FACUA recomienda pedir a Tráfico un informe sobre el vehículo que queremos comprar

Desde FACUA-Cádiz, su secretario general, Jesús Yesa, recomiendan solicitar a la Dirección General de Tráfico un informe sobre el vehículo que queremos adquirir cuando se trate de una transacción entre particulares. Un documento que cuenta con un precio de unos 10 euros y que se puede solicitar incluso por internet. A través del mismo podremos conocer si el vendedor es realmente el propietario del coche, si tiene cargas o está embargado, si cuenta con reserva de dominio o la fecha de la última inspección de ITV que ha pasado.

Además de ello tenemos que tener en cuenta otras cuestiones como que el sello del vehículo lo paga el propietario del mismo a 1 de enero o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que debe abonarse a la Junta de Andalucía y depende de aspectos como el modelo y características del vehículo o la fecha de compra. Por último, no debemos obviar la gestión de cambio de titularidad en la DGT, una tasa de unos 50 euros.

En nuestro espacio dedicado al consumo también hemos hablado acerca de las cancelaciones de los cruceros y/o viajes combinados, que se rigen de la misma forma. Acerca de ello, Jesús Yesa ha señalado que los organizadores pueden suspenderlo con una determinada antelación pero, si está fuera de plazo, el consumidor puede solicitar el importe pagado y una indemnización. Hay que tener en cuenta que si se trata de circunstancias extraordinarias de fuerza mayor como la propia pandemia, no tendremos derecho a indemnización; así como que hay algunos viajes o cruceros en los que se establece una cláusula que indica que si el vendedor no alcanza un mínimo de billetes, puede cancelarlo 15 días antes sin que el consumidor pueda reclamar indemnización alguna.

En cuanto a las entidades bancarias, Jesús Yesa ha recordado que están obligadas a enviarnos, si lo solicitamos, un detalle de todos los movimientos de nuestras tarjetas. Incluso sin solicitarlo deberían enviarlo una vez al año. Unas entidades bancarias que, al igual que si ocurre con un particular, adquieren las deudas que tenga contraída cualquier vivienda que compren.

C’s pedirá que el Ayuntamiento asuma de nuevo la subida de costes de las tasas, para que no recaiga en la ciudadanía

En medio del debate y elaboración de los próximos Presupuestos Municipales, Ciudadanos ha mostrado la predisposición de su formación política a apoyarlos como ya hicieran en los de 2021 “siempre y cuando se tengan en consideración sus propuestas” y poniendo como línea roja la subida de la ordenanzas fiscales. Hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, ha adelantado que para contar con su voto favorable “no vamos a aceptar ninguna subida de impuestos”, y reclaman que en el caso de las tasas de agua y basuras sea de nuevo el Ayuntamiento el que asuma el incremento de costes de su actualización, para que no recaiga directamente en los bolsillos de los contribuyentes, ya castigados por el incremento de la luz. En su opinión, los Presupuestos de 2022 deben acercarse más a la normalidad e incluir mejoras en distintas barriadas “porque hay un déficit de inversiones” tras la parálisis obligada por la pandemia el año pasado. Desde C’s invitan a ciudadanía y colectivos a trasladarles sus propuestas para analizarlas e incluirlas en el debate de las cuentas municipales.

Jorge Oliva también ha repasado las mociones presentadas por su grupo y aprobadas durante el Pleno municipal ordinario de finales de octubre. Una de ellas insta al Gobierno de España a desarrollar el reglamento que permita destinar un porcentaje de los impuestos procedentes de los ingresos de las apuestas deportivas e hípicas para fomentar el deporte base, mientras que la segunda giraba en torno a los incendios forestales. Todos los grupos respaldaron por unanimidad la petición para que se revise el régimen sancionador en los supuestos de incendios originados por la actividad humana, mejorar la cooperación entre Administraciones, y el aumento de los fondos destinados al Infoca por parte de la Junta de Andalucía. En este sentido, subrayó que no les importa a qué Administración deban reclamar siempre que suponga una mejora para Ubrique. Además, desde C’s preguntaron durante el Pleno por las obras en Mirasierra, el skatepark de Ministro Fernández Ordóñez, la oficina del DNI, o la pista deportiva del Parque Rafael Alberti.

