Junto al alumnado del IES Las Cumbres iniciamos una nueva temporada de debates poniendo el foco en la ‘presión social’

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos retomado en nuestra programación junto al IES Las Cumbres la organización del espacio de debate en el que una vez al mes los estudiantes intercambian su visión sobre distintas problemáticas de interés juvenil. En esta ocasión además de forma presencial, tras un período de más de año y medio en el que la pandemia obligó a desarrollarlos por videollamada, con la participación de las estudiantes de 2º de Bachillerato Gloria Taracena, Estela Reguera, Ana García, María González, y Montse Mancilla, acompañadas por su profesora de Lengua y Literatura, Beatriz Ortega, en cuya clase han trabajado dicha temática. Como tema inaugural este viernes la ‘presión social’, con especial incidencia en la adolescencia, durante la cual se va construyendo la personalidad entre la niñez y la etapa adulta, y en una época como la actual en la que se magnifica aún más a través de las redes sociales.

La presión social se define como aquella influencia que ejercen las demás personas sobre nuestras actitudes, valores, comportamientos, y pensamientos. Las alumnas participantes han compartido algunos ejemplos de esta presión que realmente puede ser tanto positiva -si estimulan el crecimiento personal-, como negativa, cuando incitan a otra personas a adoptar conductas dañiñas o incluso peligrosas. Además, han puesto sobre la mesa esta problemática también desde la perspectiva de género, con la afectación que pueden sentir también como mujeres por actitudes machistas.

Todas ellas han coincidido en señalar que la presión social se ve magnificada actualmente a causa del protagonismo de las redes sociales y el teléfono móvil en su día a día, con imágenes compartidas por los usuarios que establecen unos estándares irreales e inalcanzables para la población joven, y que afectando de forma negativa a su propia autoestima. Para prevenirlo, han destacado la importancia de “no aislarnos de la sociedad pero tampoco actuar con el fin de encajar en nuestro grupo, no alejarnos de nuestros valores, ser críticos, asertivos y empáticos, elegir bien el grupo de amistades y relaciones según nuestros intereses, y no dejarnos llevar por la mayoría”.

Debate IES Las Cumbres 29 octubre 2021

La Plaza de la Verdura descarta también este año la celebración del Belén Viviente

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, junto con el grupo de coordinación de la última edición del Belén Viviente, celebrado en 2019, han decidido no organizar este año el evento navideño. Así nos lo ha trasladado hoy, la portavoz y secretaria del colectivo vecinal María Carmen López ,con quien hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique.

La que hubiera sido la XX edición del Belén Viviente lleva dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia. El año pasado era impensable, la tasa de incidencia del Covid- 19 de aquel entonces superaba los 100 casos por cada 100.000 habitantes y la vacunación aún no se había iniciado. Después de un año y 8 meses, si bien la situación ha mejorado, la magnitud del evento hace que sea una irresponsabilidad plantearlo en las condiciones de siempre, sin buscar fórmulas sucedáneas. Las alternativas no se contemplan, ya que desde la organización no se quiere perder la identidad del acontecimiento navideño.

En el Belén Viviente de Ubrique se interactúa, la gente se mezcla con los figurantes durante las escenas, se pierden por las nueve calles y dos plazas donde se localiza, sin límite de tiempo, se come y bebe, se adquieren productos de artesanía y en definitiva se disfruta de la recreación formando parte de ella. Acabar con ese modo de expresión se antoja impensable, darle cabida a fecha de hoy, una irresponsabilidad.  Y es que en definitiva se trata de eso, de contar con las autorizaciones pero también de afrontar el riesgo desde un colectivo que trabaja sin ánimo de lucro y que tendría que asumir un evento multitudinario de gran magnitud.

Aunque nunca se ha podido determinar con exactitud el número concreto de visitantes que se acercan semanas antes de Navidad al Casco Antiguo, para disfrutar del Belén Viviente, la organización lo estima en miles. Sería por tanto considerado como evento de multitudinario, donde el uso de las mascarilla es obligatorio aunque sea al aire libre. Los eventos desarrollados en el Casco Antiguo, acaban en embotellamientos, no siendo este el lugar más idóneo para mantener las distancias, es por todo ello por lo que se ha optado por esperar, “vamos a ser prudentes”.  A pesar de la decisión, desde el colectivo vecinal se muestran optimistas con respecto al futuro de la actividad esperando que la pandemia sirva para tomar impulso.

