todo esto se suma el hecho de que la superficie por la que transitan estos vehículos es mínima, ya que del total de la que corresponde al término municipal (69,8 kilómetros cuadrados), el 75 por ciento es Parque Natural (Grazalema o Alcornocales). Todos estos condicionantes, convierten al municipio en el destinatario oportuno de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cuyo diagnóstico de la realidad permitirá fundamentar las acciones a emprender como soluciones.

En octubre la Agencia Provincial de la Energía, resolvía  la redacción de planes de movilidad urbana sostenible en 15 municipios gaditanos, a cargo de la sociedad adjudicataria, Colin Buchanan Consultores SA, entre los que se encuentra Ubrique. Hoy estaba previsto el encuentro con los diferentes comités de seguimiento técnico de cada uno de los ayuntamientos participantes. La consultora contratada para esta actuación deberá entregar los nuevos planes en junio de 2022. Para Manuel Ángel Chacón, la variante de Ubrique sería una de las actuaciones que permitirían mejorar el tránsito de vehículos en la localidad. Un proyecto que queda supeditado a la aprobación del PGOU, a expensas este último del pronunciamiento por parte de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo la Junta de Andalucía, tras un año desde su aprobación inicial en el pleno del Ayuntamiento.

Lo que si irá a pleno este próximo noviembre es la regulación de la concesión de ayudas económicas y sociales, dentro de n Plan de Actuación Municipal. Tal y como nos explicaba Manuel Ángel Chacón será la primera vez que el Ayuntamiento de Ubrique cuente con este tipo de documento, que permitirá determinar los procedimientos para ser destinatarios de este tipo de programas.

En cuanto a la situación del Agua y de sus infraestructuras también se ha referido el primer teniente de alcaldesa, dando cuenta de los recursos económicos empleados para poder acometer las mejoras que requiere el municipio en este ámbito. Tal y como nos indicaba en Cosa de Todos, desde el 2003 no se acomete ninguna obra a cargo del canón de mejora municipal, cuyo abono expira en diciembre de este año. Las obras de gran envergadura realizadas con anterioridad a esa fecha agotaron los fondos con los que estaba dotado. De 2016 a 2020, las actuaciones en las redes de aguas han corrido a cargo de Profea, Planes Provinciales, Invierte y Planes de Cooperación, entre otros. La gran mayoría son programas que provienen de la Diputación Provincial de Cádiz, de modo que “hemos evitado que vaya a la tasa de subida del servicio de aguas que abonan los ubriqueños”. Y es que según recordaba entre las cláusulas establecidas, cuando se constituyó EMAUSA , se recoge que es la tasa de Agua la que sostienen el coste de las mejoras en infraestructuras de un año para otro.

Manuel Ángel Chacón, portavoz del GMS y Primer Teniente de Alcaldesa, concejal de Aguas y Urbanismo.

Movex y empresas marroquineras locales participan en ‘Extenda Global 2021’, el mayor encuentro de comercio exterior en Andalucía

Durante las jornadas de ayer y hoy jueves el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) acoge ‘Extenda Global 2021’, el mayor encuentro de negocio del sector exterior organizado desde hace quince años en Andalucía, en el que más de 1.100 profesionales de 545 empresas celebrarán unas 1.340 reuniones bilaterales con los representantes de la Red Exterior de Extenda -presente en 62 mercados-, para acceder a un conocimiento actualizado sobre las oportunidades de negocio y las claves del comercio internacional. El sector marroquinero, cuyo volumen de actividad exportadora es fundamental, estará representado tanto por el Centro Tecnológico de la Piel, como por distintas empresas marroquineras locales.

Así nos lo confirmaba hoy desde la capital hispalense el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, justo antes de iniciar distintas reuniones con las oficinas de Extenda en Francia, Reino Unido e Italia -tres de los principales mercados para Ubrique- y también de Corea del Sur, que acoge en los próximos días una feria con participación de empresas locales y que finalmente se celebrará en formato online.

‘Extenda Global 2021. Activa tu empresa en el mundo’, se configura como la cita fundamental de la internacionalización en Andalucía, en la que las empresas pueden planificar sus estrategias hacia el exterior del próximo año, con el máximo conocimiento de las circunstancias y oportunidades de negocio que presenta cada mercado, tanto a través de las reuniones individuales con la Red Exterior de Extenda como en el panel de 11 conferencias previstas.

 

Esta edición de Extenda Global 2021 alcanza un número de países récord para una edición presencial, tras llegar hasta los 62 mercados en los que prestar servicios de apoyo sobre el terreno a través de la Red Exterior. De esta forma, las firmas podrán cerrar reuniones de negocios, en las que programar las acciones de 2022 y obtener la información más actualizada de cada mercado.

