Jorge Oliva(C’s) reivindica la contribución de las medidas de la Junta en el descenso continuado del paro en Ubrique

Los datos del paro correspondientes al pasado mes de septiembre volvieron a evidenciar el descenso continuado que viene registrándose en Ubrique, comandado por la buena marcha del sector marroquinero y que nos devuelve prácticamente a las cifras anteriores a la pandemia. Así lo ha subrayado hoy en ‘Cosa de Todos’ el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, reivindicando la contribución de las medidas impulsadas por parte de las Consejerías de Empleo y Economía que gestiona C´s en la Junta de Andalucía “para el mantenimiento de empleo, empresas afectadas por ERTE, autónomos, financiación, comercio y artesanía, o el capital circulante”. En este sentido, recordó la ampliación de plazos en distintas subvenciones autonómicas en materia de formación y empleo. También quiso felicitar a la población ubriqueña por su compromiso durante toda la pandemia, que ha tenido como resultado convertirse en el primer gran municipio gaditano con tasa 0 de incidencia por COVID-19.

En el análisis de la situación socioeconómica actual en Ubrique, Jorge Oliva se ha mostrado optimista de cara al futuro, después de que durante el último año se haya pasado de una tasa de desempleo del 38% en lo peor de la pandemia hasta un 27% en el último dato de septiembre, “con una senda de creación de empleo que refleja la fortaleza del sector de la piel y que actúa de forma anticíclica”. En este sentido, recalcó la vuelta a la situación de septiembre de 2019, con lo “Ubrique está saliendo de la crisis, gracias al trabajo de los petaqueros y petaqueras y a la apuesta de empresariado y emprendedores”. Como dato llamativo recordó que en los meses de abril y mayo de 2020 entre desempleados y trabajadores en ERTE la cifra de personas inactivas ascendía a casi 4.000, mientras que en la actualidad son 1.910 las personas en desempleo, de las que 806 corresponden al sector industrial. En su opinión, la actividad marroquinera actuará como sector tractor del resto, tirando también de la hostelería al permitir un mayor consumo.

En este contexto, desde Ciudadanos se anima a las empresas solicitar las distintas ayudas que sigue impulsando la Junta de Andalucía, con nuevas convocatorias o la ampliación de plazos. Es el caso de los Fondos Covid hasta el 20 de octubre, o las ayudas a empresas afectadas por ERTE. También la tarifa plana para autónomos, de 60 euros durante los dos primeros años en vez de unos 300 euros, ampliada hasta octubre de 2022. Según destacó, Ubrique cuenta con 1.086 autónomos, lo que supone el 19% del total de personas trabajando y sigue erigiéndonos en uno de los municipios con mayor nivel de emprendimiento de Andalucía. En materia formativa, Jorge Oliva avanzó la reactivación de la formación para el empleo desde la Junta, así como la apuesta por la FP dual, con ejemplos en Ubrique como ‘Asistencia a la Dirección’ en el IES Los Remedios, la FP dual de marroquinería que acogerá el IES Las Cumbres, o el Aula de Emprendimiento ya en marcha.

En relación al grupo municipal de C’s, repasó el posicionamiento de su formación en los puntos más destacados del último Pleno municipal. Agradeció al conjunto de formaciones de la Corporación el respaldo unánime a su propuesta sobre el programa ‘España, país accesible’, para visibilizar a las personas con discapacidad y garantizar que pueden acceder en igualdad de condiciones a las actividades culturales y deportivas organizadas, para lo cual se insta al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020-30 a cumplir con los compromisos adquiridos desde el año 2007. Además, C´s apoyó la moción planteada por el grupo socialista que insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha mecanismos de financiación extraordinarios para sufragar los gastos municipales de desinfección en los centros escolares como consecuencia de la COVID-19.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos 

Carmen Martínez Ángel recibe hoy la Beca Antonio Rodríguez Agüera

Esta tarde a las 20 horas tendrá lugar el acto de entrega de la Beca Antonio Rodríguez Agüera a la joven Carmen Martínez Ángel, en el salón de actos de la Fundación López Mariscal, entidad organizadora del programa junto con la galería Proyecto 5 y el propio Rodríguez Agüera.

Carmen Martínez Ángel, es de Villamartín y estudia 1º de Bachillerato de Arte, en el I.E.S, fue preseleccionada en septiembre junto con cuatro jóvenes artistas para optar a la Beca, presentando una obra surrealista. El pasado 30 de septiembre, tras someterse a una serie de clases prácticas era escogida por el jurado, que estuvo formado por el jurado formado por los artistas Alejandro Pedrajas, Fructuoso Sañudo, Manuel Lozano y el ubriqueño Rodríguez Agüera. De ello nos ha hablado hoy en La Mañana, Remedios Rubiales.

