Discubriq se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Ubrique

El pasado jueves tenía lugar en el IES Francisco Fatou la entrega de premios correspondientes al XV Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró ayer como cada 3 de diciembre. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su presidente, Manuel Piñero, nos daba a conocer los nombres de los ganadores, y daba lectura al manifiesto elaborado en esta ocasión por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que este año han titulado ‘Unión Europea, movilidad inclusiva y garantía de derechos para las personas con discapacidad’.

En esta edición han participado 117 escolares de 5º curso del conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso.El jurado, compuesto por David Sierra e integrantes de Preformación’94 ha premiado a los tres mejores cuentos con sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales para canjear en material escolar, correspondiendo a Pablo Gómez Ordóñez (CEIP Ramón Crossa), Mateo Domínguez Rosado (CEIP Benafélix), y Nicolás Cañamaque Pineda (CEIP Víctor de la Serna). Por su parte, también se entregaron dos accésit con libro y vales para Blanca Villarte Gil (CEIP Víctor de la Serna), y Naiara Valle Pacheco (CEIP Fernando Gavilán).

Manuel Piñero ha destacado además, entre estos actos, la entrega por parte de FEGADI (Federación Gaditana de Personas con Discapacidad física y/u orgánica) de una mención de honor a la Fundación López Mariscal por su apoyo a las entidades de la Sierra de Cádiz. María del Carmen López Mariscal, secretaria tesorera de la Fundación, recogía el pasado sábado el reconocimiento ante más de 250 personas, en una 8ª entrega de premios que se celebraba en Rota, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El alumnado de Las Cumbres estrena la sexta temporada de debates invitándonos a practicar senderismo

El alumnado del IES Las Cumbres ha estrenado hoy la sexta temporada del ciclo de debates que de manera periódica emitimos en La Mañana, renovando así un curso más el proyecto de colaboración establecido entre el instituto y la emisora municipal Radio Ubrique. Al igual que en anteriores ocasiones, vamos a tratar diversas temáticas que nos permitirá conocer la visión de los jóvenes ubriqueños, vislumbrando una perspectiva de futuro sobre la realidad en la que nos movemos. Las estudiantes de 3º de ESO, Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González, acompañados en este caso del director del centro Antonio Macías, han sido las encargadas de abrir la temporada, opinando y reflexionando sobre el senderismo y el auge experimentado en los últimos tiempos, su práctica en nuestro entorno, la repercusión económica como exponente turístico, así como la conducta responsable con la que debemos salir al campo.

El tema tutelado en clase por la profesora de Lengua y Literatura, Beatriz Ortega, ha contado con la colaboración de Francisco Cabello quien ha asesorado a las estudiantes en la recomendación de rutas. De ellas también nos han hablado proponiendo a los oyentes conocer nuestro entorno con un itinerario mensual, que nos llevaría hasta la Cueva de las Dos Puertas, Puerto Calvito, Navazo Alto, Pinsapar, Calzada Romana, Pantano de los Hurones, Arroyo Bocaleones, Río Majaceite, Berrueco, Cueva de la Pileta, Callejón de las Mocitas y la Ruta de los Miradores.

La señalización de los senderos es otro de las aspectos abordados durante el espacio de hoy, ya que la diferencia principal, entre senderismo y excursionismo sería que esta última discurre por caminos y senderos no balizados y que por lo tanto no cuentan con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. Según la RAE, “senderismo” es una actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado, mientras que según el Decreto 20/2002, de 29 de enero de 2002, de la Junta de Andalucía sobre Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo, se entiende por senderismo la expedición excursionista de cortos o largos recorridos a través de senderos, en la que se puede pernoctar o no, otorgándole al concepto la consideración de actividad propia del turismo activo. Matizaciones a parte, el senderismo es una actividad relajante que puede confundirse con otras disciplinas o englobarse dentro de ellas debido a su similitud, tales como el excursionismo, el montañismo o el trekking, pero que debe disfrutarse en respeto y comunión con la naturaleza que vamos a recorrer.

Debate IES Las Cumbres con Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González

Olvera acogerá las VII Jornadas sobre el Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra de Cádiz que organiza la UNED

El Centro Asociado a la UNED en Cádiz vuelve a celebrar este 25 y 26 de noviembre las Jornadas sobre el Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra de Cádiz que llegan ya a su séptima edición. En esta ocasión este ciclo de jornadas itinerantes por la comarca tendrán como escenario la localidad de Olvera, coincidiendo con el 20º aniversario de la puesta en marcha de su Aula de la UNED. Hasta el momento ya han pasado años atrás también por Grazalema, Prado del Rey, Villamartín, Villaluenga del Rosario, El Bosque y Bornos, y se prevé que la próxima edición recale en Ubrique.

Así nos los avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador de las jornadas y de difusión de la UNED Cádiz, Manuel Barea, recordando el objetivo de dar a conocer y divulgar el patrimonio histórico y etnológico de la zona, contribuyendo a su puesta en valor. Una iniciativa dirigida no sólo a estudiantes o a profesionales relacionados con el turismo o el patrimonio, sino al público en general. Las personas interesadas pueden contactar telefónicamente con los centros de la UNED en la provincia o bien tramitar su inscripción vía on-line en su web, con un precio de matrícula de 25 euros.

El programa contempla un total de cuatro ponencias durante la jornada del sábado en el Aula de la UNED y una visita guiada al patrimonio de Olvera en la mañana del domingo. Tras la apertura oficial, llegará una conferencia sobre ‘El título para Olvera. ¿Hay rangos en el Patrimonio cultural inmaterial?’, a cargo de Honorio M. Velasco Maíllo, antropólogo y catedrático emérito de la UNED. A partir de las 12,00 horas ‘Olvera, banda morisca y caminos jacobeos: La Vía Serrana y el Camino de la Frontera’ protagonizada por el propioManuel Barea Patrón, profesor-yutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica.

Ya por la tarde, llegarán las ponencias ‘Patrimonio etnológico. Una aproximación a las construcciones, instalaciones y parajes vinculados a las formas de vida y modelos de producción en el ámbito rural serrano’, de Bartolomé Nieto González Coordinador técnico de la Delegación Municipal de Patrimonio Histórico de Ronda y director del Museo Municipal de Ronda. Y por último ‘Sierra Aznar, primeras evidencias de minería romana’, a cargo de Esperanza Mata Almonte, licenciada en Geografía e Historia y arqueóloga.

En la jornada del domingo desde las 9,00 hasta las 13,30 horas está programada una visita guiada al patrimonio de Olvera. Desde el castillo, hasta el museo, cementerio, Iglesia Mayor parroquial y Arciprestal Ntra. Sra. de la Encarnación, Santuario Virgen de los Remedios, y terminando en una almazara.

Manuel Barea Patrón, coordinador de las jornadas y de difusión del centro asociado de la UNED de Cádiz

Abierta la matrícula en la UNED hasta el 23 de octubre, con la novedad en el Aula de Olvera del Grado en Educación Infantil

En la jornada de ayer arrancaron las primeras clases y tutorías de la UNED, que en el presente curso 2023/24 ofrece 30 grados universitarios oficiales, grados combinados, 80 máster, y 17 microgrados, además de los cursos de idiomas y de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. Entre las grandes novedades, sin duda, la ampliación de la oferta formativa del Aula de Olvera con la impartición presencial del primer curso del Grado de Educación Infantil.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Manuel Barea, tutor y coordinador de Difusión y Relaciones Institucionales, animando a informarse a todas aquellas personas que puedan estar interesadas, puesto que el plazo de matrícula continúa abierto hasta el próximo 23 de octubre. Pueden acceder a la web oficial, o bien contactar telefónicamente con los centros de Cádiz y Olvera para una atención personalizada.

La pasada semana tenía lugar una jornada de puertas abiertas e informativas, mientras ayer lunes se iniciaron las clases y la programación del ‘Plan de Acogida’, que incluye ‘cursos 0’ gratuitos dirigidos especialmente para el nuevo alumnado. El curso pasado se matricularon casi 2.800 estudiantes, de los que 175 correspondían a la Sierra de Cádiz. Este año la UNED cumple sus ‘Bodas de Oro’ con una trayectoria de 50 años desde 1974, durante la que se formaron casi 130 mil personas en la provincia.

En el caso del Aula de Olvera, amplía su oferta formativa durante este curso académico 2023-2024 con el primer curso del Grado en Educación Infantil. que se incorporó a la oferta de la UNED Cádiz hace tres cursos. Las clases se iniciaron ayer, aunque el plazo de matrícula también está abierto hasta el día 23. Las clases presenciales tienen lugar martes y jueves por la tarde.

Además, se mantienen sus tradicionales Cursos de Acceso para Mayores de 25 y 45 años y el Curso Universitario de Idiomas a Distancia de inglés, con tutorías de lunes a jueves, con tutores para las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés e Historia. Dispone de salas de tutorías equipadas para emisiones telemáticas, biblioteca y sala de lecturas.

El Aula de Olvera se creó en 2004 por acuerdo entre la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Olvera y el Centro Asociado de la UNED en Cádiz, con el objetivo de posibilitar el acceso a los estudios universitarios a la comarca de la Sierra de Cádiz y poblaciones limítrofes cercanas.

Manuel Barea Patrón, tutor y coordinador de difusión del centro asociado de la UNED de Cádiz

El IES Las Cumbres comienza el curso con el aumento récord de su alumnado y el estreno de la formación dual

Aunque el curso arrancaba en Infantil y Primaria el pasado 11 de septiembre y el 15 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, ha sido sin duda hoy cuando en Ubrique han regresado a las aulas el alumnado al completo, ya que la coincidencia de la celebración de la feria con el inicio del año académico, provoca durante los días iniciales incidencias en la asistencia. Para la comunidad educativa hoy ha sido por tanto un día de reencuentro entre escolares y docentes, de novedades e ilusión por comenzar un curso con las expectativas intactas. Así lo entiende Antonio Macías, director del IES Las Cumbres, un centro que incorpora este año el nuevo ciclo formativo de grado medio  “Calzado y Complementos de Moda”, incluido en la rama Textil Confección y Piel. En principio será impartido para 15 estudiantes, si bien el periodo de matriculación permanece abierto hasta el 15 de octubre o en su defecto, hasta que se complete el cupo de 20 plazas ofertadas. Como requisitos ser mayor de 16 años y tener el título de ESO.

