La ficción televisiva ha nutrido la cultura contemporánea desde que la televisión entró a los hogares y se instaló como parte de los rituales cotidianos de convivencia, entretenimiento y acceso a la información. La tele antes era consumida en familia, todos en sobremesa a la espera del producto televisivo del prime time escogido para ver, compartir y después debatir para contextualizar en el entorno social del momento. Sin embargo, en tan solo unos años hemos pasado de un modelo muy tradicional de consumo de televisión a un modelo a la carta, a través de las plataformas que nos ofrecen contenidos, para consumir a modo de atracón. De cómo influyen las series de televisión en los más jóvenes, en sus comportamientos, personalidades o decisiones, del actual modelo de consumo y de las alternativas a las que podemos optar, hemos conversado hoy con el alumnado del IES Las Cumbres. En esta nueva edición del ciclo de debates nos han acompañado las estudiantes de 3º de ESO, Paula Jiménez Márquez, Sandra Guerrero Casillas, Laura Sánchez Pérez y Ana Camacho Romero, junto con la profesora Valentín Letourneau.
Los jóvenes prefieren consumir las series en privado o con amigos, ya que estas se han convertido también en una excusa para sociabilizar. Lo que se ve en su entorno más cercano, junto con los intereses personales es lo que influye en el proceso de selección de los productos que se visualizan. Para las alumnas de Las Cumbres hay series positivas que aportan valores, entre ellas han destacado “El Ministerio del Tiempo” que desde la ficción promueve el interés por la historia y la cultura. Las negativas, son las que generan violencia y puede influir en determinados comportamientos. Lo que si tienen claro es que hay que discernir entre realidad y ficción, asegurando que no siempre se reconocen en los modelos de vida que nos muestran en las series, sobre todo si se atiende a la dimensión comercial de las mismas. La lectura, el deporte, la vida social con sus iguales, son las alternativas que nos plantean para evitar caer en la alineación social que a veces genera la adicción serial.
Debate sobre la influencia de las series en la juventud con el alumnado del IES Las Cumbres.
El 5 de enero regresará la Cabalgata de Reyes a las calles ubriqueñas, en su formato habitual aunque con medidas preventivas anticovid. También habrá Cartero Real y zambombás de diversos colectivos, pero no Roscón de Reyes, que al igual que el Belén Viviente quedan cancelados de nuevo este año. La iluminación navideña entrará en funcionamiento el próximo viernes 3, en el arranque del puente de diciembre.
El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los principales detalles en torno a la Cabalgata de Reyes y otros eventos tradicionales que se recuperarán durante estas navidades, después del paréntesis del pasado año obligado por el COVID-19, y siempre supeditado a que no haya un giro radical en la evolución de la pandemia. Por lo pronto, este próximo lunes arrancará todo el proceso con la apertura del plazo de inscripción. La gran novedad es que, junto a las habituales tres plazas de pajes y la de Cartero Real, entrarán a sorteo las tres plazas de Reyes Magos. Según explicó, dada la expectación y las ganas de la ciudadanía tras la imposibilidad del año pasado, el equipo de gobierno ha preferido no reservarse ninguna designación, sino abrirla a toda la población ubriqueña. Hasta el 17 de diciembre estará abierto el período de solicitudes, que podrán realizarse en el propio Ayuntamiento con un formulario tipo, o bien vía online desde la web municipal. Varios días después se celebrará el sorteo en directo a través de la programación en esta emisora de radio.
La organización de la Cabalgata será similar a la de años anteriores, tanto en el formato -con un total de 6 carrozas-, como en horario y recorrido. Saldrá desde el CEIP Fernando Gavilán, a primera hora de la tarde para que lo puedan disfrutar al máximo los más pequeños, en el tradicional itinerario que culminará en la Plaza del Ayuntamiento. Según explicó Fernández Rivera, aún están ultimando los detalles a nivel del protocolo de seguridad anticovid, que intentará evitar sobre todo las grandes aglomeraciones en determinados puntos a través de cintas o vallado, si fuese necesario. Además, se realizarán test previos de COVID-19 a los principales protagonistas -Reyes, pajes, y Cartero Real-, y se recomendará el uso de la mascarilla al público asistente, mientras que se estudia cómo se realizará la visita a la Residencia ancianos o el encuentro con los diversos colectivos.
