La asociación Zarpitas organiza mañana sábado un mercadillo solidario en el centro de la Avenida de España

Desde el colectivo recuerdan la importancia de estos eventos para poder sufragar su labor diaria en torno a la protección animal. Además, el 3 de diciembre celebrarán un espectáculo de magia en el IES Francisco Fatou.

La asociación para la protección animal Zarpitas instalará este próximo sábado en el centro de la Avenida de España de 10,00 a 14,00 horas un mercadillo solidario, en el que pondrán a la venta artículos nuevos y seminuevos, desde juguetes, a artículos de decoración, o libros, además de situar un punto de información para aquellas personas que deseen colaborar como voluntarios o socios. Su presidenta, Lourdes Castro, nos ha explicado las dificultades que ha supuesto la pandemia para la financiación del colectivo, ante la imposibilidad de poder organizar este tipo de eventos, fundamentales para poder contar con aportaciones solidarias. Desde Zarpitas agradecen las aportaciones de empresas y particulares para el mercadillo, y la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.

Los fondos recaudados servirán para sufragar la alimentación, la consulta veterinaria, y la residencia de pago para los animales abandonados. Siguen contando con programas como ‘Apadrina’ o ‘Acoge’, para la adopción de perros y gatos, y su perfil en Facebook se ha convertido en un auténtico punto de encuentro para la localización de animales perdidos o para encontrar acogida a los abandonados.

Entre las próximas actividades programadas, Lourdes Vega ha avanzado también la celebración el 3 de diciembre de un espectáculo de magia para todos los públicos a cargo del ilusionista gaditano ‘Manu Gómez’. El IES Francisco Fatou acogerá ‘La magia de Abrakadum’, para la que pueden adquirirse ya las entradas con un donativo de 5 euros en la Oficina Municipal de Turismo o a través de Zarpitas, contándose además con una fila 0.

Lourdes Vega, presidenta de Zarpitas

La escritora bornense Charín Ruiz presenta hoy en la Ermita de San Pedro su libro ‘Luna Rosa’

La ermita de San Pedro acoge esta tarde a partir de las 19,00 horas la presentación del libro ‘Luna Rosa’, a cargo de su autora, Charín Ruiz Ortiz, con quien hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. La escritora bornense ha invitado a asistir a este acto, en el que explicará cómo comenzó a escribir, con una trayectoria ya de siete libros publicados, y dos próximos a la vista. Hasta ahora siempre literatura juvenil, sin embargo ‘Luna Rosa’ es el primero dirigido a un público más adulto, en el que recoge relatos cortos, vivencias, prosa libre,…

Sus anteriores obras fueron ‘Los defines’, ‘El chamán de las estrellas’, ‘Estrella de David’, ‘Querido Dimas’, ‘Mi amigo Ramsés’, y ‘El niño de los frailes’, dentro de la literatura juvenil, en la que se volverá a adentrar en sus dos próximas obras, a punto de ser publicadas también.

Charín Ruiz, escritora bornense 

 

Los recursos hídricos del municipio y el vino protagonistas de la segunda salida de Ruta y Cata

Mañana sábado llega la segunda actividad del programa “Ruta y Cata” que promueve la delegación de Turismo y Fomento Creativo del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con la Asociación Cultural y Medioambiental Camenae. Después de la ruta de los molinos y la degustación del pan, le toca el turno a la Ruta del camino del agua, seguida de una cata vinos. Esta es la segunda de las tres propuestas incluidas en el programa «Ubrique en Otoño». Con Rosa Badía hemos informado en La Mañana de la actividad, que aún cuenta con plazas disponibles.

Hasta un total de 25 personas recorrerán las distintas localizaciones que componen los recursos hídricos de la localidad. Una perspectiva diferente al itinerario por las fuentes que se han ofertado en otras ocasiones. El manantial de el Nacimiento, o el del Algarrobal, los depósitos de almacenamiento de agua y la estación de aguas residuales son los puntos sobres los que se trazará el recorrido, siguiendo el río Ubrique. De este modo, se partirá a las 10 de la mañana desde la Oficina de Turismo en dirección hasta el Nacimiento del Rodezno, para concluir en la depuradora. Aunque por razones obvias no se podrá acceder a estas instalaciones se acompañará las explicaciones con imágenes cedidas por Aguas de Ubrique. La ruta será circular, por lo que se regresaría al municipio por el Callejón de las Mocitas. Se concluirá el trayecto en el Restaurante El Laurel, donde se degustarán una selección de vinos de la tierra con la interpretación de Miguel Rosado como sumiller. La salida con un coste de 5 euros, ha contado con una gran interés ya que a día de hoy se cuenta con la reserva de 20 plazas.