En relación a la Junta, destacó la reciente visita de la delegada territorial de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia, para repasar temas pendientes y actuaciones desarrolladas en la localidad como el auditorio del yacimiento arqueológico de Ocvri y la señalización de senderos con una inversión global de 26.000 euros. Como futuros proyectos se abordó la creación de un nuevo espacio escénico al aire libre en la trasera del Convento de Capuchinos, y se avanzó la culminación próximamente de la señalética a través de la ITI Pueblos Blancos. Entre las últimas inversiones confirmadas desde el Gobierno Andaluz señaló la nueva sede del Cade en Ubrique, ya en licitación, o la instalación de un ascensor en el IES Los Remedios. Por último repasó los últimos datos del paro, que mantienen la tendencia a la baja marcada desde principios de año, y que “siguen reflejando la necesidad de dar respuesta a la falta de suelo industrial y de formación en el sector marroquinero”.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

La Parroquia acoge este jueves una jornada sobre las raíces ubriqueñas de Santa María de la Purísima

Una investigación del profesor José María Romero sobre su árbol genealógico ha descubierto la conexión familiar en Ubrique del apellido ‘Romero’ con antepasados de la Santa, beatificada por Benedicto XVI en Sevilla en 2010 y canonizada por el Papa Francisco en Roma en 2015. 

La Madre María de la Purísima de la Cruz, María Isabel Salvat Romero, fue una religiosa de la Compañía de la Cruz -congregación fundada en el siglo XIX por Santa Ángela de la Cruz-, nacida en el seno de una familia de alto nivel social que dedicó toda su vida a servir a los pobres y necesitados hasta su muerte en 1998, y que cuenta con una gran devoción tanto por su gran labor y humanidad como por los milagros que se le atribuyen. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Esperanza Cabello, una de las moderadoras de la jornada que se ha organizado sobre la figura de Santa María de la Purísima y sus raíces ubriqueñas. Será este jueves a partir de las 20,00 horas, abierta a la asistencia de todas las personas interesadas, y que contará con las ponencias de la catedrática de Historia Vicenta Fernández Martín; Olga Salvat, sobrina de de la religiosa; y Roberto Romero, cura párroco de Ubrique quien además participó en los actos para su beatificación en Sanlúcar de Barrameda.

El origen de esta iniciativa se encuentra hace ya tres años, y debió aplazarse por el inicio de la pandemia. Durante una investigación de José María Romero sobre su árbol genealógico familiar en Ubrique, pudo constatar que cuenta con un antepasado en común. Se trataba de Rafael Romero Castañeda, de la que fue tataranieta Santa María de la Purísima. A través de una laboriosa investigación, que contó con la aportación de documentación por parte de Esperanza Cabello, el que fuese profesor en nuestra localidad comprobó entonces que la familia de esta santa permaneció en Ubrique hasta mediados del siglo XIX, y que a partir de ahí sus descendientes fueron fijando su residencia en Jerez, Cádiz y más tarde Madrid, donde nació María Isabel Salvat Romero el 20 de febrero de 1926, hija de Ricardo Salvat y Margarita Romero.

En ‘La Mañana’ Esperanza Cabello nos ha explicado hoy cómo se inició esta investigación por parte de José María Romero, con quien moderará el jueves el desarrollo de esta jornada. En este sentido, destacó la doble perspectiva histórica-cultural y familiar, que se podrá conocer gracias a la participación de los distintos ponentes, y que próximamente dará como fruto un libro en el que ya se está trabajando.

Esperanza Cabello Izquierdo, moderadora de la jornada