Con la plantilla de 64 docentes al completo y el aumento del alumnado, unos 600, el curso comienza después de un verano de adaptaciones y obras ejecutadas desde la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), para incorporar el incremento récord de escolares. Estos proceden de Ubrique, pero también de Villaluenga, Benaocaz, El Bosque, Prado del Rey o Villamartín. El año académico 23-24 contará con un 60 por ciento del alumnado en Secundaria y Bachillerato con tres líneas por cada curso, junto al 40 por ciento de los estudiantes que se formarán en alguno de los cuatro ciclos formativos que imparte Las Cumbres. En grado medio, el Ciclo Formativo de ‘Electromecánica de Vehículos’, es el único que mantiene al completo el cupo, quedando aún abierto el resto, es decir el de “Calzado y Complemento en Moda”, por un lado y el de “Gestión Administrativa” por otro. Asimismo, quedan aún plazas para cursar el grado superior de “Administración y Finanzas”. 

El dual de “Calzado y Complemento en Moda”, tienen una carga lectiva  en torno a unas 2.000 horas repartidas en dos cursos y supondrá una formación reglada e integral para el alumnado y contribuirá a mantener la figura de los artesanos, ahora como técnicos, como garantía de futuro de la industria marroquinera.

El IES Las Cumbres mantendrá además en este curso con el ‘aula AtecA y el ‘Aula de Emprendimiento’, dos programas del que se benefician los estudiantes del centro especialmente de los ciclos formativos, por un lado en el marco de las nuevas tecnologías y por otro en el fomento de la cultura emprendedora.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres

Hoy lunes ha comenzado el curso escolar 2023/24 en los colegios y el viernes le llegará el turno a los institutos

En  el caso de Ubrique se prevé una afluencia de en torno al 90% hoy y mañana, y el descenso tras el inicio de la Feria. En cuanto a Secundaria y Bachillerato el arranque llegará este viernes, aunque como en Infantil y Primaria las clases comenzarán con total normalidad ya desde el próximo lunes 18 de septiembre. Será el primer curso en que todos los colegios ubriqueños tendrán ya una sola línea educativa en Infantil de 3 años.

Un total de 104.744 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han iniciado hoy lunes 11 de septiembre las clases en 398 centros docentes de la provincia de Cádiz. Por supuesto también en Ubrique, aunque la coincidencia con el inicio de la Feria hará que las clases se desarrollen con total normalidad y con las aulas completas a partir del lunes. Por su parte, el día 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (131.926 estudiantes), mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 13.485 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia gaditana un total de 260.973 estudiantes y 19.073 docentes en 879 centros, tanto públicos como concertados y privados. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán, hemos recordado el habitual horario más reducido de esta jornada inaugural, de 10,00 a 12,30 horas, mientras que desde mañana martes será ya de 9,00 a 14,00 horas.

El curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 3.780 alumnos menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en más de 1.580.

Una situación que se viene dejando notar en Ubrique también desde hace años y que provocará por ejemplo que por primera vez todos colegios ubriqueños cuenten con una sola línea educativa en Infantil de 3 años, después de que el propio Fernando Gavilán perdiese su segunda línea hace unos años, y en esta ocasión haya ocurrido lo mismo con el CEIP Ramón Crossa, el único que por el momento mantenía dos líneas. Si hace un tiempo el número habitual de nuevos alumnos giraba en torno a 170, en este curso los matriculados (nacidos en 2o20) son unos 120. En las próximas semanas se abordarán todos estos temas en el tradicional Consejo Escolar Municipal de inicio de curso, en el que también se aprueban los días no lectivos a nivel local.

Desde Educación se subraya que una de las grandes novedades de este curso es la entrada en vigor del nuevo currículum andaluz, que corresponde al 40% del total que se impartirá en los colegios e institutos. De esta forma, Andalucía pone el foco en el refuerzo de Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, con un eje transversal como es la comprensión lectora, es decir, las herramientas fundamentales para alcanzar el éxito académico. De esta manera, Andalucía se convierte en una de las comunidades que mayor carga lectiva dedica tanto a Matemáticas como a Lengua y, por primera vez, se incluye la lectura obligatoria planificada en la enseñanza obligatoria, con media hora diaria implementada de forma transversal en cualquier asignatura o área de conocimiento.

Para el curso 2023/24, además se pone en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónica Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos, un servicio y atención pionero que no había existido en la historia de Andalucía.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán