Cómo ayudar a los menores a enfrentarse a los miedos evolutivos, tema de hoy en la Consulta de Psicología

El interés generado por la serie “El juego del Calamar“, nos  ha servido hoy como punto de partida, para hablar en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de Radio Ubrique de la gestión emocional del miedo en los menores.

Tal y como nos explicaba la psicoterapeuta y pedagoga,  Lourdes Castro , “el miedo constituye un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas”. Es una emoción que se experimenta a lo largo de la vida, aunque las situaciones temidas varían con la edad.

Los miedos son muy frecuentes durante la infancia, de modo que prácticamente todos los niños han tenido temor, el desarrollo evolutivo del menor (biológico, psicológico y social) explica la desaparición de unos miedos y la aparición de otros. A los seis meses los niños tienen miedo a los extraños, a los dos años aparece el miedo al abandono, a los cuatro a la oscuridad, de dos a ocho años pueden llegar las pesadillas. Hay edades en las que evolutivamente hablando es normal tener miedos, la clave está en aprender a superarlos. Sin embargo, el miedo puede llegar a constituir un trastorno fóbico, generando una alteración clínicamente significativa y afectando al paciente y su entorno.

Con Castro hemos conocido cuáles son los signos que nos advierten del problema y cómo podemos actuar en casa para contribuir a superarlos. Para manejar los miedos evolutivos hay que mantener un talante comprensivo, sin quitarle importancia a los miedos, trasmitiendo seguridad y animándolos a afrontarlos de manera gradual. Cuando existe una prevalencia, es decir si el miedo se ha prolongado mucho en el tiempo y en lugar de disminuir va en aumento, hay que buscar ayuda profesional.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

José de la Mena y Lorena Doblas ganan el “Ciudad de Ubrique” en una final que contó con una gran participación de público

José de la Mena y Lorena Doblas ganan el “Ciudad de Ubrique”, en una final que contó con una gran participación de público. Con el 90 por ciento del aforo cubierto el IES Francisco acogía el pasado viernes la final de la XXXIII edición del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”. Las casi cuatro horas de gala culminaron con el fallo del jurado compuesto por Diego Ordóñez, Salvador Blanco y Antonio Aguilar. En la modalidad de Cante se hacía con el premio de 2.000 euros José de la Mena (Mairena del Alcor), los 1000 euros del segundo iban a parar al sevillano José M. Gómez “ El Ecijano”, mientras que Javier Mellado “El Peralillo”, se hacía con el tercer premio, dotado con 800 euros. En Baile triunfó por guajiras la cordobesa Lorena Doblas, que conseguía los 2.500 euros del primer premio, Paola Almodóvar de Granada obtenía el segundo y la onubense Noelia Ortega el tercero, dotados con 1.500 y 1.000 euros respectivamente. La crónica de la final, nos la ha ofrecido hoy en La Mañana el presidente de la Peña Flamenca, Manuel Román. 

La 33 edición del Concurso se ha levado a cabo en un formato reducido a causa de las medidas covid. Han sido un total de 6 sesiones celebradas en la jornada de los viernes desde el 3 de septiembre al 8 de octubre. De cara a la próxima edición se espera celebra en fecha, desde septiembre hasta junio, contando con un mayor volumen de participantes y sesiones clasificatorias. También se pretende realizar una revisión de las bases.

La final del concurso, da paso a la convocatoria de elecciones en la entidad y a la reorganización posterior de la principal actividad de la Peña y la propuestas de nuevas iniciativas en las que ya se están trabajando. Así lo pretende el actual presidente, que lidera además la única candidatura presentada. El 29 de octubre a las 21 horas en primera convocatoria y a las 21:30 en segunda, están llamados a participar un total de 109 socios con derecho a voto.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

El CRTS pide la colaboración ubriqueña para ayudar a remontar la precaria situación de las reservas de sangre

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz estarán tanto hoy como mañana en nuestra localidad, situándose como siempre en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos. Este lunes estarán en horario completo, de 10,30 a 13,30 horas y de 17,30 a 21,30 horas, mientras que mañana martes sólo durante la tarde-noche. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador provincial del CRTS, Miguel Ángel Barbero, ha reconocido que atravesamos uno de los peores momentos que se recuerdan en relación a las reservas de sangre, por lo que subrayó la necesidad más que nunca de donar. Según explicó, con la salida de la pandemia y la reactivación de la actividad máxima de los hospitales atravesaron el momento más complicado en enero, repitiéndose estas dificultades desde abril.

El objetivo del CRTS es intentar remontar las actuales reservas, pero también mejorar la situación de cara a fechas presumiblemente complicadas igual que otros años, como el puente festivo de la Constitución, por la sucesión de días festivos, o incluso de cara a las fiestas navideñas.

La anterior visita a Ubrique se produjo hace apenas dos semanas, el pasado 12 de octubre, en una convocatoria extraordinaria de donación. Durante este 2021 están visitando puntos con buenos datos de donaciones como nuestra localidad con más asiduidad, para dar más opciones a los posibles donantes y contrarrestar así el descenso de los últimos meses. Así, están repitiendo visita realmente cada mes, con un número menor en cada una de ellas, pero logrando más donaciones en el cómputo global.

El Dr. Barbero ha animado a la incorporación de nuevos donantes, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y que no pueden donar más según este máximo establecido por normativa. Recuerda que sólo es necesario tener una edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que se dona), pesar al menos 50 kg, y gozar en general de buena salud, con lo que se puede salvar la vida a tres personas. Además, pide a la población que comparta la convocatoria con todos sus allegados para lograr su máxima difusión, y que .

Miguel Ángel Barbero, coordinador provincial del CRTS