José María Castaño hablará este sábado de “Cultura Flamenca y Sherry” en el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa

Cultura Flamenca y Sherry,  es el título de la conferencia que se ofrecerá este sábado desde el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa. La conferencia, organizada por la Federación Gaditana de Peñas Flamencas y patrocinada por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, versará sobre las vinculaciones históricas, sociales y estéticas entre la cultura del vino y del flamenco en Jerez. De ello hemos hablado hoy con el presidente del colectivo flamenco Rafael Jiménez.

El creador de esta formativa actividad, es José María Castaño, investigador flamenco, autor de libros de referencia del mundo flamenco como “De Jerez y sus cantes”,  director del Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz. Castaño es una autoridad en flamenco tal y como demostró durante 28 años en el programa radiofónico ‘Los caminos del cante’ de Onda Jerez, en la actualidad está en Canal Sur con “Desde la Cátedra”, en flamencoradio.com.

Al no disponer el colectivo de sede propia, la conferencia se impartirá en el local cedido por uno de los socios situado en Avenida Parlamentarios. La actividad contará con dos partes, en una primera se ofrecerá un recorrido por las distintas variedades del vino (fino, amontillado, oloroso, palo cortado, cream) y del cante flamenco (bulerías, soleá, seguiriya, fandango, bulerías) donde a los sentidos que intervienen en una cata (vista, olfato y gusto) se añade el oído de los cantes que le son más afines.

Así, a la explicación enológica de cada variedad de vino, le seguirá la explicación de su correspondiente analogía con el estilo del flamenco que va a ser interpretado. Entre cuatro y seis vinos/palos distintos serán degustados por los asistentes, demostrando que cada tipo de vino y cada palo, refleja un sentir una manera de ser y una personalidad.

La temática de la segunda parte de la actividad formativa ha sido escogida por la asociación ubriqueña y abordará la repercusión de la figura de Antonio Chacón y la Casa Agujetas de Jerez en el mundo flamenco.

Rafael Jiménez Millán, presidente del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa.

Esta noche se cierra la fase clasificatoria del Concurso de Arte Flamenco, cuya final se ha fijado el 24 de octubre

Hoy viernes concluye en la Peña Flamenca la fase clasificatoria del XXXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique», con la actuación desde las 22,00 horas de la chipionera Aurora Caraballo al baile, y de Cati Sevillano (Paterna de la Rivera) y José M. González al cante. El jurado se reunirá la próxima semana para decidir los seleccionados de cara a la gran final, cuya fecha ha sido fijada definitivamente el domingo 24 de octubre. Será mediante una sesión doble, a mediodía y por la tarde, para evitar aglomeraciones en los camerinos, tal y como nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román.

Antes, el 15 de octubre, tendrá lugar la visita del Ciclo Flamenco ‘En vivo y en directo’ organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, con un espectáculo aún por confirmar. A nivel interno del colectivo, el mes se cerrará el día 29 con la celebración de elecciones para su nueva junta directiva.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Juventud prepara la Agenda de Otoño y adelanta iniciativas con el programa “Enrédate con tu entono natural”

Las actividades medioambientales en espacios naturales se han estado primando en tiempos de pandemia desde la delegación de Juventud. Con el handicap de la meteorología se seguirán promoviendo también en la Agenda Joven de Otoño. Así lo demuestra la propuesta que nos llega desde esta delegación para visitar el Pico del Torreón el próximo 23 de octubre, que se suma a la Vía Ferrata del “Castillo del Águila”, que a causa del incendio de Sierra Bermeja tuvo que aplazarse. Se realizará el 20 de noviembre. Las plazas para participar en ambas iniciativas están abiertas, ya que en caso de ampliar cupo se desdoblarían los grupos. Así nos lo ha trasladado hoy en La Mañana el delegado municipal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana, Antonio Martel con quien además hemos dado difusión al programa “Escuela de Ciudadanía”, cuyo plazo de inscripción permanece abierto durante todo el mes de octubre.

En la Agenda de Otoño prevalecerán las acciones formativas e informativas en colaboración con los centros de Secundaria de la localidad, tampoco faltarán las propuestas lúdicas, con actividades en el ámbito de la tecnología. Asimismo, desde la Casa de la Juventud se planificará de cara a este último trimestre del año, el tradicional Concurso de Christmas.

Con Antonio Martel hemos podido conocer los talleres que se incluyen dentro del Programa “Escuela de Ciudadanía”, destinado a enriquecer el tejido asociativo de la localidad. La oferta formativa destinada a las personas implicadas en el movimiento asociativo, tiene por objeto formar a los colectivos en aspectos relacionados con la participación ciudadana y sobre la propia gestión de las asociaciones.

La oferta formativa en 2021 incluye un total de nueve talleres, que abordarán aspectos como: Herramientas para hablar en público y debatir (modalidad presencial), Fiscalización de las asociaciones y nuevas formas de relación con las Administraciones Públicas (modalidad on-line), Adaptación a la Nueva Ley de Protección de Datos (modalidad presencial), Aprender a utilizar Dinámicas de grupo en las asociaciones (modalidad presencial), Las subvenciones paso a paso (modalidad on-line o presencial), Dinamización interna de las asociaciones (modalidad on-line o presencial), Voluntariado (modalidad on-line o presencial), Liderazgo asociativo (modalidad on-line o presencial) y Educar en la participación (modalidad on-line o presencial).

Los distintos talleres de poco más de una hora de duración  se imparten en horario de mañana o tarde, en función de las posibilidades de la mayoría de los destinatarios de la formación y combinando la presencialidad y la modalidad on -line. De este modo, en cinco de ellos se podrán seleccionar el procedimiento a seguir para su realización, mientras que en el resto se marca el formato de su imparticiónLos interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento de Ubrique durante el mes de octubre.

El Servicio de Participación Ciudadana  de la Diputación de Cádiz lleva desde el año 2011 ofreciendo la Escuela de Ciudadanía. En el último año (2019, ya que la edición de 2020 quedó en suspenso a causa de la pandemia), se impartieron 34 cursos en 14 municipios de la provincia de Cádiz, formando a un total de 318 personas de diferentes asociaciones de la provincia.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana

Llamamiento urgente a la donación urgente del CRTS, cuyos equipos móviles visitarán Ubrique el lunes por la tarde

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz visitarán nuestra localidad de nuevo el próximo lunes de forma extraordinaria en horario de tarde desde las 17,30 a las 21,30 horas, situándose como siempre en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador provincial del CRTS, Miguel Ángel Barbero, ha incidido en la necesidad urgente de donaciones teniendo en cuenta el nivel de reservas en la provincia, por lo que animó a acudir si es posible incluso acompañados de otra persona.

Según explicó, en estos momentos coincide el aumento en el ritmo de actividad de los hospitales con un drástico descenso de donaciones, por lo que tienen un déficit de unas 30 bolsas con respecto a las 160 necesarias de media cada día. Además, durante estos meses de octubre y noviembre se han propuesto el objetivo de incrementar al máximo las reservas en previsión a las dificultades tradicionales de Navidad, que este año pueden ser aún mayores.

Durante este 2021 han debido incrementar el número de visitas a los lugares donde suelen registrarse mayor número de donaciones, como es el caso de Ubrique. Teniendo en cuenta que existe un límite máximo de donaciones anuales con un intervalo de dos meses entre cada aportación, es más indispensable que nunca la incorporación al sistema de nuevos donantes, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y no pueden donar más según este máximo establecido por normativa. Recuerdan que sólo es necesario tener una edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que se dona), pesar al menos 50 kg, y gozar en general de buena salud.

El Dr. Barbero ha precisado que las personas que hayan sido positivos por COVID-19 pueden donar si han pasado ya 28 días desde los últimos síntomas y no tienen secuelas que se lo impida, o bien si cuentan con una PCR negativa de finalización del proceso desde hace 14 días al menos. Por su parte, las personas vacunadas, con 1 o 2 dosis, pueden igualmente 24 horas después de haber sido inoculados frente al coronavirus. Lo mismo ocurre con la vacuna de la gripe. No obstante, ante cualquier duda, pueden llamar al teléfono 956 03 31 20 del CRTS de Cádiz, o bien preguntar directamente a los profesionales sanitarios que se desplazan con el equipo móvil.

Miguel Ángel Barbero, coordinador provincial del CRTS

Cerrado al uso el Pabellón de Los Remedios por un incendio en la sala de la caldera, hasta nuevo aviso

Un incendio en la caldera del Pabellón Polideportivo del IES Los Remedios, provocaba en la tarde de ayer el desalojo del centro educativo y la intervención de Bomberos y Policía Local. El incendio se localizaba en la habitación donde está situada la caldera de gasoil, la cual al acceder los efectivos del Parque Local de Bomberos estaba en llamas. Se procede al corte del suministro eléctrico general, y se utilizan equipos autónomos para su extinción con dos extintores de CO2. El intenso humo que había provocado la quema de la maquinaria, cableado y plásticos es retirado con turboventiladores con los que se consigue despejar la zona.

Los detalles nos los ha contado hoy en La Mañana el jefe del Parque Local de Bomberos, Diego Álvarez, quien apuntaba que se desconocen los motivos que provocó el incendio. Hoy se está estudiando las posibles causas y los daños ocasionados. Aunque el Pabellón ha sido afectado tan sólo por el humo del incendio, desde los Bomberos se ha solicitado al director del centro que no utilicen el pabellón hasta su inspección y reparación. Por su parte, el alumnado del centro ha retornado hoy viernes las clases con total normalidad.

El aviso llegaba al Parque de Bomberos a las 18:40 activándose el servicio, al llegar los Bomberos ya se había producido el desalojo de las instalaciones interiores, por lo que la actuación se realizó con celeridad al quedar claramente localizada. Después de sofocar las llamas y despejar el humo, se aseguró la zona para evitar posibles conatos. El operativo concluyó a las 20:30 horas.

El Pabellón Juan Coronel es compartido entre el alumnado el centro y los usuarios del Patronato Municipal de Deportes, fuera del horario lectivo. Estas instalaciones forman parte de las infraestructuras municipales deportivas y eran recuperadas precisamente en esta temporada para la práctica deportiva tras mejorar la situación pandémica. De hecho en el horario del incendio estaba programada la gimnasia para mayores de 65 años, que se imparte los martes y jueves en este espacio.

Diego Álvarez, jefe del Parque Local de Bomberos