La recogida de cartas del Cartero Real, aún con fecha por concretar, se baraja para los primeros días del año, justo antes de la Cabalgata, el 3 o 4 de enero, o ambas jornadas para evita aglomeraciones. También se contempla la celebración de zambombás por parte de distintos colectivos vecinales y peñas, y de la Agrupación Parroquial de San Antonio en la Plaza del Ayuntamiento, que aún se está ultimando.
El evento ya tradicional que ha decidido cancelarse es el Roscón de Reyes, por la manipulación y exposición del dulce que supondría ante un mayor número de personas. No obstante, el delegado de Festejos precisó que el programa de actividades navideñas se completará con alguna actuación para los más pequeños en el IES Francisco Fatou, y la posible zambombá flamenca se que patrocina cada año desde la Junta de Andalucía.
Encendido del alumbrado, el próximo viernes
José Manuel Fernández Rivera ha confirmado que el encendido del alumbrado extraordinario de Navidad tendrá lugar como cada año coincidiendo con el inicio del puente de diciembre, es decir, en la tarde noche del próximo viernes día 3. La empresa Iluminaciones Lobato está siendo de nuevo la encargada de esta instalación que, como es tradicional, se hace coincidir con el recorrido de la Cabalgata y las zonas más transitadas del municipio, incluyendo las entradas a la población.
En la Plaza de la Estrella continuará la la estructura lumínica del almendro con un nuevo color, igual que el árbol de navidad en la glorieta de RTVE, o un paraguas lumínico en la Plaza del Ayuntamiento, junto a banderolas en otras zonas. En Los Callejones se mantendrán las luces en los árboles, pero este año se han añadido otros motivos ornamentales. En este caso se usan bombillas incandescentes, de forma excepcional, ya que la casi totalidad de la iluminación será tipo LED.
Festival de Cine y Vuelta a Andalucía para comenzar el 2022
Esta recta final del año, además de incluir los diversos eventos navideños, está ofreciendo un amplio programa cultural con el que se recupera la plena actividad tras el período de pandemia. Así lo ha destacado el delegado municipal de Cultura y Festejos, recordando las citas de este fin de semana, que van desde el teatro, al flamenco, las exposiciones, el Concierto de Santa Cecilia del domingo, o la programación del Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática.
El 2022 también arrancará con dos importantes eventos en la localidad, como el Festival ‘Ubrique de Cine’ los días 14 y 15 de enero, y la Vuelta Ciclista a Andalucía en el mes de febrero. En este último caso, incluirá tanto la salida de la primera etapa el miércoles 16 de febrero -con presencia de equipos y corredores en Ubrique desde el lunes-, como la celebración de la gala oficial de presentación, que tendrá lugar la semana antes en una fecha aún por concretar en el salón de actos del IES Francisco Fatou.
Rivera ha destacado la repercusión mediática que supondrá la prueba para Ubrique a partir de la propia promoción de la misma La gala, por ejemplo, será ofrecida en diferido en Canal Sur, mientras que Eurosport retransmite la competición. Según explicó, venían trabajando desde hace varios años en esta posibilidad, y finalmente se ha materializado gracias al apoyo de la Diputación Provincial. En estos momentos estudian los espacios e infraestructuras que serán necesarios. Entre ellos, la Plaza de Toros acogerá la zona de inscripciones, mientras que la Avenida Jesulín de Ubrique será el escenario de la salida, hacia la zona del cementerio y en dirección a la carretera de El Bosque. El botellódromo, o la Plaza de Las Palmeras, son otras ubicaciones que deberán albergar la gran cantidad de vehículos y autobuses que integran la caravana de participantes y organización. Se concretan otros aspectos como la zonas de comidas o los hoteles y casas rurales, que estarán al completo, por lo que serán necesarios más alojamientos de la comarca.
