Ciudadanos reabre su sede y anuncia una ronda de contactos con colectivos locales

Ciudadanos Ubrique reabre su sede al público para atender a la ciudadanía y retomar los contactos con el tejido asociativo local. Después de un año y siete meses de pandemia las condiciones sanitarias permiten restablecer los encuentros presenciales con los colectivos y asociaciones de Ubrique. Así lo entiende la coordinadora de Ciudadanos en Ubrique, Isabel Carrasco, con quien hemos estrenado hoy martes la temporada de Política Local en La Mañana de Radio Ubrique, destacando que “esas reuniones nos aportan muchísimo porque ahí se mira el pulso de como funcionan las asociaciones”. Al hilo con la moción elevada a pleno por esta formación, en la que se instaba al Gobierno central a cumplir con los compromisos adquiridos con las personas con discapacidad dentro del programa ‘España, país accesible’, las primeras reuniones se mantendrán con colectivos sociales tales como El Curtido, Afemen y Discubriq. La sede situada en Los Callejones permanecerá abierta para la atención ciudadana los martes, miércoles y jueves en horario de tarde, de 18 a 20 horas.

Desde Ciudadanos Ubrique se ha utilizado este primer programa para recoger las convocatorias de Becas a las que pueden acogerse los estudiantes ubriqueños. Entre estas se refería a las nuevos requisitos de las Becas y ayudas a alumnos de niveles postobligatorios no universitarios para el curso 2021 – 2022, que obliga al beneficiario a tener dada de alta en la Tesorería la cuenta bancaria donde se abona la beca. De los procedimientos actuales para llevar a cabo los trámites, abiertos hasta marzo, nos ha hablado hoy Isabel Carrasco, anunciando que la Junta de Andalucía está preparando una herramienta para facilitar el proceso a los solicitantes. Al mismo tiempo ha recogido otras dos convocatorias autonómicas que se abren en el tercer trimestre del año, estas son la Beca 6.000 y la Beca Adriano, destinadas a facilitar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo después de ESO y en caso de la Adriano como medida para evitar la exclusión y el abandono educativo ligado a los recursos económicos de la unidad familiar.

Por último, se ha referido a la renovación del Programa “tarjeta monedero” de la Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación de la Junta de Andalucía, destinada a todas aquella personas o familia que se encuentre en situación de necesidad como consecuencia de la crisis del coronavirus, compatible con cualquier ayuda o prestación económica del Sistema Público de Servicios Sociales. El programa se pone en marcha mediante la concesión de “tarjetas monedero” a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad por parte de Cruz Roja Española, en coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios, para la adquisición de productos básicos de alimentación, higiene y limpieza en supermercados y tiendas de proximidad, y así  complementar y reforzar toda la línea de ayudas que ya se han puesto en marcha desde el ámbito estatal, local y autonómico. Las “tarjetas monedero” se recargan mensualmente por un importe proporcional al número de personas que conforman la familia, desde los 150 hasta los 250 euros.

Isabel Carrasco, coordinadora de Ciudadanos Ubrique.

Alas Violetas muestra la diversidad de la mujer rural con una exposición y prepara el taller “No te enredes” que se impartirá desde este mes en los IES de Ubrique

Visibilizar y dar a conocer la diversidad laboral y personal de las mujeres en el ámbito rural, es el objetivo de la iniciativa organizada por la asociación Alas Violetas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural. Para ello, se ha montado una exposición itinerante que se inaugurará en Ubrique el 15 de octubre, jornada instaurada desde 2008 por la ONU para esta efeméride. La muestra fotográfica denominada “Nosotros rurales”, recoge unas 20 instantáneas seleccionadas de las recibidas desde localidades como El Bosque, Bornos, Arcos o Puerto Serrano y las elaboradas por el propio colectivo. Se pretenden exhibir en el centro de la Avenida España trasladándose después a un establecimiento de restauración en esta misma vía (D’Vinos). Posteriormente se trasladaría al resto de localidades de la Sierra y los institutos de Ubrique para acercarla a los jóvenes de la localidad.

Tal y como nos explicaba la presidenta de Alas Violetas, Paloma Manzano, “llevamos algún tiempo queriendo realizar este proyecto, una exposición que reflejará la diversidad de la mujer rural su cotidianeidad, su trabajo, su ocio y que reflejara que éramos algo más que trabajar en el campo”. Dentro de esa variedad, está lo que nos une, la forma de vida de los pueblos de la Sierra que se visibilizará con estas imágenes. El proyecto ha encontrado encaje en la jornada del Día Internacional de la Mujer, una fecha para concienciar sobre la necesidad de empoderar a la mujer en los entornos rurales.

