El Ayuntamiento de Ubrique rehabilitará el Ecomuseo a cargo del PFEA

Ubrique recuperará las celebraciones festivas que el pasado año quedaron en suspenso a causa de la pandemia. Aunque, al igual que se hizo con las ferias y fiestas patronales, se está a la espera de consensuar una respuesta unitaria entre los pueblos de la Sierra. En cualquier caso los indicadores y el actual estado de alerta sanitaria en nivel cero, invita a planificar las próximas celebraciones. De momento, este otoño contaremos con la Campaña de Teatro, de cara a las fiestas navideñas se volverá a instalar la ornamentación lumínica que se estrenará en el puente de diciembre y en cuanto a las fiestas del carnaval se tiene claro que serán en el mes de febrero y no en junio. De todo ello, hemos hablado hoy con la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez en Cosa de Todos, quien además ha anunciado las inversiones que se realizarán en Ubrique en el próximo curso a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que ha destinado a Ubrique alrededor de 181 mil euros, así como los avances administrativos para la ejecución de los programas Dipu-Inver y  Dipu-Invierte, dotados con unos 800 mil euros en total.

La pavimentación y mejora del callejón de la calle Ingeniero Ruiz Martínez, es el proyecto aprobado en la línea de Garantía de rentas del PFEA, está dotado con 66.009,87 y dará empleo a 30 personas. Además se aprovechará estos trabajos para intervenir en la mejora de accesibilidad del puente Añón. Por otro lado, la rehabilitación del edificio del Ecomuseo del Hábitat Rural es el proyecto incluido en la línea de Empleo Estable del PFEA, está dotado con 115.539,62 euros, para los se contrataría a 52 personas. Este equipamiento, situado en la puerta de entrada del municipio, fue recepcionado en 2003 por el Ayuntamiento y desde entonces no se ha puesto en funcionamiento. Con estos fondos se acometerán en una primera fase su rehabilitación, a la espera de una segunda y su futura puesta en valor, como espacio de referencia del hábitat de la Sierra, previa licitación. Para ello se deberá contar con la coordinación de Medio Ambiente y el Parque Natural Sierra de Grazalema, como administraciones implicadas. Ambos proyectos se desarrollarán en el ejercicio 2021-2022 y comenzaría a partir de noviembre.

En este periodo coincidirán con las obras incluidas en programas como el Dipu-Inver que consta de 15 actuaciones con un montante de 350 mil euros y el Dipu- Invierte que con 450 mil permitirá ejecutar 9 actuaciones, cuyo plazo de adjudicación se cierra en noviembre y tiene hasta diciembre de 2022 su periodo de ejecución. Para Isabel Gómez, los dos programas de Diputación han venido a “paliar el déficit de inversión pública por el destino de los recursos municipales a las dotaciones del Covid”, bajo la partida Actuaciones Municipales frente al Covid 19 que recogían los Presupuestos del aún vigente ejercicio y que redundó en los recortes que padecieron las diversas concejalías.

A este respecto la Alcaldesa de Ubrique anunciaba que ya se está trabajando en el plano técnico del borrador de Presupuestos para el ejercicio 2022, avanzando que tendrá que equilibrar la demanda de la recuperación de la actividad que ya exige la ciudadanía ante la mejora de la situación pandémica, con la aún necesidad de dotaciones frente al Covid-19. La asignación de equipos de protección al personal municipal, las tareas de desinfección y limpieza de las instalaciones locales, el refuerzo de las plantillas de limpieza de los centros educativos, así como la desinfección específica con Coplaga, que antes del Covid no existían, se tendrá que mantener en los próximos Presupuestos. También las cuentas municipales tendrán que encajar los Fondos de Recuperación Europeos Next Generation, que se esperan para 2022. La mayoría de las ordenes de esta convocatoria financian el cien por cien de los proyectos subvencionables si bien el Ayuntamiento debería aportar el IVA, algo numéricamente difícil de prever por lo que tendrá que quedar para modificación presupuestaria.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 14 octubre 2021

La AFU organiza el I Maratón Fotográfico de Ubrique ‘Patacabra’, homologado por la Federación Andaluza

Tendrá lugar el sábado 6 de noviembre, en un formato similar a lo que sería un concurso de pintura rápida. Los participantes conocerán ese mismo día los temas a fotografiar dentro del casco urbano y alrededores. Se contemplan premios para las categorías de mayores y menores de 16 años.

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña ha publicado ya las bases del I Maratón Fotográfico de Ubrique ‘Patacabra’ 2021, previsto en principio el año pasado pero que debió postergarse por la pandemia, que se celebrará el 6 de noviembre en horario de 10 a 18 horas. Con el patrocinio del Ayuntamiento de Ubrique, será una cita respaldada por la Federación Andaluza de Fotografía, tal y como nos explicaba uno de sus fundadores, el ubriqueño Salvador Romero, presidente de la AFU. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha avanzado además el amplio programa de actividades que preparan para los próximos meses, con una decena de citas entre cursos, talleres y exposiciones.

Las bases del maratón especifican que podrá participar toda persona aficionada o profesional de la fotografía que lo desee, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad, con cámara digital. Las inscripciones pueden realizarse ya a través de la dirección de correo electrónico afubrique@gmail.com, o bien el mismo día de celebración, desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas en la sede del evento, situada en en local social de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura.

La competición dará comienzo a las 10,00 horas y terminará a las 18 horas. Los participantes recibirán con su inscripción la documentación prevista, que incluirá el guión del concurso con las temáticas obligatorias a fotografiar y el orden de las mismas, dentro del casco urbano de Ubrique y sus alrededores. Tanto estos temas, como la composición del jurado son secretos. Las fotos deberán entregarse entre las 15,00 y las 18,00 horas en la sede del concurso, presentando la tarjeta de memoria con los archivos digitales de las imágenes para su descarga.

El jurado preseleccionará 25 fotografías, que formarán parte de una exposición que tendrá lugar en el CIHU San Juan de Letrán, desde el 13 al 27 de noviembre. Salvador Romero ha señalado que se trata de una forma de hacer partícipe al público, ya que los visitantes de la muestra podrán votar por la fotografía que, a su juicio, reúna las características suficientes de calidad y mérito para ganar el concurso, otorgando el ‘Accésit del público’. El fallo del jurado se hará público el día 27 de noviembre a las 13 horas en la sede de la exposición, junto al accésit elegido por el público, con la correspondiente entrega de premios.

En la categoría de mayores de 16 años, se establece un primer premio de 300 €, más Trofeo FAF y diploma, además de convertirse en la fotografía cartel para la próxima edición, mientras que el segundo y tercer clasificados contarán con un artículo de piel, más diploma y Trofeo FAF, y diploma para el accésit del público. Por su parte, en la categoría de menores de 16 años, se distinguirán por edades, con primeros premios de material fotográfico y diploma de 0 a 8 años, de 9 a 12 años, y de 13 a 16 años.

Amplio programa de actividades

El maratón será la primera de casi una decena de actividades programadas por la AFU para los próximos meses, y después de un período de pandemia que no ha impedido que desarrollasen también iniciativas solidarias como el Primer Concurso Fotográfico Pro Cáritas de Ubrique, la exposición de sus trabajos participantes, o la colaboración con el Ayuntamiento en la aportación de imágenes para páginas municipales en Internet.

Entre las próximas actividades previstas, distintos cursos de fotografía de naturaleza, deportiva, macro, o de países pobres y en guerra, talleres de iluminación en exteriores, de revelado, o de fotografía impresa en espejo, además de dos grandes exposiciones que llegarán a través de la FAF.

Salvador Romero, presidente de AFU 

La escritora ubriqueña Mari Nieves Moreno firmará este viernes ejemplares de ‘Daniela y el libro de los deseos’

La librería Fábula acogerá mañana viernes a partir de las 18,00 horas un acto de firma de ejemplares por parte de la escritora ubriqueña Mari Nieves Moreno, que el pasado mes de junio presentaba ‘Daniela y el libro de los deseos’, segunda entrega de ‘Los Sueños de Daniela’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado su trayectoria literaria desde que en 2014 publicase su primera obra de literatura infantil y juvenil. Para la jornada de este viernes nos avanzaba que habrá alguna sorpresa para los participantes, igual que su primera firma programada que tenía lugar a principios de verano en la Plaza del Ayuntamiento.

Ambos libros pueden adquirirse en las distintas librerías de nuestra localidad, y pronto en las de la comarca, pero también por Internet en diversas webs y a través de Amazon. ‘Daniela y el libro de los deseos’ incluye un apartado para la participación directa de cada lector, que puede dejar su propio sello. Dado su éxito, meses atrás se procedió a la reedición de la obra punto de partida -‘Los Sueños de Daniela’-, con la novedad añadida de este espacio para interactuar.

En ambos casos, están dirigidos a lectores a partir de 8 años, y aunque se enmarque en la literatura infantil y juvenil, se trata de libros destinados también a adultos, que pueden recordar su etapa de niñez. De hecho, Mari Nieves recuerda que una parte de estas historias es autobiográfica, con escenarios y situaciones que sonarán al lector ubriqueño.

Los ingredientes: aventuras en un mundo fantástico, pero también emociones y sentimientos, sobre todo en esta segunda entrega que, en principio supone ya el colofón de la historia protagonizada por Daniela, no previendo su autora nuevas entregas. Como próximos proyectos, Mari Nieves Moreno nos anticipó la intención de publicar una colección de cuentos basados en nuestras tradiciones, en los que trabaja actualmente y que estarán más dirigidos al público infantil.

Mari Nieves Moreno, escritora ubriqueña