Según Rubiales de Proyecto 5, ha sido sorprendente el nivel de los jóvenes participantes que a pesar de su juventud, han demostrado conocer y manejar técnicas pictóricas complejas que requieren de horas de práctica y dedicación, este es el caso de la ganadora así como de Noa Gómez Benítez, Juan Pazo Villalba, Daniel Pérez Mateo y Helena Márquez Salas, que fueron seleccionados para recibir esta formación previa. Todos ellos demuestra la importancia de los objetivos que se pretenden impulsar desde la organización y que no es otro que “promover la inquietud artística de los jóvenes”. La convocatoria inicial contó con la participación de 14 aspirantes con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años.

Durante nueve meses la joven artista, Carmen Martínez Ángel recibirá formación en la Escuela de Artes Plásticas de Proyecto 5, contando además con la tutela de los diferentes artistas colaboradores de la galería de Remedios Rubiales. En este tiempo se preparará una colección. El proceso de creación de la obra y el montaje de una exposición con los trabajos resultantes, forman el eje central de las enseñanzas de la beca, mostrando los procedimientos necesarios para desenvolverse en el mundo artístico. Con esta colección se realizará una exposición individual en Galería Proyecto 5, además partes de esta obra quedaría en propiedad de la Fundación López Mariscal y de Proyecto 5. Esta beca contempla tanto la formación como la subvención, por parte de la Fundación López Mariscal, del material necesario para la ejecución de los cuadros.

Con Remedios Rubiales, hemos repasado además la actividad de Proyecto 5. Una nueva exposición de la propia artista, junto con la próxima edición de la Feria del Arte Contemporáneo, se perfilan como citas próximas.

Remedios Rubiales, Proyecto 5

 

La ubriqueña Anabel Ortega presenta mañana su primera obra literaria: ‘Busco la vida en tus ojos’

Sentimientos, emociones, y en general la vida, son los grandes protagonistas del poemario con el que la ubriqueña Anabel Ortega realiza su primera incursión en el mundo literario. Este viernes a partir de las 20,00 horas en la Ermita de San Pedro tendrá lugar la presentación de ‘Busco la vida en tus ojos’ , una colección que recopila poemas de distintas etapas de su vida, pero que se fragua y empieza a estructurarse en los últimos tres años con el objetivo de remover esas sensaciones en el lector, que podrá comprobar si se identifica con esos momentos. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, invitando a acudir mañana un acto en el que estará acompañada por Mari Carmen López y en el que realizará también la firma de ejemplares a las personas que lo deseen.

“Una vorágine de sentimientos y sensaciones encontradas”, así describe su primera obra Anabel Ortega, en la que se refleja “miedo y angustia, o la más absoluta felicidad. Es la perdida, la ausencia y el duelo. Es reencuentro y verdad. Pero, sobre todo, es amor”. A través de sus páginas la autora novel ubriqueña divide ‘Busco la vida en tus ojos’ en diez bloques, estructurados no por períodos de tiempo sino por sentimientos.

Una obra que, según nos indicaba, pretende invitar a la búsqueda de sentimientos, más aún después de una etapa como la pandemia, “de la que parecía que podríamos salir más reforzados, mejores personas, pero que por el propio cansancio pandémico ha desembocado en mucha agresividad”. En este sentido, el poemario se presenta como un espacio para la relajación y la reflexión interna.

Anabel Ortega reconoce que toda la vida ha estado ligada a la lectura y a la necesidad de escribir, especialmente durante determinadas etapas. Hace un tiempo comenzó por publicar algunos de sus escritos en redes sociales, y fue a partir de ahí cuando familiares y amigos la animaron a compartirlos con más personas. Aunque ahora, con la publicación de su primer libro apunta a un pequeño paréntesis, no descarta nuevos proyectos de cara al futuro, ya que, según nos confiesa, continúa escribiendo casi a diario.

Publicada por Caligrama Editorial, ‘Busco la vida en tus ojos’ puede encontrarse ya en las distintas librerías ubriqueñas bajo petición, y también en Internet en las principales plataformas (Amazon, Google Play,…) y webs del sector (la casa del libro…) tanto en papel como en formato digital.

Anabel Ortega, escritora ubriqueña