Visita del consejero de Industria

Junto a Javier Gallego hemos repasado además la visita el pasado lunes del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, quien confirmó la celebración en la sede de Movex a finales de febrero del Congreso PielTEC. Organizado por la Junta, estará centrado en la adaptación tecnológica y sostenibilidad del sector marroquinero, con participación de los principales agentes, y proveedores de maquinaria y equipamiento, y el objetivo de avanzar en soluciones innovadoras productivas, la sostenibilidad del proceso y producto, la aplicación 3D en piezas, el desarrollo de prototipos y tiradas singulares y el almacenamiento inteligente. En el marco de esta cita profesional, se prevé también la celebración de ponencias de expertos en nuevas tecnologías, demostraciones de maquinaria y reuniones bilaterales entre empresas y proveedores industriales.

Este congreso se engloba en el programa de actuaciones de dinamización empresarial de la industria de la marroquinería de Cádiz para 2022, que han consensuado la Consejería de Transformación Económica con los representantes del sector. Entre otras acciones, incluirá además a finales de marzo un evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración…, para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones, o una campaña de promoción. También se han mantenido recientes contactos con Diputación, que ha programado para el próximo año dos acciones con el Ayuntamiento y Movex de apoyo a la industria marroquinera.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Ubrique se sumará este domingo a la conmemoración del 75ºaniversario de la Hermandad Obrera de Acción Católica (Hoac)

En 1946, entre el 26 de octubre y el 3 de noviembre, tenía lugar en nuestro país la I Semana Nacional de HOAC. Se cumple el 75 aniversario del nacimiento de este movimiento obrero en el seno de la Iglesia, y desde la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Ubrique han querido celebrar esta conmemoración con un acto de recuerdo y homenaje a las personas y entidades que a nivel local han impulsado el colectivo a lo largo de su trayectoria. Será este próximo domingo en los salones parroquiales, tras lo cual se unirán a la celebración de la eucaristía en la Parroquia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Fran García, militante de HOAC Ubrique, nos ha recordado las iniciativas que han impulsando desde sus orígenes en Ubrique a principios de los 70, y ha insistido en que las puertas están abiertas para seguir trabajando por mejorar las condiciones laborales. Desean invitar a todas aquellas personas que se sientan cercanas, parte de la Iglesia o del mundo obrero, a que participen en este ejercicio de memoria agradecida.

El acto de este domingo comenzará a las 10,00 horas de la mañana en los salones de la parroquia, donde se recordará la historia de la HOAC en Ubrique y se rendirá homenaje a antiguos militantes “que ayudaron a que hoy en día este movimiento siga presente en nuestro pueblo, trabajando por la justicia y llevando el Evangelio a nuestros ambientes y nuestros centros de trabajo, y haciendo presente al mundo obrero en la Iglesia”. A continuación, celebrarán la eucaristía junto con el resto de feligreses de la parroquia. Participarán responsables de la Comisión Diocesana de la HOAC de Sevilla, antiguos militantes y sacerdotes de la HOAC, así como personas de distintas asociaciones, grupos parroquiales, sindicatos o partidos políticos de nuestro pueblo que han compartido su compromiso.

El 3 de noviembre de 1946, en la clausura de la I Semana Nacional, celebrada en la Basílica de la Milagrosa, en Madrid, se sitúa la fecha de nacimiento de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el proyecto que los obispos españoles encargan a Guillermo Rovirosa -promotor y primer militante-, para impulsar una Acción Católica especializada en la evangelización del mundo obrero. Unos 25 años después, la HOAC era una realidad eclesial muy fuerte en la parroquia de Ubrique, con varios grupos que trabajaban por los más empobrecidos del mundo obrero, mediante acción social y denuncia política de las situaciones de injusticia que se vivían.

Desde entonces, durante las últimas décadas, HOAC Ubrique ha venido participando en planificar acciones frente a la crisis económica, por ejemplo junto a Cáritas y CC.OO, formando parte del Foro Social junto a otras entidades, o apoyando la creación de una Plataforma por la Educación Pública. Además, cada año cuentan con tres fechas ineludibles, como la Jornada Mundial por el Trabajo Decente cada 7 de octubre, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, o el Día de los Trabajadores el 1 de mayo.

Fran García ha destacado que la necesidad del movimiento obrero sigue vigente a día de hoy para luchar por la mejora de las condiciones laborales. En casos como el sector marroquinero de Ubrique, aunque con un retroceso de la economía sumergida, con problemas a día de hoy como la conciliación de la vida familiar, la cuantía de los salarios de las 8 horas de jornada laboral, las condiciones de despido (con solicitud incluso de devolución del finiquito en algunos casos), o el doble pago regular y en negro que se puede hacer en ocasiones.

Fran García, militante de Hoac Ubrique