El 5 de enero regresará la Cabalgata de Reyes a las calles ubriqueñas, en su formato habitual aunque con medidas preventivas anticovid. También habrá Cartero Real y zambombás de diversos colectivos, pero no Roscón de Reyes, que al igual que el Belén Viviente quedan cancelados de nuevo este año. La iluminación navideña entrará en funcionamiento el próximo viernes 3, en el arranque del puente de diciembre.

El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los principales detalles en torno a la Cabalgata de Reyes y otros eventos tradicionales que se recuperarán durante estas navidades, después del paréntesis del pasado año obligado por el COVID-19, y siempre supeditado a que no haya un giro radical en la evolución de la pandemia. Por lo pronto, este próximo lunes arrancará todo el proceso con la apertura del plazo de inscripción. La gran novedad es que, junto a las habituales tres plazas de pajes y la de Cartero Real, entrarán a sorteo las tres plazas de Reyes Magos. Según explicó, dada la expectación y las ganas de la ciudadanía tras la imposibilidad del año pasado, el equipo de gobierno ha preferido no reservarse ninguna designación, sino abrirla a toda la población ubriqueña. Hasta el 17 de diciembre estará abierto el período de solicitudes, que podrán realizarse en el propio Ayuntamiento con un formulario tipo, o bien vía online desde la web municipal. Varios días después se celebrará el sorteo en directo a través de la programación en esta emisora de radio.

La organización de la Cabalgata será similar a la de años anteriores, tanto en el formato -con un total de 6 carrozas-, como en horario y recorrido. Saldrá desde el CEIP Fernando Gavilán, a primera hora de la tarde para que lo puedan disfrutar al máximo los más pequeños, en el tradicional itinerario que culminará en la Plaza del Ayuntamiento. Según explicó Fernández Rivera, aún están ultimando los detalles a nivel del protocolo de seguridad anticovid, que intentará evitar sobre todo las grandes aglomeraciones en determinados puntos a través de cintas o vallado, si fuese necesario. Además, se realizarán test previos de COVID-19 a los principales protagonistas -Reyes, pajes, y Cartero Real-, y se recomendará el uso de la mascarilla al público asistente, mientras que se estudia cómo se realizará la visita a la Residencia ancianos o el encuentro con los diversos colectivos.

La recogida de cartas del Cartero Real, aún con fecha por concretar, se baraja para los primeros días del año, justo antes de la Cabalgata, el 3 o 4 de enero, o ambas jornadas para evita aglomeraciones. También se contempla la celebración de zambombás por parte de distintos colectivos vecinales y peñas, y de la Agrupación Parroquial de San Antonio en la Plaza del Ayuntamiento, que aún se está ultimando.

El evento ya tradicional que ha decidido cancelarse es el Roscón de Reyes, por la manipulación y exposición del dulce que supondría ante un mayor número de personas. No obstante, el delegado de Festejos precisó que el programa de actividades navideñas se completará con alguna actuación para los más pequeños en el IES Francisco Fatou, y la posible zambombá flamenca se que patrocina cada año desde la Junta de Andalucía.

Encendido del alumbrado, el próximo viernes

José Manuel Fernández Rivera ha confirmado que el encendido del alumbrado extraordinario de Navidad tendrá lugar como cada año coincidiendo con el inicio del puente de diciembre, es decir, en la tarde noche del próximo viernes día 3. La empresa Iluminaciones Lobato está siendo de nuevo la encargada de esta instalación que, como es tradicional, se hace coincidir con el recorrido de la Cabalgata y las zonas más transitadas del municipio, incluyendo las entradas a la población.

En la Plaza de la Estrella continuará la la estructura lumínica del almendro con un nuevo color, igual que el árbol de navidad en la glorieta de RTVE, o un paraguas lumínico en la Plaza del Ayuntamiento, junto a banderolas en otras zonas. En Los Callejones se mantendrán las luces en los árboles, pero este año se han añadido otros motivos ornamentales. En este caso se usan bombillas incandescentes, de forma excepcional, ya que la casi totalidad de la iluminación será tipo LED.

Festival de Cine y Vuelta a Andalucía para comenzar el 2022

Esta recta final del año, además de incluir los diversos eventos navideños, está ofreciendo un amplio programa cultural con el que se recupera la plena actividad tras el período de pandemia. Así lo ha destacado el delegado municipal de Cultura y Festejos, recordando las citas de este fin de semana, que van desde el teatro, al flamenco, las exposiciones, el Concierto de Santa Cecilia del domingo, o la programación del Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática.

El 2022 también arrancará con dos importantes eventos en la localidad, como el Festival ‘Ubrique de Cine’ los días 14 y 15 de enero, y la Vuelta Ciclista a Andalucía en el mes de febrero. En este último caso, incluirá tanto la salida de la primera etapa el miércoles 16 de febrero -con presencia de equipos y corredores en Ubrique desde el lunes-, como la celebración de la gala oficial de presentación, que tendrá lugar la semana antes en una fecha aún por concretar en el salón de actos del IES Francisco Fatou.

Rivera ha destacado la repercusión mediática que supondrá la prueba para Ubrique a partir de la propia promoción de la misma La gala, por ejemplo, será ofrecida en diferido en Canal Sur, mientras que Eurosport retransmite la competición. Según explicó, venían trabajando desde hace varios años en esta posibilidad, y finalmente se ha materializado gracias al apoyo de la Diputación Provincial. En estos momentos estudian los espacios e infraestructuras que serán necesarios. Entre ellos, la Plaza de Toros acogerá la zona de inscripciones, mientras que la Avenida Jesulín de Ubrique será el escenario de la salida, hacia la zona del cementerio y en dirección a la carretera de El Bosque. El botellódromo, o la Plaza de Las Palmeras, son otras ubicaciones que deberán albergar la gran cantidad de vehículos y autobuses que integran la caravana de participantes y organización. Se concretan otros aspectos como la zonas de comidas o los hoteles y casas rurales, que estarán al completo, por lo que serán necesarios más alojamientos de la comarca.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Deportes