María Carmen López, portavoz y secretaria de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura

El Cementerio se prepara para la afluencia de visitas con motivo del Día de Difuntos sin limitación de aforos pero con el uso obligatorio de la mascarilla

Coincidiendo con la festividades de Todos los Santos y de Difuntos la Delegación de Cementerio del Ayuntamiento de Ubrique amplía las horas de apertura del camposanto. El pasado año se mantuvo abierto el Cementerio Municipal bajo las condiciones de la pandemia, en la actualidad con el nivel 0 de alerta sanitaria, no hay necesidad de limitar y controlar los aforos y se permite ampliar el horario el día festivo hasta las 24 horas. Si será obligatorio el uso de la mascarilla para acceder a las instalaciones. Con la responsable municipal, Trinidad Jaén, hemos informado de estas cuestiones, destacando además los horarios de apertura y el desarrollo de diversos trabajos de mantenimiento y mejoras días atrás, para que las instalaciones ofrezcan su mejor imagen durante estas fechas.

El pasado año (en nivel 4), las medidas eran mucho más estrictas  y se mantenía la desinfección continúa sobre estructuras como las escaleras, ralentizando los turnos para su uso. El servicio de Prevención del Covid en el Ayuntamiento ha eliminado este procedimiento y solo se desinfectarán al comenzar y finalizar la jornada, aunque se dispondrá de guantes desechables para la manipulación por parte de los usuarios. Al mismo tiempo se mantienen los dispensadores con hidrogeles en la entrada del Cementerio (hasta cuatro) y el refuerzo de limpieza por Covid que permanece activo durante toda la apertura del Cementerio.

En paralelo y al margen del mantenimiento diario de las instalaciones se han llevado a cabo las pertinentes actuaciones de ornamentación vegetal en el Campo Santo a cargo de la delegación de Parques y Jardines. Se han replantado en las jardineras del interior y exterior del Cementerio, podado y actuado sobre las zonas verdes. En cuanto a los trabajos de mejora ejecutados desde la delegación de Cementerio y después del proyecto de ampliación con la colocación de 60 nichos,  se han realizado actuaciones de pintura y se está revisando la totalidad de las canaletas, sustituyéndose las deterioradas. Esta última intervención se retomará tras la festividad de difuntos.

El horario especial del cementerio comenzó el 22 de octubre, para facilitar las labores tradicionales previas de limpieza y adecentamiento de lápidas y nichos, con la apertura también en horario de tarde, de 8,00 a 13,00 horas y de 15,00 a 18,00 horas hasta el 31 de octubre. Ya en la festividad del lunes 1 de noviembre se amplía el horario de manera ininterrumpida desde las 8,00 hasta las 24,00 horas, mientras que el 2 de noviembre día de Todos los Santos se repetirá el horario de mañana y tarde hasta la 18,00 horas.

Trinidad Jaén, responsable Municipal de Cementerio, Hacienda, Personal, Medio Ambiente y NNTT

Guadalinfo inicia el Taller de Robótica para menores

Esta semana arrancaba en el Centro Guadalinfo el Taller de robótica para escolares con la participación de media decena de menores. El cupo permanece abierto por lo que la inscripción aún es posible. El Taller abordará desde robótica hasta programación e impresión 3D y se imparte los martes y miércoles en horario de tarde. En paralelo desde Guadalinfo se oferta la actividad formativa para adultos encaminada por diferentes vías, una de ellas es la conveniada con el colectivo de mujeres Preformación 94, que durará todo el curso o la destinada a mayores de la localidad sobre conceptos básicos derivados del uso diario de los medios tecnológicos. Asimismo, se mantiene la atención al usuario que acude al centro para realizar trámites de gestión administrativa vía telemática. De todos estos servicios y de los talleres que a demanda se organizarán mensualmente, hemos conversado hoy con el dinamizador de Guadalinfo José Luis Aránegas. 

Los nuevos requisitos de las Becas y ayudas a alumnos de niveles postobligatorios no universitarios para el curso 2021 – 2022, que obliga al beneficiario a tener dada de alta en la Tesorería la cuenta bancaria donde se abona la beca, han acarreado el grueso de las consultas y acompañamientos en Guadalinfo. Son muchos los usuarios que en esta tesitura ha necesitado el asesoramiento para la tramitación electrónica. Las continuas consultas al respecto de estos temas y el obligado cumplimiento de los procesos de las administraciones, vía internet han convertido a los Centros Guadalinfos en unas especies de gestorías telemáticas.

Las consultas, se pueden realizar en el horario habitual del Centro, a excepción del tiempo en el que están activos los talleres, esto es de lunes a viernes de 9:30 a 13 y de 17 a 20 horas.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo

El equipo de gobierno trabaja en Presupuestos y Ordenanzas de 2022 para llevarlos a Pleno en diciembre

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique algunos aspectos sobre los borradores de Presupuestos Municipales y Ordenanzas Fiscales de cara al próximo ejercicio de 2022, en los que están trabajando con la intención de presentarlos a Pleno durante el mes de diciembre, al igual que en los últimos años. Según ha explicado durante su participación en el espacio ‘Cosa de Todos’, cuentan ya con el borrador elaborado por la Intervención Municipal que han trasladado al resto de formaciones políticas, y sobre el que ahora debe plasmar el equipo de gobierno sus propuestas. Anunció que los impuestos no se van a tocar tampoco este año, aunque sí las tasas “porque nos obliga la ley estatal para evitar desequilibrios financieros”. Ya se reunió el Consejo de Administración de la Empresa Mixta de Aguas de Ubrique (EMAUSA), que plantea una subida del 2% en la tasa del agua para cubrir el incremento de costes, y habrá próximo encuentro con Basica para analizar la tasa de basuras. La anulación del Impuesto de Plusvalías para los Ayuntamientos tendrá una importante repercusión en los ingresos que aún se está analizando, a la espera de posibles alternativas por parte del Gobierno Central.

La intención municipal es que ambos documentos estén listos para su aprobación durante el mes de diciembre, como en años anteriores. Isabel Gómez recordó que el año pasado el Ayuntamiento asumió las subidas registradas por los costes en la tasa del agua (1,35%) con una partida de 26.000 euros, e hizo lo propio con otros 25.000 euros para la tasa de basuras, de forma que no se gravara más a los contribuyentes en momentos de necesidad como en plena pandemia. Este año por contra, anticipó que sí tendrá que revisarse, más aún tras el incremento de costes de los servicios causado por la subida del IPC y de la energía eléctrica, y en cumplimiento de la legislación estatal para el equilibrio financiero.

Con respecto a este 2021, la favorable evolución de la pandemia ha permitido que pueda ampliarse en 70.000 euros el presupuesto para actuaciones en Barrios, detrayéndose de una partida global de 210 mil euros que se incluyó para imprevistos frente a la COVID-19 . Así lo ha subrayado la alcaldesa ubriqueña, celebrando la mejora de la situación pandémica, y precisando que la limpieza y desinfecciones extraordinarias -tanto en los referente a personal como a recursos materiales- están garantizados hasta final de año a través de otras partidas de gastos extraordinarios de la pandemia. En materia sanitaria, repasó además las cuestiones abordadas durante la reunión del Consejo Sectorial de Salud celebrada ayer por la tarde.

Isabel Gómez ha asegurado que no va a entrar en confrontaciones con otros grupos políticos ni va a crispar la situación por la relación municipal con otras Administraciones Públicas. En referencia a la Junta de Andalucía, manifestó “no necesitar ningún supuesto portavoz autonómico en Ubrique, puesto que el equipo de gobierno es el que trabaja esos temas y conseguimos traerlos para nuestro municipio”. En este sentido, mostró su satisfacción por la consecución de las mejoras anunciadas en la depuradora, la ubicación de un ascensor en el IES Los Remedios para la eliminación de barreras arquitectónicas, o la licitación del proyecto para ampliar las dependencias del CADE en el antiguo edificio de Empiel, cedido por el Ayuntamiento. Con respecto a la carretera del pantano, precisó que están volcados en elevar y sustituir el Puente de Los Cuatro Ojos, y como cuestiones dependientes de la Junta insistió en la necesidad de agilizar temas prioritarios para Ubrique como el PGOU o las medidas frente a inundaciones.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, en ‘Cosa de Todos’

El Nazareno prepara los actos navideños y realiza una donación a Cáritas de La Palma

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ya trabaja su la programación de actos navideños. El Cartero Real, actividad interrumpida por la pandemia se retomará este año, junto con el resto de iniciativas propias de diciembre. Lo más inmediato llega este fin de semana con el traslado de materiales para el posterior montaje del Belén Solidario en la Ermita del Jesús. Este templo acogerá igualmente una de las dos Misas de Difuntos, organizadas por la Hermandad del Nazareno para la próxima semana.

De todas estas cuestiones, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con José Manuel Naranjo. El hermano mayor del Nazareno nos ha explicado además que destinará a Cáritas Diocesanas de la Isla de La Palma, la aportación económica íntegra obtenida por la venta del paso adquirido en su día para Nuestra Señora de los Dolores, que en la actualidad permanecía en desuso. La cuadrilla de costaleras optaba en la última salida procesional cargar con el antiguo paso, que ha sido recientemente remodelado y ornamentado para tal fin, gracias a la donación de un particular. Desde el Nazareno se decidió entonces dar salida a la estructura que ha sido adquirida por una hermandad cordobesa. También irá para los damnificados del volcán a través de Cáritas de La Palma la hucha de donativos que acompaña cada año al Belén Solidario.

Misa de Difuntos

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha informado de las Misas de Difuntos, en recuerdo de los hermanos de este colectivo fallecidos, que como cada año tiene lugar en torno a estas fechas. En esta ocasión se han previsto para el viernes 5 de noviembre en la Ermita del Jesús y el lunes 8 de noviembre en el San Antonio.

Desde el pasado 22 de octubre el Jesús  abre a culto en la tarde de los viernes, con su apertura previa dos horas antes por parte de la Hermandad. El templo que en el nivel actual de alerta sanitaria, permite el cien por cien del aforo, mantiene la limitación de tres personas por banca y las medidas sanitarias vigentes, tales como el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad siempre que sea posible.

Una Navidad que “medio se recupera”

Desde el Nazareno se está trabajando para recuperar los actos navideños propios del colectivo colectivo cofrade, que se desarrollarían bajo los condicionantes del nivel en el que nos encontremos. De este modo, se está buscando a la persona que encarnará la figura del Cartero Real, que visitaría escolares y centros asistenciales.

Al igual que el año pasado está ya en marcha el montaje e instalación del Belén Solidario en el Jesús que será bendecido durante el puente de diciembre. En torno a estas fechas se celebraría también el Triduo en honor a la Virgen de la Estrella.

Iniciativas como el Concurso de Dibujo para escolares se repiten, así como el Concurso Fotográfico de Belenes que surgía el año pasado a causa de la pandemia. De nuevo este año se recibirán imágenes de los belenes que han sido instalados por particulares en sus domicilios, a las que se les dará difusión en redes. Como novedad, los miembros de la Junta de Gobierno podrán participar, sin optar a premio o la ampliación de la cobertura, al dejar de ser exclusivamente local.

Jornadas por la Integración

También regresará este año, las Jornadas por la Integración, aunque se baraja una reducción del número de conferencias previstas para enero de 2023. Desde hace algún tiempo la Misa por la Discapacidad, originariamente introducida en el programa de estas jornadas, se oficia en diciembre, por razones de disponibilidad. Este año ya ha sido confirmada su celebración en Ubrique, pendiente de determinar la fecha concreta en la que tendrá lugar. Será como siempre en la Ermita del Jesús.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de de Nuestros Padre Jesús Nazareno.