El programa Ruta y Cata se puso en marcha en 2019, con gran éxito de participación. La pandemia interrumpió las sesiones, que ahora se vuelven a ofertar con «Ubrique en Otoño», un conjunto de actividades orientadas a promover en Ubrique el turismo de rutas, el gastronómico y el patrimonial y cultural. El Programa consta de las sesiones de «Ruta y Cata», las actividades de «Conoce tu entorno» o «Conoce el San Antonio».

La tercera ruta nos llevará  el sábado 27 de noviembre tendrá lugar la ‘Ruta hacia la Fuente de Fátima y Cata de Chacinas’ con la participación de Bar ‘Sebas’ y Carnicería ‘Andrades’ en la Barriada Antonio Vega.

Además con  ‘Conoce el San Antonio’, volverá a ofrecerse una visita teatralizada al San Antonio, por parte de Camenae. Será el próximo 19 de noviembre desde las 19,00 horas, para 20 personas, y un precio de 4 euros. Mientras que 13 de noviembre se celebrará una actividad dentro del programa ‘Conoce tu entorno’ denominada ‘El Algibe y bautismo de escalada’ desde las 9,30 horas para un grupo de 15 personas y un coste de 10 euros.

Rosa Badía, Camenae

‘El Laurel’, único establecimiento ubriqueño adherido por ahora a la campaña de descuentos ‘Cádiz vale más’

Cada persona dispone de 50 euros de descuento, repartidos entre cinco vales de 10 euros. Se pueden canjear en los más de 300 establecimientos adheridos en toda la provincia. La consumición mínima será de 20 euros, para la que podremos canjear vales por valor del 50%. En la Sierra por ahora participa una docena de bares y restaurantes, siendo ‘El Laurel’ el único en Ubrique.

Diputación, las tres Cámaras Oficiales de Comercio de la provincia de Cádiz, y la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, (HORECA) han puesto en marcha la campaña Cádiz vale más para apoyar al sector hostelero en su recuperación de la pandemia, fomentando el consumo a través de bonos descuento. Desde la Asociación de Hostelería de Ubrique, su presidente, Miguel Ángel Rosado, ha animado a los ubriqueños a activar sus vales y a los establecimientos locales (bares, restaurantes, cafeterías, pubs…) a adherirse a esta campaña que está teniendo muy buenos resultados desde su arranque. Así nos lo ha destacado además como gerente de ‘El Laurel’, el único establecimiento adherido por el momento, en el que han constatado la llegada de nuevos clientes de Ubrique y de visitantes de distintos puntos de la provincia siguiendo esta promoción.

La campaña se prolongará hasta el 5 de diciembre y emite un total de 141.530 vales descuento por valor de 10 € cada uno para la ciudadanía, que podrán ser canjeados en los establecimientos de hostelería adheridos a la campaña, en consumiciones iguales o superiores a 20 euros. En estos momentos se ha alcanzado ya ese tope, pero justo mañana sábado a partir de las 12,00 horas del mediodía se abrirá otra vez la posibilidad de activar nuevos vales.

Los vales pueden descargarse en la web www.cadizvalemas.com, registrándonos como usuario, y deberán ser consumidos durante los 10 días siguientes a su expedición. Una vez caducado, quedará inhabilitado y no podrá ser usado, y el usuario que haya consumido sus vales tampoco podrá descargar vales nuevos. Cada persona dispondrá de 5 tickets con 10€ de descuento (50 euros en total). El canje de los vales descuento será efectuada por los propios establecimientos, mediante un lector de códigos QR o introduciendo el código del vale en la aplicación, siendo necesario pagar con tarjeta de crédito y mostrar los vales a través del móvil. Por cada 20 euros de consumición se podrá presentar un descuento de 10 euros. 

Los establecimientos de la provincia pueden adherirse a ‘Cádiz vale más’ también en la propia web hasta el próximo 25 de noviembre. Tras la adhesión y verificación, se habilitará un área privada, accesible mediante usuario y contraseña, que permita ver toda la información de su interés. Cada establecimiento dispondrá de un máximo de 600 vales para poder canjear. Si se llega al límite, se podrá solicitar una autorización a la Oficina Técnica, para habilitar otro cupo de 400 vales. Según avanzan las entidades organizadoras, el pago de las cantidades a los bares y restaurantes participantes se realizará cada quince días.

Por el momento se han adherido 325 establecimientos de toda la provincia, con participación mayoritaria de la Bahía de Cádiz. En la sierra por ahora son una docena, entre los que se encuentra la única presencia ubriqueña de ‘El Laurel’. Su gerente, Miguel Ángel Rosado, ha explicado que desde la Asociación de Hostelería que preside se ha informado a todos sus socios, y anima en general a la adhesión a la campaña, puesto que en sus primeras semanas está ofreciendo ya grandes resultados. En su caso concreto, ha recibido a nuevos clientes de Ubrique, que acudían por primera vez al restaurante, y la visita de turistas de distintos puntos de la provincia que querían disfrutar de esta promoción. La lista de establecimientos participantes puede consultarse también en la web.

Miguel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique