La Escuela de Salud recuerda lo fundamental del diagnóstico precoz, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Una de cada 9 o 10 mujeres podría sufrir cáncer de mama alguna vez en su vida en España, donde se diagnostican al año actualmente entre 25 y 30.000 nuevos casos. Con motivo de la conmemoración ayer del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha prestado este miércoles especial atención al que constituye el cáncer más frecuente entre las mujeres occidentales. En este sentido, ha destacado lo fundamental del diagnóstico precoz, y la realización de las correspondientes revisiones anuales. Además, ha recomendado prestar mucha atención a posibles signos como la detección de algún bulto o dolor en alguna de las mamas, el pezón hacia dentro, o líquido o grietas en el mismo. Entre los factores de riesgo, y por tanto a intentar evitar: la obesidad, el consumo de hormonas como anticonceptivos, la terapia hormonal sustitutiva, el alcohol, el tabaco, y el número de embarazos.

En la ‘Escuela de Salud’ hemos hecho referencia también al inicio de la campaña de vacunación antigripal desde el día 14 de octubre en las residencias de ancianos y para los profesionales sanitarios y sociosanitarios, y desde este lunes también para las personas de 65 años o más, así como otras con patologías o situaciones de riesgo, incluidas las mujeres embarazadas o durante el puerperio. Para recibir la vacunación se podrá solicitar cita previa a través de la aplicación web ClicSalud+, de la app Salud Responde, a través de vía telefónica llamando al servicio Salud Responde o contactando directamente con el centro de salud. El calendario de vacunación previsto culminará a partir del 2 de noviembre con la citación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y bomberos y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con el alumnado. En el caso de las personas con edad a partir de los 70 años, se les está ofreciendo también de forma simultánea la tercera dosis de la vacuna frente a la COVID, si han pasado 6 meses desde la segunda. Asimismo se vacunará frente al neumococo a las personas que así lo tengan indicado.

Escuela de Salud, 20 de octubre de 2021

La Peña Flamenca de Ubrique celebra este viernes la final del XXXIII Concurso de Arte Flamenco

La Peña Flamenca de Ubrique celebrará la final del XXXIII Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”, este viernes 22 de octubre a las 21 horas en el IES Francisco Fatou. Los finalistas José Manuel Gómez “El Ecijano”, José León “José de la Mena” y Javier Mellado “El Paralillo” en Cante, junto con Lorena Doblas, Paola Almodóvar y Noelia Ortega en la modalidad de Baile participarán en la gala que determinará a los ganadores. Las entradas, sin coste alguno se pueden conseguir desde esta tarde en la Oficina Municipal de Turismo, hasta completar aforo. El recinto del IES Francisco Fatou se abrirá al cien por cien, tal y como recoge la normativa en el nivel de alerta sanitaria en el que nos situamos, por lo que unos 262 aficionados disfrutar del evento. Con Manuel Román el presidente de la Peña Flamenca hemos hablado hoy del asunto.

Los finalistas podrán optar a la importante bolsa de premios con la que está dotada el concurso. En Cante se hará entrega al ganador de 2.000 euros de premio, 1.000 para el segundo y 800 el tercero. En el caso del Baile la dotación aumenta, 2.500 euros el primer premio, 1.500 el segundo y 1.000 del tercero.

La 33 edición del Concurso se ha celebrado en un formato reducido a causa de las medidas covid en la sede de la Peña. Han sido un total de 6 sesiones celebradas en la jornada de los viernes desde el 3 de septiembre al 8 de octubre. De cara a la próxima edición se espera celebra en fecha, desde septiembre hasta junio, contando con un mayor volumen de participantes y sesiones clasificatorias. También se pretende realizar una revisión de las bases.

La final del concurso, dará paso a la convocatoria de elecciones en la entidad y a la reorganización posterior de la principal actividad de la Peña. Así lo pretende el actual presidente que lidera además la única candidatura presentada. El 29 de octubre a las 21 horas en primera convocatoria y a las 21:30 en segunda, están llamados a participar un total de 109 socios con derecho a voto.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca.

La Fundación López Mariscal acogerá un próximo curso gratuito de ‘Monitor en discapacidad’

Tendrá lugar desde el 2 al 5 de noviembre, organizado por la Fundación TAS y financiado por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía. Dirigido a cuidadores, voluntarios, o estudiantes, se expedirá certificado final de 20 horas de duración.

La Fundación TAS -Trabajo, Asistencia y Superación de Barreras- organizará entre el 2 y el 5 de noviembre un curso gratuito de ‘Monitor/a en discapacidad: género y discapacidad’ que tendrá lugar en la sede de la Fundación López Mariscal de Ubrique. Se trata del segundo curso de estas características, después del que se celebraba justo hace un año, y del que se quedaron fuera un gran número de personas por la limitación de plazas en plena pandemia. Ahora tienen una nueva oportunidad, fruto de la colaboración entre ambas entidades, que se materializado en diversas actividades durante los últimos meses. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el monitor docente de la Fundación TAS que impartirá el curso, Jorge Alberto Almada.

Se desarrollará durante cuatro jornadas en horario de tarde, desde las 16,30 horas hasta las 20,30 horas, abordándose distintas temáticas en torno a la atención a las personas con discapacidad. En este segundo curso como novedad se incluirá la perspectiva de género, con contenidos que irán desde los derechos y deberes del voluntariado, hasta el manejo de la silla de ruedas, primeros auxilios, y el uso correcto de la lengua en torno a la discapacidad.

Las plazas son limitadas y su inscripción se realiza a través del enlace que aparece en el propio cartel anunciador del curso, o bien llamando a la Fundación (856 109 356) y manifestando su deseo de participar en el mismo. El período para inscribirse empezó ayer martes y finaliza el próximo 29 de octubre.

La Fundación TAS es una entidad de ámbito autonómico, sin ánimo de lucro, que nace en 2002 con el objetivo de aportar nuevos recursos para las personas con discapacidad en las zonas rurales y ofrecer otros servicios de atención a los diferentes colectivos con riesgo de exclusión social, si bien su trabajo previo se había iniciado ya 1997. Con sede en Brenes (Sevilla) desarrolla una amplia oferta de servicios en distintos centros. Todo ello dentro de sus líneas de acción, entre las que se encuentra también la formativa.

Jorge Alberto Almada, monitor del curso de la Fundación TAS