José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Deportes
El CEIP Ramón Crossa ha obtenido esta semana doble reconocimiento por la labor realizada en materia de Igualdad. Por un lado, el alumnado de 6º de Primaria se hacia con el tercer premio del concurso de cortos “Abre el plano”, que organiza el área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz, por otro, el centro ha sido reconocido también con el tercer premio del “Rosa Regás”, que otorga la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. Dos galardones que ponen de manifiesto la implicación del centro y por ende de toda la Comunidad Educativa de Ubrique en el desarrollo de los Planes de Igualdad. Así lo entiende la Coordinadora de Igualdad y tutora de 6º curso de Primaria María del Pilar García, quien nos ha explicado hoy en La Mañana como han trabajado con el alumnado (y siguen trabajando) en ambas convocatorias.
La XV edición de los premios “Rosa Regás”, correspondiente al curso 2020-2021, a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, ha sido la convocatoria a la que han concurrido desde el Ramón Crossa, con el proyecto “Aprende a pensar”. El alumnado desde Primero hasta Sexto, trabaja dos lecturas por curso, sobre las que después reflexionan tanto en clase como en el seno familiar, contribuyendo en un desarrollo intelectual que evite la violencia y fomente la equidad. De modo que, bajo la perspectiva de la inteligencia emocional como metodología, se consigue trabajar la autoestima y motivación del alumnado con el fin de establecer relaciones inteligentes y de respeto con el resto de las personas y hacer frente a los problemas sin recurrir a la violencia.
Lo que premia el “Rosa Regás” es el material curricular inédito no publicado, presentado y realizado por el profesorado y en este caso también el alumnado, bajo la guía del docente. Desde que se puso en marcha el pasado curso el centro ha elaborado material propio sobre las lecturas, que van desde booktubers, hasta representaciones teatrales de los textos leídos, que se añade a los soportes documentales preparados al iniciar el proyecto.
Los Premios “Rosas Regás” nacen en cumplimiento de una de las medidas del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, y pretenden ser un estímulo para sacar a la luz materiales que trasladen, a quienes se están formando, una representación justa y equitativa del mundo, favoreciendo la asunción en igualdad, de expectativas profesionales y responsabilidades familiares y sociales. La cuantía económica global para los premios de la modalidad A asciende para esta convocatoria a un total de 5.750 euros.
No ha sido sin embargo, el Premio que lleva el nombre de la escritora catalana, el único del que ha tenido constancia el CEIP Ramón Crossa en esta semana. El pasado martes conocíamos que el trabajo presentado por el alumnado de este centro era seleccionado por el jurado del concurso de cortos “Abre el plano”, que organiza el área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz, otorgándole el tercer premio, dotado con un diploma acreditativo y material literario y tecnológico por valor de 700 euros.
El cortometraje ‘No juegues con mi corazón’, ha sido realizado por los 19 alumnos y alumnas del curso de 6º de Primaria de CEIP Ramón Crossa. La tutora, María del Pilar García, lo proponía en clase, donde se concreto el enfoque y los contenidos del discurso audiovisual, que se quería abordar. El proceso de grabación se concentró en jornada lectiva en octubre, durante dos horas y con recursos propios, dando paso después a la edición. Para esta parte se ha contado con colaboraciones que han asesorado a la docente y alumnado sobre el relato visual y su posterior montaje.
Tal y como se recoge en las bases, este concurso nace con la intención de dotar a los participantes de un punto de vista más global de todas las vertientes que tiene la violencia hacia las mujeres, que se presenta de múltiples maneras y en contextos de muy diferente naturaleza. Esto lo ha sabido sintetizar a la perfección el grupo de escolares que ha presentado el proyecto. En “No juegues con mi corazón”, se relata la historia de una joven, interpretada por la alumna Marina Carrasco, cuyos intereses personales distan de los roles que socialmente quedan establecidos, debiendo enfrentarse a los convencionalismos de género que imperan entre sus compañeros de curso o su propia familia. Gracias al acompañamiento de su amigo en ficción, Alberto López y a su alegato final, consigue desde la empatía que se toma conciencia sobre una realidad que debe ser cuestionada desde la infancia.
Todas estas actuaciones se han realizado conforme al Plan de Igualdad del centro que tal y como se recoge desde Educación debe formar parte del Proyecto Educativo, dotando al currículum de un tratamiento transversal en la perspectiva de género y la formación igualitaria, con propuestas dirigidas tanto al alumnado, como al profesorado y las familias.
María del Pilar García, coordinadora de Igualdad del CEIP Ramón Crossa
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.