La iniciativa se elevará también a las redes sociales, ya que en paralelo el 15 de octubres se publicarán estas instantáneas, así como las que están siendo recibidas por el colectivo en Facebook e instagram, con el hashtag #NosotrasRurales

Además de esta propuesta, la Asociación Alas Violetas llevará a los centros donde se imparte Secundaria el Taller  “No te enredes”, sobre prevención de violencia de género en las redes sociales. Este proyecto cuenta con la financiación de la Diputación de Cádiz y se pondrá en marcha después del puente de octubre en los cuatro centros donde se imparte Secundaria de la localidad. La formación corre a cargo de la empresa especializada Ágora y se divide en 10 sesiones, destinadas al alumnado de 3º y 4º de ESO. En concreto serían tres sesiones en el IES Las Cumbres y Los Remedios y dos sesiones en el IES Maestro Francisco Fatou y Colegio Sagrado Corazón.

“No te enredes”, trabajará en las aulas los aspectos para reconocer y evitar los signos de violencia de género a través de las redes sociales en el entorno juvenil. En este sentido preocupa el hecho de que en muchas ocasiones no se percibe que se está siendo víctima de violencia de género. El control de las redes sociales y del móvil en la vida de pareja es cada vez más grande, afectando cada vez más a la idea que de la relación de pareja se tiene entre la juventud, confundiendo amor con posesión y control. Un paso que nos lleva a la ciberviolencia que se ejerce en las adolescentes en las redes sociales, con conceptos como el ciberacoso o ciberbullying, sextorsión, grooming, usurpación de la identidad, usurpación de claves, sexting, revenge porn o pornovenganza son algunos de los ciberdelitos con las mujeres como víctimas cada vez más frecuentes. Con estos talleres se pretende prevenir y sensibilizar a la juventud en esta materia, aportando una visión clara sobre qué es la ciberviolencia hacia las adolescentes en las redes sociales, los tipos de ciberacoso y cómo reconocer y actuar ante estas situaciones que, en muchas ocasiones, por miedo o por vergüenza no se denuncian.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas

En marcha el nuevo ‘Aula de Emprendimiento’ del IES Las Cumbres, dirigida al alumnado de FP con colaboración de empresas y entidades

El IES Las Cumbres acoge durante este curso 2021/22 y al menos durante estos tres próximos años una de las aulas de emprendimiento impulsadas en Andalucía, que tienen como objeto principal impulsar a los centros docentes públicos en el emprendimiento. Aunque su destinatario es el alumnado actual de Formación Profesional y los titulados en los dos últimos cursos, participarán todos los estudiantes del centro de una manera transversal, y se contará con la colaboración de empresas y entidades a través de una red de colaboraciones. Su coordinadora, Miriam Neira, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre este proyecto pionero que incluirá la orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que el mismo alumnado aporte.

En estos momentos, y hasta el próximo 30 de noviembre el ‘Aula de Emprendimiento’ se encuentra en su primera fase, de ‘análisis y diseño’ con acciones a corto plazo. Desde la creación del propio aula hasta su estudio de viabilidad, ya realizado, y acciones de sensibilización hacia el emprendimiento para el alumnado y el profesorado del centro, con talleres, cursos, encuentros, y campañas informativas

Ya a partir del 1 de diciembre llegará la segunda fase, de implantación, con acciones a medio plazo hasta el 30 de noviembre de 2022), y una tercera fase de revisión que abarcará hasta el 30 de noviembre de 2023.

En el caso concreto del IES Las Cumbres, están habilitado un espacio junto al salón de actos, donde cuentan con una clase tradicional, un apartado para ‘Go-working‘ en el que se compartirán inquietudes y recursos entre los alumnos e incluso experiencias con ex-alumnos sobre negocios que hayan emprendido, y un espacio expositivo.

En este gran aula de trabajo se pretende sensibilizar tanto a alumnado como al profesorado sobre el emprendimiento, trabajar sus competencias emprendedoras, y generar experiencias reales conociendo los principales sectores económicos de nuestro entorno y las posibilidades de mercado.

Miriam Neira, profesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento