El interés generado por la serie “El juego del Calamar“, nos ha servido hoy como punto de partida, para hablar en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de Radio Ubrique de la gestión emocional del miedo en los menores.
Tal y como nos explicaba la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro , “el miedo constituye un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas”. Es una emoción que se experimenta a lo largo de la vida, aunque las situaciones temidas varían con la edad.
Los miedos son muy frecuentes durante la infancia, de modo que prácticamente todos los niños han tenido temor, el desarrollo evolutivo del menor (biológico, psicológico y social) explica la desaparición de unos miedos y la aparición de otros. A los seis meses los niños tienen miedo a los extraños, a los dos años aparece el miedo al abandono, a los cuatro a la oscuridad, de dos a ocho años pueden llegar las pesadillas. Hay edades en las que evolutivamente hablando es normal tener miedos, la clave está en aprender a superarlos. Sin embargo, el miedo puede llegar a constituir un trastorno fóbico, generando una alteración clínicamente significativa y afectando al paciente y su entorno.
Con Castro hemos conocido cuáles son los signos que nos advierten del problema y cómo podemos actuar en casa para contribuir a superarlos. Para manejar los miedos evolutivos hay que mantener un talante comprensivo, sin quitarle importancia a los miedos, trasmitiendo seguridad y animándolos a afrontarlos de manera gradual. Cuando existe una prevalencia, es decir si el miedo se ha prolongado mucho en el tiempo y en lugar de disminuir va en aumento, hay que buscar ayuda profesional.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro