Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos retomado en nuestra programación junto al IES Las Cumbres la organización del espacio de debate en el que una vez al mes los estudiantes intercambian su visión sobre distintas problemáticas de interés juvenil. En esta ocasión además de forma presencial, tras un período de más de año y medio en el que la pandemia obligó a desarrollarlos por videollamada, con la participación de las estudiantes de 2º de Bachillerato Gloria Taracena, Estela Reguera, Ana García, María González, y Montse Mancilla, acompañadas por su profesora de Lengua y Literatura, Beatriz Ortega, en cuya clase han trabajado dicha temática. Como tema inaugural este viernes la ‘presión social’, con especial incidencia en la adolescencia, durante la cual se va construyendo la personalidad entre la niñez y la etapa adulta, y en una época como la actual en la que se magnifica aún más a través de las redes sociales.
La presión social se define como aquella influencia que ejercen las demás personas sobre nuestras actitudes, valores, comportamientos, y pensamientos. Las alumnas participantes han compartido algunos ejemplos de esta presión que realmente puede ser tanto positiva -si estimulan el crecimiento personal-, como negativa, cuando incitan a otra personas a adoptar conductas dañiñas o incluso peligrosas. Además, han puesto sobre la mesa esta problemática también desde la perspectiva de género, con la afectación que pueden sentir también como mujeres por actitudes machistas.
Todas ellas han coincidido en señalar que la presión social se ve magnificada actualmente a causa del protagonismo de las redes sociales y el teléfono móvil en su día a día, con imágenes compartidas por los usuarios que establecen unos estándares irreales e inalcanzables para la población joven, y que afectando de forma negativa a su propia autoestima. Para prevenirlo, han destacado la importancia de “no aislarnos de la sociedad pero tampoco actuar con el fin de encajar en nuestro grupo, no alejarnos de nuestros valores, ser críticos, asertivos y empáticos, elegir bien el grupo de amistades y relaciones según nuestros intereses, y no dejarnos llevar por la mayoría”.
Debate IES Las Cumbres 29 octubre 2021